Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Hamás considera el asesinato de su líder una “escalada grave” en el conflicto y promete que “no quedará impune”

El País
El País
Asesinado en Irán el máximo jefe político de Hamás, Ismael Haniya

Ismail Haniya, máximo jefe político de Hamás desde 2017, ha sido asesinado en la madrugada del miércoles en un ataque contra su residencia en Teherán, capital de Irán, ha confirmado en un comunicado el grupo fundamentalista palestino. El movimiento lamenta la pérdida en lo que considera una “traicionera redada sionista” de su “hermano, líder y mártir” que, afirman, acababa de participar el martes en la ceremonia de comienzo de mandato del nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian, con el que también había mantenido un encuentro bilateral.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza, en este miércoles 31 de julio. Ismail Haniya, máximo jefe político de Hamás desde 2017, ha sido asesinado en la madrugada en un ataque contra su residencia en Teherán, capital de Irán, ha confirmado en un comunicado el grupo fundamentalista palestino.

EFE
EFE

Hamás confirma la muerte de su líder, Ismail Haniya, en un ataque en Teherán

El grupo islamista Hamás confirmó este miércoles la muerte de su líder, Ismail Haniya, en un ataque, atribuido a Israel, en Teherán, donde se encontraba de visita oficial.

"El hermano líder, mártir combatiente Ismail Haniya, líder del movimiento, falleció como resultado de una redada traicionera sionista en su residencia en Teherán, después de participar en la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní", confirmó el grupo en un comunicado.

Por el momento, las autoridades israelíes no han confirmado ningún ataque en Teherán, ni la muerte de Haniyeh, quien acudió ayer en la capital iraní a la investidura del nuevo presidente del país, Masoud Pezeshkian.

"No consideréis muertos a los que han sido asesinados en el camino de Alá, sino que están vivos junto a su Señor, recibiendo sustento", indicó el grupo sobra la muerte de Haniyeh, "número uno" del buró político de Hamás, que vivía autoexiliado en Catar.

"Es una yihad de victoria o martirio", añade el grupo, responsable del ataque del 7 de octubre en suelo israelí, que dejó unos 1.200 fallecidos y más de 250 secuestrados; y que desembocó en la actual guerra en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 39.400 palestinos.

La noticia de la muerte de Haniya llega pocas horas después de que Israel confirmara haber asesinado al jefe militar del grupo chií libanés Hezbolá, Fuad Shukr, "el jefe militar de mayor rango" del grupo y asesor cercano del líder de la organización Hasán Nasrallah.

Israel responsabilizó a Shukr, considerado el jefe del Estado Mayor de Hezbolá, de la muerte de miles de civiles israelíes durante los años, y en concreto de los 12 niños que fallecieron el sábado en un ataque con un cohete en la ciudad drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados por Israel.

Haniya nació en el campo de refugiados de Al Shati, en la Franja de Gaza ocupada por Egipto, en 1962. Estudió en la Universidad Islámica de Gaza, donde se involucró por primera vez con Hamás, y se graduó con una licenciatura en literatura árabe en 1987.

Fue designado para dirigir una oficina de Hamás en 1997, y creció en las filas de la organización.

Haniya encabezó la lista de Hamás que ganó las elecciones legislativas palestinas de 2006, y se convirtió en el primer ministro palestino en un gobierno de unidad nacional con el secular Fatah del presidente Mahmud Abás, pero las históricas desavenencias entre ambas formaciones acabó con la expulsión de Fatah de la Franja y la toma de poder por la fuerza de los islamistas en el enclave, gobernado de facto por ellos desde 2007.

Haniya fue el líder de Hamás en la Franja de Gaza desde 2006 hasta febrero de 2017, cuando fue reemplazado por Yahya Sinwar, considerado el cerebro de los ataques del 7 de octubre y verdadero poder del grupo, con la última palabra en las recientes negociaciones con Israel para una tregua.

Pocos meses después, el 6 de mayo de 2017, Haniya fue elegido presidente del Buró Político de Hamás, en reemplazo de Khaled Mashal; cuando se mudó de la Franja a Catar, desde donde se ocupaba del liderazgo y representación del grupo islamista, sobre todo en la arena internacional.

El País

Hasta aquí la narración en directo de la última hora sobre la guerra entre Israel y Hamás de este martes. En unas horas, retomaremos la cobertura sobre los acontecimientos en Oriente Próximo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.

 

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Israel da por muerto al número dos de Hezbolá tras el ataque llevado a cabo en Beirut

El ejército de Israel ha anunciado esta noche que ha matado a Fuad Shukr, número dos de la milicia libanesa Hezbolá, al que considera responsable de matar a 12 niños el pasado fin de semana en los Altos del Golán ocupados por el Estado judío. El asesinato selectivo ha sido llevado a cabo por aviones de combate en un barrio del sur de la capital Libanesa, añaden los portavoces castrenses a través de la red social X.

Shkur era un veterano jefe desde que se fundó la milicia chií hace cuatro décadas. Era mano derecha del máximo responsable del grupo, Hasan Nasralá, y, a su vez, estaba acusado por Estados Unidos de haber matado a 241 de sus ciudadanos en un ataque cometido en Beirut en 1983. Por eso ofrecían cinco millones de dólares (unos 4,6 millones de euros) a quien ofreciera información sobre él.

La localidad de Majdal Shams, en los Altos del Golán, fue el escenario en el que impactó el sábado un misil acabando con la vida de 12 menores y dejando una treintena de heridos. Israel prometió responder de manera “dura” tras acusar directamente a Hezbolá, que negó ser responsable.

El País
Palestinians make their way to return to neighbourhoods in the eastern side of Khan Younis after Israeli forces pulled out from the area, amid the Israel-Hamas conflict, in Khan Younis, in the southern Gaza Strip July 30, 2024. REUTERS/Mohammed Salem

Varias familias de palestinos vuelven a Jan Yunis, en el sur del enclave, este martes tras la retirada del ejército israelí de la zona. / Mohammed Salem / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 23.00 de este martes 30 de julio:

Israel bombardea un cuartel de Hezbolá en Beirut en respuesta a la muerte de 12 niños en los Altos del Golán. El ejército de Israel ha lanzado este martes un “ataque selectivo” contra un cuartel de Hezbolá en el sur de Beirut, capital de Líbano, en respuesta por la muerte de 12 menores el sábado en los Altos del Golán sirios ocupados por Israel tras el lanzamiento de un misil del que el Estado judío acusa a la milicia libanesa, algo que ellos niegan. El objetivo era Fuad Shukr, considerado el número dos de la milicia chií.

EE UU asegura que “ayudará” a Israel a defenderse en caso de ataque pero aboga por la solución diplomática de la tensión con Líbano. El secretario de Defensa de EE UU, Lloyd Austin, ha asegurado este martes que “si Israel es atacado, le ayudaremos a defenderse”, ante la tensión en la frontera entre el Estado hebreo y Líbano, si bien especificó: “Preferimos que todo se resuelva por la vía diplomática”.

El Reino Unido insta a sus ciudadanos a abandonar Líbano. El Gobierno británico ha instado a sus ciudadanos a abandonar Líbano y no viajar a ese país debido a las crecientes tensiones en Oriente Próximo, ha señalado el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy.

La OMS y Emiratos evacúan a 85 enfermos y heridos de Gaza, en la mayor operación de este tipo desde el inicio de la guerra. La OMS ha dicho en un comunicado que entre los pacientes se encuentran 35 niños y 50 adultos que fueron sacados de la Franja a través del paso de Kerem Shalom, que conecta con el sur de Israel, y de ahí fueron llevados al aeropuerto sureño israelí de Ramon para poner rumbo a la capital emiratí, donde recibirán tratamiento especializado.

Los habitantes de Jan Yunis regresan lentamente a sus barrios tras la retirada israelí. El ejército de Israel está retirando a sus tropas terrestres de Jan Yunis tras más de una semana de incursionar nuevamente en esta zona del sur de la franja de Gaza, que ha servido de bastión para Hamás, dejando tras de sí una extensa devastación en áreas que servían de refugio a cientos de miles de desplazados.

El presidente de Irán se reúne con los líderes de Hamás, de Hezbolá y de los hutíes. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, se ha reunido este martes en Teherán con líderes del llamado Eje de la resistencia, la alianza informal antiisraelí que lidera el país persa, en unos encuentros en los que ha reafirmado su apoyo a la causa palestina.

 

El País
Israel bombardea un cuartel de Hezbolá en Beirut en respuesta a la muerte de 12 niños en los Altos del Golán

El ejército de Israel ha lanzado este martes un “ataque selectivo” contra un cuartel de Hezbolá en el sur de Beirut, capital de Líbano, en respuesta por la muerte de 12 menores el sábado en los Altos del Golán sirios ocupados por Israel tras el lanzamiento de un misil del que el Estado judío acusa a la milicia libanesa, algo que ellos niegan. El objetivo era Fuad Shukr, considerado el número dos de la milicia chií, veterano integrante del grupo desde que se fundó hace cuatro décadas y responsable de las actividades militares, según varios medios israelíes.

Puedes leer la noticia completa aquí. 

El País

La OMS y Emiratos evacúan a 85 enfermos y heridos de Gaza, en la mayor operación de este tipo desde el inicio de la guerra

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Emiratos Árabes Unidos (EAU) han evacuado a 85 enfermos y heridos graves desde Gaza a través de un aeropuerto del sur de Israel para recibir atención en Abu Dabi, en la mayor operación de este tipo desde el inicio de la guerra en el enclave palestino, el 7 de octubre de 2023. La OMS ha dicho en un comunicado que entre los pacientes se encuentran 35 niños y 50 adultos que fueron sacados de la Franja a través del paso de Kerem Shalom, que conecta con el sur de Israel, y de ahí fueron llevados al aeropuerto sureño israelí de Ramon para poner rumbo a la capital emiratí, donde recibirán tratamiento especializado.

Un total de 53 pacientes tienen cáncer, entre ellos cuatro niños; 20 sufren lesiones traumáticas; tres tienen enfermedades sanguíneas; otros tres padecen afecciones congénitas; tres anemia de Fanconi; y también hay un paciente con una enfermedad hepática y otro con insuficiencia renal. Todos ellos van acompañados de 73 familiares y cuidadores, ha añadido la OMS, que ha agradecido a Emiratos su apoyo en la evacuación de estas personas, que requieren “atención urgente”. “Esperamos que esto abra el camino para el establecimiento de corredores de evacuación por todas las rutas posibles, incluidos los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Rafah hacia Egipto y Jordania, y desde allí hacia otros países”, ha señalado en declaraciones recogidas en la nota el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El responsable también ha pedido el restablecimiento de las evacuaciones hacia Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y ha recordado que “miles de personas enfermas sufren innecesariamente”, por lo que pidió un alto el fuego en la guerra. Más de 10.000 personas en Gaza todavía necesitan ser evacuadas urgentemente, de acuerdo con la agencia, que indicó que en los últimos días unos 20 pacientes han sido trasladados desde Gaza a España y Bélgica a través de El Cairo. (EFE)

El País

El ministro de Defensa israelí: “Hezbolá ha cruzado la línea roja”

En un escueto mensaje publicado en la red social X, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha señalado que “Hezbolá ha cruzado la línea roja”. Gallant ha publicado el mensaje a los pocos minutos de que el ejército israelí se atribuyera un ataque aéreo contra una instalación de Hezbolá en Beirut, la capital del Líbano, que responde al atentado de la milicia libanesa sobre los Altos del Golán ocupados en el que murieron 12 niños israelíes.

Luis de VegaJerusalén

Israel bombardea instalaciones de Hezbolá en Beirut en respuesta a la muerte de 12 niños en los Altos del Golán

El ejército de Israel ha llevado a cabo este martes un ataque contra intereses de Hezbolá en Beirut, capital de Líbano, en respuesta por la muerte de 12 menores, tres niñas y nueve niños, el sábado tras el lanzamiento de un misil del que Israel acusa a la milicia libanesa.

“El ejército ha llevado a cabo un ataque selectivo en Beirut contra el comandante responsable del asesinato de los niños en Majdal Shams y del asesinato de numerosos civiles israelíes adicionales”, según un comunicado publicado en la red social X (antes Twitter).

Majdal Shams, de población drusa, es una localidad de los Altos del Golán sirios que ocupa Israel desde 1967. Las autoridades israelíes acusan a Hezbolá de haber lanzado un cohete sobre un campo de fútbol en la tarde del sábado.

El País

Muere un civil israelí tras el lanzamiento de un cohete desde Líbano

El fuego de cohetes desde Líbano ha matado a un civil israelí, han comunicado los servicios médicos, añadiendo tensión en la frontera mientras Líbano se prepara para una represalia israelí contra Hezbolá después de un ataque con misiles mortales en los Altos del Golán ocupados por Israel. Las tensiones han aumentado desde el sábado, cuando el cohete mató a 12 niños y adolescentes en un campo de fútbol en un pueblo druso. Israel acusó a Hezbolá, respaldado por Irán, y prometió una respuesta severa. Hezbolá ha negado su participación.

En los últimos intercambios de fuego de este martes, el ejército israelí ha dicho que se dispararon 10 cohetes desde Líbano y que uno golpeó Kibbutz Hagoshrim, causando una víctima. El servicio de ambulancias de Israel ha señalado que el hombre de 30 años murió por heridas de metralla. Israel indica también que ha alcanzado unos 10 objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano durante la noche y que ha matado a un combatiente de Hezbolá, algo que el grupo chií ha confirmado.

Estados Unidos ha estado liderando un esfuerzo diplomático para disuadir a Israel de atacar la capital de Líbano, Beirut, o infraestructura civil importante en respuesta al ataque del sábado, han manifestado a Reuters este lunes cinco personas con conocimiento de la iniciativa. (Reuters)

El País

Más de 39.400 palestinos han muerto en Gaza desde el comienzo de la ofensiva

Desde el pasado 7 de octubre, cuando comenzó la guerra en Gaza, 39.400 palestinos han muerto, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por el grupo islamista Hamás. Se han contabilizado 37 fallecidos en el último día. Además, otras 73 personas han resultado heridas en la última jornada por los ataques de Israel, lo que suma ya un total de 90.996 heridos desde octubre.

Estos datos no cuentan con los cerca de 10.000 cuerpos que continúan entre los escombros del devastado enclave, según recuerda diariamente Sanidad. Esta mañana el ejército israelí anunció su retirada de Jan Yunis, en el sur, donde durante ocho días mantuvo una ofensiva tras la que los servicios de Defensa Civil dicen haber rescatado unos 300 cadáveres “de los cuales gran parte se encontraban en descomposición”. (Efe)

El País

Las autoridades palestinas piden una investigación internacional de los abusos de Israel contra presos

Las autoridades palestinas han solicitado una investigación independiente e internacional sobre las denuncias de tortura y abusos contra palestinos presos en cárceles de Israel, un día después del arresto de nueve soldados israelíes sospechosos de cometer abusos sexuales contra un recluso. Qadura Fares, presidente de la Autoridad de Asuntos de Prisioneros de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania ocupada, ha hecho un “llamamiento a la comunidad internacional, con todas sus instituciones oficiales, para intervenir urgentemente para detener los crímenes actuales y sin precedentes contra presos y presas” palestinos en Israel. Desde que estalló la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás el 7 de octubre, las autoridades palestinas han abogado por “la formación de un comité de investigación urgente de la ONU, un mandato integral y vinculante para detener los horribles crímenes a los que están expuestos los prisioneros”, añadió en un comunicado. Por su parte, Abdullah al Zaghari, presidente del Club de Prisioneros Palestinos, exigió “abrir una investigación internacional” y pidió una sesión de emergencia de Naciones Unidas sobre los “asesinatos, torturas, violaciones, hambre y humillaciones” que sufren los presos palestinos en Israel, incluyendo niños y mujeres.

“La mayoría de los detenidos en Gaza todavía están sujetos al delito de desaparición forzada”, ha manifestado al Zaghari, que también ha denunciado la retención por parte de autoridades israelíes de decenas de cadáveres de palestinos “que fueron martirizados en bases (militares) y prisiones” israelíes. (Efe)

El País

Las autoridades gazatíes elevan a 39.400 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este martes a 39.400 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás. 

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 90.996 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. (Reuters)

El País
Hospital de Nasser

MSF alerta del colapso del hospital Nasser, en Gaza: “Detrás de una cortina, había una niña muriéndose sola”

“En Jan Yunis, al sur de Gaza, los combates se acercan cada vez más al hospital Nasser, poniéndolo en peligro y comprometiendo el acceso de la población a la atención médica”. En un comunicado difundido por Médicos Sin Fronteras, la ONG alerta del estado de colapso en este centro médico, uno de los principales en la Franja, donde atiende a unos 550 pacientes, muy por encima de su capacidad de 366 camas.

La ONG ha reiterado su petición de que las partes en conflicto “garanticen el acceso seguro de la población a la atención médica y eviten la evacuación del hospital Nasser”, lo que pondría en peligro a cientos de pacientes, dice, entre ellos personas con quemaduras graves y lesiones traumáticas, recién nacidos y mujeres embarazadas. Los hospitales de Nasser y Al Aqsa, continúa la organización en su nota, han atendido en julio diez afluencias masivas de heridos graves tras los bombardeos israelíes en la zona.

“Ayer, durante el último recorrido por la sala de urgencias, pensé en ir a comprobar que no quedaba ningún paciente. Entré y, detrás de una cortina, había una niña muriéndose sola. Estaba sola y no sabía quiénes eran sus familiares. No había nadie. Aún respiraba, pero la habían dejado morir porque aquí, ahora, el sistema no da abasto. Y ese es el resultado: una niña de ocho años morirá sola, ahora mismo, en una camilla de urgencias. En cualquier otro sistema sanitario, se habría salvado. Cada día de julio ha sido un shock tras otro. Esto es angustioso más allá de las palabras”, describe Javid Abdelmoneim, responsable del equipo médico de MSF en el hospital Nasser, en un testimonio difundido por la ONG.

MSF pide la protección de este centro hospitalario al tratarse del último lugar con un gran banco de sangre, aunque las reservas son “críticamente bajas”, según el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlada por Hamás. “Una de cada diez personas que se ofrecieron voluntarias para donar sangre durante una actividad de recogida apoyada por MSF, no eran aptas para donar debido a anemia o desnutrición”, apunta la entidad humanitaria. Asimismo, Nasser es el único hospital donde todavía se fabrica oxígeno y se realizan esterilizaciones a gran escala, agrega la ONG.

 

El País

Hamás defiende su “flexibilidad” en las negociaciones de alto el fuego: “Netanyahu miente”

Hamás cargó esta madrugada contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como parte del cruce de acusaciones que ambas partes comenzaron ayer con respecto a las negociaciones del acuerdo del alto en fuego en Gaza: “Netanyahu está mintiendo”, dijo el grupo, después de que este alegara que los islamistas han exigido hasta 29 cambios a la propuesta original.

“Los mediadores saben bien que Hamás ha mostrado flexibilidad y positividad”, se defendió el grupo islamista en un comunicado, en el que insistió en que es Netanyahu quien “procastina, elude y pone obstáculos” en el camino para lograr el acuerdo. Según Hamás, el mandatario israelí “miente” al asegurar que no ha introducido cambios a la propuesta original —presentada como propia pero que anunció el presidente de Estados Unidos, Joe Biden—, y que ha accedido a las enmiendas que han presentado.

“Todo el mundo sabe que Netanyahu ha presentado demandas adicionales que no estaban incluidas en el documento [israelí], ni tampoco en las propuestas presentadas por los mediadores a lo largo de las rondas de negociaciones”, zanja el texto de la organización, que gobierna de facto en Gaza desde 2007. (Efe)

El País

El presidente de Irán se reúne con los líderes de Hamás, de Hezbolá y de los hutíes

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, se ha reunido este martes en Teherán con líderes del llamado Eje de la resistencia, la alianza informal antiisraelí que lidera el país persa, en unos encuentros en los que ha reafirmado su apoyo a la causa palestina.

El nuevo mandatario ha mantenido encuentros con el líder político del grupo palestino Hamás, Ismail Haniyeh; el portavoz de los hutíes del Yemen, Mohamed Abdel-Salam, y el secretario general adjunto de Hezbolá, el jeque Naim Qassem, entre otros. Los líderes del Eje de la resistencia se encuentran en la capital iraní para asistir a la investidura de Pezeshkian, quien se impuso en las elecciones presidenciales celebradas en junio y julio tras la muerte en un accidente de Ebrahim Raisí en mayo.

“El apoyo al Eje de la resistencia es una de las políticas fundamentales de Irán”, ha dicho Pezeshkian en su encuentro con Qassem. (Efe)

El País
Qué ha pasado en las últimas horas

Decenas de palestinos regresan a la zona oriental de Jan Yunis tras la retirada del ejército israelí. / Hatem Khaled / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este martes 30 de julio:

EE UU asegura que “ayudará” a Israel a defenderse en caso de ataque. El secretario de Defensa de EE UU, Lloyd Austin, ha asegurado este martes que “si Israel es atacado, le ayudaremos a defenderse”, ante la tensión en la frontera entre el Estado hebreo y Líbano, si bien especificó: “Preferimos que todo se resuelva por la vía diplomática”.

Majdal Shams honra la memoria de los 12 niños muertos. Doce sillas, cada una con un balón y una camiseta que lleva el nombre de una víctima, forman parte del monumento que, en una de las rotondas de Majdal Shams (Altos del Golán sirios ocupados por Israel), recuerda a los 12 menores que murieron el sábado tras el impacto de un misil del que Israel Acusa a Hezbolá.

Israel confirma el fin de la operación en Jan Yunis. El ejército israelí ha confirmado el fin de sus operaciones terrestres en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, tras una nueva ofensiva que ha durado una semana y ha acabado con la vida de más de un centenar de palestinos y ha obligado a desplazarse a unos 400.000. 

Israel ataca una decena de objetivos de Hezbolá en Líbano. El ejército israelí bombardeó durante la noche una decena de objetivos de Hezbolá en siete áreas del sur de Líbano, a la espera de la “respuesta contundente” con la que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha amenazado tras el ataque atribuido al grupo chií en Majdal Shams, que mató a 12 niños drusos.

El País

Israel confirma el fin de la operación en Jan Yunis

El ejército israelí ha confirmado el fin de sus operaciones terrestres en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, tras una nueva ofensiva que ha durado una semana y ha acabado con la vida de más de un centenar de palestinos y ha obligado a desplazarse a unos 400.000. “En la última semana, las tropas han eliminado a más de 150 milicianos, desmantelado túneles, almacenes de armas, infraestructuras y localizando armas”, se puede leer en el comunicado castrense.

Las fuerzas armadas aseguran que estas operaciones les han permitido rescatar los cadáveres de cinco rehenes —cuatro militares y una civil— que murieron en los ataques del 7 de octubre, en los que unos 1.200 israelíes perdieron la vida y otros 251 fueron secuestrados, de los cuales 111 continúan en Gaza. Según el servicio de Defensa Civil gazatí, los ataques israelíes han destruido el 90% de las infraestructuras de la ciudad, la segunda mayor urbe de la Franja tras la capital. El pasado 22 de julio, Israel ordenó evacuar la parte oriental de Jan Yunis y envió a sus residentes a la “zona humanitaria” de Mawasi, cuyo perímetro redujeron alegando la presencia de infraestructuras de los islamistas en una de sus zonas fronterizas. (Efe)

El País

Israel ataca una decena de objetivos de Hezbolá en Líbano a la espera de la respuesta por Majdal Shams

El ejército israelí bombardeó durante la noche una decena de objetivos de Hezbolá en siete áreas del sur de Líbano, a la espera de la “respuesta contundente” con la que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha amenazado tras el ataque atribuido al grupo chií en Majdal Shams, que mató a 12 niños drusos.

“Además, en ataques aéreos y terrestres, las Fuerzas de Defensa de Israel eliminaron a un terrorista de Hezbolá en la zona de Beit Leif y atacaron una instalación de almacenamiento de armas del grupo, infraestructura terrorista, estructuras militares y un lanzador en el sur de Líbano”, indica un comunicado castrense. El grupo libanés confirmó la muerte de su combatiente Hasan Husein Malek Badr en Beit Leif.

“La respuesta llegará pronto y será dura” advirtió ayer Netanyahu, en una visita a Majdal Shams, ciudad drusa en los Altos del Golán ocupados, después de que el gabinete de seguridad le diera autorización para decidir la forma y el momento de la represalia contra Hezbolá. (Efe)

El País

Nueve soldados israelíes comparecerán en el tribunal militar por los supuestos abusos contra un preso palestino

Los soldados israelíes que fueron arrestados ayer lunes por presuntamente haber cometido abusos contra un preso palestino comparecerán este martes ante un tribunal militar, un caso que originó violentas manifestaciones ultraderechistas y una acalorada polémica entre la élite política y militar de Israel.

Los uniformados arrestados por la Policía Militar fueron sometidos a extensos interrogatorios y serán llevados esta tarde a una audiencia ante el tribunal militar en Camp Gur, en Beit Lid, en el centro del país, informa a la prensa local la organización de asistencia jurídica de extrema derecha Honenu, que representa a algunos de los soldados.

El ejército informó el lunes de que el Cuerpo del Fiscal General Militar abrió una investigación “tras presuntos abusos sustanciales contra un detenido recluido en el centro de detención de Sde Teiman”, una cárcel ubicada en el sureño desierto del Néguev donde según varias ONG se practica la tortura de forma sistemática. Fuentes castrenses informaron a la prensa local que se emitieron órdenes de aprehensión contra diez soldados, de los cuales nueve fueron arrestados ayer.

La ONG Médicos por los Derechos Humanos de Israel, que ha denunciado extensamente las prácticas de tortura por parte de militares y agentes penitenciarios en Sde Teiman y otras cárceles, aseguró este martes que los uniformados bajo arresto son sospechosos de abusar sexualmente de un detenido palestino en el centro de Sde Teiman. (Efe)

El País

EE UU asegura que “ayudará” a Israel a defenderse en caso de ataque pero aboga por la solución diplomática de la tensión con Líbano

El secretario de Defensa de EE UU, Lloyd Austin, ha asegurado este martes que “si Israel es atacado, le ayudaremos a defenderse”, ante la tensión en la frontera entre el Estado hebreo y Líbano, si bien especificó: “Preferimos que todo se resuelva por la vía diplomática”.

“Si Israel es atacado, le ayudaremos a defenderse, hemos sido claros al respecto desde el principio. Pero no queremos que eso ocurra, lo que queremos es que las cosas se resuelvan por la vía diplomática”, ha afirmado Austin durante una rueda de prensa en Manila, donde se encuentra de visita.

Las declaraciones del jefe del Pentágono se producen cuando la frontera entre Israel y Líbano se encuentra en su momento de mayor tensión de los últimos meses, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometiera una respuesta “dura” al ataque contra la localidad drusa de Majdal Shams en el que murieron 12 menores, y que Israel atribuye al grupo chií Hezbolá. (Efe)

El País

Israel pide a la OTAN expulsar a Turquía tras las declaraciones de Erdogan

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha pedido a los países miembro de la OTAN “expulsar inmediatamente a Turquía”, después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sugirió que invadiría Israel si tuviera mayor poder armamentístico.

“A la luz de las amenazas” de Erdogan “y su peligrosa retórica”, Katz “instruyó a los diplomáticos del Ministerio de Asuntos Exteriores a dialogar urgentemente con todos los miembros de la OTAN, pidiendo la condena de Turquía y exigiendo su expulsión de la alianza regional”, indica un comunicado de la cancillería israelí difundido el lunes por la noche.

El domingo pasado, Erdogan insinuó que estaría decidido a invadir Israel para poner fin al conflicto palestino, si su país tuviera la suficiente fuerza armamentística. “Debemos ser muy fuertes, porque así, Israel no podría montar el lío en Palestina como hace (...) Al igual que entramos en Karabaj, al igual que entramos en Libia, haremos lo mismo con ellos. No hay nada que lo impida. Solo debemos ser fuertes y entonces ¿podremos dar estos pasos? Los daremos”, dijo el mandatario.

Katz estima que Turquía violó los fundamentos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte “al amenazar con invadir un país occidental democrático sin provocación”. “Erdogan sigue los pasos de Sadam Husein y amenaza con atacar a Israel. Debería recordar lo que pasó allí y cómo terminó”, advierte Katz, al señalar a Turquía de albergar “la sede” del grupo islamista Hamás, que controla la franja de Gaza y está en guerra con Israel desde octubre del año pasado. (Efe)

El País

El Reino Unido insta a sus ciudadanos a abandonar Líbano

El Gobierno británico ha instado a sus ciudadanos a abandonar Líbano y no viajar a ese país debido a las crecientes tensiones en Oriente Próximo, ha señalado el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy.

Se trata de una situación muy volátil, por lo que el personal del Foreign Office trabaja las veinticuatro horas del día para ayudar a “garantizar la seguridad de los ciudadanos” del Reino Unido, indica el jefe de la diplomacia británica en X (antes Twitter).

En su guía de viaje, el Ministerio advierte de que la crisis en la región podría escalar con “poca advertencia” y dejar las rutas comerciales fuera de Líbano gravemente interrumpidas. “Debe tener un plan de emergencia personal que no dependa del Gobierno del Reino Unido. Esto puede incluir la capacidad de salir rápidamente”, indica la guía. (Efe)

Luis de VegaMajdal Shams
Un monumento en Majdal Shams recuerda a los 12 menores que murieron el sábado tras el impacto de un misil del que Israel acusa a Hezbolá.

Un monumento en Majdal Shams recuerda a los 12 menores que murieron el sábado tras el impacto de un misil del que Israel acusa a Hezbolá. / Luis de Vega

Majdal Shams honra la memoria de los 12 niños muertos por un misil mientras jugaban al fútbol

Doce sillas, cada una con un balón y una camiseta que lleva el nombre de una víctima, forman parte del monumento que, en una de las rotondas de Majdal Shams (Altos del Golán sirios ocupados por Israel), recuerda a los 12 menores que murieron el sábado tras el impacto de un misil del que Israel Acusa a Hezbolá.

Un gran número 12 con las fotos de los nueve niños y tres niñas y dos banderas negras rematan esta especie de altar levantado en el acceso al complejo deportivo donde tuvo lugar el ataque mientras se disputaba un partido de fútbol. El césped artificial de ese campo es un continuo lugar de peregrinaje desde primera hora de la mañana.

Majdal Shams, de 11.000 habitantes, ha amanecido este martes incrédulo todavía por lo que sus vecinos consideran la mayor tragedia desde la guerra del Yum Kippur en 1973, seis años después de que Israel se hiciera con el control de este territorio. Israel, con el primer ministro Benjamín Netanyahu al frente, que ayer visitó esta localidad entre insultos, ha prometido que la respuesta al ataque será “dura”.

El País

Los habitantes de Jan Yunis regresan lentamente a sus barrios tras la aparente retirada israelí

El ejército de Israel está retirando a sus tropas terrestres de Jan Yunis tras más de una semana de incursionar nuevamente en esta zona del sur de la franja de Gaza, que ha servido de bastión para Hamás, dejando tras de sí una extensa devastación en áreas que servían de refugio a cientos de miles de desplazados.

En un ambiente de extrema tensión e incertidumbre, algunos habitantes de Jan Yunis que fueron desplazados desde hace más de una semana ante la nueva incursión israelí se han aventurado a regresar a sus barrios. Los tanques israelíes ya no se avistan en las calles, según testimonios locales recogidos por la agencia Efe, y varios civiles pudieron llegar a algunas zonas periféricas del barrio Bani Suhaila, donde recuperaron varios cadáveres cerca de una escuela y de un centro cultural.

Durante toda la noche, disparos de artillería israelí tuvieron como blanco varias zonas del barrio Bani Suhaila, mientras que aviones bombarderos atacaron una casa cerca de la sede de una clínica en Abasan al Adida, informan medios locales.

Las tropas terrestres del ejército israelí se habían retirado de Jan Yunis en abril tras cuatro meses de ofensiva, al asegurar que habían logrado todos “sus objetivos militares”. Sin embargo, ordenaron una serie de evacuaciones de civiles desde el 22 de julio para realizar nuevos ataques, alegando que en esa zona hay “infraestructura terrorista” de Hamás. Unas 400.000 personas se vieron obligadas a desplazarse hacia la cada vez más estrecha y hacinada “zona humanitaria” de Mawasi, que consiste en un hervidero de tiendas de campaña sin acceso a agua potable ni electricidad. En tanto, la importante zona de Jan Yunis ha quedado aún más devastada, con sus hospitales al borde del colapso entre extensas zonas de destrucción. (Efe)

El País
El israelí y el palestino que se aliaron para rodar uno de los documentales del año: “La cámara es nuestra única arma”

El primer recuerdo que Basel Adra (Al Tuwani, Cisjordania, 27 años) dice tener de su infancia es el arresto de su padre a manos de las Fuerzas de Defensa de Israel. Dos años después, cuando Adra tenía siete, ya participaba en su primera manifestación contra la expulsión, autorizada por el Supremo israelí, de más de 1.000 aldeanos de Masafer Yatta, al sur del territorio ocupado por Israel desde 1967. A 25 minutos en coche, en la ciudad judía de Beerseba, se criaba Yuval Abraham, de la misma edad. Crecía escuchando a un abuelo judío árabe que le hablaba a su abuela en la lengua del Corán cuando no quería que su nieto se enterase de sus conversaciones. Esa cercanía territorial, pero abismal distancia en derechos ciudadanos, los ha llevado 20 años después a ser protagonistas y codirectores de No other land, película ganadora del Oso de Plata al mejor documental en la pasada Berlinale y de otros premios en citas importantes del género, como el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam, Visions du Réel o el Sheffield DocFest.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza, en este martes 30 de julio. 

El País

Hasta aquí la narración en directo de la última hora sobre la guerra entre Israel y Hamás de este lunes. En unas horas, retomaremos la cobertura sobre los acontecimientos en Oriente Próximo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.

El País

Borrell habla con Líbano y la Liga Árabe para evitar un conflicto regional tras el ataque del Golán

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha hablado con el ministro de Exteriores libanés, Bou Habib, y con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul-Gheit, con el fin de evitar un conflicto regional tras el ataque que causó la muerte de doce menores en los Altos del Golán ocupados por Israel. Borrell ha informado a través de la red social X de que ha hablado con ambos “tras el baño de sangre de Majdal Shams” y ha señalado que han discutido “la necesidad de esclarecer las causas, buscar modos de desescalar y evitar una guerra regional; y de alcanzar un alto al fuego en Gaza ahora”. “Demasiados niños han sido asesinados ya”, ha escrito el jefe de la diplomacia comunitaria.

El País

Netanyahu acusa a Hamás de exigir “29 cambios” a la propuesta de acuerdo de alto el fuego 

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha respondido a las acusaciones de Hamás que lo culpan de “eludir” un pacto de alto el fuego con sus demandas asegurando que son los islamistas exigieron “29 cambios” a la propuesta y no respondieron “al esquema original”, según un comunicado de su oficina. “La dirección de Hamás impide un acuerdo”, ha recogido el texto, mientras que “Israel no cambió ni añadió ninguna condición en el esquema”, a diferencia de lo que le reprocha el grupo islamista.

El primer ministro ha asegurado que mantiene sus principios “según el esquema original” de la propuesta: maximizar el número de secuestrados vivos que vuelvan a territorio israelí, el control del eje de Filadelfia (la franja de 14 kilómetros de largo que constituye la frontera entre Egipto y Gaza, que el Ejército domina desde hace más de un mes) e impedir el acceso de milicianos islamistas al norte de la Franja. Este choque de acusaciones nace tras las declaraciones de una fuente de la seguridad egipcia a raíz de la reunión en Roma entre los mediadores y la delegación israelí. Esta fuente aseguró que la delegación presentó nuevas exigencias en la reunión con los equipos de Estados Unidos, Catar y Egipto. (EFE)

El País
Netanyahu, tras el ataque en los Altos del Golán: “Nuestra respuesta llegará y será dura”

A primera hora de la mañana del lunes, un gran despliegue de seguridad anunciaba una visita de postín a Majdal Shams. Esta localidad en los Altos del Golán sirios ocupados por Israel desde 1967 fue el sábado el escenario de la muerte de 12 menores tras el impacto de un misil del que las autoridades israelíes acusan a Hezbolá y para el que preparan una respuesta. “Nuestra respuesta llegará, y será dura”, ha anunciado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al visitar la localidad. Inhibidores de frecuencia, perros rastreando el entorno del lugar del ataque, agentes israelíes vestidos de civil y uniformados… Poco después de las 13 horas, la caravana de Netanyahu accedía al complejo deportivo. “Criminal de guerra. No te queremos aquí”, gritaba una mujer.

Puedes leer la noticia completa aquí. 

El País
Al Bureije Refugee Camp (---), 29/07/2024.- Palestinians flee from Al Bureije refugee camp after a new evacuation order was issued by the Israel Defense Forces (IDF) for Al Bureije and Al Nusairat camps in the central Gaza Strip, 29 July 2024. More than 39,000 Palestinians and over 1,400 Israelis have been killed, according to the Palestinian Health Ministry and the Israel Defense Forces (IDF), since Hamas militants launched an attack against Israel from the Gaza Strip on 07 October 2023, and the Israeli operations in Gaza and the West Bank which followed it. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Los palestinos huyen del campo de refugiados de Al Bureije tras una nueva orden de evacuación, este lunes en el centro de la Franja. / MOHAMMED SABER / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 21.00 de este lunes 29 de julio:

Netanyahu advierte que la respuesta de Israel contra Hezbolá por el ataque a Majdal Shams “será dura”. Durante una visita a la localidad, situada en los Altos del Golán ocupados por Israel, muy cerca de la frontera con el Líbano, Netanyahu ha sido increpado por unos 200 residentes. El gabinete de seguridad del país, que reúne a la cúpula militar y de inteligencia junto a ministros de carteras importantes, autorizó anoche a Netanyahu a decidir una respuesta contra Hezbolá. 

El aeropuerto de Beirut cancela vuelos por temor a un ataque israelí. El ataque con cohetes que mató el pasado sábado a 12 adolescentes y niños en los Altos del Golán ocupados por Israel se ha sumado a las preocupaciones de que Israel y el grupo respaldado por Irán podrían involucrarse en una guerra a gran escala.

El Ministerio de Sanidad de Gaza declara la Franja “zona epidémica de polio”. Esto supone una amenaza para la salud de los habitantes de la Franja y de los países vecinos y es un revés para el programa mundial de erradicación de la polio”, ha señalado Sanidad, que culpa a Israel de la situación por negar el acceso al agua a los gazatíes, destruir las infraestructuras de alcantarillado y hacinar a la población en zonas de desplazamiento forzoso.

Biden ordena paralizar 18 meses la expulsión de ciudadanos libaneses de EE UU. “Aunque sigo centrado en reducir la escalada de la situación y mejorar las condiciones humanitarias, muchos civiles siguen en peligro; por lo tanto, ordeno el aplazamiento de la expulsión de determinados nacionales libaneses que se encuentran en Estados Unidos”, afirma Biden, es decir, aquellos que por su estatus migratorio irregular deberían abandonar el país.

El ejército israelí abre una investigación sobre el presunto abuso de un palestino detenido en un campo de prisioneros. La policía militar se presentó como parte de su investigación en el sitio de detención Sde Teiman, donde unos 10 soldados de reserva eran sospechosos de abusar de un prisionero capturado de una unidad de élite de Hamás. Grupos de derechos humanos han alegado abusos graves de detenidos en el campo, una antigua base militar en el desierto del Néguev, que Israel ha anunciado que será desmantelada. 

Hamás acusa a Israel de eludir el alto el fuego al añadir nuevas demandas.  Israel estableció "nuevas condiciones y exigencias" que suponen un retroceso con respecto a la propuesta inicial, presentada a finales de mayo por Estados Unidos y respaldada después por el Consejo de Seguridad de la ONU, según Hamás, sobre todo en lo relativo al paso de Rafah.

Casi 40 muertos y más de 90 heridos en los ataques israelíes contra Gaza del último día. Las autoridades sanitarias de la Franja han registrado “tres masacres contra familias” en el devastado enclave palestino, donde la gran mayoría de los habitantes viven desplazados. 

El País

Hamás acusa a Israel de “eludir” el acuerdo de alto el fuego al añadir nuevas demandas

El grupo islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza, ha acusado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de “dar largas y eludir la consecución de un acuerdo” de alto el fuego tras las últimas demandas que presentó la delegación israelí en Roma, donde se encuentran los mediadores. Hamás, que gobierna de facto en Gaza desde 2007, dijo que Israel estableció “nuevas condiciones y exigencias” que suponen un retroceso con respecto a la propuesta inicial, presentada a finales de mayo por Estados Unidos y respaldada después por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Ayer, una fuente de la seguridad egipcia aseguró que la delegación israelí, encabezada por el jefe de la inteligencia exterior (Mosad), David Barnea, incluyó entre sus enmiendas “examinar a los desplazados a su regreso al norte de Gaza cuando comience el alto el fuego”. Según esta fuente, Israel se niega a abandonar el lado palestino del paso fronterizo de Rafah, algo que los mediadores —Estados Unidos, Catar y, especialmente, Egipto— rechazan. A principios de julio, Netanyahu estableció sus “líneas rojas” de cara al acuerdo de alto el fuego, entre las que se encontraba impedir el contrabando de armas de Egipto a Gaza, algo que ha generado tensión entre las partes a la hora de debatir la gestión del cruce de Rafah, cerrado desde mayo y bajo dominio israelí. (EFE)

El País

El ejército israelí ha abierto una investigación sobre el presunto abuso de un palestino detenido en un campo de prisioneros

El ejército israelí ha abierto una investigación sobre el presunto abuso de un palestino detenido en un campo de prisioneros capturado durante la guerra de Gaza, lo que ha provocado una protesta de manifestantes y políticos de derecha. El ejército ha dicho que su abogado general había ordenado la investigación “tras un presunto abuso sustancial de un detenido”. No ha proporcionado más detalles. El ejército ha informado también que la policía militar se presentó como parte de su investigación en el sitio de detención Sde Teiman, donde unos 10 soldados de reserva eran sospechosos de abusar de un prisionero capturado de una unidad de élite de Hamás. Grupos de derechos humanos, incluida la Asociación por los Derechos Civiles en Israel (ACRI), han alegado abusos graves de detenidos en el campo, una antigua base militar en el desierto del Néguev, que Israel ha anunciado que será desmantelada. El ejército ya había anunciado previamente que estaba investigando las denuncias de abusos.

Cuando la policía militar llegó al campamento, varios manifestantes civiles, incluidos miembros de Parlamento de extrema derecha, se reunieron afuera, denunciando la investigación de los soldados que, según ellos, estaban cumpliendo con su deber. Algunos intentaron irrumpir en la base. El primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav Gallant denunciaron el intento de irrupción, y el teniente general Herzi Halevi, jefe de Estado mayor del ejército, condenó las protestas y defendió la investigación. “Estamos en medio de una guerra, y acciones de este tipo ponen en peligro la seguridad del Estado”, ha declarado Halevi en un comunicado sobre el intento de irrupción. “Precisamente estas investigaciones protegen a nuestros soldados en Israel y en el mundo y preservan los valores del IDF”. (Reuters)

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

Biden ordena paralizar 18 meses la expulsión de ciudadanos libaneses de EE UU

El presidente de EE UU, Joe Biden, ha transmitido este lunes al secretario de Estado y al del Departamento de Seguridad Nacional un memorándum en el que les insta a paralizar durante 18 meses la expulsión de ciudadanos libaneses presentes en EE UU por la tensión que se vive en su país tras el ataque del sábado contra una población drusa de los Altos del Golán, que Washington, al igual que Israel, atribuye a Hezbolá. “Aunque sigo centrado en reducir la escalada de la situación y mejorar las condiciones humanitarias, muchos civiles siguen en peligro; por lo tanto, ordeno el aplazamiento de la expulsión de determinados nacionales libaneses que se encuentran en Estados Unidos”, afirma Biden, es decir, aquellos que por su estatus migratorio irregular deberían abandonar el país.

Como responsable máximo de las relaciones exteriores, escribe Biden en el memorándum, “he determinado que redunda en interés de la política exterior de Estados Unidos aplazar durante 18 meses la expulsión de cualquier ciudadano libanés”, salvo aquellos deportables, los condenados por cualquier delito grave o dos o más delitos menores cometidos en EE UU, y los sujetos a extradición. También quedan exentos de la moratoria aquellos “cuya presencia en Estados Unidos representa un peligro para la seguridad pública”.

En la instancia presidencial, se solicita al secretario de Seguridad Nacional que autorice “el empleo de los no ciudadanos cuya expulsión haya sido aplazada” durante ese periodo y facilite administrativamente la estancia de los estudiantes que pudieran beneficiarse de la medida.