Conflicto Israel-Irán y guerra en Gaza, en directo | Israel despliega soldados y armamento en la frontera de Gaza ante una posible ofensiva en Rafah

El País
El País

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este jueves 18 de abril:

Israel despliega soldados y armamento en la frontera de Gaza ante una posible ofensiva en Rafah. Israel ha desplegado unidades de artillería y vehículos blindados de transporte de tropas junto a las fronteras de Gaza. El diario árabe Al Araby Al Jadeed asegura que EE UU ha dado luz verde a la invasión para evitar un ataque a gran escala contra Irán. 

El sufrimiento de los gazatíes, ganador del World Press Photo 2024. La fotografía de una mujer palestina, Inas Abu Maamar, que abraza el cuerpo sin vida de su sobrina de cinco años, Saly, envuelto en un sudario, en el hospital de Nasser, en Gaza, ha ganado el World Press Photo 2024. El jurado de la Fundación World Press Photo considera que la imagen del fotógrafo palestino Mohammed Salem  está “compuesta con cuidado y respeto. 

Israel bombardea el norte y el sur de Gaza. El Ejército israelí sigue con el bombardeo y los ataques de artillería en el norte y sur de la Franja, causando la muerte de al menos siete civiles de una misma familia tras el derribo de su vivienda en Jan Yunis. Las tropas israelíes informan también de la muerte en las últimas horas de un supuesto alto oficial de Inteligencia de Hamás, identificado como Yussef Rafik Ahmed Shabat, en el norte del enclave. 

Albares defiende hoy ante el Consejo de Seguridad la entrada de Palestina en la ONU “como Estado soberano”. El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defenderá la entrada de Palestina “como Estado soberano” en la ONU en el debate que celebrará este jueves el Consejo de Seguridad. El órgano tiene previsto votar la propuesta entre hoy y mañana. 

China pide una conferencia de paz internacional para el reconocimiento oficial de Palestina. El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha pedido la celebración de una conferencia de paz internacional para reconocer oficialmente a Palestina como miembro de la ONU. 

El País
Una mujer abraza al cadáver de su sobrina en Gaza.

Una mujer abraza al cadáver de su sobrina en Gaza. / Mohammed Salem / REUTERS

La fotografía de una mujer que abraza al cadáver de su sobrina en Gaza gana el World Press Photo 2024

La fotografía de una mujer palestina, Inas Abu Maamar, que abraza el cuerpo sin vida de su sobrina de cinco años, Saly, envuelto en un sudario, en el hospital de Nasser, en Gaza, ha ganado el World Press Photo 2024. La imagen del fotógrafo Mohammed Salem fue tomada el 17 de octubre, distribuida por Reuters y publicada en numerosos medios de todo el mundo.

Al anunciar sus premios anuales, la Fundación World Press Photo, con sede en Ámsterdam, ha destacado este jueves la importancia de reconocer los peligros a los que se enfrentan los periodistas que cubren conflictos. Según sus datos, desde el pasado 7 de octubre han muerto 99 comunicadores en la guerra entre Israel y Hamás. “El trabajo de los fotógrafos de prensa y documentales en todo el mundo se realiza a menudo con alto riesgo”, ha explicado Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva de la organización.    

El jurado considera que la imagen ganadora de 2024 de Salem está “compuesta con cuidado y respeto, ofreciendo a la vez una mirada metafórica y literal a una pérdida”.

“Me pareció que la imagen resumía el sentido más amplio de lo que estaba ocurriendo en la franja de Gaza”, reveló Salem cuando la imagen se publicó por primera vez en noviembre. La mujer de fotógrafo había dado a luz a su hijo días antes de que él tomara esa imagen.  (Reuters)

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros Bronte

Un diario árabe asegura que EE UU ha dado luz verde a la invasión para evitar un ataque a gran escala contra Irán

La posible invasión de Rafah, en el sur de Gaza, se está confirmando como la moneda de cambio con la que Estados Unidos trata de limitar la respuesta de Israel al ataque iraní del pasado sábado, a juzgar por lo publicado este miércoles por el diario árabe Al Araby Al Jadeed. Esta publicación editada en Londres cita a una fuente egipcia que asegura que la Administración de Joe Biden ha aceptado el plan israelí para invadir Rafah, a cambio de que el Estado judío no lleve a cabo un ataque a gran escala contra Irán. Washington teme que una represalia israelí en territorio de ese país desencadene una guerra masiva en Oriente Próximo a la que puede verse arrastrado.

Algunos movimientos del ejército israelí sugieren que los preparativos de esa ofensiva terrestre sobre Rafah están ya en marcha. Israel ha desplegado unidades de artillería y vehículos blindados de transporte de tropas junto a las fronteras de Gaza, según ha afirmado el diario israelí Ma’ariv . “Las grandes líneas de esa operación” han sido aprobadas por el Estado Mayor y por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, afirma ese medio.

El ejército israelí había confirmado la víspera la compra de 40.000 tiendas de campaña, con capacidad para 12 personas cada una, que podrían albergar a más de 400.000 del 1,4 millones de desplazados en la ciudad gazatí. Rafah es la única urbe del territorio donde las tropas terrestres israelíes aún no han entrado, si bien la ciudad sufre constantes bombardeos, aunque no con tanta intensidad como el prácticamente arrasado norte de Gaza. Israel sostiene que los líderes de Hamás se esconden ahora en Rafah.

Hace ahora diez días, el ejército israelí retiró a todas sus tropas del sur de la Franja, no sin enfriar las perspectivas de una desescalada, al afirmar que la medida obedecía a la necesidad de que esos militares descansaran para “futuras operaciones”. Esta semana, residentes de Gaza han asegurado que los militares israelíes han vuelto a zonas de las que antes se habían retirado, en el centro y en la región septentrional del territorio palestino.

Antes del ataque iraní contra Israel, Estados Unidos había condicionado su luz verde a una invasión de Rafah a un plan creíble para evacuar a la población civil. Las ONG advirtieron entonces de que la entrada de las tropas israelíes en la ciudad meridional podía derivar en una enorme masacre.

El País

Israel bombardea el norte y el sur de Gaza

El Ejército israelí sigue con el bombardeo y los ataques de artillería en el norte y sur de la franja de Gaza, causando la muerte de al menos siete civiles de una misma familia tras el derribo de su vivienda en Jan Yunis, de donde también se han recuperado otros cuerpos sin vida.

Las tropas israelíes informan este jueves de la muerte, en las últimas horas, de un supuesto alto oficial de Inteligencia de Hamás, identificado como Yussef Rafik Ahmed Shabat y encargado de tareas de seguridad en el ala de inteligencia militar del batallón de Beit Hanoun, en el norte del enclave. Otros diez presuntos combatientes, según el ejército israelí, fueron también eliminados en un ataque aéreo dirigido contra el vehículo en el que se encontraban, si bien no se especifica la zona.

Los bombardeos continuaron en las zonas del sur, suroeste y este de la norteña ciudad de Gaza, causando heridos entre población civil, según la agencia palestina Wafa.

Desde el inicio de la guerra, hace ya más de seis meses, cerca de 33.900 gazatíes han muerto, más de dos tercios mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad del enclave. (EFE)

El País

Borrell sostiene que hay que ampliar las sanciones a Irán para que sean “más eficaces”

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, aboga por “ampliar” el sistema de sanciones contra Irán para hacerlo “más eficaz” a su llegada a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G-7 en la isla italiana de Capri.

“El sistema de sanciones contra los componentes para fabricar drones y misiles iraníes ya existe”, pero “hay que revisarlo, ampliarlo y hacerlo más eficaz”, ha asegurado Borrell. También ha pedido “moderación” para evitar cualquier escaldada, ya que una guerra regional podría tener repercusiones en el mundo y especialmente en Europa.

El alto funcionario ha vuelto a pedir a Israel que no lleve a cabo el ataque a Rafah, en la franja de Gaza. “En Rafah, hay 1,7 millones de personas en la calle, sin posibilidad de defenderse y escapar”, ha subrayado. “Debemos apoyar a Israel, y hemos demostrado que lo hacemos no solo de palabra, ya que durante el ataque iraní los misiles y drones fueron derribados gracias a la capacidad militar de EE UU, Francia y el Reino Unido, pero debemos resolver el problema palestino-israelí teniendo en cuenta también los derechos de los palestinos”, ha añadido. (EFE)

El País

Israel celebra que la UE adopte nuevas sanciones contra Irán

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha celebrado este jueves que la Unión Europea haya decidido adoptar nuevas sanciones contra Irán, tras el ataque del pasado fin de semana con más de 300 drones y misiles, al considerar que es un paso para detener al régimen de Teherán “antes de que sea demasiado tarde”.

“Felicito a los países de la UE por la decisión de imponer sanciones a Irán. Este es un paso importante en el camino de quitarle los dientes a la serpiente”, escribe Katz en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

La Comisión Europea se ha comprometido a aprobar, con la mayor brevedad posible, sanciones que afectarán a la fabricación de drones iraníes, de la misma manera que ya lo están haciendo con los aviones no tripulados que Teherán entrega a Rusia en la guerra contra Ucrania. (EFE)

El País

Israel subestimó la respuesta de Irán a su ataque en Damasco, según el ‘NYT’

Las autoridades israelíes subestimaron la respuesta de Irán a su ataque del 1 de abril en la capital siria, Damasco, en el que murieron varios miembros de la Guardia Revolucionaria, según el diario The New York Times, quien cita, bajo condición de anonimato, a varios funcionarios estadounidenses que participaron en conversaciones de alto nivel tras la ofensiva.

La noche del sábado, Teherán lanzó un inédito ataque contra Israel como represalia, con más de 300 drones y misiles, que apenas causaron daños materiales y no dejaron ninguna víctima mortal. 

“Incluso después de que quedara claro que Irán tomaría represalias, los funcionarios estadounidenses e israelíes pensaron inicialmente que la escala de la respuesta sería bastante limitada”, destaca el diario. Israel ha anunciado en varias ocasiones que responderá al ataque, aunque aún no ha detallado cuándo ni cómo, mientras la comunidad internacional llama a la contención para evitar una escalada regional del conflicto.

Una fuente egipcia, citada bajo condición de anonimato por el diario catarí Al-Araby Al-Jadeed, sostiene que Estados Unidos ha dado el visto bueno a una operación militar israelí en Rafah, en el sur de la Franja, a cambio de que una respuesta limitada contra Irán.

El País

Albares defiende este jueves ante el Consejo de Seguridad la entrada de Palestina en la ONU “como Estado soberano”

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defenderá la entrada de Palestina “como Estado soberano” en la ONU en el debate que celebrará este jueves el Consejo de Seguridad y en el que intervendrá a partir de las 16.00 horas. El órgano tiene previsto votar la propuesta, presentada por Argelia. Previsiblemente, EE UU bloqueará la iniciativa.

“Cuando tome la palabra, hablaré a favor de la entrada de Palestina como un Estado soberano en las Naciones Unidas”, explicó el lunes Albares en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, tras anunciar que asistirá al debate sobre esta cuestión que tendrá lugar este jueves en la sede de la ONU en Nueva York.

El titular de Exteriores incidió en la importancia de lo “urgente”, entre lo que incluyó un alto el fuego en Gaza, la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes en manos de Hamás, pero apostando también por “mirar no a mañana, sino a pasado mañana” e implementar la solución de los dos Estados.

Respecto al reconocimiento del Estado palestino por parte de España, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a materializar antes de julio, el ministro ha dejado claro que le corresponde al jefe del Ejecutivo tomar la decisión y “fijar ese día”. Será una decisión del Consejo de Ministros, como se hizo en su momento con Sudán del Sur, el último Estado reconocido, ha puntualizado. (EP)

El País

China pide una conferencia de paz internacional para el reconocimiento oficial de Palestina

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha pedido este jueves la celebración de una conferencia de paz internacional para reconocer oficialmente a Palestina como miembro de la ONU. “Puede que pronto sea posible aceptar a Palestina como un miembro oficial de la ONU”, indicó Wang en una rueda de prensa junto a su homóloga indonesia, Retno Marsudi, en la que ambos abogaron por la protección de los civiles en Gaza. Este viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU votará sobre la solicitud de Palestina para ser miembro de pleno derecho de la organización, aunque se espera el veto de EE UU, aliado de Israel.

“Pedimos una conferencia de paz internacional más amplia, con más autoridad y más efectiva para abrir camino a la solución de los dos Estados”, afirmó el ministro chino. Wang, además, apoyó el alto el fuego pedido por el Consejo de Seguridad en Gaza y pidió a EE UU que deje su “arrogancia” de lado y trabaje con otros países de Naciones Unidas para poner fin a las hostilidades entre Israel y Hamás.

“También pedimos a las partes que estén calmadas y sean prudentes”, agregó el ministro chino, quien destacó la necesidad de que se pueda distribuir ayuda humanitaria en el enclave palestino de manera “rápida, segura y sostenible”.

En los últimos días, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha realizado  una gira en Europa y se encuentra ahora en Bruselas para intentar coordinar el reconocimiento de Palestina como Estado y miembro de la ONU antes de que acabe este trimestre. (EFE)