Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Hamás participará en El Cairo en una nueva ronda de conversaciones para un alto el fuego en Gaza

El País
El País

Hamás enviará el lunes a El Cairo una delegación para una nueva ronda de conversaciones para un alto el fuego en Gaza

Una delegación de Hamás viajará este lunes a El Cairo para tomar parte en una nueva ronda de conversaciones para un alto el fuego en Gaza, según ha informado un alto cargo de la milicia a la agencia Reuters a condición de anonimato. La delegación debatirá con los mediadores —en esta labor participan representantes de Egipto, Qatar y EE UU— la última propuesta del lado israelí, que la milicia palestina afirmó haber recibido este sábado.

La posibilidad de un alto el fuego a cambio de la liberación de rehenes israelíes ha vuelto a tomar vuelo en los últimos días, tras declarar Qatar hace un par de semanas que estaban “estancadas”. El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, afirmó el sábado que si Hamás libera a los rehenes, el Gobierno israelí aplazaría la operación terrestre que tiene planeado efectuar sobre Rafah, en el extremo sur de gaza, que considera el último bastión del grupo palestino en la Franja. (Reuters)

El País

El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 34.454 el número de muertos por la ofensiva israelí

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 34.454 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino. 

Solo en las últimas 24 horas, 66 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 138 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 69.465 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.

Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio.

El País

Abbas cree que la invasión israelí de Rafah se producirá “en unos pocos días”

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, está convencido de que Israel llevará a cabo su anunciada invasión de Rafah, la ciudad del sur de Gaza donde se hacinan más de un millón de desplazados palestinos, “en unos pocos días” y que solo EE UU podría disuadir al Gobierno de Benjamin Netanyahu de que no dé ese paso. 

Lo ha dicho apenas unas horas después de que el ministro israelí de Exteriores afirmase que su ejército aplazará esa operación en caso de que se produzca un acuerdo con Hamás sobre los rehenes que aún mantiene en su poder desde los ataques del 7 de octubre.

En una conferencia en Riad, la capital de Arabia Saudí, Abbás, que dirige la Autoridad Palestina, que gobierna en Cisjordania, ha dicho que teme que la invasión de Rafah sea cuestión de días y que solo EE UU puede convencer a Netanyahu de no ejecutarla. 

Además, se ha dicho preocupado por que la operación en Rafah desencadene una expulsión de palestinos (hacia Egipto) o por que Israel trate de expulsar a los palestinos de Cisjordania cuando termine la operación militar en Gaza. “Rechazamos absolutamente el desplazamiento de palestinos en Gaza o Cisjordania”, ha enfatizado.

En este sentido, el mandatario ha abogado por la celebración urgente de una conferencia internacional para concretar un posible futuro de posguerra y "alcanzar una solución política que una a Cisjordania y Gaza".

Además, cree que Israel aprovechó la matanza perpetrada por Hamás en Israel el 7 de octubre para lanzar una represalia exagerada contra la población de Gaza. “Empleó este ataque para lanzar una respuesta desproporcionada contra la población de Gaza bajo el pretexto de una venganza contra Hamás”, ha manifestado. (Agencias)

El País

Israel ataca “decenas” de objetivos de Hamás en las últimas horas, sobre todo en el centro de Gaza

Israel ha informado este domingo que en las últimas horas ha atacado “decenas” de objetivos de Hamás a lo largo de la franja de Gaza, tanto por tierra como por aire y desde el mar. Especialmente intensa ha sido la actividad militar en el centro del enclave. 

En su parte diario, el ejército israelí afirma que sus aviones llevaron a cabo ataques en toda la Franja, alcanzando “infraestructuras terroristas, sitios de lanzamiento [de cohetes], terroristas armados y puestos de observación”. A estos ataques se sumó la armada apostada en la costa de Gaza, que apoyó a las tropas terrestres en sus operaciones en el centro del enclave.

El ejército también ha informado de que en los últimos días, durante la Pascua judía, los soldados israelíes han atacado 270 objetivos “terroristas”, entre ellos 20 puestos de lanzamiento de cohetes contra territorio israelí. Uno de esos puestos de lanzamiento de cohetes, afirma el ejército israelí, estaba situado “en la zona humanitaria en el sur de la franja de Gaza” y que fue evacuado antes del ataque.

El País

Francia anuncia propuestas para evitar una guerra abierta entre Israel y Hezbolá en el sur de Líbano

El ministro francés de Exteriores, Stephane Sejourne, ha anunciado que este domingo hará propuestas a las autoridades libanesas encaminadas a rebajar la tensión entre el partido-milicia chií libanés Hezbolá e Israel para evitar que se desencadene una guerra abierta entre ambos. No ha dado detalles sobre qué tipo de propuestas.

“Si miro a la situación actual, si no hubiese una guerra en Gaza, podríamos estar hablando de una guerra en el sur de Líbano, dado el número de ataques [de Hezbolá e Israel] y su impacto en la zona”, ha dicho Sejourne durante una visita a la fuerza de paz de la ONU en Líbano en Naqura, en el sur de Líbano.

“Trasladaré mensajes y haré propuestas a las autoridades de aquí para estabilizar esta zona y evitar una guerra”, ha afirmado. (Reuters)

El País

El ejército israelí afirma que ha matado a dos palestinos armados en Cisjordania

El ejército israelí ha afirmado que ha matado a dos palestinos armados que abrieron fuego contra soldados israelíes en la Cisjordania ocupada. La Brigada de Yenín, un grupo que aglutina a facciones armadas como la Yihad Islámica y Hamás, ha reconocido que los hombres armados eran dos de sus miembros.

La violencia ha ido en aumento en Cisjordania a medida que Israel continúa con su guerra contra la milicia palestina Hamás en Gaza. Desde entonces, se han intensificado las redadas israelíes y los ataques callejeros palestinos. Cisjordania y Gaza son dos de los territorios que los palestinos reclaman para conformar un Estado palestino. (Reuters)

El País

Blinken viajará a Arabia Saudí la próxima semana para debatir sobre un alto el fuego y la liberación de rehenes

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitará Arabia Saudí el lunes y el martes para reunirse con socios regionales y discutir los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes israelíes, según ha afirmado el Departamento de Estado.

Blinken "discutirá el reciente aumento de la asistencia humanitaria que se está entregando a Gaza y subrayará la importancia de garantizar que ese aumento sea sostenido", afirma el comunicado del Departamento de Estado. "El secretario también enfatizará la importancia de evitar que el conflicto se extienda y discutirá los esfuerzos en curso para lograr una paz y seguridad duraderas en la región, incluso a través de un camino hacia un Estado palestino independiente con garantías de seguridad para Israel". (Reuters)

El País
NEW YORK, NEW YORK - APRIL 23: Columbia University students participate in an ongoing pro-Palestinian encampment on their campus following last week's arrest of more than 100 protesters on April 23, 2024 in New York City. In a growing number of college campuses throughout the country, student protesters are setting up tent encampments on school grounds to call for a ceasefire in Gaza and for their schools to divest from Israeli companies.(Photo by Stephanie Keith/Getty Images)

Estudiantes de la Universidad de Columbia participan en un campamento propalestino en su campus tras el arresto la semana pasada de más de 100 manifestantes en Nueva York. / Stephanie Keith / Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.15 de este sábado 27 de abril:

Israel afirma que aplazará la ofensiva a Rafah si se alcanza un acuerdo para liberar a rehenes. “La liberación de los rehenes es la máxima prioridad para nosotros", ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz. Preguntado sobre si eso incluía posponer el ataque a Rafah, Katz ha respondido: “Sí”. Y ha agregado: “Si hay un acuerdo, suspenderemos la operación”.

Hamás presiona a Netanyahu con un nuevo vídeo en el que aparecen dos rehenes. En las imágenes aparecen hablando dos rehenes, un estadounidense y un israelí, que piden a las autoridades que alcancen pronto un acuerdo para poder ser liberados. Los fundamentalistas palestinos recuerdan al Gobierno de Israel que la vía militar no ha servido hasta el momento para devolver a casa a los cautivos. 

Biden asegura que no descansará hasta que los rehenes israelíes en manos de Hamás sean liberados. El presidente de Estados Unidos ha publicado en redes sociales una imagen en la que acompaña en el Despacho Oval de la Casa Blanca a la niña israelí-estadounidense Abigail Edan, de 4 años, secuestrada por la milicia palestina y liberada en noviembre tras un intercambio con presos en manos de Israel.

Israel detiene a 20 palestinos en Cisjordania ocupada y Jerusalén, según una ONG. El Club de Prisioneros Palestinos ha denunciado que las detenciones se han producido en redadas israelíes en las regiones de Ramala, Hebrón, Nablus, Tulkarem, Yenin y Jerusalé. Y denuncia que durante los arrestos se produjeron “abusos contra los detenidos y sus familias, además de vandalismo y destrucción de viviendas de ciudadanos y confiscación de vehículos”.     

El Gobierno de Gaza advierte que no puede analizar ni clorar el agua potable. “Todos los ciudadanos de la Franja de Gaza están bebiendo agua que no es segura, poniendo en riesgo sus vidas", denuncia. El Ministerio ha acusado a Israel de no permitir la entrada de cloro a Gaza o cualquier otra alternativa para tratar el agua potable de la Franja.

El País

Israel afirma que aplazará la ofensiva a Rafah si se alcanza un acuerdo para liberar a rehenes

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, ha afirmado que Israel aplazará la operación militar en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja, si se alcanza un acuerdo que asegure la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás. “La liberación de los rehenes es la máxima prioridad para nosotros", ha dicho Katz, durante una entrevista con el Canal 12 de la televisión local. Preguntado sobre si eso incluía posponer el ataque a Rafah, Katz ha respondido: “Sí”. Y ha agregado: “Si hay un acuerdo, suspenderemos la operación”.

Estas declaraciones llegan en un momento en que Hamás está estudiando una nueva propuesta de acuerdo hecha por Israel. La milicia palestina ha anunciado que ha recibido una respuesta oficial de Israel a su última propuesta de alto el fuego y la estudiará antes de contestar.

Una delegación egipcia viajó a Israel el viernes para tratar de avanzar en las negociaciones, tras más de seis meses de guerra en Gaza. El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo ayer que ve “un nuevo impulso” en las conversaciones para poner fin a la guerra y la liberación de los rehenes. 

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció hace dos meses que su ejército invadiría Rafah para acabar con la milicia palestina Hamás. Desde entonces, ha utilizado esta invasión de como señuelo, como herramienta de guerra psicológica y como presión a Hamás para suavizar su postura en las negociaciones de un alto el fuego. (Reuters)

 

 

El País

Hezbolá lanza misiles guiados y drones contra Israel en respuesta a ataques en el Líbano

La milicia libanesa Hezbolá ha lanzado misiles guiados y drones de asalto contra posiciones militares en el norte de Israel, en respuesta a la muerte de dos de sus combatientes y de un civil en ataques israelíes contra el sur del Líbano. La formación aliada de Irán ha informado de que ha lanzado su ataque contra un cuartel general en Manara, en el norte de Israel, y “contra posiciones del Batallón 51, pertenecientes a la Brigada Golani”, los cuales han sufrido “impactos directos”.

Hezbolá ha comunicado este sábado la muerte de dos de sus combatientes, mientras que la Agencia Nacional de Noticias (ANN) libanesa ha informado de la muerte de un civil en un ataque israelí contra la localidad de Kfar Shuba.

Desde el pasado octubre, Hezbolá e Israel están enzarzados en intenso fuego cruzado en el marco de la guerra de Gaza, enfrentamientos en los que también participan en menor medida otros grupos libaneses con menos capacidad militar. (Efe)

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Hamás presiona a Netanyahu con un nuevo vídeo en el que aparecen dos rehenes

Hamás ha hecho público un nuevo vídeo propagandístico en el que aparecen hablando dos rehenes, un estadounidense y un israelí, que piden a las autoridades que alcancen pronto un acuerdo para poder ser liberados. Los fundamentalistas palestinos recuerdan al Gobierno de Israel que la vía militar no ha servido hasta el momento para devolver a casa a los cautivos.

Los dos rehenes son Keith Siegel, estadounidense de 64 años y capturado durante el ataque del 7 de octubre en el kibutz Kfar Azza; y Omri Miran, israelí de 47 años y secuestrado ese mismo día en el kibutz Nahal Oz. Ambos insisten en lo duro que está siendo su cautiverio en medio de las bombas y se dirigen a sus familiares para decirles que les echan de menos. Siegel lanza su mensaje entre lágrimas y, en un momento dado, se viene abajo sin poder seguir hablando a la cámara.

Antes que ellos dos, aparece, en primer lugar, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, asegurando que solo por la vía militar serán liberados. A continuación, aparece el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, que defiende esa misma manera de actuar. El vídeo, de algo más de tres minutos, acaba con un mensaje escrito en la pantalla: “Hagan lo necesario antes de que sea tarde”.

El foro de familias de los rehenes ha hecho público un comunicado en el que informan de que las familias de los dos secuestrados autorizan la difusión de las imágenes. “La prueba de vida de Keith Siegel y Omri Miran es la evidencia más clara de que el Gobierno israelí debe hacer todo lo posible para aprobar un acuerdo para la devolución de todos los rehenes antes del Día de la Independencia”, al que ellos mismos se refieren, que se celebra el 13 de mayo, señala el texto.

“Los vivos deben regresar para su rehabilitación y los asesinados deben recibir un entierro digno”, añade el comunicado refiriéndose a los secuestrados que se encuentran ya muertos en Gaza, que pueden ser varias decenas de los más de 130. “Ahora es el momento de que el Gobierno y su líder [Netanyahu] demuestren con hechos su compromiso con los ciudadanos de Israel que esperan el regreso de los rehenes. ¡El gobierno israelí no debe perder esta oportunidad de traerlos a todos a casa!”, concluye el llamamiento del foro de las familias, que, como cada sábado, se manifiesta esta misma tarde en Tel Aviv para presionar por un acuerdo de liberación.

El País

Biden asegura que no descansará hasta que los rehenes israelíes en manos de Hamás sean liberados

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que no dejará de trabajar en la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás hasta que regresen a sus hogares. Biden ha publicado en redes sociales una imagen en la que acompaña en el Despacho Oval de la Casa Blanca a la niña israelí-estadounidense Abigail Edan, de 4 años, secuestrada por la milicia palestina y liberada en noviembre tras un intercambio con presos en manos de Israel.

Desde entonces, los dos bandos no han efectuado nuevos intercambios de rehenes, mientras continúan unas negociaciones extremadamente difíciles para alcanzar un alto el fuego en la franja de Gaza. “No descansaré hasta que todos los rehenes arrancados de sus familias y secuestrados por Hamás regresen a los brazos de sus seres queridos”, ha asegurado Biden. “Tienen mi palabra. Sus familias tienen mi palabra”, ha añadido el presidente estadounidense al término de su mensaje. (EP)

El País
LONDON, ENGLAND - APRIL 27: Protestors gather to march in solidarity with Palestine on April 27, 2024 in London, England. Protesters demand that the UK cease arms transfers to Israel amid the Israel-Hamas war. (Photo by Alishia Abodunde/Getty Images)

Manifestantes protestan contra la guerra de Gaza y en apoyo al pueblo palestino este sábado en Londres. / Alishia Abodunde / Getty Images

Decenas de miles de personas piden en Londres un alto el fuego en Gaza

Decenas de miles de personas se han manifestado una semana más en Londres para pedir el alto el fuego inmediato en Gaza y el cese de la venta de armas del Reino Unido a Israel. Los manifestantes, entre ellos el exlíder laborista Jeremy Corbyn y otros políticos y sindicalistas, empezaron su recorrido en la plaza del Parlamento para concluir en Hyde Park, donde han pronunciado discursos personalidades como el embajador palestino en Reino Unido, Husam Zomlot.

Numerosos policías han vigilado la manifestación, organizada por la Campaña de solidaridad con Palestina y que ha coincidido con otra más pequeña en la avenida Pall Mall de activistas proisraelíes.

Más de 600 destacados exjueces, abogados y académicos del Reino Unido pidieron el pasado 4 de abril en una carta al primer ministro, Rishi Sunak, detener el comercio de armas con Israel a fin de prevenir “el riesgo plausible de un genocidio en Gaza”, así como sancionar a quienes lo hayan incitado. (Efe)

El País

Cientos de personas piden en Madrid un alto al fuego en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino

Cientos de personas se han concentrado este sábado en la madrileña plaza de Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía, para pedir un alto el fuego en Gaza y poner así fin a “la masacre en la que ya han sido asesinadas más de 30.000 personas”.

La concentración, que ha sido convocada por los promotores del manifiesto Hay que parar la guerra: Ni terrorismo ni genocidio, ha pedido también el reconocimiento de “forma inmediata” del Estado palestino por parte de España, de acuerdo al “marco de la solución de los dos Estados”.

El manifiesto en cuestión ha contado con la rúbrica de numerosas personalidades del mundo de la cultura, tales como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Jordi Évole, Joan Manuel Serrat, C. Tangana, el dúo Amaral, Rozalén, Malena Alterio o Aitana Sánchez-Gijón. Asimismo, en la concentración de este sábado se han visto a figuras como el periodista Joaquín Estefanía, el cantante Miguel Ríos, que ha cantado Oración con letra de Luis García Montero, o la actriz Marisa Paredes, que ha pedido el “fin de la masacre”.

De su lado, el presidente de la Federación del Sindicato de Periodistas, Agustín Yanel, ha recordado a “todos los periodistas asesinados” en el conflicto que dura ya más de seis meses.

En el acto, siguiendo las líneas marcadas por el documento, que ha cosechado un total de 12.000 firmas, se han concretado como exigencias el incremento de la presión internacional sobre Israel y el refuerzo de las vías diplomáticas para “imponer de manera inmediata” un alto el fuego.

En ese sentido, se ha remarcado la necesidad de la mediación de las Naciones Unidas (ONU), así como el impulso de un acuerdo de paz “justo” que reconozca el derecho a la existencia de los dos Estados.

En el marco español, han incidido en implementar la proposición aprobada por el Congreso en el 2014 por la que se instaba al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado; una votación que se saldó con 319 votos a favor y solo uno en contra. (EP)