Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Los rebeldes hutíes lanzan una andanada de misiles contra buques estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos

El País
El País
EE UU y el Reino Unido lanzan ataques aéreos contra varias ciudades controladas por rebeldes hutíes de Yemen

La guerra en Oriente Próximo se ha expandido definitivamente. Estados Unidos y el Reino Unido han lanzado este jueves ataques contra objetivos en Yemen relacionados con las milicias hutíes, en el primer gran acto de represalia desde que en octubre estos grupos respaldados por Irán comenzaron a hostigar a los buques mercantes en el mar Rojo. Washington ha advertido que este tipo de medidas podrían repetirse si continúan los actos hostiles de los rebeldes yemeníes.

Puede leer la información completa aquí

El País

Riad pide “moderación” y “evitar una escalada” tras los ataques de EE UU y el Reino Unido

Arabia Saudí ha pedido este viernes “moderación” y “evitar una escalada” tras los bombardeos conjuntos de Estados Unidos y el Reino Unido contra posiciones de los rebeldes yemeníes hutíes en respuesta a los ataques contra embarcaciones en el mar Rojo, operaciones que está “siguiendo por gran preocupación”.

“Si bien el Reino destaca la importancia de mantener la seguridad y la estabilidad en la región del mar Rojo, en la que la libertad de navegación es una exigencia internacional porque perjudica los intereses de todo el mundo, pide moderación y evitar una escalada a la luz de los acontecimientos que la región está presenciando”, reza un comunicado publicado por la agencia de noticias saudí SPA.

Estas declaraciones tienen lugar poco después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenara atacar varios “objetivos” de la insurgencia Huthi que “ponían en peligro la libertad de navegación en una de las vías fluviales más importantes del mundo”, con ataques contra embarcaciones incluidos buques que se encontraban patrullando para proteger las rutas comerciales como parte de la Operación Guardián Protector, integrada por más de 20 países.

Los hutíes han denunciado ataques en numerosas ciudades de Yemen, incluida la capital, Saná, y el puerto de Hodeida (oeste), así como en Dhamar (suroeste) y Saada (noroeste). Tras ello, el viceministro de Exteriores, Husein al Ezi, ha aseverado que los atacantes “tendrán que prepararse para pagar un alto precio y soportar las terribles consecuencias de la agresión”. (EP)

EFE
EFE

Arabia Saudí pide "moderación" tras los bombardeos de EE UU y Reino Unido contra Yemen

Arabia Saudí, uno de los principales aliados de EE UU en Oriente Medio, pidió hoy "moderación" tras los bombardeos estadounidenses y del Reino Unido en Yemen en respuesta a los ataques de los rebeldes hutíes contra buques comerciales en el mar Rojo.

"El reino de Arabia Saudí sigue con gran preocupación las operaciones militares que tienen lugar en la región del mar Rojo y los ataques aéreos contra varios lugares de la República de Yemen", dijo el Ministerio de Exteriores saudí en un comunicado, en el que pidió "moderación y evitar una escalada".

En la nota, el departamento apeló a la importancia de preservar la seguridad y la estabilidad en la región del mar Rojo, al tiempo que recordó que la libertad de navegación es "una exigencia internacional porque perjudica los intereses del mundo entero", en condena a las acciones hutíes contra navíos mercantes.

Sin embargo, pidió "moderación" ante "los acontecimientos que están ocurriendo en la región", en referencia a la guerra en la Franja de Gaza y a la apertura de nuevos frentes de la misma.

En el marco de su gira por Oriente Medio, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió el 8 de enero con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, para abordar los "esfuerzos" realizados para prevenir que la guerra en Gaza no se expanda.

Arabia Saudí, que interviene en la guerra de Yemen desde 2015 al mando de una coalición militar y que, además, hace frontera con el país árabe, ha alertado en numerosas ocasiones sobre la posible apertura de nuevos frentes de la guerra de Gaza, mientra que ha manifestado su preocupación por los ataques de los hutíes.

Estados Unidos, el Reino Unido y otros ocho países justificaron este jueves que la acción militar lanzada contra objetivos de los rebeldes hutíes en varias provincias del Yemen demuestra el compromiso conjunto en favor de la libertad de navegación.

El País

La ofensiva amplía el conflicto en Oriente Próximo

"Los golpes de los aviones británicos y estadounidenses representan la entrada en una nueva fase del conflicto en Oriente Próximo y su expansión a otros puntos fuera de Gaza. Precisamente el objetivo que Estados Unidos ha intentado evitar denodadamente en los últimos tres meses, mediante una intensa diplomacia y un aumento de su presencia militar en la zona. El secretario de Estado, Antony Blinken, concluía este jueves su última gira por la región, la cuarta, en la que trataba precisamente de calmar los ánimos y evitar que se ampliara la crisis", escribe Macarena Vidal Liy desde Washington. 

Aquí, la crónica completa. 

Agencias

EE UU confirma una acción militar conjunta con el Reino Unido contra los hutíes en Yemen

Estados Unidos confirmó este jueves que realizó una acción militar conjunta con apoyo de varios países contra los rebeldes hutíes de Yemen, tras el aumento de ataques de estos contra embarcaciones en el mar Rojo.

El presidente, Joe Biden, explicó en un comunicado que bajo su dirección y junto con el Reino Unido y el apoyo de Australia, Bahréin, Canadá y los Países Bajos llevaron a cabo con éxito ataques contra varios objetivos en Yemen utilizados por los rebeldes hutíes.

"La acción defensiva de hoy sigue a esta extensa campaña diplomática y a la escalada de ataques de los rebeldes hutíes contra buques comerciales. Estos ataques dirigidos son un mensaje claro de que Estados Unidos y nuestros socios no tolerarán ataques contra nuestro personal ni permitirán que actores hostiles pongan en peligro la libertad de navegación en una de las rutas comerciales más críticas del mundo", afirmó Biden.

EFE

Los hutíes atacan buques de guerra en el mar Rojo en respuesta a los bombardeos en Yemen

Los rebeldes hutíes de Yemen lanzaron una andanada de misiles crucero y balísticos contra buques de guerra de Estados Unidos y del Reino Unido en el mar Rojo en respuesta a los bombardeos aéreos que esta madrugada han impactado contra varias provincias del país árabe, informaron a EFE fuentes de los insurgentes.

EFE

EE UU y Reino Unido lanzan ataques aéreos contra varias provincias controladas por rebeldes hutíes de Yemen

Varios bombardeos aéreos fueron lanzados hoy contra al menos seis provincias del Yemen controladas por los rebeldes hutíes, entre ellas la capital Saná, después de que Estados Unidos y el Reino Unido amenazaran con responder a los ataques lanzados por los insurgentes contra la navegación en el mar Rojo.

Los bombardeos impactaron contra diferentes posiciones de Saná, según pudo constatar EFE, mientras que testigos afirmaron que se produjeron también ataques aéreos en las provincias de Al Hudeidah Saada, Dhamar, Taiz y Hajjah, todas ellas en el oeste del Yemen y controladas por los rebeldes hutíes.

El País

Los hutíes lanzan un misil balístico en el Golfo de Adén sin llegar a provocar daños

Los rebeldes hutíes de Yemen lanzaron un misil balístico este jueves con el objetivo de golpear las rutas de navegación del Golfo de Adén, una vía estratégica para el transporte del petróleo proveniente del golfo Pérsico.

El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM, por sus siglas en inglés) informó en un comunicado sobre el incidente, ocurrido aproximadamente a las 2 de la mañana hora de Sanaá (3.00 GMT) del 11 de enero.

Según el comunicado, un buque comercial presenció el impacto del misil en el agua, sin que se registraran heridos ni daños.

El CENTCOM indicó que este constituye el vigésimo séptimo ataque lanzado por los hutíes contra buques comerciales que transitan el mar Rojo y el golfo de Adén.

Las principales navieras a nivel mundial continúan ajustando sus rutas para evitar transitar por esta vía marítima, por donde transita casi el 15 % del comercio marítimo global, incluyendo el 8 % del comercio mundial de cereales, el 12 % del comercio de petróleo y el 8 % del comercio mundial de gas natural licuado.

En apoyo de los palestinos de la Franja de Gaza, los rebeldes chiíes hutíes, respaldados por Irán, han estado atacando en el mar Rojo desde el 19 de noviembre a embarcaciones que, según dicen, están vinculadas a Israel

El País

EE UU y Reino Unido planean lanzar ataques contra los hutíes en “cuestión de horas”, según ‘The Times’

Reino Unido planea unirse a Estados Unidos en el lanzamiento de ataques aéreos “en cuestión de horas” contra posiciones militares pertenecientes a los hutíes respaldados por Irán en Yemen, según ha informado el periódico británico The Times. Ni la oficina del primer ministro británico, Rishi Sunak; ni la Casa Blanca se han pronunciado al respecto oficialmente. 

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha defendido este jueves que “los hutíes deben detener los ataques (...) o asumirán las consecuencias". Por su parte, Sunak ha informado a su gabinete de ministros sobre la inminente intervención militar, según The Times.

Los militantes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, han intensificado los ataques contra buques comerciales en el mar Rojo en protesta contra la guerra de Israel en Gaza. Varias líneas navieras han suspendido sus operaciones en la zona.

A principios de esta semana, las fuerzas navales estadounidenses y británicas derribaron drones y misiles disparados por los hutíes hacia el sur del mar Rojo. Los hutíes, que se apoderaron de gran parte de Yemen en una guerra civil, han asegurado que atacarán barcos vinculados a Israel o con destino a puertos israelíes. (Reuters)

El País

Turquía evacúa a 190 personas de Gaza para proporcionarles ayuda sanitaria

El ministro de Sanidad de Turquía, Fahrettin Koca, ha afirmado que su país ha evacuado a 190 personas en total, 85 pacientes y 106 acompañantes, para darles tratamiento y ayuda sanitaria. Se trata de la séptima ronda de evacuaciones, según ha explicado Koca. Los pacientes recibirán tratamiento médico en Ankara. “Nuestros esfuerzos en Gaza, donde el sistema de salud ha colapsado, continuarán", ha escrito el ministro de Sanidad turco en un mensaje en X. (Reuters)

El País
Felipe VI advierte que sin un Estado palestino no acabará el ciclo de violencia en Oriente Próximo

Felipe VI ha advertido este jueves que, sin el establecimiento de un Estado palestino junto a Israel, “no será posible parar este ciclo de violencia o impedir que se vuelva a repetir”, en alusión al baño de sangre en el que está sumido Oriente Próximo, que ha dejado ya 23.000 muertos del lado palestino y 1.200 muertos del lado israelí. El Rey ha elegido su discurso ante los 130 embajadores de España en el mundo, reunidos en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, para referirse por vez primera a la catástrofe humanitaria provocada por los bombardeos israelíes sobre la Franja desde hace casi tres meses.

Lee aquí la información completa.

El País

El líder de los hutíes amenaza con responder a los ataques de EE UU en el mar Rojo

El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdel Malek al Huthi, ha amenazado con tomar represalias contra cualquier ataque estadounidense en el Mar Rojo. Desde el inicio de la guerra en la franja de Gaza el 7 de octubre entre Israel y la milicia palestina Hamás, los rebeldes hutíes han multiplicado los ataques contra barcos comerciales que consideran vinculados a Israel, en nombre de la solidaridad con el pueblo del territorio palestino.

Para proteger el tráfico marítimo en esta zona estratégica, por donde transita el 12% del comercio mundial, Estados Unidos, principal aliado de Israel, creó en diciembre una coalición internacional. "Ningún ataque estadounidense quedará sin respuesta. Y no será como la operación llevada a cabo recientemente con más de 24 drones y varios misiles, sino más importante", ha dicho Al Huthi en un discurso retransmitido por la cadena Al Masirah.

Las fuerzas estadounidenses y británicas derribaron el martes 18 drones y tres misiles hutíes. Los rebeldes, cercanos a Irán, se atribuyeron la responsabilidad de la operación, en respuesta, según ellos, a otra operación de Estados Unidos el 31 de diciembre. Ese día, respondiendo a una solicitud de asistencia de un barco comercial, helicópteros de la Armada estadounidense hundieron tres barcos rebeldes, matando a diez tripulantes. (AFP)

El País
Un hombre llora la muerte de sus familiares, que han muerto en ataques israelíes este jueves en el sur de la franja de Gaza.

Un hombre llora la muerte de sus familiares, que han muerto en ataques israelíes este jueves en el sur de la franja de Gaza. / AFP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza a las 20.30 de este jueves 11 de enero:

Sudáfrica dice ante el Tribunal de Justicia de la ONU que la “incitación al genocidio” en Gaza “emana del más alto nivel del Gobierno israelí”. El Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) ha abierto este jueves las audiencias relativas a la demanda presentada por Sudáfrica para evitar que Israel cometa un genocidio en Gaza. La delegación sudafricana han pedido a los jueces que dicten medidas cautelares destinadas a suspender la ofensiva militar llevada a cabo por fuerzas israelíes en la Franja, que ha causado ya más de 23.300 muertos, según las autoridades del enclave. 

Israel califica la acusación de genocidio de Sudáfrica ante el Tribunal de Justicia de la ONU como una “gran muestra de hipocresía”“Hoy fuimos testigos de una de las mayores muestras de hipocresía de la historia, agravada por una serie de afirmaciones falsas y sin fundamento”, ha dicho Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Exteriores israelí.

EE UU considera “infundada” la demanda de genocidio de Sudáfrica contra Israel.El Departamento de Estado de EE UU ha respaldado en un comunicado el argumento que ha hecho el Gobierno israelí sobre el derecho que tiene a defenderse de los “actos terroristas” de Hamás. “El genocidio es uno de los actos más atroces que puede cometer cualquier entidad o individuo, y tales acusaciones solo deberían realizarse con el mayor de los cuidados”, afirma el comunicado.

Netanyahu rechaza la demanda de genocidio presentada por Sudáfrica y mantiene su “derecho a defenderse”. Hoy volvemos a ver un mundo al revés: el Estado de Israel es acusado de genocidio mientras lucha contra el genocidio”, ha afirmado el primer ministro israelí en un videomensaje tras finalizar la primera audiencia sobre ese procedimiento en La Haya. 

Felipe VI afirma que para “detener el ciclo de violencia” en Gaza es necesario “el establecimiento de un Estado palestino junto a Israel”.El rey Felipe VI ha vuelto a condenar la violencia en la guerra de Gaza, ha hecho un llamamiento para la liberación de todos los rehenes y ha pedido “respetar el derecho internacional humanitario”. Durante su discurso en la Conferencia de Embajadores de España, el Rey ha defendido que “la tragedia que vive Gaza está sacudiendo la conciencia de la humanidad, como también lo hizo el atentado que sufrió Israel el 7 de octubre, el peor de su historia”. 

La ofensiva israelí en la Franja ha matado a más de 23.400 personas desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad gazatí. La mayoría de ellos son niños y mujeres. 

El País
“Borrar Gaza de la faz de la tierra”: Las frases de políticos israelíes en las que Sudáfrica apoya su acusación de genocidio

En la audiencia iniciada este jueves ante el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU en La Haya, el representante de Sudáfrica Tembeka Ngcukaitobi ha defendido que “la incitación al genocidio emana del más alto nivel” del Gobierno israelí, por lo que no puede presentarse como frases aisladas de “grupos fuera de control”. La petición incluye declaraciones públicas efectuadas por ministros, diputados, militares y hasta artistas desde el inicio de la guerra a raíz del ataque de Hamás el pasado 7 de octubre.

Lee aquí la información completa.

El País
Sudáfrica acusa ante el Tribunal de la ONU al “más alto nivel del Gobierno israelí” de incitar al genocidio en Gaza

Sudáfrica ha acusado este jueves a Israel de estar cometiendo “actos genocidas” en Gaza y ha pedido al Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ) que paralice la ofensiva militar israelí en la Franja. La demanda presentada por el Gobierno de Pretoria solicita a los 15 jueces del órgano judicial que dicten medidas cautelares. Es una solución de emergencia porque, según los expertos sudafricanos, este es “el primer genocidio de la historia donde sus víctimas graban su propia destrucción en directo en un intento desesperado y vano hasta ahora de que el mundo haga algo”. Israel niega las alegaciones.

Lee aquí la información completa.

El País

Felipe VI afirma que para “detener el ciclo de violencia” en Gaza es necesario “el establecimiento de un Estado palestino junto a Israel”

El rey Felipe VI ha vuelto a condenar la violencia en la guerra de Gaza, ha hecho un llamamiento para la liberación de todos los rehenes y ha pedido “respetar el derecho internacional humanitario”. Durante su discurso en la Conferencia de Embajadores de España, el Rey ha defendido que “la tragedia que vive Gaza está sacudiendo la conciencia de la humanidad, como también lo hizo el atentado que sufrió Israel el 7 de octubre, el peor de su historia”. “Debemos seguir insistiendo en que sin una solución política que pase por el establecimiento del Estado palestino junto a Israel no será posible parar este ciclo de violencia o impedir que se vuelva a repetir”, ha defendido Felipe VI. “La comunidad internacional debe movilizarse para ayudar a las partes a conseguirlo”.

El País

Oxfam afirma que la cifra diaria de muertes en Gaza es más alta que la de cualquier otro conflicto de este siglo

La ONG Oxfam ha afirmado que el número de muertes diarias en Gaza es significativamente mayor que en cualquier otro conflicto armado reciente, incluyendo a Siria, donde había 96,5 muertes por día; Sudán, con  51,6; Irak, con 50,8; Ucrania, con 43,9; Afganistán, con 23,8; y Yemen con 15,8. El ejército de Israel está matando a alrededor de 250 personas por día.

La directora de Oxfam para Oriente Próximo, Sally Abi Khalil, ha afirmado que "la escala y las atrocidades que Israel está cometiendo en Gaza son realmente impactantes". "Durante 100 días el pueblo de Gaza ha soportado un infierno en vida. Ningún lugar es seguro y toda la población corre riesgo de sufrir hambruna", ha defendido. "Es inimaginable que la comunidad internacional esté observando cómo se desarrolla el ritmo de conflicto más mortífero del siglo XXI mientras bloquea continuamente los llamados a un alto el fuego".