Guerra entre Israel y Gaza, en directo | El ‘Open Arms’ zarpa de Chipre y abre el corredor humanitario con un cargamento de alimentos para Gaza

Albares viaja a Jordania y Egipto en su tercera gira por Oriente Próximo este año
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, inicia este martes una gira por Oriente Próximo que le va a llevar a Jordania y Egipto, en la que será su tercera gira a la región desde principios de año en el marco de los contactos que viene manteniendo para “buscar salidas al conflicto” en Gaza, según ha informado su departamento en un comunicado.
En esta ocasión, el jefe de la diplomacia se desplazará a dos países vecinos y ambos con acuerdos de paz con Israel que en el actual conflicto están ejerciendo un rol clave tanto en las negociaciones para la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista Hamás como para la consecución de un alto el fuego en Gaza.
La agenda del ministro en Amán arrancará este martes por la tarde, ya que ha sido invitado por su homólogo jordano, Ayman Safadi, al 'iftar', la cena con la que se rompe el ayuno durante el mes del Ramadán, que precisamente comenzó este domingo. Ya el miércoles, tendrá lugar la reunión propiamente dicha con el ministro jordano, con el que Albares tendrá ocasión de repasar, además del excelente estado de las relaciones bilaterales, “la preocupante situación de la región”. Además de reunirse con los cooperantes españoles en Jordania, el ministro tiene previsto visitar uno de los campos de la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) para conocer de primera mano la labor que realiza esta organización.
A continuación, Albares se desplazará a Egipto, país que está jugando un papel importante en las negociaciones para la liberación de rehenes y así como en un eventual alto el fuego. En El Cairo, el ministro mantendrá un encuentro el miércoles por la tarde con los directores de agencias de la ONU que trabajan en este país. Ya el jueves se producirá el encuentro con su homólogo egipcio, Samé Shukry, con el que analizará las diferentes soluciones que se barajan para dar un nuevo impulso a la paz y cómo los dos países pueden contribuir conjuntamente a facilitar ese objetivo.
Igualmente, Albares también se reunirá con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit. Esta organización tiene su sede en El Cairo y ha respaldado la propuesta del Gobierno español de celebrar una conferencia internacional de paz. (EP)
El 'Open Arms' parte desde Chipre con ayuda humanitaria para Gaza
El Open Arms ha partido este martes del puerto chipriota de Lárnaca con 200 toneladas de ayuda para Gaza, tras varios días de retraso a la espera de que las condiciones meteorológicas fueran favorables, según ha confirmado Reuters. Se trata de la primera misión marítima con ayuda humanitaria para la Franja y está capitaneada por las organizaciones World Central Kitchen (WCK), del chef José Andrés, y Open Arms, y formada por una tripulación de 15 miembros.
La inteligencia de EE UU cree que la “viabilidad como líder” de Nentayahu está “en peligro”
La inteligencia de Estados Unidos considera que la “viabilidad como líder” del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está “en peligro”. Así figura en un informe entregado este lunes al Congreso por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que coordina las 18 agencias de inteligencia de Estados Unidos.
“La viabilidad de Netanyahu como líder, así como su coalición de Gobierno formada por partidos de extrema derecha y ultraortodoxos que han perseguido políticas inflexibles en asuntos palestinos y de seguridad, podrían estar en peligro”, reza el reporte, que se publica de manera anual. Asimismo, la inteligencia estadounidense considera que, dentro de Israel, la “desconfianza” en la capacidad de Netanyahu para gobernar se ha “profundizado y ampliado” y es probable que haya “grandes protestas exigiendo su dimisión y nuevas elecciones”.
“Es posible que se forme un gobierno diferente, más moderado”, añaden las agencias de inteligencia. Netanyahu ha enfrentado duras críticas internas por no haber podido prever ni evitar el ataque terrorista del 7 de octubre, cuando el grupo palestino Hamás mató a 1.200 israelíes y tomó 240 rehenes. Desde entonces, los ataques israelíes sobre la franja de Gaza, gobernada por Hamás, han dejado 31.112 fallecidos y 72.760 heridos. (Efe)
Ataques aéreos de EE UU y Reino Unido matan a 11 personas en Yemen, según el Gobierno del país
Al menos 11 personas han muerto y otras 14 han resultado heridas durante ataques aéreos este lunes contra varias ciudades portuarias en Yemen, según ha denunciado el Gobierno internacionalmente reconocido del país árabe. Según el Ejecutivo yemení, los ataques aéreos son responsabilidad de una coalición entre EE UU y Reino Unido. Mientras, los rebeldes Huthi han informado de 17 ataques contra varias localidades controladas por ellos, como Hodeida (el mayor puerto del país) y el puerto de Ras Issa.
Los ataques se producen pocos días después de las primeras muertes de civiles y el hundimiento de embarcaciones desde que los hutíes, alineados con Irán, comenzaron a atacar el transporte marítimo comercial en noviembre en solidaridad con los palestinos atacados por Israel. Los ataques también coinciden con el primer día del mes sagrado islámico del Ramadán, un período de ayuno para los musulmanes.
Pese a las represalias de la coalición estadounidense-británica y otras armadas, los hutíes han intensificado su campaña de ataques contra buques comerciales en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. Los hutíes mataron el miércoles a tres tripulantes del True Confidence, con bandera de Barbados y operado por Grecia, en un ataque frente al puerto de Adén. Esto se produjo días después del hundimiento del carguero Rubymar, que se hundió unas dos semanas después de ser alcanzado por un misil hutí el 18 de febrero. (Reuters)
Israel y EE UU exigen al Consejo de Seguridad de la ONU que reconozca que Hamás practicó violencia sexual el 7 de octubre
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, ha exigido este lunes que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas presione “tanto como sea posible” a Hamás para que libere a los rehenes capturados en la incursión del 7 de octubre, en la que murieron más de un millar de israelíes. Además, ha pedido que el consejo de Seguridad designe a Hamás organización terrorista, como ya hace EE UU, la UE, el Reino Unido o Canadá.
Katz se ha dirigido al máximo órgano de Naciones Unidas, reunido para discutir un informe de la ONU que encontró “evidencias razonables” de violencia sexual por parte de Hamás durante la incursión. La representante especial de la ONU sobre la Violencia Sexual en Conflictos, Pramila Patten, afirmó que el órgano cuenta con “información clara y convincente” de que los secuestrados por las milicias palestinas han sufrido “violencia sexual, incluidas violaciones, torturas sexualizadas y maltratos crueles, inhumanos y degradantes”.
“Les pedimos que condenen la violencia sexual que estos bárbaros cometieron en nombre de la religión musulmana”, ha pedido Katz, que ha insistido en que el Consejo debe exigir a Hamás la liberación “inmediata e incondicional” de todos los rehenes. El ministro israelí también solicitó que se impongan sanciones a la organización palestina, acusándola de crímenes “peores que las acciones terroristas llevadas a cabo por Al Qaeda, ISIS y otras organizaciones terroristas” que sí han sido objeto de sanciones por parte del Consejo de Seguridad.
El Consejo de Seguridad ha pedido la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes en resoluciones adoptadas en noviembre y diciembre y está considerando una resolución redactada por Estados Unidos que incluye una condena del ataque del 7 de octubre por parte de Hamás “así como su toma y asesinato de rehenes, el asesinato de civiles y la violencia sexual”.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, ha instado a los miembros del consejo a condenar a Hamás. “No puede haber ninguna duda sobre lo que ocurrió el 7 de octubre. Las pruebas que tenemos ante nosotros son condenatorias y devastadoras. Ahora, la única pregunta es: ¿Cómo responderemos? ¿Condenará finalmente este Consejo la violencia sexual de Hamás? ¿O seguiremos en silencio?”, ha preguntado al Consejo de Seguridad.
Mientras, el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansur, ha acusado a Israel en el Consejo de Seguridad de perseguir el “desplazamiento forzoso de nuestro pueblo haciendo que Gaza sea inhabitable”. (Reuters)
Un ataque israelí contra Líbano causa la muerte de al menos un civil, según fuentes locales
Al menos un civil ha muerto y varios otros han resultado heridos este lunes después de que Israel lanzara cuatro ataques contra la ciudad de Baalbek, en el este del Líbano, han asegurado a Reuters dos fuentes de seguridad y el gobernador de Baalbek, Bashir Khader.
Uno de los ataques alcanzó la entrada sur de la ciudad, a al menos dos kilómetros de las ruinas romanas, según fuentes de seguridad. Los otros tres ataques tuvieron lugar cerca de la ciudad de Taraya, 20 kilómetros al oeste de Baalbek, agregaron. (Reuters)

La policía israelí se despliega en la ciudad vieja de Jerusalén en la primera noche de Ramadán. / ATEF SAFADI / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes de guerra de Israel y Hamás en Gaza y el conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este lunes 11 de marzo:
Jordania advierte contra las limitaciones israelíes al acceso a la Explanada de las Mezquitas durante el Ramadán. El mes de Ramadán, sagrado para los musulmanes, ha empezado con acusaciones contra el Gobierno israelí. El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha afirmado este lunes que las restricciones impuestas por Israel a los palestinos para acceder y rezar en la Explanada de las Mezquitas pueden hacer aumentar la tensión entre israelíes y palestinos y conducir la situación a una “explosión”. Mientras, el Ministerio de Exteriores palestino ha calificado como “una provocación y una escalada” el despliegue de al menos 23 batallones de soldados israelíes en el territorio ocupado de Cisjordania. Además, las autoridades palestinas criticaron que los continuos bloqueos en carreteras y puestos de control militares, incluso entre urbes y campamentos palestinos, supone un “castigo colectivo” para sus habitantes, que pueden tener que esperar durante horas en puestos de control para romper el ayuno y almorzar con sus familias en el mes sagrado.
Hezbolá asegura que ha atacado un puesto de defensa israelí en los Altos del Golán, en la frontera con Israel. La milicia libanesa Hezbolá ha afirmado este lunes que ha atacado un puesto de defensa aérea israelí en los Altos del Golán, un territorio fronterizo ocupado por Israel. Los milicianos han disparado cuatro drones, aseguran que han alcanzado su objetivo con “precisión” y que se trata de una operación más para mostrar su apoyo al pueblo palestino en Gaza. Israel arrebató los Altos del Golán a Siria en 1967.
Guterres: “Debemos actuar para impedir más muertes evitables. ¿Es mucho pedir?”. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un llamamiento a “honrar el espíritu del Ramadán silenciando las armas y eliminando todos los obstáculos para garantizar la entrega de ayuda” en Gaza, pues “aunque ha comenzado el Ramadán, continúan las matanzas, los bombardeos y el derramamiento de sangre”.
Al menos 27 personas, la mayoría de ellos niños, han muerto en los últimos días por malnutrición en Gaza. La cifra de muertos en Gaza por desnutrición y deshidratación ha ascendido a 27 este lunes tras confirmarse el fallecimiento de dos bebés más en el hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte del enclave palestino. “Como resultado de la desnutrición y la deshidratación, sumado a la falta de medicamentos, dos niños palestinos han perdido hoy la vida”, han confirmado fuentes médicas del hospital a la agencia palestina Wafa. El director del centro, el doctor Hassam Abu Safia, ha añadido que otros 11 niños “sufren desnutrición y deshidratación”, y que no queda leche para dar a los bebés.
Las autoridades chipriotas confían en que el barco de Open Arms con ayuda humanitaria pueda partir a lo largo de este lunes. El barco de la ONG española Open Arms cargado con 200 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza, que tenía previsto zarpar el pasado domingo, sigue anclado en el puerto de Larnaca (Chipre) a la espera de recibir luz verde para su partida. El ministro chipriota de Exteriores, Constantinos Kombos, ha expresado su confianza en que la nave pueda zarpar a lo largo del día.
Albares viaja esta semana a Jordania y Egipto para buscar una salida a la guerra en Gaza. El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, viajará a partir del martes a Jordania en una gira que también le llevará a Egipto y en la que busca impulsar una salida a la guerra en Gaza. Albares, que ya viajó en febrero a varios países de Oriente Próximo, se entrevistará con los ministros de exteriores de Jordania, Aymán Safadi, y de Egipto, Sameh Shoukry, dos países fronterizos con Israel y Palestina y claves en la negociación en curso para la liberación de rehenes y para un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Israel afirma haber matado en Cisjordania a un palestino que preparaba un atentado
Las Fuerzas de Defensa israelíes han anunciado este lunes haber matado a un palestino en la localidad de Zeita, en la Cisjordania ocupada, al que acusan de dirigirse a Israel para llevar a cabo un atentado suicida en “el futuro inmediato”.
Israel ha indicado que la operación fue realizada conjuntamente entre las fuerzas armadas y el Shin Bet, la agencia de seguridad interna, basada en una investigación de esta última. Mohamed Jabar residía en Yenín y, según las fuerzas de seguridad israelí, llevaba consigo un arma y un artefacto explosivo preparado para su uso.