Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel ordena nuevos movimientos forzosos de población en el norte y el sur de Gaza

Israel ordena nuevos movimientos forzosos de población en el norte y el sur de Gaza

El ejército de Israel han ordenado en la mañana del sábado nuevos movimientos forzosos de población palestina en Gaza que la legislación internacional considera ilegales. En un comunicado con instrucciones y mapas en la red social X (antes Twitter), el portavoz en árabe de las tropas, Avichay Adraee, exige a los gazatíes no solo del sur, donde Israel ha entrado con sus hombres y sus tanques esta semana, sino también del norte. Ese área septentrional es una zona que, supuestamente, los militares tenían ya bajo control desde hace meses porque es la primera área de la Franja que ocuparon a finales de octubre con el comienzo de la incursión terrestre.
Israel, de esta forma, mantiene la presión sobre los palestinos refugiados en el sur, en barrios de la localidad de Rafah, para que salgan de sus lugares de residencia. Y también obliga a que hagan lo mismo a ciudadanos del norte, en concreto de distintos barrios del campo de refugiados de Yabalia y de la localidad de Beit Lahia. A estos les pide que se vayan a zonas del oeste de la Ciudad de Gaza.
El motivo que esgrime el portavoz castrense es que se trata de “una zona de combate peligrosa”, donde se siguen produciendo choques con elementos de Hamás, por lo que Israel reconoce que siguen teniendo problemas en ese extremo de Gaza. “Hamás está tratando de reconstruir sus capacidades en la región y, por lo tanto, el ejército trabajará con gran fuerza contra las organizaciones terroristas en la región en la que se encuentran y, por lo tanto, todos los que se encuentran en esas áreas se exponen a sí mismos y a sus familias al peligro”, añade Adraee en un mensaje que una y otra vez Israel repite para justificar estos movimientos de población.
En el sur, “también hacemos un llamamiento a otros barrios del este de Rafah ante las actividades terroristas de Hamás en los últimos días y semanas, junto con otras estructuras terroristas, específicamente en los campamentos de Rafah y Shaboura, y los barrios de Al-Adari, Al-Jeneina y Khirbet Al-Adas”. El mensaje pide a los ciudadanos que se dirijan hacia la zona de acampada de Al Mawasi, en la costa mediterránea, un lugar donde tanto la ONU como las organizaciones humanitarias consideran que no se cumplen los requisitos mínimos para vivir, además de seguir siendo un lugar inseguro como todo el enclave.
“Está prohibido acercarse a la valla de seguridad, ya que acercarse a la valla constituye un peligro para su vida y seguridad”, comenta también el comunicado refiriéndose a los límites fronterizos de la Franja con territorios israelí.

El País
El País

Emiratos arremete contra Netanyahu: “No tiene capacidad legal” para administrar Gaza

Emiratos Árabes Unidos (EAU), que reconoció a Israel en 2020, ha denunciado unas “declaraciones” del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en las que asegura que llamó al país árabe a participar en la administración de Gaza tras la guerra, y consideró que el israelí “no tiene capacidad legal para hacerlo”. “EAU denuncia las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre un llamado al país (árabe) a participar en la administración civil de la franja de Gaza, que se encuentra bajo ocupación israelí”, ha dicho el ministro de Exteriores emiratí, Abdala bin Zayed, en su cuenta oficial en X.

Zayed ha destacado que “Emiratos se niega a involucrarse en cualquier plan destinado a cubrir la presencia israelí en Gaza”, según su mensaje, reproducido también por la agencia oficial de noticias emiratí, WAM. Ha subrayado, además, que su país “estará plenamente preparado para brindar todas las formas de apoyo (...) cuando se forme un Gobierno palestino que satisfaga las esperanzas y aspiraciones del hermano pueblo palestino y goce de integridad, competencia e independencia”.

Emiratos es uno de los aliados claves de Estados Unidos en el golfo Pérsico, y mientras no dispone de buenas relaciones con el grupo islamista palestino Hamás que expulsó a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de Gaza en 2007, firmó la paz con Israel en 2020 gracias a los “Acuerdos de Abraham”. Desde esa fecha, Emiratos Árabes ha dado importantes pasos de acercamiento con el Estado judío, en especial en los ámbitos económico y comercial, si bien sus lazos se han visto enfriados debido a la guerra israelí en Gaza, con más de 35.000 habitantes de la franja muertos por ataques israelíes.

Bin Zayed recibió el pasado 2 de mayo en Abu Dabi al líder de la oposición israelí, Yair Lapid, a quien subrayó la necesidad de impulsar “un horizonte político serio” para resolver el conflicto en Oriente Medio, y dar prioridad a un alto el fuego en Gaza, en un momento en el que crecen las presiones internas y externas sobre Netanyahu. (Efe) 

El País
La debacle estratégica de Netanyahu

En Europa, proliferan las protestas estudiantiles contra la respuesta de Israel al ataque de Hamás del 7 de octubre y algunos Gobiernos del continente se declaran listos a reconocer el Estado palestino. Mientras, en EE UU, donde las protestas universitarias empezaron antes y sufren una fortísima represión, la administración de Biden por fin empieza a tocar la tecla clave: el freno a los suministros de armas a Israel. En la ONU, una votación en la Asamblea General mejoró el viernes el estatus de Palestina en la organización y emitió una clara señal de apoyo político a su plena membresía: 143 votos a favor, 25 abstenidos y nueve en contra. Todos ellos son síntomas de la grave enfermedad en la que Netanyahu y sus acólitos están hundiendo a Israel: el oprobio internacional ante una reacción militar al ataque de Hamás a todas luces desproporcionada y deshumana, que incluye no solo infligir bombardeos, sino hasta el hambre y la escasez de medicinas a la población civil palestina de forma deliberada.

Mientras a nivel táctico avanza en una campaña que, además de buscar la aniquilación de Hamás, parece querer convertir a Gaza en un cúmulo terrorífico e inhabitable de escombros y dolor, Netanyahu cosecha poco a poco una derrota estratégica de peligrosas dimensiones para Israel, hecha no solo del odio imperecedero de los palestinos, sino de la indignación de gran parte del mundo. El riesgo de una victoria táctica a costa de una derrota estratégica lo señaló ya en diciembre pasado Lloyd Austin, que no es un radical activista propalestino sino el secretario de Defensa de EE UU. Pero a Netanyahu probablemente le interesa más su supervivencia política hoy que las posibles consecuencias para Israel mañana. Es sobre todo para lo primero que toca sin descanso el tambor de guerra y dice que está dispuesto a que Israel luche solo. En efecto, cada vez más solo se va encontrando.

Puedes leer aquí el análisis completo. 

El País

Israel ordena a los residentes de más áreas del este de Rafah que se marchen  

El ejército de Israel ha pedido este sábado a los residentes de barrios del este de Rafah, en la franja de Gaza, que abandonen la zona y se dirijan al “área humanitaria ampliada” de Al- Mawasi, según publica en la red social X el portavoz árabe de las fuerzas de defensa israelíes (IDF), Avichay Adraee.  

El aviso del portavoz militar en X comienza solicitado la evacuación de población al norte de Ciudad de Gaza, en concreto ciudadanos del campo de refugiados de Yabalia y de la localidad de Beit Lahia. 

Israel comenzó el lunes una operación en Rafah, donde viven unos 1,5 millones de desplazados, más de la mitad de la población gazatí. El ejército israelí ordenó la evacuación de unas 100.000 personas el lunes y el martes tomó el control del cruce de Rafah, que conecta el enclave con Egipto y es vital para la entrada de ayuda humanitaria. Desde entonces, se han evacuado unas 150.000 personas, según datos del ejército, aunque la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) rebaja esa cifra a unos 110.000. (Agencias / EL PAÍS) 

EFE
EFE

Remueven bandera de Estados Unidos de la Universidad de Puerto Rico e izan la de Palestina

Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) removieron este viernes la bandera de Estados Unidos y en su lugar izaron la de Palestina en la fachada del principal edificio de las instalaciones universitarias en las que un grupo de estudiantes está acampado como protesta por la guerra en Gaza.

"Se remueve bandera de los Estados Unidos de la UPR y se iza bandera del pueblo palestino", informaron Estudiantes en la lucha por la IUPI en su cuenta en la red social X, junto a un video en el que se muestra la bandera de Palestina desplegada.

Asimismo, los estudiantes de la UPR que desde esta semana se unieron a las acampadas universitarias, ondearon banderas palestinas y puertorriqueñas, como símbolo de la unión entre ambos territorios por su condición colonial.

En el campamento organizado por la Colectiva Estudiantil Combativa (CEC) hay pancartas que dicen: 'Estudiante que ignora, genocidio que perdona', 'Palestina libre' y 'No al genocidio'.

Los universitarios puertorriqueños reclaman el alto al fuego en Palestina y que Estados Unidos rompa los acuerdos económicos y relaciones diplomáticas con Israel.

Los activistas efectuaron esta acción coincidiendo con la resolución de la jornada de este viernes de la Asamblea General de las Naciones Unidas que aprobó la admisión del Estado de Palestina como miembro de la organización.

La resolución tuvo 143 votos a favor (de un total de 193), es decir con el apoyo de dos tercios de los estados miembros de la ONU, y solo 9 en contra —incluyendo a EE UU e Israel—, además de 25 abstenciones.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, celebró que la votación en la Asamblea General de la ONU a favor de la integración plena de Palestina "protege la solución de los dos Estados", y el "derecho legítimo" a establecer su Estado independiente.

Europa Press

Francia condena la incursión de Israel en Rafah y pide el "fin sin demora" de las operaciones militares

El Gobierno de Francia ha condenado este viernes la incursión israelí sobre la ciudad de Rafah, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, y ha pedido a las autoridades de Israel que cesen sus operaciones militares en la Franja y que recurran en su lugar al diálogo a fin de no agravar la "catastrófica situación" de los civiles gazatíes.

"Francia deplora el lanzamiento, el 7 de mayo, de una operación militar del Ejército israelí en Rafah (...). Instamos a las autoridades israelíes a poner fin sin demora a esta operación militar y a retomar la vía de las negociaciones, única vía posible para conducir a la liberación inmediata de los rehenes y obtener un alto el fuego duradero", reza un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores galo.

Las autoridades francesas han defendido en la misma nota que "una operación de este tipo amenaza con provocar una situación catastrófica para las poblaciones civiles de Gaza, ya desplazadas en múltiples ocasiones" y han instado a Israel a reabrir "inmediatamente" el paso de Rafah hacia Egipto, alegando que "los civiles no tienen hoy una zona segura en Gaza".

Esta reapertura es "esencial tanto para el acceso de la ayuda humanitaria a la población civil como para permitir a las personas más vulnerables salir de la Franja de Gaza", han insistido.

Desde Exteriores han condenado asimismo "enérgicamente los ataques de colonos israelíes contra un convoy humanitario jordano el 7 de mayo" y el ataque de Hamás contra el paso fronterizo de Kerem Shalom.

Así, el Ejecutivo francés ha llamado "una vez más a Israel a que haga todo lo posible para garantizar la protección de los civiles y el acceso a la ayuda humanitaria, de conformidad con el Derecho Internacional y las peticiones de la Corte Internacional de Justicia".

El País
EE UU considera probable que Israel haya violado las leyes internacionales en la guerra de Gaza

Las decenas de miles de víctimas mortales civiles, los millones de desplazados y los enormes daños a la infraestructura civil de Gaza han llevado al Departamento de Estado de Estados Unidos a emitir un informe muy crítico con el uso que Israel ha hecho de las armas facilitadas por Washington. Pese a ello, evita decir abiertamente que el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha evitado en un informe para el Congreso concluir que Israel haya violado las leyes internacionales o estadounidenses en la guerra de Gaza. Se queda en que algunos episodios generan graves preocupaciones al respecto.

Lee aquí la información completa.

El País

La Casa Blanca defiende que los obstáculos para acordar un alto el fuego en Gaza aún pueden salvarse

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha afirmado que las conversaciones en persona sobre un acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes en Gaza han concluido por ahora sin acuerdo, pero que Estados Unidos cree que los obstáculos pueden salvarse. “Obviamente, no tenemos un acuerdo y eso es profundamente lamentable”, ha dicho Kirby. “Estamos trabajando arduamente para mantener a ambas partes comprometidas en continuar la discusión, aunque solo sea virtualmente”. “Seguimos creyendo que un acuerdo es posible”, ha afirmado.

Kirby ha informado también de que Estados Unidos está observando con preocupación las operaciones militares de Israel en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, y quiere que la carretera bloqueada por Israel se reabra de inmediato. Aun así, el alto funcionario estadounidense ha señalado que la actividad registrada no parece reflejar una invasión a gran escala. “Parece estar localizado cerca del cruce y en gran parte con las fuerzas que habían puesto allí al principio. Dicho esto, lo estamos observando con preocupación”, ha explicado Kirby. “Una vez más, instamos a los israelíes a abrir ese cruce a la asistencia humanitaria de inmediato”. (Reuters)

El País

Hamás afirma que los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza han vuelto al punto de partida

La milicia palestina Hamás ha afirmado que los esfuerzos para acordar un alto el fuego con Israel para la franja de Gaza han vuelto al punto de partida después de que Israel rechazara una propuesta de acuerdo mediada por Qatar y Egipto. “El rechazo de Israel a la propuesta ha devuelto las cosas a la primera casilla”, ha dicho Hamás en un comunicado.

En ese mismo escrito, Hamás afirma que “a la luz del comportamiento de [Benjamín] Netanyahu, el rechazo de la propuesta, el ataque a Rafah y la ocupación de la carretera de la ciudad”, mantendrá consultas con las facciones palestinas para revisar su estrategia para las negociaciones sobre el cese de los ataques y el intercambio de rehenes.

Las conversaciones de alto el fuego en El Cairo se rompieron el jueves sin un acuerdo para detener los combates y liberar a los rehenes. Hamás había dicho que había aceptado a principios de semana una propuesta presentada por mediadores qataríes y egipcios, que había sido aceptada previamente por Israel. Israel dijo que la propuesta de Hamás contenía elementos que no podía aceptar. (Reuters)

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

El Consejo de Seguridad de la ONU pide una investigación “inmediata e independiente” de las fosas comunes halladas en Gaza

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han expresado su “profunda preocupación” por las informaciones sobre el descubrimiento de fosas comunes en las instalaciones médicas de Nasser y Al Shifa, en Gaza, y en sus alrededores, con centenares de cadáveres, entre ellos los de mujeres, niños y ancianos.

La declaración del Consejo, el órgano encargado de velar por la paz y la seguridad mundiales, expresa “la necesidad de que se rindan cuentas por las violaciones del derecho internacional” y pide que se permita a los investigadores el acceso sin trabas a todos los lugares donde se han descubierto fosas comunes en Gaza “para llevar a cabo investigaciones inmediatas, independientes, exhaustivas, completas, transparentes e imparciales a fin de establecer las circunstancias que se esconden tras las fosas”.

Los miembros del Consejo de Seguridad reiteran su exigencia de que todas las partes cumplan escrupulosamente las obligaciones que les incumben en virtud del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, en particular en lo relativo a la protección de los civiles y los bienes de carácter civil. Permitir a las familias “conocer la suerte y el paradero de sus familiares desaparecidos, de conformidad con el derecho internacional humanitario” es imperativo.

El Consejo ha hecho hincapié en otro imperativo largo tiempo desoído por algunos de sus miembros: que todas las partes apliquen inmediata y plenamente las resoluciones 2728 (2024, neutralizada por EE UU al considerarla no vinculante), 2720 y 2712 (ambas de 2023).

El País

El presidente palestino celebra que la ONU proteja la solución de los dos Estados

El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha celebrado que la Asamblea General de la ONU haya votado a favor de la integración de Palestina como Estado de pleno derecho, y ha resaltado que esa decisión “protege la solución de los dos Estados” y el “derecho legítimo” de Palestina a establecer su Estado independiente “en su suelo nacional, con Jerusalén como su capital, como pilar esencial de la paz en la región”, ha indicado Abbas.

La Asamblea ha adoptado la resolución con 143 votos a favor y nueve en contra, incluidos Estados Unidos e Israel, mientras que 25 países se han abstenido, aunque no implica la membresía plena en la ONU, ya que tal decisión depende del Consejo de Seguridad. (Efe)