Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Familiares de los rehenes secuestrados por Hamás acampan frente a la vivienda de Netanyahu para pedir su liberación

El País
El País

La Media Luna Roja denuncia que el ejército israelí “asedia” el centro de ambulancias de la organización en el sur de Gaza

La Media Luna Roja palestina (PRCS) ha denunciado este lunes que las ambulancias de la agencia no pueden llegar a los heridos en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, ya que las fuerzas israelíes están “asediando” el centro de ambulancias de la organización y “apuntando a cualquiera que intente moverse en el área”. La ONG ha afirmado esta mañana que tanques israelíes se estaban acercando al hospital al-Amal de Jan Yunis, y que había perdido todo contacto con su equipo en el área debido a la ofensiva terrestre.

Las fuerzas israelíes llevan semanas avanzando hacia zonas del sur de Gaza repletas de personas que han huido de combates en otros lugares. Israel ha afirmado que muchos miembros y líderes de Hamás se esconden en esta ciudad, la principal urbe del sur de la Franja y la segunda mayor del enclave tras la capital, Ciudad de Gaza, situada en el norte.

La denuncia de la Media Luna Roja llega después de que el ejército israelí haya bombardeado en la madrugada de este lunes Jan Yunis, según han explicado varios testigos a France Presse, que hablan de ataques mortales en la mayor ciudad del sur del enclave y de fuertes enfrentamientos entre soldados israelíes y combatientes de Hamás.

El País
El alto representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, este lunes en Bruselas.

El alto representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, este lunes en Bruselas. / VIRGINIA MAYO / AP

Borrell dice que Israel no puede lograr la paz en Gaza “solo por medios militares”: “Quiero un proceso de solución de dos Estados”

El alto representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ha afirmado este lunes que la situación humanitaria en la franja de Gaza, actualmente asediada por Israel en su guerra contra Hamás, “no podría ser peor”. El jefe de la diplomacia europea ha asegurado que Israel no puede construir la paz en el enclave palestino “solo por medios militares”. “¿Qué otras soluciones consideran? ¿Hacer que todos los palestinos se vayan? ¿Matarlos?”, se ha preguntado. Y ha añadido: “De ahora en adelante no hablaré sobre el proceso de paz, pero quiero un proceso de solución de dos Estados”, ha dicho Borrell a los periodistas antes del comienzo de una reunión de los ministros de Exteriores de la UE.

Los ministros reciben este lunes —en dos reuniones distintas— a sus homólogos israelí y palestino para discutir las perspectivas de paz en el conflicto centrado en la Franja. Además del jefe de la diplomacia israelí, Israel Katz, y de la Autoridad Palestina, Riyad al-Maliki, los ministros de la UE también invitaron a sus pares saudita, Faisal Bin Farhan Al Saud; jordano, Ayman Safadi; y egipcio, Sameh Shoukry. También está previsto un diálogo con el secretario general de la Liga Árabe, el egipcio Ahmed Aboul Gheit.

De todos estos interlocutores árabes, los ministros de la UE desean conocer sus puntos de vista, ya que Bruselas considera que todos ellos podrían desempeñar un papel importante tras el fin de la guerra en Gaza. Los ministros de la UE tienen previsto un contacto informal con Katz en la mañana, y un encuentro con al-Maliki en la tarde, aunque no está prevista reunión directa entre ambos. (Agencias)

El País

EE UU declara como muertos a dos militares que desaparecieron al abordar un barco con armas para los hutíes

El ejército de Estados Unidos ha anunciado que ha declarado como muertos a dos militares que habían “desaparecido” durante una operación frente a las costas de Somalia en la que abordaron un barco con armas iraníes que supuestamente estaban destinadas a los rebeldes hutíes de Yemen. “Lamentamos anunciar que después de una búsqueda exhaustiva de diez días, los dos miembros de la Marina estadounidense desaparecidos no han sido localizados y su estado ha cambiado a fallecido. La operación de búsqueda y rescate (...) durante el abordaje de una embarcación ilícita que transportaba armas convencionales avanzadas iraníes el 11 de enero ha concluido”, reza un comunicado del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM).

El organismo ha detallado que, durante esta “extensa operación de búsqueda, plataformas aéreas y navales de Estados Unidos, Japón y España han rastreado de forma continua” más de 21.000 millas cuadradas (54.300 kilómetros cuadrados) para localizar a los militares. Además, han colaborado al Centro de Meteorología Numérica y Oceanografía de la Flota, el Mando de la Zona Atlántica de la Guardia Costera de Estados Unidos, el Instituto Scripts de Oceanografía de la Universidad de San Diego y la oficina de apoyo oceanográfico de Investigación Naval.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha mostrado sus condolencias por la muerte de los dos militares, por los que ha expresado la “tristeza” de todo del Departamento. “Lloramos la pérdida de nuestros dos valientes Navy SEAL [marines], y nuestros corazones están con sus familias. El departamento entero está hoy unido en el dolor. Estamos agradecidos a todos los que han trabajado incansablemente para tratar de encontrarlos y rescatarlos”, ha publicado Austin en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

La semana pasada, el CENTCOM informó de que se había incautado de un cargamento de armas supuestamente procedente de Irán y destinado a los hutíes en la primera intervención de este tipo desde el aumento de los ataques de la insurgencia en el mar Rojo en el marco de la ofensiva Israel en Gaza, que se ha saldado en poco más de tres meses con más de 25.000 víctimas mortales, según las autoridades de la Franja, controladas por Hamás.

Fuerzas especiales estadounidenses apoyadas con helicópteros y drones la abordaron en aguas del mar Arábigo y localizaron a bordo “misiles balísticos y componentes de misiles de crucero”, todos ellos de fabricación iraní. Los análisis realizados sobre esta materia “indican que son las mismas armas que las que emplean los hutíes para amenazar y atacar a marineros inocentes en buques mercantes internacionales que transitan por el mar Rojo”. El comandante del CENTCOM, Michael Erik Kurilla, advirtió de que interceptaciones de este tipo son “otro ejemplo” de la participación activa de Irán en actividades que contribuyen a la “inestabilidad” en toda la región y de que sigue suministrando armamento “avanzado” a los rebeldes hutíes. “Seguiremos trabajando con los socios regionales e internacionales para exponer y vetar estos esfuerzos y, en última instancia, restablecer la libertad de la navegación”, sentenció. (Agencias)

El País
Familiares de los rehenes y otros manifestantes protestan el domingo por la noche frente a la vivienda de Netanyahu.

Familiares de los rehenes y otros manifestantes protestan el domingo por la noche frente a la vivienda de Netanyahu. / RONEN ZVULUN / REUTERS

Un grupo de familiares de los rehenes secuestrados por Hamás acampa frente a la vivienda de Netanyahu para pedir su liberación

Un grupo de familiares de los rehenes secuestrados por Hamás y numerosos manifestantes han acampado este domingo por la noche a las afueras de la residencia privada del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para pedirle que acepte un acuerdo con la milicia palestina que permita la liberación de quienes siguen retenidos en Gaza. El portavoz de la protesta, organizada por el Foro de Familiares Secuestrados y Desaparecidos, ha expresado que permanecerán allí hasta que “el primer ministro acepte llegar a un acuerdo para la vuelta de todos los rehenes”.

Estos manifestantes, que han mostrado pancartas en las que se lee “amamos a nuestros hijos más de lo que odiamos a Hamás”, se han presentado ante la residencia de Netanyahu después de que este último advirtiese de que ceder a las demandas de la milicia islámica sería una “rendición”. El primer ministro israelí ha recordado que ya han sido liberados 110 rehenes y ha prometido traer de vuelta al resto de rehenes, cifrados en torno a 130, y que rechaza cualquier acuerdo que implique “el fin de la guerra, la salida de nuestras fuerzas de Gaza y la liberación de todos los asesinos y violadores de las [fuerzas] Nujba y dejar a Hamás intacto”, una postura que ya ha trasladado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Netanyahu ha insistido en que si no se logra una “victoria total” en la que la Franja acabe desmilitarizada y cuya seguridad dependa de Israel pronto habrá otro “7 de octubre”, en referencia al ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos y 240 rehenes. Además, ha vuelto a negar la creación de un Estado palestino por suponer un “peligro existencial” para Israel.

La actual ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, en respuesta al asalto del 7 de octubre, ha dejado ya más de 25.000 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, a los que se suman casi 360 fallecidos por el aumento de las operaciones de las fuerzas de seguridad y de los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este. (Agencias)

El País
Varias columnas de humo, este lunes en Jan Yunis tras un bombardeo israelí.

Varias columnas de humo, este lunes en Jan Yunis tras un bombardeo israelí. / AFP

El ejército israelí bombardea Jan Yunis, la mayor ciudad del sur de Gaza

El ejército israelí ha bombardeado en la madrugada de este lunes Jan Yunis (sur), el nuevo epicentro de la guerra en Gaza, según han explicado varios testigos a la agencia de noticias France Presse, que hablan de ataques mortales en la mayor ciudad del sur del enclave y de fuertes enfrentamientos entre soldados israelíes y combatientes de Hamás.

De momento, ni los testigos han explicado a la agencia de noticias cuántos muertos han causado los ataques ni las autoridades gazatíes han dado más información sobre los mismos.

Jan Yunis es la mayor ciudad del sur de Gaza y el epicentro de los ataques de Israel en la Franja una vez que sus tropas se han hecho con el control de la zona norte, en donde está la capital, Ciudad de Gaza, que fue el primer objetivo de la ofensiva terrestre del Estado hebreo para eliminar a Hamás. (France Presse)

Wael Dahdouh, el periodista de Al Jazeera convertido en símbolo de la resistencia en Gaza tras perder a su familia

Después de más de 100 días cubriendo la ofensiva militar de Israel en Gaza, el veterano periodista palestino Wael Dahdouh, jefe de la oficina local de la cadena qatarí Al Jazeera, abandonó el martes la Franja por el paso fronterizo de Rafah con Egipto para recibir tratamiento médico a Qatar. El reportero, que fue herido en un ataque israelí en diciembre, se ha erigido estos meses en una referencia periodística del mundo árabe. Su calvario personal lo ha convertido, a sus 53 años, en símbolo y reflejo del sufrimiento y la tenacidad de los periodistas gazatíes y del resto de la población del enclave palestino.

Lea el texto completo aquí

La esposa, tres hijos y un nieto del jefe de la oficina de la cadena catarí en la Franja han muerto bajo los bombardeos israelíes de los que ha tenido que informar
El País
En una foto difundida por el Ejército israelí, soldados israelíes en la franja de Gaza.

En una foto difundida por el Ejército israelí, soldados israelíes en la franja de Gaza. / via REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 20.00 de este domingo 21 de enero:

Al menos un miembro de Hezbolá muerto en un ataque israelí en el sur de Líbano. Aviones de combate de las Fuerzas Aéreas israelíes, así como tanques, han atacado este domingo a la milicia chií pro-iraní Hezbolá en el sur de Líbano, aumentando así la tensión de un conflicto regional. La Agencia Nacional de Noticias (ANN) libanesa ya había atribuido hoy a Israel un ataque aéreo con un dron, en el que según fuentes de seguridad citadas por medios locales, fallecieron al menos dos personas, una de ellas miembro de Hezbolá.

Una milicia proiraní de Irak reivindica el ataque contra una base de EE UU en Siria. La agrupación de milicias proiraníes Resistencia Islámica de Irak ha reivindicado los ataques con aviones no tripulados de este domingo contra dos bases estadounidenses en Siria, en la última acción contra intereses de Estados Unidos en el país árabe. En un comunicado, ha añadido que esta acción es una respuesta a las “masacres” cometidas por Israel en la Franja de Gaza, en la guerra que libra contra el grupo islamista palestino Hamás.

Netanyahu rechaza “de plano” las condiciones de Hamás para liberar a los rehenes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado “de plano” este domingo las condiciones impuestas por Hamás para liberar a los rehenes que quedan dentro de la Franja de Gaza, que incluyen el fin de las hostilidades y la retirada total de las tropas israelíes del enclave.

Hamás afirma que “quizás ocurrieron algunos errores” en los ataques del 7 de octubre. El movimiento islamista palestino Hamás ha justificado este domingo en un documento los ataques del 7 de octubre, en el que murieron más de un millar de israelíes, en su inmensa mayoría civiles, y dos centenares de ellos fueron secuestrados. El informe, preparado para consumo externo (está en inglés, además de en árabe) es la primera explicación larga de las acciones de la organización islamista en ese día, en el que, además, se produjeron actos de extrema crueldad con las víctimas y la violencia sexual fue rampante.

La Media Luna Roja palestina confirma la entrada de 80 camiones de ayuda a Gaza solo por el paso de Rafah. La Media Luna Roja ha confirmado la entrada en Gaza durante las últimas horas de 80 camiones con ayuda humanitaria a través del paso de Rafah con Egipto. "Ayer, los equipos de la Media Luna Roja Palestina recibieron 80 camiones a través del cruce de Rafah, que transportaban ayuda humanitaria esencial, incluidos alimentos, agua, artículos de socorro y suministros médicos", ha hecho saber la organización humanitaria en su cuenta de la red social X.

EE UU estima que Israel ha matado a entre un 20 y un 30% de los combatientes de Hamás, según el 'Wall Street Journal'. Las agencias de Inteligencia de EE UU estiman que la campaña israelí contra Gaza ha matado hasta ahora a entre un 20 y un 30% de los combatientes totales de las milicias de Hamás, un porcentaje por debajo de lo esperado tras más de 100 días de guerra, según una evaluación clasificada que publica este domingo el 'Wall Street Journal' y que ha sido confirmada por responsables del Gobierno norteamericano.

Borrell agradece a Sánchez su compromiso para poner fin a la "tragedia de Gaza". El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, ha agradecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la postura adoptada por él y por su Ejecutivo para "parar la tragedia de Gaza" y ha pedido a los jóvenes que se comprometan a mantener la paz en Europa y el mundo.

Guterres condena las "desgarradoras" muertes de palestinos en Gaza a manos de Israel. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado a Israel por las "desgarradoras" muertes de civiles palestinos en Gaza y ha calificado de inaceptable resistirse a la creación de un Estado para el pueblo palestino.