Guerra entre Israel y Gaza, en directo | El ejército israelí intensifica los ataques en el norte y el sur de la Franja

Egipto advierte a Blinken de la “grave amenaza” de las operaciones de Israel en Rafah
El ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, ha advertido al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre “la grave amenaza” para la región de Oriente Medio que representan las operaciones militares de Israel en Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza. Ambos han abordado “ampliamente” en una llamada telefónica las consecuencias humanitarias y de seguridad “de las operaciones militares israelíes en la ciudad palestina de Rafah”, así como la toma del cruce fronterizo homónimo por parte de Israel que está impidiendo la entrada de ayuda humanitaria al enclave, según un comunicado del Ministerio de Exteriores egipcio.
Shukri recordó a Blinken que más de 1,4 millones de personas se están viendo gravemente afectadas “como consecuencia del cierre del paso de Rafah y de la continuación de los ataques israelíes a gran escala”, al tiempo que insistió en la necesidad de reabrir el cruce y permitir el ingreso de ayuda humanitaria. Asimismo, el egipcio destacó “los graves riesgos para la seguridad surgidos de la continuación de las operaciones militares israelíes”, algo que, según el comunicado, representa una “grave amenaza asociada a la estabilidad de la región”. En este sentido y ante la catástrofe humanitaria que azota a la población de Rafah, ambos diplomáticos han destacado la importancia de abrir los cruces terrestres que conectan la Franja con Israel para permitir el acceso de ayuda en cantidades suficientes, al tiempo que han manifestado nuevamente su rechazo al desplazamiento forzado de los palestinos. (EFE)
Un avión de combate israelí sobrevuela Jerusalén este lunes, en el Día de la Memoria de Israel. / Ammar Awad / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 13.00 de este lunes 13 de mayo:
La ofensiva de Israel se ceba con el campo de refugiados de Yabalia y ordena la evacuación de más zonas de Rafah. La ofensiva militar israelí está atacando con intensidad en el campo de refugiados de Yabalia, el mayor de la franja de Gaza, donde las tropas han retomado su actividad ante el retorno de Hamás; y su artillería se extiende por los barrios del centro y este de Rafah, en el extremo sur del enclave, que Israel ordenó evacuar hace dos días. El Ejército israelí ha mandado desplazarse a la población civil de dos nuevas áreas del centro de Rafah, en la mitad oeste de la ciudad.
Unas 360.000 personas han huido de Rafah en la última semana, según la ONU.Alrededor de 360.000 palestinos han huido durante la última semana de Rafah, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), y se han dirigido hacia otros puntos del enclave.
Blinken asegura que el Ejército israelí debe “salir de Gaza”.Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano, ha afirmado en dos entrevistas televisivas que las tácticas israelíes han supuesto “una horrible pérdida de vidas de civiles inocentes”, pero no han logrado neutralizar a Hamás y podrían impulsar una insurgencia duradera. Según Blinken, EE UU cree que las fuerzas israelíes deben “salir de Gaza”, pero también espera ver planes creíbles de Israel para la seguridad y la gobernanza del territorio tras la guerra.
La ofensiva de Israel se ceba con el campo de refugiados de Yabalia y ordena la evacuación de más zonas de Rafah
La ofensiva militar israelí está atacando con intensidad en el campo de refugiados de Yabalia, el mayor de la franja de Gaza, donde las tropas han retomado su actividad ante el retorno de Hamás; y su artillería se extiende por los barrios del centro y este de Rafah, en el extremo sur del enclave, que Israel ordenó evacuar hace dos días.
Los bombardeos aéreos y la artillería están atacando viviendas tanto en el campo de refugiados de Yabalia, como en la ciudad, donde los servicios de ambulancias han rescatado al menos 20 cuerpos y han atendido a decenas de heridos.
La agencia oficial palestina Wafa, citando testimonios de residentes, indica que las fuerzas israelíes “rodearon y asaltaron” los centros de refugio, obligando a cientos de personas a desplazarse al oeste de la ciudad.
El Ejército israelí también prosigue con su operación en Rafah, ciudad del extremo meridional del enclave donde habían buscado refugio 1,5 millones de desplazados, y desde ayer continúa con los bombardeos por aire y con artillería en las nuevas zonas que ordenó evacuar el sábado, en el este y centro de la ciudad. En las últimas horas han muerto al menos ocho personas en la ciudad, una de ellas menor. Las fuerzas armadas han mandado desplazarse a la población civil de dos nuevas áreas del centro de Rafah, en la mitad oeste de la ciudad. (Efe)
Unas 360.000 personas han huido de Rafah en la última semana, según la ONU
Alrededor de 360.000 palestinos han huido durante la última semana de la ciudad de Rafah, situada en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, ante el aumento de los bombardeos israelíes y las incursiones militares en la ciudad, que incluyen la toma del lado palestino del paso fronterizo y la suspensión de la entrega de ayuda a través del mismo desde hace seis días.
“Cerca de 360.000 personas han huido de Rafah desde la primera orden de evacuación hace una semana”, ha dicho la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), que ha agregado que “los bombardeos y otras órdenes de evacuación en el norte de Gaza han creado más desplazamiento y miedo para miles de familias”.
“No hay a donde ir. No hay seguridad sin un alto el fuego”, ha señalado el organismo en su cuenta en la red social X. Así, cerca de 60.000 personas habrían huido de la ciudad durante las últimas 24 horas, según los datos de la UNRWA. (EP)
Cuatro soldados israelíes heridos por un ataque con misiles antitanque de Hizbulá
Cuatro soldados israelíes han resultado heridos este lunes en Yiftah, norte de Israel, en un ataque con misiles antitanque de la milicia chií de Hizbulá, informa el Ejército israelí. “Tras las sirenas que sonaron en el norte de Israel, dos misiles antitanque fueron identificados cruzando desde territorio libanés hacia el área de Yiftah”, indica un comunicado castrense. De los soldados, que fueron trasladados a un hospital, tres heridos están en estado leve y uno moderado.
El Ejército también ha indicado que un dron procedente de Líbano cayó en el área de Zarit. (Efe)
Los tanques israelíes se adentran en el campo de refugiados de Yabalia, el mayor de Gaza
Los tanques israelíes se han adentrado este lunes en el campo de refugiados de Yabalia, el mayor de Gaza, después de emprender ayer una nueva incursión argumentando que Hamás se estaba rearmando en la zona.
Los residentes del campo, el mayor de los ocho históricos de la Franja —en el norte del enclave—, informan de intensos bombardeos que acompañan el avance de los tanques, según recoge Reuters. Las tropas israelíes han obligado a cientos de palestinos alojados en la zona a marcharse.
Los bombardeos aéreos y los ataques terrestres se han intensificado en las últimas horas también en la parte oriental de Rafah, cerca de la frontera con Egipto.
En Israel, el ejército hizo sonar varias veces las sirenas de alarma en zonas cercanas a Gaza, advirtiendo de posibles lanzamientos transfronterizos de cohetes y morteros palestinos. (Reuters)
“El 5% de la población de la franja de Gaza ha sido asesinada, herida o está desaparecida”, advertía Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, el 14 de febrero. “Más niños han muerto en Gaza en cinco meses que en los últimos cuatro años en todas las guerras del mundo”, publicaba la ONU a mediados de marzo. Entonces habían muerto al menos 12.300 menores.
Frente a la impotencia de la guerra y la devastación de la franja de Gaza, el llamado mundo libre debería estar muy agradecido a los estudiantes universitarios de Estados Unidos. Muchos europeos contemplamos al principio con cierta decepción las tímidas protestas que se producían en nuestros campus, pero la realidad es que les tocaba a los estadounidenses dar la primera voz de alarma contra esta situación porque lo que está en juego no es solo el posible fracaso de Biden para ser reelegido. Las voces que protestan contra la agresividad del Ejército de Netanyahu apelan a un estado de cosas mucho más profundo que la batalla electoral entre republicanos y demócratas. Como indicaba hace unos días uno de los universitarios que se manifestaban en un campus de Estados Unidos: “¿Hay alguna diferencia entre ellos en lo relativo a Israel?”.
Paulo Rangel (Vila Nova de Gaia, 56 años), jurista de formación, vicepresidente del Partido Social Demócrata (PSD, centro derecha) y nuevo ministro de Asuntos Exteriores, es un furibundo europeísta, con 15 años de experiencia en el Parlamento de Estrasburgo. Este martes se entrevista con su homólogo, José Manuel Albares, pocos días antes de que España reconozca el Estado palestino. Aunque está alineado con la visión del vecino, Portugal prefiere esperar un consenso mayor para dar el mismo paso. Rangel rehúsa tildar de genocidio lo que ocurre en Gaza, pero exige a Israel un inmediato alto el fuego.
Alemania es, después de Estados Unidos, el país que más armamento suministra a Israel. Su responsabilidad histórica por el Holocausto, que durante décadas ha llevado al Gobierno alemán a apoyar de manera inquebrantable al Gobierno de Israel, se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para el país europeo. El Ejecutivo del canciller Olaf Scholz lucha desde hace tiempo por mantener el equilibrio entre el envío de armamento a Israel y evitar las violaciones de los derechos humanos. Mientras, cada vez más voces lo acusan de doble moral y piden detener el suministro.

Blinken asegura que el Ejército israelí debe “salir de Gaza"
Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano, se ha manifestado hoy en duros términos sobre la guerra de Gaza en dos entrevistas televisivas. El titular de Exteriores de EE UU afirmó que las tácticas israelíes han supuesto "una horrible pérdida de vidas de civiles inocentes", pero no han logrado neutralizar a Hamás y podrían impulsar una insurgencia duradera. Según Blinken, EE UU cree que las fuerzas israelíes deben "salir de Gaza", pero también espera ver planes creíbles de Israel para la seguridad y la gobernanza del territorio tras la guerra.
Hamás ha resurgido en algunas zonas de Gaza, ha declarado Blinken (en el norte se han reanudado en las últimas horas los combates tras meses de tensa calma), y la "dura acción" de las fuerzas israelíes en la ciudad meridional de Rafah puede dejar al país "en la estacada ante una insurgencia duradera". El secretario de Estado aseguró que Washington lleva semanas trabajando con países árabes y otros en el desarrollo de "planes creíbles de seguridad, gobernanza y reconstrucción'' en Gaza, pero "no hemos visto que eso venga de Israel... Necesitamos ver eso también".
Por otra parte, con posterioridad a las citadas entrevistas, Blinken ha hablado con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, a quien testimonió el “férreo compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel y el objetivo compartido de la derrota de Hamás”. Ambos analizaron la situación en la Franja y “los esfuerzos en curso para garantizar la liberación de los rehenes”, según el comunicado del Departamento de Estado. El canciller estadounidense reafirmó la oposición de Washington a una operación militar terrestre de gran envergadura en Rafah, donde se han refugiado más de un millón de personas, y subrayó la urgente necesidad de proteger a los civiles -ya son casi 35.000 los palestinos muertos- y a los trabajadores humanitarios. Blinken instó a Gallant a tomar las medidas necesarias para garantizar que la ayuda pueda entrar a Gaza y mejorar su distribución dentro del enclave
Un grupo de 50 mujeres judías participa en la Carrera de la Mujer en Madrid para pedir la liberación de las secuestradas por Hamás
Un grupo de alrededor 50 mujeres judías se ha unido este domingo a la Carrera de la Mujer que ha tenido lugar en Madrid con el objetivo de apoyar a todas aquellas que están privadas de libertad por Hamás en Gaza desde hace siete meses.
Bajo el lema 'Corremos por sus vidas', más de 50 mujeres han estado presentes en la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Madrid, que ha reunido a 35.000 participantes en su 20 aniversario.
El grupo ha caminado en silencio en un acto de solidaridad mostrando su apoyo a las 19 mujeres que "están siendo abusadas psicológica y sexualmente" por Hamás, que forman parte de los alrededor de 130 secuestrados que siguen en Gaza, según ha denunciado la Federación de Comunidades Judías de España en un comunicado.
Según la Federación de Comunidades Judías de España, esta iniciativa busca crear conciencia recordándole al mundo la situación de estas mujeres y hacer un "llamado mundial para que vuelvan a casa ahora". "La paz se alcanza dando paz", recoge el texto.
El pasado 7 de octubre, 240 personas fueron secuestradas por Hamás en Israel, en unos ataques en los que murieron 1.200 personas. La guerra con la que Israel respondió a estos ataques ha matado ya al menos a 35.000 palestinos, según cifras del Ministerio de Sanidad de la Franja gobernada por Hamás. (Europa Press)
Israel inicia las celebraciones por el Día de los Caídos: “Fracasamos en proteger a los ciudadanos”, lamenta el jefe del Estado Mayor
Israel ha iniciado este domingo las celebraciones en recuerdo de los caídos (Memorial Day en inglés), que mañana llevará a muchos de sus ciudadanos a los cementerios militares. Hoy, en todo el país han resonado las alarmas antiaéreas durante un minuto, en recuerdo de los 711 miembros de cuerpos de seguridad muertos desde el inicio de la guerra.
Las alarmas conmemorativas sonaron a las 20.00 (una hora menos en la España peninsular), marcando el inicio de un minuto de silencio que detuvo en plena calle tanto a viandantes como vehículos para conmemorar a los soldados caídos.
Unas horas antes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había agradecido a los militares su labor en un acto de la organización Yad LeBanim, fundada por voluntarios israelíes para conmemorar a los soldados caídos. “En estos meses se ha demostrado la valentía de todos nuestros soldados. Lucharemos todos juntos para derrotar a los monstruos de Hamás”, ha dicho Netanyahu.
Durante su discurso en Jerusalén, el mandatario israelí ha recordado a los soldados muertos a manos de Hamás el 7 de octubre, durante los ataques en suelo israelí que acabaron con la vida de unos 340 uniformados, además de más de 780 civiles. “Espero que todos los heridos tengan una recuperación completa. Los visité en los hospitales y escuché todas sus historias. Y todos me han pedido, incluso los amputados, continuar hasta la victoria”, ha afirmado Netanyahu.
Por su parte, el presidente israelí, Isaac Herzog, ha advertido de que, mientras haya enemigos que quieran destruir a Israel, y aunque “el pueblo judío siempre ha soñado con la paz; no depondremos nuestras espadas”. Herzog ha hablado en el acto celebrado por el Memorial Day en el Muro de Las Lamentaciones en Jerusalén.
Junto al presidente israelí, también estaba el jefe del Estado Mayorm Herzi Halevi, quien asumió su responsabilidad por los errores que se produjeron el pasado 7 de octubre y que no impidieron los ataques de Hamás que mataron a 1.200 personas. “Como comandante de las Fuerzas Armadas, asumo la responsabilidad porque fracasamos en nuestra misión de proteger a los ciudadanos del Estado de Israel el 7 de octubre. Siento su peso sobre mis hombros todos los días”, ha afirmado.
Mañana lunes, la ceremonia de lectura de los nombres de los soldados caídos se llevará a cabo en el Salón Nacional de los Caídos de Israel en el Monte Herzl en Jerusalén con la participación del primer ministro, el presidente Herzog y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, entre otros funcionarios.
También sonará una sirena a las 11.00, después de lo cual comenzarán las ceremonias conmemorativas estatales en 54 cementerios militares y sitios conmemorativos en todo el país como escuelas y centros comunitarios. A las 11.02 comenzará una demostración aérea sobre el cementerio militar del Monte Herzl. (Efe)
El presidente de Turquía critica que Occidente no haya presionado más a Israel para un alto el fuego
El presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan, ha afirmado este domingo que Estados Unidos y los países europeos no han hecho lo suficiente para presionar a Israel a que acepte un alto el fuego en Gaza en la última ronda de negociaciones, cuando Hamás afirmó haber accedido a la pausa. Turquía ha denunciado los ataques de Israel en Gaza, ha pedido un alto el fuego inmediato y ha criticado lo que llama el apoyo incondicional de Occidente a Israel.
Erdogan ha dicho que Hamas había aceptado el cese de las hostilidades, mediado por Qatar y Egipto, como “un paso hacia un alto el fuego duradero”, pero que el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no ha querido que termine la guerra. “La respuesta del Gobierno de Netanyahu ha sido atacar a la gente inocente en Rafah”, ha dicho el mandatario turco. "Ha quedado claro quién ha estado a favor de la paz y el diálogo, y quién ha querido que continúen los enfrentamientos y haya más derramamiento de sangre”.
“¿Y Netanyahu ha visto alguna reacción seria por su comportamiento caprichoso? No. Ni Europa ni América han mostrado una reacción que obligara a Israel a aceptar un alto el fuego”, ha agregado Erdogan.
Ankara ha suspendido todo el comercio con Israel y ha dicho que ha decidido unirse a la iniciativa de Sudáfrica de llevar a Israel a juicio por genocidio ante el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). Una iniciativa a la que también se ha sumado Egipto.
La conducta militar de Israel en Gaza ha sido objeto de un escrutinio cada vez mayor en las últimas semanas, a medida que aumenta el número de muertos civiles y la devastación en el enclave. Su asalto planeado a Rafah, que alberga a unos 1,4 millones de palestinos, en su mayoría desplazados por la guerra, ha alimentado las tensiones más profundas en las relaciones entre Israel y su principal aliado, Washington, en generaciones.
Ankara celebró el viernes el respaldo de la Asamblea General de la ONU a la solicitud palestina de convertirse en miembro pleno de la organización. Erdogan ha instado hoy a los países que no han reconocido al Estado palestino a que lo hagan después de la votación, pero ha criticado a Washington y a otros que se han opuesto.
“Países, que nos han dado lecciones sobre derechos humanos y libertades en cada oportunidad, han apoyado abiertamente a aquellos que han masacrado a 35.000 gazatíes”, ha criticado el presidente de Turquía. (Reuters)
Una iniciativa apoyada por la ONU se compromete a enviar más de 1.800 millones de euros para ayudar a Gaza
Decenas de organizaciones y donantes se han comprometido este domingo a aportar unos 2.000 millones de dólares (algo más de 1.800 millones de euros) dedicados a ayuda humanitaria y reconstrucción de la franja de Gaza, según han acordado en una conferencia en Kuwait, auspiciada por Naciones Unidas y que contó con la presencia del secretario general de la organización, António Guterres. “Esta iniciativa ha logrado el compromiso de unos 2.000 millones de dólares", ha dicho el director general de la International Islamic Charity Organization (IICO), Badr Saud, en el discurso de clausura de la convocatoria (la Conferencia sobre asociación efectiva para una mejor ayuda humanitaria).
El representante de la IICO ha indicado que el monto total se recaudará, a través de la iniciativa llamada Sanad (que significa respaldo en árabe), a lo largo de este año y también de 2025. Servirá para “movilizar todos los esfuerzos para la entrada de ayuda humanitaria en la Franja y apoyar el trabajo de la recuperación”, ha explicado.
La iniciativa pretende hacer todo lo posible para que regrese la normalidad al devastado enclave palestino, donde han muerto más de 35.000 personas desde el inicio de la guerra. En palabras de Saud, se requieren “medidas efectivas y soluciones sostenibles en el proceso de socorro”. “El objetivo principal de esta conferencia es arrojar luz a los acontecimientos lamentables que están teniendo lugar en Gaza y concienciar sobre el trabajo humanitario”, ha agregado el jefe de la IICO, que trabaja con ONG nacionales e internacionales en diferentes campos de la ayuda humanitaria. (Efe)
El alto comisionado de la ONU para derechos humanos cuestiona que un asalto israelí a Rafah cumpla con la ley internacional
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha pedido a Estados Unidos que haga “todo lo que esté en su mano” para evitar “una ofensiva a gran escala sobre Rafah” y proteger las vidas civiles.
En un comunicado, el austríaco ha subrayado que unas 300.000 personas ya se han visto desplazadas a la fuerza en el sur de Gaza por las últimas órdenes de evacuación israelíes emitidas.
“No entiendo de qué manera pueden conciliarse estas evacuaciones, y mucho menos un posible asalto total en un área densamente poblada por civiles, con la ley humanitaria internacional y las medidas provisionales emitidas por el Tribunal Internacional de Justicia”, ha señalado Türk.
El alto comisionado también ha mostrado su preocupación por la intensificación de los bombardeos aéreos israelíes este fin de semana en Yabalia, en el norte de la Franja, y Beit Lahiya, en el centro. (Efe)
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este domingo 12 de mayo:
Egipto se unirá a Sudáfrica en la demanda por genocidio contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia. El Gobierno de Egipto se unirá a la causa por genocidio contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. La petición llega ante “el empeoramiento de la gravedad y el alcance de los ataques israelíes contra civiles palestinos en Gaza”, según ha explicado el Ministerio de Exteriores.
Hamás agradece a Egipto que se sume a la denuncia contra Israel por genocidio. Hamás ha celebrado que Egipto se sume a la causa interpuesta por Sudáfrica ante el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel por genocidio. La milicia palestina también ha pedido a “los países árabes e islámicos, y a todos los países del mundo, a tomar decisiones similares para apoyar la causa palestina”, además de “cortar todos los vínculos” con Israel.
Israel ataca por segunda vez el campo de refugiados de Yabalia, el mayor de Gaza. El ejército israelí ha emprendido una incursión contra el campo de Yabalia este domingo argumentando que Hamás se estaba rearmando en la zona. Se trata de la segunda batalla por el control del mayor campo de refugiados de Gaza.
Los muertos en Gaza suman 35.034 tras los últimos ataques israelíes. El número de muertos en la franja de Gaza desde el comienzo de guerra ha superado este domingo los 35.000, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. El total de fallecidos desde el 7 de octubre se eleva a 35.034, además de 78.755 heridos.
Blinken afirma que Netanyahu carece de un "plan creíble" para proteger a los civiles de Rafah. El Secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, ha afirmado que el Gobierno de Israel carece de “un plan creíble” para proteger a los 1,4 millones de civiles que se refugian en Gaza. “Hemos estado trabajando durante muchas semanas en el desarrollo de planes creíbles para la seguridad, la gobernanza y la reconstrucción. No hemos visto que eso provenga de Israel”, ha afirmado Blinken que ha dado una entrevista a la cadena estadounidense CBS. Además, el político, respondiendo a una pregunta, ha reconocido que las operaciones israelíes en Gaza han matado a más civiles que terroristas.
Reino Unido no contempla paralizar la venta de armas a Israel: “Fortalecería a Hamás". Detener las ventas de armas británicas a Israel fortalecería a Hamás, ha dicho el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Cameron. “Cambiar nuestro marco de exportación de armas, fortalecería a Hamas y haría menos probable un acuerdo de rehenes. No creo que sea el enfoque correcto”, ha explicado.
El secretario general de la ONU defiende el papel humanitario de la UNRWA en Gaza. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido de nuevo un alto el fuego en Gaza, la liberación incondicional de los rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria y para la reconstrucción de la Franja, devastada por la guerra. También ha destacado el trabajo de las agencias humanitarias, “como la UNRWA, columna vertebral de los esfuerzos de la ONU en Gaza”.