Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel mantiene los ataques en el norte y el sur de Gaza pese a las llamadas al alto el fuego

El País
El País

El Reino Unido prohíbe la entrada a los colonos israelíes que ataquen a palestinos

El Gobierno del Reino Unido ha anunciado que prohibirá la entrada en el territorio británico a los colonos “extremistas” israelíes que ataquen a ciudadanos palestinos. “Los colonos extremistas, al atacar y matar a civiles palestinos, están socavando la seguridad y la estabilidad tanto de israelíes como de palestinos”, ha afirmado en X, antes Twitter, el ministro británico de Exteriores, David Cameron.

Cameron señala que “Israel debe tomar medidas más enérgicas para detener la violencia de los colonos y hacer rendir cuentas a los perpetradores”. El ministro argumenta que el Reino Unido prohibirá la entrada a los autores de la violencia, al igual que hizo Estados Unidos, para garantizar que el país “no sea un hogar para personas que cometen esos actos de intimidación”.

Desde el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre, 285 palestinos, entre ellos más de 70 menores, han muerto en enfrentamientos con fuerzas israelíes y también nueve lo han hecho en manos de colonos en la Cisjordania ocupada. La cifra total de muertos este año en ese territorio se eleva a 493, la más alta desde 2022, en el pico de violencia de la Segunda Intifada. (Efe) 

El País

El hospital Kamal Adwan, al norte de Gaza, tendrá que ser evacuado

El Hospital de Kamal Adwan en Gaza tendrá que ser evacuado al no poder atender a heridos y enfermos tras ser tomado por las fuerzas israelíes, según ha advertido este jueves el Ministerio de Sanidad de la Franja palestina. El portavoz del ministerio, Ashraf Al-Qudra, ha dicho que los pacientes de este hospital en Beit Lahia, en el norte del enclave costero, se verán obligados a ser evacuados “bajo amenazas y bombardeos” al de Al-Shifa, en la ciudad de Gaza. Aunque el Hospital Al-Shifa carece de capacidad para atenderlos, lo que les condena a “una ejecución” si son evacuados.

“La ocupación israelí”, ha añadido, impide en el Hospital Kamal Adwan “prestar atención sanitaria a 10 heridos en el servicio de urgencias, lo que ha provocado hasta el momento la muerte de dos de ellos”. El portavoz ha dicho que las fuerzas israelíes “obligan a los equipos médicos a recoger a los heridos y cuidar a los niños únicamente en el segundo piso y les impiden el acceso al agua, los alimentos, la electricidad y el movimiento entre departamentos”. Además, “priva de leche a doce niños (...), que perderán la vida como consecuencia del corte de electricidad y la parada de sus equipos de soporte vital”, ha explicado. Más de 70 personas, entre heridos y miembros del personal médico, incluido el director del hospital, Ahmed Al-Kahlot, siguen detenidos, según el comunicado del ministerio, controlado por Hamás. Unas 2.500 personas que se refugiaban en el hospital han sido llevadas a otros refugios, según el ministerio. (Efe)

El País
Niños palestinos caminan entre escombros en Rafah este jueves.

Niños palestinos caminan entre escombros en Rafah este jueves. / Hatem Ali / AP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las últimas noticias de la guerra en Gaza, a las 12.30 de este jueves 14 de diciembre:

Un alto cargo de Hamás sugiere que la milicia podría reconocer el Estado de Israel. Desde 2007, Gaza está controlada por Hamás, un grupo considerado terrorista por EE UU y la UE, tras una breve guerra civil con la Autoridad Palestina, liderada por Mahmud Abbas y que gobierna sobre Cisjordania.

Casi la mitad de las bombas usadas por Israel son munición no guiada. Entre el 40% y el 45% de las 29.000 municiones utilizadas por Israel para atacar Gaza desde el 7 de octubre han sido bombas no guiadas, según un informe de la inteligencia estadounidense publicado por CNN. 

El ejército israelí informa de operaciones contra Hamás en el norte y el sur de Gaza. Israel prosigue con sus ataques y operaciones contra Hamás tanto en el sur de Gaza, en Jan Yunis, como en el norte, con actuaciones en el campo de refugiados de Yabalia y en el barrio de Shujaiyah de Ciudad de Gaza, la mayor del enclave. 

Un destructor estadounidense desbarata otro ataque de los huthíes. El mando militar central de EE UU, que se ocupa de la región de Oriente Próximo, ha informado este jueves de un nuevo ataque a un barco carguero en aguas del mar Rojo a cargo de los rebeldes huthíes de Yemen. 

El ejército israelí mata a tres palestinos en Cisjordania. El ejército de Israel ha matado la madrugada de este jueves a tres palestinos tras atacar con un dron la ciudad cisjordana de Yenín, que está siendo escenario de enfrentamientos desde el martes, cuando las fuerzas israelíes comenzaron una operación que se ha saldado con más de una decena de muertos y cientos de detenidos.

El País

Sullivan llega a Israel para instar a Netanyahu a reducir el castigo a los civiles en Gaza

El consejero de seguridad nacional de EE UU, Jake Sullivan, ha aterrizado este jueves en Tel Avivi, donde tiene previsto reunirse con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog. En sus conversaciones, Sullivan tiene el objetivo de insistir de nuevo al Israel para que extreme las precauciones en su ofensiva en Gaza para minimizar las muertes de civiles, aumentar el flujo de ayuda humanitaria a la Franja y debatir opciones para el futuro gobierno del enclave palestino cuando acabe el actual conflicto.

Sullivan ha aterrizado en Tel Aviv tras pasar por Arabia Saudí, donde se ha reunido con el príncipe heredero y primer ministro, Mohamed Bin Salmán. sullivan permanecerá en Israel este jueves y mañana viernes. Además de Netanyahu y Herzog, el consejero tiene previsto reunirse con los integrantes del gabinete de guerra del primer ministro, ante quienes destacará la necesidad de reducir el castigo a los civiles gazatíes. 

Esta semana, antes de una votación en la Asamblea General de la ONU con abrumador apoyo a un alto el fuego, el presidente de EE UU, Joe Biden, afirmó que Israel estaba perdiendo apoyo internacional a su ofensiva en Gaza por el elevado número de civiles causado por los bombardeos “indiscriminados” israelíes. Según las autoridades de la Franja, 18.600 palestinos han muerto en los ataques israelíes.

El País

Un alto cargo de Hamás sugiere que la milicia podría reconocer el Estado de Israel

Un alto cargo de Hamás ha sugerido este jueves que el grupo palestino podría dar el paso de reconocer el Estado de Israel para ayudar a poner fin a la actual guerra en Gaza y para terminar con la división de las autoridades palestinas. Desde 2007, Gaza está controlada por Hamás, un grupo considerado terrorista por EE UU y la UE, tras una breve guerra civil con la Autoridad Palestina, liderada por Mahmud Abbas y que gobierna sobre Cisjordania.

En declaraciones a Al Monitor, un medio especializado en Oriente Próximo fundado por un empresario árabe-estadounidense y con sede en EE UU, Musa Abu Marzuk, considerado número dos del brazo político de Hamás  y residente en Qatar, afirma: “Se debería seguir la pauta oficial. La pauta oficial es que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha reconocido el Estado de Israel”. La OLP es la organización, reconocida internacionalmente, que engloba a la mayor parte de las organizaciones palestinas, incluyendo Al Fatah, que dirige la Autoridad Palestina, con la excepción de Hamás y Yihad Islámica. En 1993, bajo la dirección de Yasir Arafat, histórico líder palestino que negoció los acuerdos de Oslo, reconoció la existencia del Estado de Israel y renunció al terrorismo como método para conseguir un Estado palestino. A cambio, Israel reconoció a la OLP como interlocutor y representante del pueblo palestino.

Hamás, que controla la franja de Gaza, se ha negado hasta la fecha a reconocer al Estado de Israel y en su carta fundacional de 1988 fijó como objetivo su “destrucción”, para crear un Estado palestino en los territorios de la Palestina histórica. Sin embargo, el grupo islamista presentó en 2017 un nuevo programa político en el que aceptaba la idea de que el Estado de Palestina fuera creado en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital, tal y como contempla la solución de dos Estados, respaldada por Naciones Unidas.

Las declaraciones de Abu Marzuk llegan tras más de dos meses de ofensiva militar de Israel contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás contra el sur de Israel, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, según el balance facilitado por las autoridades israelíes. Las autoridades de la franja de Gaza, controladas por Hamás, han denunciado hasta ahora más de 18.600 muertos y 50.500 heridos, a los que se suman más de 260 palestinos muertos en operaciones de las fuerzas de seguridad y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este. 

El País
An Israeli army tank shells the Gaza Strip from the border area in southern Israel on December 14, 2023 amid ongoing battles with the Palestinian Hamas movement. Israel continued bombing Gaza on December 14 as a top White House adviser travelled to Jerusalem with a rift growing over civilian casualties. (Photo by JACK GUEZ / AFP)

Un tanque israelí lanza un proyectil desde la frontera sur de Israel con Gaza, este jueves. / JACK GUEZ / AFP

Casi la mitad de las bombas usadas por Israel son munición no guiada

Entre el 40% y el 45% de las 29.000 municiones utilizadas por Israel para atacar Gaza desde el 7 de octubre han sido bombas no guiadas, según un informe de la inteligencia estadounidense publicado por CNN. "Las municiones no guiadas suelen ser menos precisas y pueden representar una mayor amenaza para los civiles, especialmente en una zona tan densamente poblada como Gaza. El ritmo al que Israel está utilizando puede estar contribuyendo al creciente número de muertes de civiles", se puede leer en el informe.

Esta información se conoce tras la resolución no vinculante de la ONU para pedir un alto el fuego humanitario y las críticas del presidente estadounidense, Joe Biden, a Israel por los bombardeos “indiscriminados” sobre la Franja. “La seguridad de Israel no puede depender de Estados Unidos. Pero ahora mismo tiene más que a Estados Unidos. Tiene a la Unión Europea, Europa, la mayoría del mundo… Pero están empezando a perder ese apoyo por el bombardeo indiscriminado que tiene lugar”, le dijo Biden al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. (Reuters)

El País

El ejército israelí informa de operaciones contra Hamás en el norte y el sur de Gaza

El ejército israelí ha informado este jueves de que prosigue con sus ataques y operaciones contra Hamás tanto en el sur de Gaza, en Jan Yunis, como en el norte, con actuaciones en  el campo de refugiados de Yabalia y en el barrio de Shujaiyah de Ciudad de Gaza, la mayor del enclave. Fuentes palestinas añaden un ataque aéreo en Rafah, junto a la frontera con Egipto, en el que afirman que han muerto 27 personas.

"Las batallas y los combates en la franja de Gaza continúan", inicia el ejército israelí una serie de mensajes en X. Afirma que en el norte han eliminado a "muchos terroristas" en el norte de Gaza. Una de las operaciones tuvo lugar en "un recinto escolar" que sirvió de base a los milicianos del batallón Shujaiyah de Hamás, un barrio de Ciudad de Gaza en el que el martes los militares israelíes sufrieron una emboscada en la que murieron al menos nueve de ellos, en uno de los peores incidentes desde el inicio de la ofensiva terrestre en la Franja el 27 de octubre. 115 soldados israelíes han muerto hasta ahora en la operación.

También informa el ejército de ataques contra objetivos de Hamás en Jan Yunis, donde se hallaron armas y se destruyeron entradas de túneles, puntos de lanzamiento de cohetes y un almacén de armas, y en el campo de refugiados de Yabalia, donde los soldados eliminarion a varios milicianos y localizaron armas.

El País

Familias de secuestrados por Hamás en Gaza critican la “indiferencia” de Netanyahu

El foro de familias de secuestrados por Hamás en Gaza ha reclamado al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que impulse nuevas negociaciones para liberarlos, y se han declarado cansados de su “indiferencia”.

“Estamos hartos de la indiferencia y el punto muerto” en las negociaciones para su liberación, expresó el Foro de Secuestrados y Personas Desaparecidas de Israel en un comunicado difundido la pasada noche. “Sentimos que cada noche es una ruleta rusa para asesinar rehenes” en manos de Hamás desde sus ataques del 7 de octubre, señalan las familias.

Los familiares expresaron su malestar por “el rechazo” del Servicio de Inteligencia Exterior de Israel, Mosad, a negociar en Qatar un nuevo acuerdo para liberar rehenes, después de la tregua de una semana a finales de noviembre que permitió la liberación de un centenar de secuestrados. A tiempo, criticaron que no se haya atendido su petición para reunirse con el jefe de Gobierno ni con su ministro de Defensa, Yoav Gallant. “Demandamos una explicación inmediata del primer ministro y los miembros de su gabinete y que acaben con el punto muerto en las negociaciones”, subrayaron.

Israel ha confirmado que quedan 135 rehenes en Gaza en manos del grupo islamista Hamás y otras milicias, 19 de ellos ya fallecidos. Entre los secuestrados en la Franja palestina desde el ataque de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre figuran 124 israelíes, 8 tailandeses, un nepalí, un tanzano y un franco-mexicano, según datos de la Oficina del primer ministro israelí.

Hasta ahora, fueron liberados 110 secuestrados, de ellos 86 israelíes y 24 de otras nacionalidades, cinco de ellos fallecidos. La mayoría de los rehenes fueron liberados durante una semana de tregua que comenzó el 24 de noviembre, cuando Hamás entregó 105 rehenes, 81 son israelíes y 24 extranjeros. La tregua fue negociada en Qatar con la mediación de este emirato, Egipto y EE UU. Ha habido intentos de resucitar las negociaciones, de momento sin éxito. Hamás advirtió el domingo pasado de que ninguno de los rehenes podrá ser liberado a menos que Israel acuerde intercambiarlos por palestinos presos en Israel. (EFE)