Guerra entre Israel y Gaza, en directo | El ejército israelí causa decenas de muertos en sus nuevos ataques sobre Jan Yunis, epicentro de su ofensiva

El País
El País
Un sanitario atiende a un palestino herido en el suelo del hospital Nasser, en Jan Yunis (sur de Gaza), el pasado lunes.

Un sanitario atiende a un palestino herido en el suelo del hospital Nasser, en Jan Yunis (sur de Gaza), el pasado lunes. / AP

El único hospital accesible en la ciudad sitiada de Jan Yunis se queda sin comida ni analgésicos, según el Ministerio de Sanidad gazatí

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha afirmado este jueves que el hospital Nasser, el único accesible en la ciudad sitiada de Jan Yunis (sur del enclave), se ha quedado sin comida ni analgésicos, según ha publicado la cadena catarí Al Jazeera. Este centro médico es el único de la urbe —donde residen unos 88.000 habitantes y se han asentado unas 425.000 personas desplazadas— al que pueden ir los civiles, ya que el ejército israelí lleva días asediando los hospitales de Al Jair y el de Al Amal.

De hecho, las tropas de Israel tomaron a principios de esta semana el centro de Al Jair, y arrestaron a personal médico, según denunciaron tanto el Gobierno de Gaza como personal sanitario. Sobre el Al Amal, la Media Luna Roja palestina lleva días diciendo que los soldados están rodeando su centro de ambulancias y que les impiden salir a atender a los heridos en los bombardeos.

Desde hace días, varios periodistas han publicado imágenes del hospital Nasser que muestran heridos que son tratados en el suelo por falta de espacio. 

Jan Yunis, la segunda mayor ciudad de Gaza y epicentro desde hace semanas de la ofensiva de Israel, está cercada desde hace dos días por el ejército del Estado hebreo. En los últimos días, cientos de personas han muerto en la ciudad, según ha denunciado el Gobierno gazatí y ha confirmado Naciones Unidas. Israel cree que los líderes de Hamás en Gaza se esconden en la urbe.

El ejército israelí ha afirmado hoy que ha eliminado a decenas de milicianos de Hamás en Jan Yunis en las últimas horas. El portavoz del ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf al Qidra, ha cifrado en al menos 50 los muertos en la ciudad en las últimas 24 horas.

El País

La Cruz Roja alerta de que Gaza está en riesgo de “un cierre médico total”

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha alertado este jueves de que la franja de Gaza corre el riesgo de un “cierre médico total” a causa de los ataques por parte del Ejército de Israel en el marco de la ofensiva desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

“Todos los hospitales de la franja de Gaza están saturados y sufren escasez de suministros médicos, combustible, agua y comida”, ha dicho el jefe de la oficina del organismo en Gaza, William Schomburg, agregando que “muchos de ellos acogen a miles de familias desplazadas”.

Asimismo, ha apuntado que el hospital Al Naser y el Europeo de Gaza, ambos en [Jan Yunis, en] el sur del enclave, “están en riesgo de perderse por los combates”. “El impacto acumulado sobre el sistema sanitario es devastador, por lo que son necesarias acciones urgentes”, ha advertido.

El CICR ha reseñado que estos dos hospitales, los dos únicos de referencia que cuentan con servicios de emergencia y servicios quirúrgicos, dan servicio a cerca de dos millones de personas, casi toda la población de Gaza, y ha agregado que sus capacidades en la actualidad “no son suficientes” para la cantidad de heridos y enfermos. “El Hospital Al Naser y una tercera instalación, el Hospital Al Amal, operado por la Media Luna Roja Palestina, están en el centro de las hostilidades”, ha afirmado el CICR, que ha incidido que más de 1,5 millones de personas se encuentran concentradas en unos 60 kilómetros cuadrados, lo que supone menos del 20 por ciento del territorio de Gaza.

En este sentido, ha incidido en que estas personas viven en “circunstancias desesperadas” en el sur del enclave, que atraviesa “un dramático repunte de los combates”, una situación que “amenaza su supervivencia”. Por ello, ha subrayado que “el imperativo humanitario para proteger las instalaciones médicas de Gaza es claro”.

“Si estas instalaciones médicas, especialmente el Hospital Al Naser y el Hospital Europeo de Gaza, dejan de funcionar, el mundo será testigo de un número inenarrable de miles de muertes evitables, dado el tamaño de la población y las extremas condiciones de vida, el colapso del sistema sanitario y la intensidad de los combates”, ha argumentado.

Por ello, ha afirmado que las partes en conflicto y “los que tienen influencia en ellas” deben adoptar “pasos inmediatos” para “garantizar que los hospitales y las personas que están en su interior están seguros”, “garantizar que los trabajadores sanitarios, los heridos, los enfermos y las ambulancias pueden llegar de forma segura a los hospitales” y “facilitar la entrega de suministros necesarios para el funcionamiento de los hospitales, incluidos medicinas, combustible, comida y agua”. (EP)

El País

Hamás denuncia que un ataque israelí en Ciudad de Gaza ha matado a 20 civiles que esperaban ayuda humanitaria

Al menos 20 personas han muerto y otras 150 han resultado heridas en un ataque contra civiles que se amontonaban en una cola en Ciudad de Gaza, en el norte del enclave palestino, a la espera de “ayuda humanitaria”, según ha denunciado este jueves el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás. “La ocupación israelí ha cometido una nueva masacre contra miles de bocas hambrientas que esperaban ayuda humanitaria en la rotonda Kuwait, en Ciudad de Gaza”, ha informado este jueves Ashraf al Qudra, portavoz del Ministerio de Sanidad.

Al Qudra ha alertado de que el número de muertos aumentará en las próximas horas dadas “las decenas de heridos graves que llegaron al hospital de Al Shifa”, que opera bajo mínimos, sin las capacidades médicas suficientes para tratarlos, después de haber sido asediado y atacado por las tropas israelíes en noviembre. (Efe)

El País

La ONU asegura que más de la mitad de la población de Gaza está hacinada en Rafah, en el sur de la Franja

La intensa ofensiva israelí sobre Gaza, ahora concentrada en el sur, ya ha obligado a más del 50% de la población gazatí —estimada en 2,2 millones—, a huir hacia Rafah, en el extremo sur de este territorio y donde las condiciones de hacinamiento “no son seguras”, según ha afirmado hoy la ONU. “Las fuerzas israelíes continúan bombardeando áreas que unilateralmente han designado como ‘seguras’ para la evacuación, lo que confirma que ningún lugar en Gaza es seguro (...) y plantea el riesgo de una mayor escalada de las hostilidades en Rafah”, ha escrito en su informe diario la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OCHA, en sus siglas en inglés).

El informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU sobre la situación en Gaza indica que el aumento de los refugiados en Rafah se debe a los desplazados internos que huyen de la asediada Jan Yunis, donde los ataques israelíes continúan por cuarto día consecutivo contra los hospitales de Al Aqsa, Nasser y Al Amal. La Media Luna Roja Palestina ha advertido de que la situación de aislamiento de los hospitales y centros médicos de la zona está obligando a pedir a los desplazados internos que donen sangre porque no pueden acceder a los bancos de donación ni desplazar a los heridos fuera de la zona.

En la misma Jan Yunis, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha informado también de un ataque con proyectiles contra un centro de entrenamiento convertido en albergue que acogía a unos 800 refugiados, dejando al menos 12 muertos y 75 heridos. Mientras, los servicios de telefonía e internet se han empezado a restablecer paulatinamente en ciertas zonas del territorio palestino después de dos semanas de interrupción, según la compañía de telecomunicaciones Paltel, que brinda estos servicios. (Efe)

El País
Guerra de Gaza

El actor Idan Amedi (izquierda) junto a su compañero Matan Zamir (derecha), en una foto del Instagram de Amedi.

El actor israelí de ‘Fauda’ Idan Amedi recibe el alta hospitalaria tras haber resultado herido en Gaza a principios de enero

El cantante israelí y actor de la serie de éxito Fauda, Idan Amedi, ha recibido este jueves el alta del hospital Sheba Tel Hashomer, en la urbe de Ramat Gan, donde había sido ingresado el pasado día 8 de enero tras ser gravemente herido como reservista en la guerra de Gaza. “Mi cuerpo está herido, pero mi espíritu está más fuerte que nunca”, ha afirmado hoy Amedi en una rueda de prensa en el centro hospitalario. “Volveré a cantar, a actuar. Si Dios me da fuerzas, volveré a luchar por mi país”, ha añadido.

Amedi es una de las caras más conocidas de la serie televisiva Fauda, donde interpretó durante cinco temporadas al soldado Sagi Tzur de una unidad de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). En su primera aparición pública desde que fue herido en combate en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino, Amedi ha enviado sus condolencias a las familias de los 24 soldados israelíes muertos en Gaza el pasado día 23, a quienes ha dicho que “sus hijos e hijas” son sus “héroes”.

El actor deberá continuar su rehabilitación desde casa, después de ser herido en una explosión y operado de urgencia, si bien los médicos dijeron que la lesión no había afectado su médula espinal. “Tengo una larga recuperación por delante, me hirieron gravemente”, ha dicho Amedi. “El solo hecho de estar frente a ustedes es un milagro”, ha añadido el actor, que también ha recordado a las 136 personas que permanecen cautivas en Gaza y ha pedido al Gobierno israelí mayores esfuerzos. “El Estado de Israel tiene muchas herramientas para abordar esta cuestión a muchos niveles. Hay países que nos necesitan para todo tipo de cosas, desde energía hasta mediación... Creo que todavía no han hecho todo lo que está en su mano”, ha opinado Amedi.

El pasado 12 de octubre, en medio del llamamiento a filas de más de 300.000 reservistas, Amedi publicó un vídeo en su cuenta de X (antes Twitter), vestido de uniforme militar, en el que anunciaba: “Esto no es una escena de Fauda, es la vida real”. Desde entonces, el actor sirvió en la unidad de ingenieros, encargados de descubrir túneles de Hamás, donde se cree que los islamistas guardan armamento, y donde podrían estar las personas secuestradas desde el ataque terrorista del 7 de octubre que desencadenó la ofensiva bélica. (Efe)

El País
Varios palestinos buscan este jueves a supervivientes entre los escombros en un campo de refugiados en Rafah, en el sur de Gaza.

Varios palestinos buscan este jueves a supervivientes entre los escombros en un campo de refugiados en Rafah, en el sur de Gaza. / HAITHAM IMAD / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 12.00 de este jueves 25 de enero:

Los ataques israelíes causan decenas de muertos en la ciudad cercada de Jan Yunis. Los ataques israelíes en Jan Yunis, la principal ciudad del sur de Gaza, han causado decenas de muertos en las últimas horas. El propio ejército israelí asegura haber matado a “decenas” de terroristas en la localidad, mientras el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, pone la cifra en 50.

La ONU eleva a 12 los muertos en el centro de refugiados atacado en la ciudad. El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Gaza (UNRWA), Thomas White, ha elevado a 12 el número de fallecidos en el ataque israelí del miércoles en un centro de refugiados en Jan Yunis. El balance, además, puede aumentar, porque 15 de los 75 heridos están en estado crítico. En un comunicado, ha clamado que los “ataques contra objetivos civiles en Jan Yunis son inaceptables y deben parar inmediatamente”.

La OMS evacúa a 15 heridos críticos del centro de la UNRWA en Jan Yunis atacado por Israel, uno de los cuales ha muerto camino del hospital. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha explicado que una misión de su organización ha conseguido trasladar del centro de Jan Yunis de la agencia de UNRWA, que fue golpeado ayer por un ataque israelí, a 60 pacientes heridos, 15 de los cuales estaban en estado crítico. Los heridos han sido llevados al hospital Abu Yossef Al Najar, en Rafah. Sin embargo, uno de ellos ha muerto en el camino al centro médico.

EE UU “lamenta” el ataque israelí contra un centro de refugiados de la ONU en Gaza. El portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE UU, Vedant Patel, ha trasladado la inquietud de Estados Unidos por el ataque israelí contra un centro de refugiados de la ONU que albergaba a personas desplazadas en Jan Yunis. “Lamentamos el ataque”, ha dicho Patel en una conferencia de prensa, calificándolo de “increíblemente preocupante”. 

Israel y Qatar intercambian reproches por las críticas de Netanyahu a la mediación de Doha para la liberación de rehenes. Israel y Qatar se han enfrascado en un conflicto diplomático a cuenta de unas declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en las que, sin saber que estaba siendo grabado, criticaba la labor de mediación que el gobierno catarí lleva a cabo con Hamás para tratar de conseguir la liberación de los rehenes israelíes. Qatar se declara consternado por esas críticas y considera las palabras de Netanyahu “irresponsables y destructivas”. La tensión entre ambos amenaza con afectar a los esfuerzos mediadores para lograr una tregua y la liberación de los rehenes en manos de Hamás.

Los hutíes aseguran haber alcanzado con misiles a un barco estadounidense. Los rebeldes huíes de Yemen han asegurado que en el ataque del miércoles por la tarde a un convoy estadounidense en el estrecho de Bab el Mandeb, entre el mar Rojo y el océano Índico, sus fuerzas lanzaron tres misiles balísticos, de los que uno alcanzó a un buque de guerra, algo que Washington niega.

El ejército de Israel mata a un palestino al que acusaba de terrorismo en una operación en Cisjordania. El ejército de Israel ha matado a un palestino al que acusaba de terrorismo durante una nueva operación en la localidad cisjordana de Bir al Basha, situada al sur de Yenín (norte), en medio del incremento de las incursiones por parte de las tropas israelíes en Cisjordania desde los ataques del 7 de octubre de Hamás.

El País

El ejército de Israel mata a un palestino al que acusaba de terrorismo en una operación en Cisjordania

El ejército de Israel ha matado este jueves a un palestino durante una nueva operación en la localidad cisjordana de Bir al Basha, situada al sur de Yenín (norte), en medio del incremento de las incursiones por parte de las tropas israelíes en Cisjordania desde los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha detallado que el fallecido es Uisam Ualid Jasán, cuyo hermano ha sido detenido durante la operación, según ha recogido la agencia palestina de noticias Wafa. 

La operación ha tenido como objetivo principal la vivienda de Jasán, que ha sido escenario de una redada por parte de los militares. “Combatientes de las Fuerzas de Defensa de Israel, del Shin Bet y del MGB participaron en una operación de lucha contra el terrorismo en la ciudad y en el campamento de Yenín, arrestando a personas buscadas y destruyendo explosivos”, ha escrito en un tuit el ejército israelí, que ha calificado de “terrorista” al fallecido. Las tropas del Estado hebreo han detenido a siete personas, según han asegurado en otro mensaje en la red social X.

El suceso se enmarca en el repunte de la violencia desde 2023, que se ha recrudecido tras los ataques perpetrados por Hamás, que se saldaron con alrededor de 1.100 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado 25.700 muertos a causa de la ofensiva israelí en la Franja, a los que se suman más de 360 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad y en ataques por parte de colonos. 

El País

La OMS evacúa a 15 heridos críticos del centro de la UNRWA en Jan Yunis atacado por Israel, uno de los cuales ha muerto camino del hospital

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha explicado en su cuenta de X (antes Twitter) que una misión de su organización ha conseguido trasladar del centro de Jan Yunis (sur de Gaza) de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que fue golpeado ayer por un ataque israelí, a 60 pacientes heridos, 15 de los cuales estaban en estado crítico. Los heridos han sido llevados al hospital Abu Yossef Al Najar, en Rafah, en el extremo meridional de la Franja, para que reciban atención médica. Sin embargo, según ha explicado Tedros Adhanom, uno de ellos ha muerto en el camino al centro médico.

“La intensidad de los combates ha aumentado y el equipo no logró evacuar a todos los heridos. Instamos a la protección de todos los civiles, trabajadores humanitarios y sanitarios. Hacemos un llamamiento a un alto el fuego inmediato”, ha escrito el director de la OMS en el tuit.

El ataque de ayer sobre el centro de refugiados, donde había cientos de desplazados por la guerra, causó al menos 15 muertos y 75 heridos, según ha explicado el director de la UNRWA en Gaza, Thomas White. Es decir, al menos 15 heridos permanecen en el refugio de Jan Yunis y no han podido ser trasladados por la OMS a Rafah.

Jan Yunis, la segunda mayor ciudad de Gaza, está cercada desde hace dos días por el ejército de Israel y es el epicentro de sus operaciones en la Franja. En los últimos días, cientos de personas han muerto en la ciudad, según ha denunciado el Gobierno gazatí y ha confirmado Naciones Unidas. Israel cree que los líderes de Hamás en Gaza se esconden en la urbe, donde residen unos 88.000 habitantes y se han asentado unas 425.000 personas desplazadas. En ella se encuentran también los principales centros sanitarios aún operativos. 

Además, el ejército israelí ha afirmado hoy que ha eliminado a “decenas” de milicianos de Hamás en Jan Yunis en las últimas horas en varios ataques. El portavoz del ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, Ashraf al Qidra, ha cifrado en al menos 50 los muertos en la ciudad en las últimas 24 horas. 

El País
Israel sopesa un alto el fuego en Gaza ante la presión de las familias de los rehenes

El doble objetivo de derrotar a Hamás para siempre y liberar al mismo tiempo a los rehenes capturados en Israel tropieza con la cruda realidad de un conflicto de Gaza que dura ya más de 100 días sin visos de “victoria militar total”, como reclama el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El antiguo jefe de las Fuerzas Armadas Gadi Eizenkot, miembro del gabinete restringido que dirige la estrategia de la guerra y un exgeneral que perdió hace un mes a un hijo combatiendo en la Franja, ha advertido de que solo se conseguirá la liberación de los secuestrados mediante la vía de la negociación, tras un cese de hostilidades. En este clima de incertidumbre sobre la contienda en el Estado judío, los familiares de los más de un centenar de cautivos en el enclave palestino han redoblado las movilizaciones para exigir al Gobierno que dé prioridad a la liberación de los rehenes sobre los demás objetivos de la guerra. Para ello, han acampado ante las residencias particulares de Netanyahu en Jerusalén y en la costa mediterránea. Netanyahu recibió el lunes a representantes del Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos y les anunció que estaba sopesando un acuerdo sobre los secuestrados, sin ofrecerles más detalles.

Lea aquí el artículo completo.

El País

El ejército israelí mata a “decenas” de milicianos de Hamás en Jan Yunis

El ejército israelí ha afirmado este jueves que ha eliminado a “decenas” de milicianos de Hamás en Jan Yunis en las últimas horas en varios ataques. Además, afirma haber atacado “el cuartel general militar” de Hamás en la localidad, la mayor del sur de Gaza, donde hallaron armas. El portavoz del ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, Ashraf al Qidra, ha cifrado en al menos 50 los muertos en la ciudad en las últimas 24 horas. 

En su parte diario publicado en X, el ejército israelí da cuenta de varios ataques en “el área de Jan Yunis” en los que los soldados, apoyados por la aviación, mataron a más de una decena de “terroristas” que los atacaban desde distintas posiciones. También informa de combates en el norte de la Franja. (Reuters)

El País

Cameron presenta a Abbas un plan para una solución a largo plazo con un Estado palestino

El ministro británico de Exteriores, David Cameron, se ha entrevistado este jueves con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en el marco de su viaje a Oriente Próximo. Según ha explicado en un mensaje en X, ha expuesto a Abbas un plan para pasar “de una pausa [en la guerra] —para la entrada de ayuda y la liberación de rehenes— a un alto el fuego duradero, que lleve a una solución política a largo plazo, incluyendo un Estado palestino”.

El día anterior se había reunido con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y con el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, con quienes habló sobre la liberación de los rehenes en manos de Hamás y el aumento de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

El País

La ONU eleva a 12 los muertos en el centro de refugiados atacado en Jan Yunis

El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Gaza (UNRWA), Thomas White, ha elevado a 12 el número de fallecidos en el ataque israelí del miércoles en un centro de refugiados en Jan Yunis, en el sur de Gaza. El balance, además, puede aumentar, porque 15 de los 75 heridos están en estado crítico. En un comunicado, ha clamado que los “ataques contra objetivos civiles en Jan Yunis son inaceptables y deben parar inmediatamente”.

“Ayer, nuestro centro de formación, que alberga a miles de personas, fue alcanzado por dos misiles y se incendió. Tenemos 12 muertos confirmados con más de 75 heridos, de los que 15 están en estado crítico”, afirma White en la nota. 

También denuncia que “mientras se intensifican los combates en torno a hospitales y refugios que albergan a los desplazados, la gente queda atrapada y se impiden las operaciones de salvamento”.

Según White, el miércoles finalmente la ONU pudo llegar a áreas afectadas por los combates para tratar a heridos y evacuarlos a Rafah, más al sur, pero denuncia que se ha negado el envío de “muchas misiones para valorar la situación” en Jan Yunis, la ciudad más importante del sur de Gaza. “Los duros combates cerca de los hospitales que quedan en Jan Yunis, incluyendo el Nasser y el Al Amal, han rodeado de hecho estas instalaciones, aterrorizando al personal, a los pacientes y a los desplazados allí atrapados”, relata White. “El hospital de Al Jair fue cerrado después de que los pacientes, incluyendo mujeres que acababan de dar a luz por cesáreas, fueran evacuados en mitad de la noche”.

“La situación en Jan Yunis señala un fallo constante a la hora de respetar los principios fundamentales de la ley internacional humanitaria: distinción, proporcionalidad y precauciones a la hora de efectuar ataques. Esto es inaceptable y aberrante y debe parar”, culmina.

El País

Israel y Qatar intercambian reproches por las críticas de Netanyahu a la mediación de Doha para la liberación de rehenes

Israel y Qatar se han enfrascado en las últimas horas en un conflicto diplomático a cuenta de unas declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en las que, sin saber que estaba siendo grabado, criticaba la labor de mediación que el gobierno catarí lleva a cabo con Hamás para tratar de conseguir la liberación de los rehenes israelíes. Qatar se declara consternado por esas críticas y considera las palabras de Netanyahu “irresponsables y destructivas” y muestra de que le interesa más salvar su carrera política que salvar vidas inocentes. La tensión entre ambos podría afectar a los esfuerzos mediadores para lograr una tregua y la liberación de los rehenes en manos de Hamás.

Netanyahu fue grabado en una reunión con familiares de los rehenes diciendo que la mediación de Qatar no se diferenciaba de la de la ONU o la Cruz Roja, en el sentido de que estaba inclinada hacia los palestinos. Y llamaba a EE UU a presionar a Qatar para que el emirato, a su vez, ejerciese su influencia sobre Hamás para liberar a los rehenes.

Horas después, el portavoz del Ministerio catarí de Exteriores, Majed al Ansari, publicaba en X un comunicado en el que declaraba la “consternación” de Qatar por unas palabras que considera “irresponsables y destructivas para los esfuerzos por salvar vidas inocentes”, aunque señalaba que no suponen una “sorpresa”.

 

 

“Durante meses, y siguiendo la mediación exitosa del año pasado que llevó a la liberación de más de un centenar de rehenes, Qatar ha estado comprometido en un diálogo regular con las partes negociadoras, incluyendo las instituciones israelíes, intentando establecer un marco para un nuevo acuerdo sobre los rehenes y la entrada inmediata de ayuda humanitaria para Gaza”, afirma Al Ansari. Ante ello, continúa, “si las palabras [de Netanyahu] resultan ser ciertas, el primer ministro israelí solo estaría destruyendo y socavando el proceso de mediación, por razones que parecen tener que ver con su carrera política en lugar de priorizar la preservación de vidas inocentes, incluidas las de los rehenes israelíes”.

En lugar de preocuparse con las relaciones estratégicas de Qatar con EE UU, esperamos que Netanyahu decida actuar de buena fe y se concentre en la liberación de los rehenes”, cierra Al Ansari.

En respuesta a Al Ansar, el ministro israelí de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha acusado a Doha, también en un mensaje en X, de “apoyar y financiar el terrorismo” y de ser “en gran medida responsable” de los ataques de Hamás del 7 de octubre.

El País

Cameron visita a Netanyahu para pedir una nueva pausa humanitaria

El ministro de Exteriores británico, el exprimer ministro David Cameron, ha visitado Jerusalén este miércoles para, en palabras de una publicación en X, "discutir tres objetivos clave".

"Asegurar la liberación inmediata de los rehenes [israelíes], incrementar la ayuda humanitaria a Gaza a través de más pasos fronterizos y una pausa humanitaria inmediata que lleve a un progreso hacia un alto el fuego sostenible", continúa el comunicado.

Cameron se ha entrevistado con el primer ministro Benjamín Netanyahu y con el ministro de Exteriores, Israel Katz. 

El País

Los hutíes aseguran haber alcanzado con misiles a un barco estadounidense

Los rebeldes Huthi de Yemen han asegurado este miércoles a través de su portavoz, Yahya Sarea, que en el ataque de esta tarde a un convoy estadounidense en los estrechos de Bab el Mandeb, entre el mar Rojo y el océano Índico, sus fuerzas lanzaron tres misiles balísticos, de los que uno alcanzó a un buque de guerra, algo que Washington niega.

Según EE UU, uno de los misiles cayó al mar y los otros dos fueron interceptados por el destructor USS Gravely. (Reuters)

El País

EE UU “lamenta” el ataque israelí contra un centro de refugiados de la ONU en Gaza

El portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE UU, Vedant Patel, ha trasladado la inquietud de Estados Unidos por el ataque israelí contra un centro de refugiados de la ONU que albergaba a personas desplazadas en Jan Yunis. “Lamentamos el ataque”, ha dicho Patel en una conferencia de prensa, calificándolo de “increíblemente preocupante”. “Hay que proteger a los civiles, y debe respetarse la naturaleza de las instalaciones de la ONU. Hay que proteger a los trabajadores humanitarios para que puedan seguir proporcionando a los civiles la asistencia que necesitan”, ha manifestado Patel.

El director de Asuntos de la UNRWA en Gaza ha comunicado a primera hora de la tarde que nueve palestinos han muerto y 75 han resultado heridos por el impacto de dos proyectiles que han alcanzado un edificio donde se cobijaban unas 800 personas. (Reuters)