Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel analiza una nueva lista de rehenes para ser liberados en el último día de la tregua

Видео по теме

El País
El País

Borrell carga contra los asentamientos de colonos en Cisjordania: “Constituyen el mayor problema de seguridad de Israel”

El alto representante de la UE para Política Exterior y Seguridad, Josep Borrell, ha criticado en una reunión del foro de la Unión por el Mediterráneo (UPM) en Barcelona que el Gobierno israelí esté dispuesto a aprobar más fondos para continuar con los asentamientos ilegales de colonos en el territorio ocupado de Cisjordania, donde los palestinos están sometidos a la jurisdicción militar y los colonos israelíes, a la civil. “Me horroriza saber que en medio de una guerra, el Gobierno israelí está dispuesto a comprometer nuevos fondos para construir más asentamientos ilegales. Esto no es defensa propia y no hará que Israel sea más seguro. Los asentamientos constituyen una grave violación del derecho internacional humanitario y constituyen el mayor problema de seguridad de Israel”, ha defendido Borrell.

El alto representante ha dicho en el encuentro, al que sí han acudido los países árabes pero no Israel, que todos deberían estar de acuerdo en que se debe impedir el regreso de Hamás a Gaza. “Esta organización ha dañado a todos, incluida la gente palestina”. Pero también ha pedido al ejército israelí que no se quede en la Franja: “No desmembrar el territorio de Gaza, que Israel no lo recolonice. Pensar que se mejorará la seguridad ampliando el territorio es una ilusión que han evidenciado los últimos 50 años”, ha añadido. “Y no ocupar ilegalmente Cisjordania”, ha seguido Borrell.

“Un horror no justifica otro horror, y la ley humanitaria es para todos, durante todo el tiempo y sin ninguna excepción”, ha dicho el alto representante, que también ha vuelto a condenar los atentados de Hamás del 7 de octubre, cuando milicianos del grupo considerado terrorista por la UE y EE UU entraron en territorio israelí, mataron a unas 1.200 personas y se llevaron secuestradas como rehenes a otras 240 de vuelta al enclave palestino.

“La forma en la que Israel ejerce su derecho a la defensa, importa, claro que importa. El sufrimiento de la población civil, desprovista de bienes de primera necesidad, con un balance de muertos muy alto, incluyendo más de 5.000 niños palestinos, y haber convertido Gaza en escombros... Pensad que Gaza es más o menos como Barcelona, con 1,5 millones de habitantes [en realidad, en la Franja viven casi 2,3 millones], imaginad la mitad de esta ciudad convertida en escombros para visualizar de lo que estamos hablando”, ha ejemplificado el alto representante.

Israel detiene y expulsa a enfermos llegados de Gaza para recibir tratamiento

La que quizá era la única oportunidad de Abdallah Nabil de sobrevivir al cáncer de colon que padece se esfumó el 9 de octubre. A este joven nacido en Gaza hace 24 años se le habían acabado los pañuelos de papel, así que decidió ir a comprarlos y salió del hospital Makassed, en Jerusalén Este —la parte palestina de la ciudad ocupada por Israel—, donde estaba esperando una cirugía para extirparle el tumor. Ya de regreso, cuando estaba ante las puertas del hospital palestino, se topó con “un colono israelí acompañado de unos niños”. El hombre y los críos empezaron a pegarle, relata. La seguridad del hospital llamó entonces a la policía, pero cuando los agentes israelíes llegaron y vieron en su documento de identidad que Nabil era de Gaza, le espetaron “eres un terrorista de Hamás” y lo detuvieron, explica en un modesto hotel de Ramala, en Cisjordania, donde se aloja.

El País

Borrell pide extender la tregua en Gaza y vuelve a defender la solución de los dos Estados: “Ningún ejército garantiza la seguridad como la paz”

El alto representante de la UE para Política Exterior y Seguridad, Josep Borrell, ha participado este lunes en una reunión en Barcelona del foro de la Unión por el Mediterráneo (UPM), una organización dedicada a fomentar la cooperación entre los países de la UE y los de la ribera sur de dicho mar. En el encuentro, al que no ha acudido Israel, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) están debatiendo con los países árabes la forma de frenar la catástrofe humanitaria provocada por la guerra entre Israel y Hamás y de diseñar una hoja de ruta para el futuro de la franja de Gaza y de toda Palestina cuando termina el conflicto. “Espero que volvamos a tener a Israel en estas reuniones en el futuro”, se ha lamentado Borrell al principio de su intervención.

El jefe de la diplomacia europea ha defendido de vuelta la solución de los dos Estados para que Israel y los palestinos lleguen a un acuerdo de paz, y además ha pedido que Gaza no vuelva a ser colonizada por el ejército israelí. “Ningún ejército puede garantizar la seguridad de un país como puede hacerlo la paz”, ha defendido. “Un Estado palestino en Gaza, Cisjordania y el este de Jerusalén es la mejor y única forma de garantía de seguridad para Israel a largo plazo”, ha dicho el alto representante europeo, que ya en otras ocasiones desde el 7 de octubre había defendido la solución de los dos Estados. 

Borrell ha pedido extender la tregua entre Israel y Hamás que empezó el pasado viernes a las 7.00 (las 6.00 hora peninsular española) y que termina la próxima madrugada. El alto representante ha calificado el acuerdo como “un importante primer paso que debe prorrogarse para permitir trabajar hacia una solución política”. El domingo fueron liberados 17 rehenes gracias al acuerdo para el alto el fuego —entre ellos, una niña estadounidense de cuatro años—, con lo que el número de entregados a la Cruz Roja desde que comenzó la tregua se eleva a 54, por 117 presos palestinos liberados por parte de Israel.

“No habrá paz ni seguridad para Israel sin un Estado palestino”, ha añadido el político catalán, que ha insistido en que la región no podrá soportar otra Nakba (“catástrofe”, en árabe, en referencia al éxodo de sus tierras hace 75 años de 700.000 refugiados palestinos acosados por las tropas israelíes). “Tenemos que trabajar juntos para construir este horizonte político”, ha pedido Borrell a los miembros del foro.

El País

Israel y Hamás discuten “pequeños problemas” en las listas para el intercambio de prisioneros de este lunes

Israel y Hamás debaten este lunes algunas preocupaciones sobre las listas de rehenes en manos palestinas y prisioneros en cárceles israelíes que deben ser liberados esta tarde, en el último día de tregua en Gaza, según ha informado a Reuters un funcionario al tanto de las negociaciones. La fuente ha asegurado que Qatar está mediando entre las partes para solventar esas preocupaciones y evitar que haya retrasos.

Tras tres días de intercambios, este lunes, último de la tregua acordada inicialmente entre Israel y Hamás —contempla una prórroga de hasta seis días más—, la milicia palestina ha entregado al Gobierno israelí una lista de 11 personas que deberían ser liberadas a lo largo del día. Israel ha encontrado “problemas” en la lista, que asegura estar analizando. “Ha habido un pequeño asunto en las listas de hoy. Los catarís están trabajando con ambas partes para resolverlo y evitar retrasos”, ha declarado la fuente a Reuters.

Hamás se ha mostrado dispuesta a extender la tregua, es decir, a seguir entregando a la Cruz Roja 10 rehenes diarios a cambio de 30 prisioneros palestinos, que se mantenga el alto el fuego y que sigan entrando los 200 camiones diarios de ayuda humanitaria. Esta madrugada, el primer ministro israelí, de forma menos contundente, ha dicho que sería “bienvenida” una prórroga si siguen produciéndose liberaciones de rehenes. (Reuters)

El País
Los obstáculos para prorrogar la tregua en Gaza: ayuda humanitaria, elección de presos y visitas a rehenes

Los mediadores del pacto entre Israel y Hamás se enfrentan a la tarea de conseguir que los obstáculos que han ido salvando ―incluso in extremis― desde su inicio impidan este lunes que se prorrogue. Desde su inicio, el viernes, las acusaciones mutuas de incumplimiento y algunos episodios aislados no han dado al traste con el pacto: cuatro días de tregua en los que Hamás está entregando de forma paulatina a 50 rehenes israelíes cautivos en Gaza, mientras que Israel está excarcelando a 150 presos palestinos y permitiendo que entre más ayuda humanitaria desde Egipto. Entre los incidentes que lo han puesto en cuestión está la muerte el sábado de un agricultor gazatí por fuego israelí (la primera durante el alto el fuego), los disparos contra palestinos que trataban de regresar a sus casas en el norte de la Franja o el lanzamiento de un cohete desde Gaza 15 minutos después de comenzar la tregua. Pero no es lo mismo desbloquear un canje de rehenes y presos ya en marcha ―como el que un frenesí diplomático de contactos en tres continentes resolvió el sábado― que acordar una prórroga cerrando los flecos que han ido surgiendo. El acuerdo expira a primera hora de la mañana del martes y está diseñado para durar hasta cinco días más, si ambas partes siguen cumpliendo sus obligaciones. Luego, como ha dejado claro Israel, seguirá la guerra.

El empresario Elon Musk llega a Tel Aviv para reunirse con las máximas autoridades de Israel, según los medios locales

El empresario tecnológico Elon Musk aterrizó en Tel Aviv el lunes, según un rastreador de aviación, iniciando una visita durante la cual los líderes israelíes planean llamar su atención sobre la difícil situación de los rehenes retenidos en Gaza devastada por la guerra y discutir el creciente antisemitismo en línea. La oficina del presidente israelí, Isaac Herzog, anunció el domingo que Musk vendría a reunirse con el jefe de Estado. Según los medios de comunicación israelíes, también se reunirá con el primer ministro, Benjamin Netanyahu. La oficina de Musk no hizo comentarios de inmediato.

Avi Scharf, experto en aviación del diario israelí Haaretz, publicó en la plataforma mediática X de Musk (antes conocida como Twitter) que un avión en el que viajaba el multimillonario, que también dirige Tesla y SpaceX, había aterrizado por la mañana. Netanyahu se reunió con Musk en California el 18 de septiembre y le instó a encontrar un equilibrio entre la protección de la libertad de expresión y la lucha contra la incitación al odio después de semanas de controversia sobre el contenido antisemita en X. Musk respondió diciendo que estaba en contra del antisemitismo y en contra de cualquier cosa que "promueva el odio y el conflicto", repitiendo sus declaraciones anteriores de que X no promovería la incitación al odio. (Reuters)

El País

La tregua encara su último día entre presiones para que sea prorrogada

La tregua entre Israel y Hamás encara este lunes su último día de vigencia, salvo que en estas últimas horas se decida su prórroga, algo a lo que ambas partes parecen dispuestas. EE UU, Qatar y Egipto, que han mediado entre Hamás e Israel para lograr el actual alto el fuego, presionan junto con las familias de los secuestrados ahora para que este se prolongue en los términos previstos, esto es, hasta seis días más allá de los cuatro iniciales, con la liberación cada día de 10 rehenes en manos de las milicias palestinas a cambio de 30 palestinos presos. 

Después de que portavoces de Hamás declarasen el domingo su intención de que se prolongue la tregua, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha mostrado dispuesto esta noche a extenderla durante esos días adicionales previstos en el acuerdo inicial. Tras conversar con el presidente de EE UU, Joe Biden, ha dicho tiene voluntad de prorrogar la tregua si eso significa que sean liberados 10 rehenes cada día adicional, pero ha advertido de que, tras el parón, Israel volverá a atacar Gaza “con toda su fuerza para conseguir los objetivos: la eliminación de Hamás, asegurar que Gaza no vuelva a ser lo que fue y, por supuesto, la liberación de todos los rehenes”.

Biden también ha afirmado que su intención es prorrogar la tregua. “ESe es mi objetivo, mantener esta pausa en marcha más allá de mañana, para poder seguir viendo cómo salen más rehenes y cómo aumenta la entrada de ayuda humanitaria a los que la necesitan en Gaza”. El acuerdo incluye también la entrada en la Franja de 200 camiones diarios de ayuda, combustible incluido.

Qatar también apuesta por extender la tregua, aunque el primer ministro catarí, el jeque Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, ha declarado al Financial Times que Hamás tiene que localizar a decenas de rehenes que están en manos de otras milicias palestinas repartidos por Gaza para seguir el proceso de liberaciones y prorrogar el alto el fuego.

El País
Hamás e Israel completan la mayor parte del canje previsto en la tregua entre presiones para que negocien una extensión

Después de un amago, finalmente desactivado la víspera, de romper la tregua de cuatro días en Gaza, este domingo Hamás ha liberado a otros 13 rehenes israelíes ―niños y adolescentes de entre 4 y 17 años y mujeres―, que ya se encuentran de vuelta en su país, según ha informado el ejército de Israel. Otro ciudadano israelí, que también tiene pasaporte ruso, ha recobrado la libertad, al igual que tres cautivos tailandeses. La secuestrada de más edad en la tanda de esta tercera jornada de pausa en los combates, Alma Avraham, de 84 años, ha sido evacuada en helicóptero a un hospital en estado grave, según la televisión pública israelí. Como estaba previsto en el acuerdo que entró en vigor el viernes, Israel ha excarcelado poco después a 39 palestinos recluidos en cárceles israelíes, todos menores de edad. El canje en el tercer día de tregua se ha producido en medio de nuevas presiones de los principales mediadores en la actual guerra, Estados Unidos, Qatar y Egipto, para que las partes negocien una extensión del alto el fuego.

El País

Israel recibe una lista de 11 rehenes para ser liberados este lunes

Israel ha recibido una lista de 11 personas que está previsto que sean liberadas este lunes de manos del grupo palestino Hamás, según ha informado el diario israelí Haaretz. Las autoridades israelíes están analizando la lista, según la publicación, de cara a la liberación de estas personas. Este lunes es el último día de la tregua acordada la semana pasada, con fuertes presiones sobre las dos partes en conflicto para que sea prorrogada.

Hasta el momento, merced a la tregua de cuatro días sellada la semana pasada entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, la milicia palestina ha entregado a la Cruz Roja a 54 rehenes (24 el viernes, 13 el sábado y 17 el domingo) de los 240 que Hamás mantenía en su poder, mientras que Israel ha liberado de sus prisiones a 117 mujeres y adolescentes palestinos.

El País

La Marina estadounidense libera al buque ‘Central Park’ atacado en el mar Rojo

El Ejército de EE UU ha anunciado este lunes la captura de los atacantes del Central Park, un petrolero gestionado por la empresa israelí Zodiac Maritime que fue asaltado este domingo en el golfo de Adén, frente a las costas de Yemen, donde en los últimos días se han producido ataques de este tipo por parte de las milicias hutis, que se han posicionado de parte de Hamás en el conflicto con Israel. 

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha señalado que en la víspera respondió a una llamada de socorro de un buque comercial “que estaba bajo ataque por una entidad desconocida”. A la llegada de las Fuerzas Armadas estadounidenses, “elementos de la coalición exigieron la liberación del barco”, tras lo que cinco individuos armados desembarcaron e intentaron huir.

No obstante, los militares persiguieron a los atacantes, “provocando su rendición final”, reza un comunicado del CENTCOM, que agrega que la tripulación se encuentra a salvo. Poco después del rescate, dos misiles balísticos fueron disparados, sin éxito, contra el petrolero israelí y el barco rescatador estadounidense, el USS Mason, desde zonas de Yemen controladas por los hutis. (EP)

El País

Blinken agradece la mediación de Egipto en las negociaciones

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, agradeció la mediación de Egipto en las negociaciones entre Israel y Hamás para concretar el intercambio de rehenes por prisioneros. El secretario de Estado ha hablado por teléfono con su homólogo egipcio, Sameh Shoukry, sobre estrategias para reducir la violencia contra los civiles, aumentar la ayuda humanitaria para Gaza y los pasos a seguir para la consolidación de un Estado palestino, ha señalado Blinken en sus redes sociales.

El PaísAP

Faltan pocas horas para el encuentro UE - países árabes en Barcelona

El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, espera que una reunión de funcionarios del Mediterráneo ayude a cerrar la brecha entre los países árabes y europeos al pedir una pausa humanitaria en Gaza para que se convierta en un alto el fuego permanente. Así lo ha señalado Safadi en declaraciones a AP este domingo. El ministro señaló que la tregua entre Israel y Hamás se mantiene, pero que se necesitaban más esfuerzos para que lleguen al menos 200 camiones diarios de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y para que la pausa en los combates "se convierta inmediatamente en un alto el fuego permanente".

Las declaraciones se producen un día antes del encuentro en Barcelona, ​​España, que reunirá a 42 delegaciones de Europa, Medio Oriente y el norte de África, muchas de ellas representadas por sus ministros de Relaciones Exteriores. La cita se ha convertido en un foro de cooperación entre la Unión Europea y el mundo árabe, aunque la reunión adquiere un nuevo significado desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre y la consiguiente guerra de Israel contra Hamás. El Gobierno de Israel será el gran ausente de la cita.

El País

El ejército israelí asegura que 200 camiones han entrado en Gaza

El ejército israelí ha informado de que 200 camiones han entrado en la franja de Gaza este domingo, 42 de ellos con suministros para los refugios. El Gobierno de Israel aprobó esta entrega, tal y como destaca el ejército en un anuncio conjunto con el organismo del Ministerio de Defensa israelí que gestiona las cuestiones civiles de Gaza y Cisjordania (COGAT), y con el acuerdo de Estados Unidos, en coordinación con Egipto y con las Naciones Unidas. Hasta este domingo, 226 camiones con material para los refugios han sido entregados en Gaza, según este comunicado. Forma parte de la ayuda humanitaria que han entregado organizaciones internacionales de ayuda humanitaria a través del paso de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y después de ser revisadas por parte de Israel en el cruce de Nitzana.

Como parte de esta ayuda, se explica en el comunicado, se han entregado 3.600 toneladas de tiendas de campaña, mantas y colchones para la población civil, de cara al invierno. En Gaza viven 2,3 millones de personas y un 80% de ellas están desplazadas a la fuerza, según datos de la ONU. Desde el inicio de la guerra, más de 2.000 camiones han entrado en la Franja, con agua, comida y suministros médicos, según destaca el ejército israelí. Antes del 7 de octubre, cada día una media de 500 camiones entraban en la Franja. La ONU ha denunciado en reiteradas ocasiones desde el inicio del conflicto que la ayuda humanitaria que está entrando en Gaza es muy insuficiente. 

El País

Netanyahu reitera a Biden que Israel reanudará su ofensiva en Gaza pero abre la puerta a una prórroga de la tregua

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha conversado por teléfono con el presidente de EE UU, Joe Biden, y le ha asegurado que Israel reanudará su campaña en Gaza con toda su fuerza una vez que finalice mañana lunes el alto el fuego de cuatro días acordado con Hamás.

Sin embargo, Netanyahu también ha reiterado estar dispuesto a extender la tregua si Hamás facilitara la liberación de diez rehenes adicionales cada día, como se acordó en el acuerdo original negociado con la mediación de Qatar. (Reuters)

El País

Los servicios de inteligencia de Israel y Qatar conversan sobre la tregua y las posibilidades de rescatar a más rehenes en Gaza

El servicio de inteligencia israelí Mossad está en conversaciones con la inteligencia catarí al respecto de la recuperación de rehenes retenidos por Hamás y otros elementos de una tregua en Gaza mediada por Doha, han afirmado este domingo fuentes de la seguridad israelí.

Oficiales de inteligencia cataríes llegaron el sábado a Israel y se quedarán indefinidamente, ha indicado una fuente, que ha añadido que la cooperación entre las agencias es "tradicionalmente estrecha", a pesar de la falta de relaciones formales entre los países.

Una delegación de Qatar viajó a Israel el sábado para discutir una posible extensión de la tregua, dijo el sábado a Reuters otra fuente informada, pero no estaba claro entonces si funcionarios de inteligencia estaban incluidos en las conversaciones. (Reuters)

El País
En una foto facilitada por el Gobierno israelí, Yahel Shoham, de tres años, una de las rehenes israelíes liberada hoy, habla con una soldada israelí tras su liberación.

En una foto facilitada por el Gobierno israelí, Yahel Shoham, de tres años, una de las rehenes israelíes liberada hoy, habla con una soldada israelí tras su liberación. / via REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 21.00 de este domingo 26 de noviembre:

Netanyahu acude por primera vez a la Franja de Gaza desde el inicio de la invasión. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha acudido este domingo a la Franja de Gaza por primera vez desde el inicio de la invasión. Allí, el primer ministro se ha reunido con altos cargos militares y soldados participantes en la operación, ha visto los túneles construidos por Hamás en el subsuelo de la Franja. 

Israel dice que los 17 rehenes liberados por Hamás ya están en su poder. El portavoz de las Fuerzas Armadas israelíes, Daniel Hagari, ha indicado que los rehenes israelíes entregados por Hamás este domingo ya están en poder de las Fuerzas de Defensa. "12 de ellos han sido entregados a un equipo de las fuerzas especiales en el centro de la franja de Gaza y están siendo transportados por helicóptero por las fuerzas especiales a la base [aérea] de Hatzerim [en el desierto del Neguev]", ha indicado en una publicación en X. "El otro, un civil, ha sido trasladado al hospital". Otros cuatro rehenes, tres tailandeses y otro con doble nacionalidad ruso-israelí, han regresado a Israel a través de Egipto. 

Biden: "Esperamos que haya más estadounidenses liberados". Hubo que esperar tres días de tregua en Gaza y tres intercambios de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos en cárceles israelíes para que en la lista figurara un ciudadano estadounidense. Se trata, según la lista de 17 nombres facilitada el domingo por la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, de la niña Abigail Idan, de cuatro años. “Ahora está segura en Israel”, dijo al filo del mediodía, hora local, el presidente estadounidense Joe Biden, que prometió que trabajará para “lograr que la tregua se extienda”. 

Israel anuncia la liberación de otros 39 prisioneros palestinos. Israel ha liberado a otros 39 prisioneros palestinos después de que los últimos prisioneros liberados, tres tailandeses y un israelí con nacionalidad rusa, hayan ingresado al territorio israelí tras un breve paso por Egipto. Según el Servicio Israelí de Prisiones, citado por el diario israelí Yediot Ahronoth, todos menos uno de los prisioneros han sido liberados de la cárcel de Ofer, en Cisjordania, y trasladados a territorio controlado por la Autoridad Nacional Palestina. El otro, residente en la franja de Gaza, ha sido liberado en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en la frontera sur de la Franja.

Hamás afirma estar dispuesta a prolongar el alto el fuego si Israel libera a más prisioneros palestinos. Hamás ha publicado este domingo un comunicado en el que la organización islamista se muestra dispuesta a prolongar el alto el fuego, que concluye inicialmente mañana lunes, si "se hacen serios esfuerzos para aumentar el número de prisioneros palestinos liberados".

Sánchez: “Condenar los viles atentados de Hamás y condenar la matanza indiscriminada de civiles en Gaza es una cuestión de humanidad”. El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha reaparecido este domingo en un acto de su partido en Madrid tras su visita a Oriente Próximo, que concluyó el viernes con un choque diplomático sin precedentes de Israel con España y Bélgica —Sánchez estuvo acompañado en el viaje por su homólogo belga, Alexander De Croo, que sustituirá al español al frente de la presidencia del Consejo de la UE el próximo enero—. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reprochó al jefe del Gobierno español y a su compañero de gira que no condenaran los “crímenes contra la humanidad” de Hamás, aunque estos lo habían hecho hasta la saciedad. “Condenar los viles atentados terroristas de una banda terrorista como Hamás, y al mismo tiempo condenar la matanza indiscriminada de civiles palestinos en Gaza, no es una cuestión de partidos políticos, ni de ideología, es una cuestión de humanidad”, ha dicho Sánchez en Madrid.

Human Rights Watch afirma que la explosión del 17 de octubre en un hospital de Gaza “apunta a un cohete fallido”, probablemente palestino. La explosión ante el Hospital Al Ahli de Gaza, que el 17 de octubre mató a centenares de personas, se debió a "una aparente munición propulsada por cohete, como las usadas comúnmente por grupos armados palestinos", ha afirmado este domingo la ONG Human Rights Watch (HRW), que ha recordado que aún faltan muchos detalles por investigar.