Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel asegura haber matado a una cuarta parte de los milicianos de Hamás en Gaza
Видео по теме


Fotos difundidas por el Ejército de EE UU con imágenes de los tres fallecidos en el ataque en Jordania. / vía REUTERS
Ampliación | EE UU confundió el dron que mató a tres de sus militares en Jordania con uno propio
La confusión de un dron enemigo con uno propio que regresaba a la base en esos momentos parece haber sido el factor que permitió el ataque contra una posición estadounidense en el noreste de Jordania este domingo, en el que murieron tres militares de EE UU y otros 40 quedaron heridos, según han apuntado mandos militares. El incidente, el primero que deja muertes de soldados estadounidenses en un acto hostil desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre, aumenta la presión sobre Joe Biden cuando se multiplican los ataques de las milicias proiraníes en Oriente Próximo y el riesgo de una escalada regional parece mayor que nunca.

Blinken asegura que existe una “esperanza real” de un acuerdo de liberación de rehenes
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha asegurado este lunes que existe una “esperanza real” de una posible liberación rápida de los rehenes que Hamás mantiene en la Franja de Gaza desde el ataque contra Israel el 7 de octubre.
“No puedo decir nada más, pero puedo decir que se ha realizado un trabajo muy importante y productivo y que hay una esperanza real para el futuro”, ha afirmado Blinken, entrevistado durante una conferencia de prensa sobre el encuentro del fin de semana en París entre funcionarios estadounidenses, israelíes, egipcios y cataríes. “Hamás tendrá que tomar sus propias decisiones. Solo puedo decirles que hay una buena y fuerte alineación entre los países involucrados y que esta es una propuesta buena y fuerte”, ha añadido.
El alto diplomático se reunió por la mañana con el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdelramán Al-Thani, quien ha informado de “progresos notables” en las conversaciones de París. Dijo que se debe transmitir al movimiento islamista palestino un marco para una tregua en Gaza y la liberación de rehenes.
Qatar, junto con Egipto y Estados Unidos, ha liderado los esfuerzos de mediación desde que estalló la guerra el 7 de octubre entre Israel y Hamás, tras un ataque sin precedentes del movimiento palestino en suelo israelí. En total, 132 rehenes siguen cautivos en territorio palestino, de los cuales 28 se cree que están muertos. (AFP)
Hamás exige un alto el fuego definitivo antes de seguir negociando
Hamás quiere negociar un “alto el fuego completo” con Israel en la franja de Gaza antes de cualquier acuerdo, ha declarado este lunes a la AFP un alto responsable del movimiento islamista palestino.
“Hablamos, antes de nada, de un alto el fuego completo y total y no de una tregua temporal”, ha asegurado Taher al-Nounou, un alto funcionario de Hamás, tras una reunión en París este fin de semana entre funcionarios estadounidenses, israelíes, cataríes y egipcios para silenciar las armas en el enclave palestino.
Una vez que cesen los combates, “el resto de los detalles podrán discutirse”, incluida la liberación del centenar de rehenes israelíes que aún se encuentran retenidos en Gaza.
Se debe transmitir a Hamás un marco para una tregua y la liberación de rehenes, anunció el primer ministro de Qatar en Washington. Pero el lunes por la tarde no estaba claro si estas declaraciones del funcionario de Hamás eran o no una respuesta a este marco. (AFP)
Guterres se reunirá con donantes de la UNRWA este martes para pedir ayuda para la organización
El secretario general de la ONU, António Guterres, se reunirá este martes en Nueva York con potenciales donantes que ayuden a cubrir los fondos de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), después de que más de 15 países hayan anunciado que suspenden su contribución por la posible implicación de algunos de sus miembros en ataques contra Israel.
El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, ha asegurado en rueda de prensa no saber cuáles son los potenciales donantes que acudirán a esa reunión, pero ha añadido que la ONU hará lo posible por responder a las preocupaciones de todos los que, como la Unión Europea, han pedido una auditoría externa realizada por agentes independientes.
“Cualquier estado miembro que tenga los recursos financieros para apoyar a la UNRWA, les vamos a llamar”, dijo Dujarric, sin citar a ninguno en concreto.
El portavoz ha vuelto a pedir a los países que han anunciado que suspenden su financiación —entre ellos, EE UU, Canadá, Japón y varios europeos— que “garanticen la continuidad” del trabajo de la UNRWA, al menos en “el trabajo humanitario más crítico”.
Dujarric ha recordado que la UNRWA tiene 13.000 empleados en Gaza que asisten a más de un millón de palestinos, pero su trabajo no termina allí, pues tienen a otros 17.000 agentes en Cisjordania, Líbano y Siria en tareas de asistencia —sanidad, educación y hasta alimentación— a los refugiados palestinos.
Pero ha dejado claro que el trabajo de la UNRWA en Gaza es insustituible o irrealizable por otra agencia de la ONU: “Ninguna organización fuera de la UNRWA tiene la infraestructura para hacer el trabajo que hacen. No es como si otra organización llega mañana y hacen el trabajo de ellos, no es factible”, ha aclarado. Responde así a las afirmaciones de países como Alemania, que han afirmado que hay otras formas de apoyar al pueblo palestino, más allá de la UNRWA.
Sobre las acusaciones a la UNRWA de colusión con el terrorismo, Dujarric ha recordado que hay dos investigaciones en marcha: una de Asuntos Internos de la ONU, lanzada el pasado viernes, para delimitar la supuesta implicación de nueve miembros de la agencia en los ataques del 7 de octubre contra Israel, y otra más global sobre su funcionamiento, que ya había comenzado anteriormente.
Según el portavoz, las supuestas pruebas que incriminan a los nueve agentes de la UNRWA —uno de los mencionados por Israel está muerto y dos más desaparecidos— fueron mostradas al comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, que fue quien decidió la expulsión de los nueve como medida administrativa mientras se completa la investigación. Posteriormente, Lazzarini se ha comunicado por teléfono con Guterres en varias ocasiones durante el fin de semana, y Guterres dijo sentirse “horrorizado por esas acusaciones”, aunque Dujarric ha aclarado que el secretario general no ha visto esas pruebas incriminatorias. (Efe)

Una columna de refugiados palestinos abandona Jan Yunis para dirigirse a Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza. / MOHAMMED SALEM / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 20.00 de este lunes 29 de enero:
La UNRWA afirma que no podrá ayudar a Gaza después de febrero si los países que han dejado de apoyarla no reanudan su financiación. La Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) ha afirmado que no podrá continuar ayudando a Gaza después de febrero si los países que le han retirado su apoyo económico no reanudan su financiación. “La UNRWA no podrá continuar con sus servicios y operaciones en toda la región, incluida Gaza, más allá de finales del mes que viene”, ha dicho un portavoz de la agencia. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha atacado a la agencia, mientras que el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha pedido la dimisión de su director general, Philippe Lazzarini. La Comisión Europea ha anunciado que mantendrá la financiación a la agencia, al menos hasta que se resuelva la investigación interna de Naciones Unidas, mientras que una veintena de las ONG humanitarias más importantes del mundo han pedido que no se suspenda su financiación.
Israel asegura haber matado a una cuarta parte de los milicianos de Hamás en Gaza. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado este lunes que al menos la mitad de los milicianos de Hamás en la Franja de Gaza han fallecido o resultado heridos durante las operaciones de las fuerzas armadas israelíes en el enclave palestino. Gallant también ha asegurado que el ejército israelí “entrará en acción muy pronto” en el norte del país, en la frontera con el Líbano, donde se producen diariamente intercambios de disparos con Hezbolá.
La confusión con un dron de EEUU posibilitó el ataque en el que murieron tres militares estadounidenses en Jordania el domingo. El ataque contra el puesto de avanzadilla Torre 22 en la frontera entre Jordania y Siria, en el que murieron tres militares estadounidenses, fue posible por una confusión, según mandos militares estadounidenses. El dron lanzado por las milicias pro iraníes sirias volaba bajo y se acercó a la posición en el momento en el que también regresaba otro dron estadounidense. Pensando que se trataba del suyo, los soldados no abrieron fuego para derribarlo. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ha asegurado este lunes que Estados Unidos tomará “todas las medidas necesarias” para defender a sus tropas.
Francia exige a Netanyahu que condene a algunos de sus ministros tras un congreso a favor de reabrir colonias judías en Gaza. Francia condena la celebración el domingo de una conferencia en Jerusalén para promover la instalación de asentamientos israelíes en Gaza, ha afirmado este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores francés. “Esperamos de las autoridades israelíes una denuncia clara de esta posición”, ha afirmado el ministerio a través de un portavoz.
Hamás dispara cohetes de largo alcance contra el centro de Israel sin provocar víctimas. La milicia palestina Hamás ha disparado misiles de largo alcance contra Tel Aviv y otras ciudades israelíes, después de semanas de relativa calma en el centro de Israel. El grupo armado ha reivindicado el ataque, que no ha producido víctimas, según las primeras informaciones. El ejército israelí ha detallado que se habían disparado 15 cohetes, de los cuales seis han sido interceptados. Por lo general, los militares intentan derribar solo los cohetes que pueden impactar en áreas pobladas.
Siria acusa a Israel de matar a siete personas en un ataque al sur de Damasco, entre ellas, combatientes proiraníes. Al menos siete personas, entre ellas varios combatientes proiraníes, han muerto en un ataque israelí en el sur de Damasco, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). “Misiles israelíes han atacado una base de Hezbolá y de la Guardia Revolucionaria de Irán, matando a siete personas", incluidos combatientes proiraníes, ha detallado Rami Abdel Rahman, director de OSDH. El ataque ha tenido lugar en el distrito de Sayyida Zeinab, al sur de Damasco, según la organización, que no ha confirmado si hay civiles entre los muertos.
La Autoridad Palestina eleva a cinco los muertos palestinos en cuatro incidentes en Cisjordania. El ministerio de Sanidad de Cisjornania, controlado por la Autoridad Palestina, ha informado de la muerte de cinco palestinos en cuatro incidentes en distintos puntos del territorio palestino este lunes. Hace unas horas, la misma fuente había informado de dos víctimas mortales en operaciones del ejército israelí en Nablús y Jenín.
La confusión con un dron de EEUU posibilitó el ataque en el que murieron tres militares estadounidenses en Jordania
El ataque contra el puesto de avanzadilla Torre 22 en la frontera entre Jordania y Siria, en el que murieron tres militares estadounidenses, fue posible por una confusión, según mandos militares estadounidenses. El dron lanzado por las milicias proiraníes sirias volaba bajo y se acercó a la posición en el momento en el que también regresaba otro dron estadounidense. Pensando que se trataba del suyo, los soldados no abrieron fuego para derribarlo.
El dron de las milicias atacó los barracones que sirven de zona residencial dentro de la base, donde están destinados 350 militares estadounidenses. Muchos de ellos se encontraban durmiendo en esos momentos. Además de los tres fallecidos, otra treintena de soldados quedó herida en el incidente.
Este lunes, Biden se reunió con su equipo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca para tratar sobre la situación tras el ataque. Entre los asistentes se encontraban el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y la directora nacional de Inteligencia, Avril Haines, según ha informado la oficina presidencial.
La muerte de los soldados estadounidenses ha caído como una losa en la Administración Biden: hace realidad la pesadilla que temía el Pentágono desde que el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre precipitó una escalada en las escaramuzas de las milicias pro iraníes contra las posiciones de Estados Unidos. Aunque Washington “no busca una guerra con Teherán”, el ataque del domingo supone que ahora “entramos en un escenario diferente”, ha reconocido el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional John Kirby en declaraciones a la cadena de televisión NBC.
En un sentido similar se ha expresado el secretario de Defensa, Lloyd Austin, quien se reincorporaba este lunes a su despacho en el Pentágono tras recuperarse de complicaciones del cáncer que padece. “Ni el presidente ni yo toleraremos ataques contra las fuerzas estadounidenses, y acometeremos cualquier acción necesaria para defender a Estados Unidos y nuestras tropas”, señalaba, al comienzo de una reunión con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Israel asegura que el Ejército israelí entrará en acción “muy pronto” en el sur del Líbano
El ejército israelí “entrará en acción muy pronto” en el norte del país, en la frontera con el Líbano, donde se producen diariamente intercambios de disparos con Hezbolá, ha asegurado este lunes el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.
En una reunión con soldados estacionados cerca de la frontera con Gaza, Gallant ha advertido que unidades actualmente desplegadas en territorio palestino abandonarían la zona hacia el norte del país. “Pronto entrarán en acción (...) para que las fuerzas en el norte estén reforzadas”, ha afirmado Gallant, que ha indicado que unidades reservistas también participarán en la operación.
El jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, ha estimado recientemente que la probabilidad de una guerra “en los próximos meses” en el norte del país era hoy “mucho mayor que en el pasado”.
Desde el inicio de la guerra en Gaza se han producido constantes intercambios de disparos entre el ejército israelí y Hezbolá, movimiento libanés aliado de Irán y Hamás. En más de tres meses, más de 200 personas han sido asesinadas en el Líbano, según un recuento de AFP. Del lado israelí, 15 personas murieron, entre ellas nueve soldados y seis civiles, según el ejército israelí.
Hezbolá se ha atribuido la autoría de 12 ataques desde la noche del domingo al lunes contra posiciones israelíes. El viernes, el movimiento islamista chií mencionó por primera vez el uso de cohetes Falaq-1, producidos en Irán. (AFP)
Francia exige a Netanyahu que condene a algunos de sus ministros tras un congreso a favor de reabrir colonias judías en Gaza
Francia condena la celebración el domingo de una conferencia en Jerusalén para promover la instalación de asentamientos israelíes en Gaza, ha afirmado este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores francés. “Esperamos de las autoridades israelíes una denuncia clara de esta posición”, ha afirmado el ministerio a través de un portavoz.
El Ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, instó a los colonos judíos a regresar a Gaza en un congreso en Jerusalén el domingo rodeado de varios ministros y diputados, incluidos algunos del Likud, el partido del primer ministro Benjamín Netanyahu. La reunión ha provocado la condena de las autoridades palestinas, que han denunciado que sus palabras equivalen a un llamamiento a la deportación forzosa. (Reuters)
Una veintena de ONG piden no suspender la financiación de la UNRWA
Una veintena de las ONG humanitarias más importantes del mundo han pedido este lunes que no se suspenda la financiación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), después de que varios gobiernos hayan anunciado tal medida por las sospechas de que algunos empleados de la entidad colaboraron con Hamás en el ataque del 7 de octubre.
“Podríamos ser testigos de un completo colapso de la respuesta humanitaria en Gaza, ya de por sí restringida”, si no se revierten esas suspensiones de ayuda financiera, han advertido en un comunicado conjunto las organizaciones, entre ellas Cáritas, Save the Children o Médicos del Mundo.
“Estamos conmocionados por la temeraria decisión de cortar ayuda vital para una población de parte de los mismos países que han pedido que aumente la asistencia a Gaza y que se proteja a los actores humanitarios durante su trabajo”, han añadido las ONG.
El comunicado asegura que la suspensión de fondos por parte de algunos de los principales donantes de la UNRWA reducirá una asistencia esencial para dos millones de civiles, más de la mitad de ellos niños, que dependen de las actividades de la agencia en Gaza. “Los países que están suspendiendo su financiación ponen a los palestinos en peligro de tener aún menos acceso a alimentos, agua, asistencia médica, educación y protección esenciales”, han agregado en el comunicado.
Las ONG recuerdan que UNRWA es el principal proveedor de ayuda humanitaria para los palestinos en Gaza, donde la población “corre peligro de hambruna y de epidemias en un contexto de continuos bombardeos indiscriminados y privación deliberada de asistencia”.
Las organizaciones también recuerdan que la ola de suspensiones se produce precisamente cuando la Corte Internacional de Justicia ha ordenado a Israel acciones inmediatas y efectivas para asegurar que la ayuda humanitaria llegue a Gaza, con el fin de evitar un genocidio. (Efe)
Israel asegura haber matado a una cuarta parte de los milicianos de Hamás en Gaza
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado este lunes que al menos la mitad de los milicianos de Hamás en la Franja de Gaza han fallecido o resultado heridos durante las operaciones de las fuerzas armadas israelíes en el enclave palestino.
“Ya hemos matado al menos a una cuarta parte de los terroristas de Hamás, y el mismo número están heridos”, ha asegurado el ministro durante un encuentro con reservistas del Ejército, ante los que ha insistido en que Israel saldrá triunfadora de la guerra contra la milicia palestina, por “larga” que sea.
“Los terroristas persisten y estamos luchando contra focos de resistencia. Llevará meses, no un día (...) Por otro lado, no tienen suministros, no tienen municiones y no tienen refuerzos”, ha añadido un Gallant que ha recalcado que para Hamás “es difícil cuidar de sí mismos”, como recoge el diario local The Times of Israel. (Efe)
El ministro de Defensa de EE UU promete tomar “todas las medidas necesarias” tras el ataque del domingo en Jordania
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ha asegurado este lunes que Estados Unidos tomará “todas las medidas necesarias” para defender a sus tropas después de un ataque con aviones no tripulados por parte de milicianos respaldados por Irán que mató a tres soldados estadounidenses e hirió a decenas más.
El ataque del domingo fue el primer ataque con víctimas mortales contra las fuerzas estadounidenses desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás en octubre, y marca una importante escalada de las tensiones que han envuelto a Oriente Próximo.
“Permítanme comenzar con mi indignación y dolor [por] la muerte de tres valientes soldados estadounidenses en Jordania y por los otros soldados que resultaron heridos”, ha afirmado Austin al inicio de su reunión en el Pentágono con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. “El presidente [de EE UU, Joe Biden] y yo no toleraremos ataques a las fuerzas estadounidenses y tomaremos todas las medidas necesarias para defender a Estados Unidos y a nuestras tropas”.
Las tropas estadounidenses han sido atacadas más de 150 veces en Irak, Siria y Jordania, así como contra buques de guerra en el Mar Rojo, donde los combatientes hutíes en Yemen les han estado disparando drones y misiles. Esta ofensiva multiplica la presión política sobre el presidente Joe Biden para que ataque directamente a Irán, algo que hasta ahora se ha negado a hacer por temor a iniciar una guerra más amplia.
Las opciones de respuesta de Biden podrían variar desde atacar a las fuerzas iraníes fuera o incluso dentro de Irán, u optar por un ataque de represalia más cauteloso únicamente contra los milicianos responsables respaldados por Irán, dicen los expertos. “Irán continúa desestabilizando la región, entre otras maneras, respaldando a los terroristas que atacan nuestros barcos en el Mar Rojo”, ha afirmado Stoltenberg. (Reuters)
Hamás dispara cohetes de largo alcance contra el centro de Israel sin provocar víctimas
La milicia palestina Hamás ha disparado misiles de largo alcance contra Tel Aviv y otras ciudades israelíes, después de semanas de relativa calma en el centro de Israel. El grupo armado ha reivindicado el ataque, que no ha producido víctimas, según las primeras informaciones. El ejército israelí ha detallado que se habían disparado 15 cohetes, de los cuales seis han sido interceptados. Por lo general, los militares intentan derribar solo los cohetes que pueden impactar en áreas pobladas.
Las sirenas de antiaéreas han sonado en las principales ciudades del centro de Israel poco antes del ataque, lo que ha hecho que los residentes corrieran en busca de refugio. La policía ha afirmado que está trabajando para limpiar los escombros que han caído en al menos un suburbio de Tel Aviv, probablemente como consecuencia de una de las intercepciones en el aire. (Reuters)
El ministro de Exteriores de Israel pide la dimisión del jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos
El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, ha cancelado la reunión que tenía prevista con el jefe de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y le ha pedido que dimita por las acusaciones que aseguran que 13 miembros del personal de la agencia participaron en el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre. “Acabo de cancelar las reuniones del jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel”, ha dicho Katz. “Los empleados de UNRWA participaron en la masacre. Lazzarini debería sacar conclusiones y dimitir. Los partidarios del terrorismo no son bienvenidos aquí”, ha afirmado Katz.
La semana pasada, Israel denunció que algunos trabajadores de la agencia de la ONU que proporciona ayuda a los refugiados palestinos habían estado implicados en los ataques de Hamás a Israel. La agencia los despidió y abrió una investigación para esclarecer los hechos. (Reuters)
Asciende a 26.637 la cifra de muertos por ataques israelíes a Gaza desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad gazatí
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado a 26.637 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre. Según la misma fuente, 65.387 personas han resultado heridas por los ataques israelíes.
Solo en las últimas 24 horas, 215 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 300 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. Esta cifra se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros.
Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio. Los más de 26.600 muertos representan más del 1% de la población del enclave. (Reuters)
Netanyahu carga contra la UNRWA y afirma que está “perforada por Hamás” y que “adoctrina” a los niños contra Israel
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha cargado contra la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y ha defendido que algunos de sus miembros participaron en el ataque del 7 de octubre desde Gaza. Según Netanyahu, la organización que proporciona ayuda humanitaria a los palestinos está “perforada con Hamás”. “Hemos descubierto que había 13 trabajadores de la UNRWA que participaron, directa o indirectamente, en la masacre del 7 de octubre”, ha afirmado a la cadena británica TalkTV.
Además, ha asegurado que en las escuelas donde la ONU acoge a refugiados gazatíes “se han estado enseñando las doctrinas del exterminio contra Israel y la alabanza y glorificación del terrorismo”.
La semana pasada, Israel denunció que algunos trabajadores de la UNRWA habían estado implicados en los ataques de Hamás a Israel. La agencia los despidió y abrió una investigación para esclarecer los hechos. Como consecuencia de las acusaciones, más de una decena de países han retirado su financiación temporalmente, entre ellos, EE UU, Alemania, Francia, Reino Unido y Canadá. España ha afirmado que “sigue de cerca la investigación interna” abierta por la ONU pero que continuará apoyando a la agencia, ya que es “indispensable para aliviar […] la terrible catástrofe humanitaria” en Gaza. (Reuters)