Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel revisa la lista de rehenes que está previsto que sean liberados por Hamás este domingo, tercer día de tregua

El País
El País

Sánchez: “Condenar los viles atentados de Hamás y condenar la matanza indiscriminada de civiles en Gaza es una cuestión de humanidad”

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha reaparecido este domingo en un acto de su partido en Madrid tras su visita a Oriente Próximo, que concluyó el viernes con un choque diplomático sin precedentes de Israel con España y Bélgica —Sánchez estuvo acompañado en el viaje por su homólogo belga, Alexander De Croo, que sustituirá al español al frente de la presidencia del Consejo de la UE el próximo enero—. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reprochó al jefe del Gobierno español y a su compañero de gira que no condenaran los “crímenes contra la humanidad” de Hamás, aunque estos lo habían hecho hasta la saciedad. “Condenar los viles atentados terroristas de una banda terrorista como Hamás, y al mismo tiempo condenar la matanza indiscriminada de civiles palestinos en Gaza, no es una cuestión de partidos políticos, ni de ideología, es una cuestión de humanidad”, ha dicho Sánchez en Madrid.

La milicia islamista que controla de facto Gaza desde 2007 y a la que la UE ha incluido en la lista de organizaciones terroristas, difundió el sábado un comunicado en el que elogiaba la “clara y audaz” postura de los mandatarios belga y español. También subrayaba la disposición de Sánchez a reconocer unilateralmente al Estado palestino si los Veintisiete no dan ese paso. El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, que ya había acusado a los dos mandatarios europeos de “apoyar el terrorismo”, calificó ayer el agradecimiento de Hamás de “vergonzoso e ignominioso”. “No olvidaremos quién nos apoya en estos tiempos y quién apoya a una organización terrorista asesina que mantiene a más de 200 rehenes”, escribió en la red social X.

El ministerio de Cohen convocó el mismo viernes a los embajadores de España y Bélgica para trasladarles su protesta, mientras que Madrid y Bruselas hicieron lo propio con los respectivos embajadores israelíes para quejarse por unas declaraciones que el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, tachó de “falsas e inaceptables”. La cita con la embajadora en España, Rodica-Radian Gordon, se retrasó a la semana próxima, ya que esta aún no ha regresado de Israel.

En el acto de hoy, Sánchez se ha dirigido al Partido Popular —la principal formación de la oposición— porque, pese a que ha calificado de “imposible” pedirle que esté con el Gobierno, se le puede “exigir” que esté “con los derechos humanos, que es lo que estamos defendiendo desde el Gobierno”.

El PP se posicionó con Israel y acusó a Sánchez de ser un “imprudente en política exterior” después de que el presidente del Gobierno afirmara el viernes en el paso de Rafah, que une Egipto con Gaza y es el único paso fronterizo no controlado por Israel: “Reitero el derecho de Israel a defenderse, pero dentro de los parámetros y limitaciones que impone el derecho internacional humanitario. Y no está siendo el caso. La matanza indiscriminada de civiles inocentes, incluidos miles de niños y niñas, es completamente inaceptable. La violencia solo conducirá a más violencia”. Las autoridades israelíes consideraron que esas afirmaciones “dan apoyo al terrorismo”.

El País
Una de las rehenes capturadas por Hamás, poco antes de su liberación el sábado en el sur de la franja de Gaza.

Una de las rehenes capturadas por Hamás, poco antes de su liberación el sábado en el sur de la franja de Gaza. / IBRAHEEM ABU MUSTAFA / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este domingo 26 de noviembre:

Israel revisa la lista de rehenes que está previsto que sean liberados por Hamás este domingo. La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha comunicado que ya ha recibido la lista de rehenes y que "los funcionarios de seguridad están revisándola" la lista. Según el coordinador para los Rehenes y Desaparecidos el General de Brigada, Gal Hirsch, "la información ha sido transmitida a las familias de los rehenes".

Hamás comunica la muerte de cuatro de sus comandantes militares en Gaza. El brazo armado de la milicia palestina ha detallado que entre los muertos se encuentra el comandante de la brigada del norte de Gaza, Ahmad Al Ghandour. 

Asciende a siete el número de palestinos muertos por disparos de las fuerzas israelíes en Cisjordania desde ayer. Durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, cinco personas han muerto en Yenín, tras una incursión del ejército israelí; una sexta persona ha muerto Yatma, una aldea cerca de la ciudad de Nablus; y otra cerca de un asentamiento judío en las afueras de la ciudad cisjordana de El Bireh, según funcionarios palestinos. Entre las víctimas hay dos menores de edad y al menos un hombre armado.

La ONU anuncia que hasta el momento 248 camiones con ayuda humanitaria han entrado a Gaza desde el inicio de la tregua. De ese número, 61 han trasportado suministros médicos, comida y agua hasta el norte del enclave. Once ambulancias, tres autobuses y un vehículo de plataforma han sido entregados al hospital Al Shifa, el más grande de la Franja, "para ayudar a las evacuaciones".

El País

Israel acusa al primer ministro de Irlanda de “normalizar el terrorismo” por afirmar que una rehén de Hamás liberada estaba “perdida”

El ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, ha acusado esta mañana al primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, de “normalizar el terrorismo” después de que este celebrara la liberación de Emily Hand, una niña israelí-irlandesa de 9 años, diciendo que “se perdió” y sin mencionar que fue rehén de Hamás en Gaza. “Señor primer ministro, parece que perdió su brújula moral y necesita una revisión de realidad. Emily Hand no estaba ‘perdida’, fue secuestrada por una organización terrorista peor que el ISIS y que asesinó a su madrastra”, ha dicho en X (antes Twitter) Eli Cohen en un tuit dirigido a Varadkar, al que ha acusado de “legimitar y normalizar el terrorismo”. “¡Qué vergüenza!”, ha añadido.

Horas antes, Varadkar celebró en X la liberación de Hand junto a otros 12 rehenes israelíes que salieron el sábado de Gaza como parte del acuerdo de canje de rehenes por presos y del alto el fuego temporal con Hamás. “Este es un día de enorme alegría y alivio para Emily Hand y su familia. Una niña inocente que se perdió ahora ha sido encontrada y devuelta, respiramos con gran alivio”, escribió el mandatario irlandés en un comentario donde no hizo referencia a Hamás ni al hecho de que la menor estaba secuestrada por las milicias palestinas.

Hand fue capturada como rehén durante el ataque de los milicianos el 7 de octubre en territorio israelí cuando estaba en su lugar de residencia, el kibutz Beeri, una comunidad a pocos kilómetros de Gaza, donde decenas de personas fueron asesinadas y unas 80 secuestradas y trasladadas a la Franja. La madrastra de Hand murió en el ataque, mientras que la niña fue llevada a Gaza junto con una amiga con la que estaba. El sábado fue finalmente liberada con otros 12 israelíes, todos mujeres y menores, más allá de la puesta en libertad de cuatro tailandeses que eran empleados en las comunidades agrícolas cercanas a Gaza.

El País

La Media Luna Roja denuncia la muerte de un palestino a manos del ejército israelí en el centro de Gaza en el tercer día de la tregua

La Media Luna Roja Palestina ha denunciado este domingo en su cuenta oficial de Facebook que un agricultor palestino ha muerto y otro ha resultado herido a manos del ejército israelí en el campamento de refugiados de Al Maghazi, en el centro de Gaza. Este incidente, según la ONG, ha ocurrido en el tercer día de la tregua pactada entre Israel y Hamás en el enclave palestino.

El alto el fuego, que comenzó el viernes a las 7.00 (las 6.00 en la España peninsular), ha permitido la entrada en Gaza de cientos de camiones con ayuda humanitaria para tratar de paliar la situación del territorio —donde escasean los bienes de primera necesidad— y el intercambio de dos grupos de rehenes en manos de la milicia a cambio de presos palestinos detenidos por Israel. El primer canje se produjo el viernes y el segundo, ayer sábado.

Desde que el acuerdo, al que se llegó con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, entró en vigor el viernes, ha habido diversos incidentes en Gaza entre el ejército israelí y palestinos. El propio viernes, las tropas israelíes dispararon e hirieron a varias personas que trataban de ir del sur al norte de Gaza después de haber pedido a los habitantes de la Franja que no se desplazasen a la zona septentrional, que es el área principal en la que han desplegado a su infantería en duros combates cuerpo a cuerpo con milicianos de Hamás. Israel cree que la milicia tiene sus principales centros de operaciones en el norte del enclave, el territorio más castigado por su ofensiva militar.

“A pesar de que la pausa humanitaria ha entrado en su tercer día, las fuerzas de ocupación israelíes han atacado a dos agricultores en el este del campamento Al Maghazi, lo que llevó a que uno muriera y el otro resultara herido”, ha escrito la Media Luna Roja en su cuenta de Facebook. 

Ayer sábado, la tregua entre Israel y Hamás dio muestras evidentes de fragilidad al retrasarse varias horas el intercambio de 17 rehenes (13 israelíes y cuatro tailandeses) por 39 prisioneros palestinos (33 menores de edad y seis mujeres). Hamás informó durante la tarde de ayer que demoraba el intercambio porque Israel estaba incumpliendo lo pactado con “muchas violaciones” del cese de hostilidades. A última hora del día, tanto Hamás como el ejército israelí informaron de que finalmente los rehenes estaban de camino al cruce de Rafah, frontera de Gaza y Egipto, en manos del Comité Internacional de la Cruz Roja. Posteriormente, el servicio de prisiones de Israel informó de que los presos palestinos también habían sido liberados.

El País

Hamás comunica la muerte de cuatro de sus comandantes militares en Gaza

El brazo armado de la milicia palestina Hamás ha anunciado que cuatro de sus comandantes militares han muerto en la Franja, incluido el comandante de la brigada del norte de Gaza, Ahmad Al Ghandour.  "Al Ghandour (Abu Anas) es el miembro del consejo militar y el comandante de la Brigada del Norte", han especificado las Brigadas Al Qassam en un comunicado publicado en su canal de Telegram, donde comunican su muerte. (Reuters)

El País

Asciende a siete el número de palestinos muertos por disparos de las fuerzas israelíes en Cisjordania desde ayer

Las fuerzas israelíes han matado a siete palestinos, entre ellos dos menores de edad y al menos un hombre armado, en la Cisjordania ocupada durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, según han confirmado el Ministerio de Sanidad palestino y médicos y fuentes locales citadas por la agencia de noticias Reuters. Cisjordania ha sufrido un aumento de la violencia de forma paralela a la guerra entre Israel y Hamás que está asolando Gaza.

Cinco de las víctimas se encontraban en la ciudad de Yenín, donde el ejército israelí realizó el sábado una incursión para detener a un palestino buscado por su presunta participación en un atentado en Cisjordania en agosto. Durante la redada, las fuerzas israelíes "se enfrentaron a terroristas armados y mataron a cinco de ellos", según la versión del ejército israelí.

Las Brigadas de Yenín, un grupo armado local, afirman por su parte que sus combatientes lucharon contra las tropas israelíes, pero no dan detalles sobre el número de víctimas. Varios testigos han afirmado que al menos uno de los palestinos muertos en Yenín era un conocido miembro de las Brigadas.

Una sexta persona ha muerto Yatma, una aldea cerca de la ciudad de Nablus; y otra cerca de un asentamiento judío en las afueras de la ciudad cisjordana de El Bireh, según funcionarios palestinos.

Alrededor de 200 palestinos han muerto en Cisjordania a manos de tropas o colonos israelíes desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, que desencadenó la guerra de Gaza, según cifras de Naciones Unidas. Cuatro israelíes han sido asesinados por palestinos en Cisjordania en el mismo periodo, según muestran las cifras. (Reuters)

El País
No hay tiempo para el mañana en Gaza

Y después de la tregua, ¿qué? Es una pregunta evidente, que sin duda le han hecho a Israel los mediadores más directos, Qatar y Egipto. Pero el mundo estaba necesitado de un respiro humanitario tras siete semanas de masacre. Hay tregua, pero no hay tiempo para el mañana de los palestinos. El Gobierno de Israel está ebrio de impunidad y odio, y eso es exactamente lo que está alimentando en la sociedad israelí.

Lee aquí el análisis completo.

El País

El presidente alemán reitera el derecho de Israel a defenderse antes de viajar a Tel Aviv este domingo

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha reiterado el derecho a la defensa de Israel antes de viajar este domingo a Tel Aviv en una visita de solidaridad en la que también estará la presidenta del Bundestag, Bärbel Bas. “Nadie puede negarle a Israel el derecho a combatir el terror de manera efectiva”, ha dicho Steinmeier en un mensaje por video antes del viaje.

Sin embargo, Steinmeier ha advertido también de la necesidad de proteger a la población civil y de respetar el derecho internacional humanitario. “Las medidas para sacar a los civiles de la línea de fuego son indispensables. A eso se agrega la necesidad de suministrar bienes básicos. Eso es algo que exige el derecho internacional humanitario y que esperamos nosotros también en Alemania”, ha declarado.

El presidente alemán ha dicho que su visita tiene por objeto mostrar la solidaridad de Alemania con Israel. “No solo la solidaridad con Israel como víctima del terrorismo, sino también con el Israel que se defiende”, ha dicho. Alemania, ha indicado Steinmeier, aporta ayuda humanitaria para Gaza y durante su visita quiere hablar con las autoridades israelíes de formas para hacer llegar determinados productos durante la pausa en los combates. “Para nosotros no hay discusión: toda vida vale lo mismo que otra. Desde el punto de vista humanitario no hacemos distinciones. Nuestra solidaridad es con todas las víctimas de esta guerra”. “Pero políticamente hay que diferenciar, ya que el terror que sufrió Israel el 7 de octubre no puede repetirse”, ha agregado. (Efe)

El País

La ONU denuncia que las fuerzas israelíes siguen deteniendo a gazatíes que intentan llegar al norte de la Franja, separando a padres e hijos

El informe diario sobre la situación en Gaza publicado por la Organización de las Naciones Unidas denuncia que las fuerzas israelíes siguen prohibiendo el paso del sur al norte y practicando detenciones en los controles de seguridad que dividen de facto Gaza en dos mitades. La ONU reitera en el documento su preocupación por los niños que son separados de sus padres en esos controles y obligados a caminar solos hacia el sur, y señala que es urgente crear equipos de protección de estos menores y atender sus necesidades específicas.

El sábado, segundo día de pausa humanitaria entre Israel y Hamás, 196 camiones con ayuda humanitaria entraron en Gaza y 61 de ellos llegaron al norte de la Franja, principal zona de hostilidades, según recoge el informe, publicado esta mañana. La organización aprovechó el acceso para eliminar 400 toneladas de basura que se habían acumulado durante semanas en sus refugios.

Los 61 camiones, enviados por la Media Luna Roja Palestina, llevaron comida, agua, medicinas y suministros de emergencia al norte de la Franja, controlado por las fuerzas israelíes, que siguen ordenando a los palestinos que evacuen al sur, según señala la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

También entraron en el segundo día de tregua 129.000 litros de combustible, esencial para el funcionamiento de hospitales, plantas desalinizadoras y otras instalaciones, así como cuatro tanques de gas para cocinar. La pausa en los combates y los bombardeos, que según la ONU se está cumpliendo de forma efectiva, también ha permitido llevar a cabo 30.000 consultas médicas y dar apoyo psicosocial a desplazados internos. Estos desplazados siguen siendo 1,7 millones, casi el 80% de la población total de Gaza, recuerda la ONU. (Efe)

El País
La diplomacia israelí se revuelve contra los matices sobre la guerra

“Netanyahu no quiere amigos, sino aliados incondicionales. Su filosofía es: o estás conmigo o contra mí. No admite matices”, se quejan fuentes gubernamentales españolas. El primer viaje de Pedro Sánchez a Israel y Palestina concluyó el viernes con un choque diplomático sin precedentes entre los dos países. El primer ministro israelí reprochó al jefe del Gobierno español y a su compañero de gira, su homólogo belga, Alexander De Croo, que no condenaran los “crímenes contra la humanidad” de Hamás, aunque estos lo habían hecho hasta la saciedad.

Lee aquí la información completa.

El País
La guerra soterrada de Israel en Cisjordania: “¡Cuidado! Te hemos visto en las manifestaciones de apoyo al terrorismo de Hamás”

Varios cientos de personas se congregan en la plaza central de Ramala, la capital administrativa de Cisjordania, para protestar, como casi cada día, por los ataques de Israel en Gaza. Tras celebrar la oración de la tarde sobre el asfalto, un hombre es alzado en hombros. Toma el micrófono y empieza a arengar a los presentes, que van respondiendo al unísono “¡Alá es grande!”. Ese hombre es Jamal al Taweel, de 60 años, un exalcalde miembro de Hamás con un nutrido currículum de años en las cárceles de Israel. Aunque pertenece al Movimiento de Resistencia Islámica, pide que las distintas facciones armadas de los movimientos palestinos, sean islamistas o seculares, se unan para dar la batalla juntos. Dos días después de lanzar sus soflamas, unos militares israelíes se llevaron a Al Taweel, que vuelve a estar entre rejas. También fueron arrestados por unos días su mujer, sus dos hijos y su hija. Los detenidos por Israel desde el 7 de octubre al 19 de noviembre solo en Cisjordania acusados de pertenecer a Hamás son 1.100, según datos israelíes.

Lee aquí la información completa.

El País

El Ministerio de Sanidad palestino eleva a seis la cifra de palestinos muertos por disparos de las fuerzas israelies en Cisjordania desde ayer

El Ministerio de Sanidad palestino ha comunicado que dos ciudadanos palestinos han muerto por disparos de las fuerzas israelíes en Nablus y Yenín (Cisjordania) en la madrugada del domingo. Estas dos víctimas se suman a las cuatro que comunicó anoche la Autoridad Nacional Palestina. Según la agencia oficial de noticias palestina WAFA, las fuerzas israelíes atacaron ayer Yenín a primera hora de la tarde "desde varias direcciones, disparando balas y rodeando los hospitales gubernamentales y la sede de la Media Luna Roja". (Agencias)

El País

Israel revisa la lista de rehenes que está previsto que sean liberados por Hamás este domingo

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha comunicado este domingo que ya ha recibido la lista de rehenes que está previsto que Hamás libere a lo largo del día como parte del acuerdo alcanzado por ambos bandos.

El comunicado, publicado en X, señala "los funcionarios de seguridad están revisando" la lista y que, según el coordinador para los Rehenes y Desaparecidos el General de Brigada, Gal Hirsch, "la información ha sido transmitida a las familias de los rehenes".