Últimas noticias de la actualidad política, en directo | El PSOE presentará una denuncia ante la Fiscalía contra Abascal y Vox por las declaraciones sobre Sánchez y los ataques a las sedes socialistas

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

El PP pide a la Abogacía del Estado una copia del informe solicitado por Hacienda para sortear el bloqueo de los populares a los Presupuestos 

El grupo parlamentario del PP en el Senado ha solicitado hoy a la Abogacía del Estado una copia del informe solicitado por el Ministerio de Hacienda que, conforme a las declaraciones de la vicepresidenta cuarta del Gobierno y titular del departamento, María Jesús Montero, ofrecidas ayer en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, “le va a permitir evitar el veto del Senado al objetivo de estabilidad presupuestaria” para la elaboración de los Presupuestos del 2024, indica el escrito enviado por los populares a la Abogacía del Estado.

El portavoz del PP, Borja Sémper, no confirmó ayer si el PP votará o no en contra del techo de gasto en el Senado. “El PP se estaría tirando piedras sobre su propio tejado”, indicó ayer Montero, además de revelar que su Ministerio había pedido dicho informe a la Abogacía del Estado. En caso de que los populares tumbaran el techo de gasto, sus comunidades autónomas tendrían un menor objetivo de déficit. 

Sobre la reconsideración que el PSOE ha pedido del informe solicitado por la Mesa del Senado al Consejo General del Poder Judicial sobre la ley de amnistía, fuentes populares de la Mesa explican que “ha llegado tarde hoy” y no podrá ser valorado hasta la semana que viene. Pero que, en cualquier caso, votarán en contra y dicha reconsideración no saldrá adelante.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍSMadrid

El PSOE ultima una querella por delitos de odio contra Abascal y por los ataques a sus sedes.

El portavoz parlamentario socialista, Patxi López, ha avanzado este martes que el PSOE está perfilando para presentar probablemente mañana miércoles en la Fiscalía una querella con una denuncia por delitos de odio contemplados en el artículo 510 del Código Penal, tanto sobre las declaraciones del líder de Vox, Santiago Abascal, estos días atrás en Argentina en las que parecía incitar a la violencia contra el presidente del Gobierno. Abascal declaró al diario Clarín: “Pedro Sánchez no es astuto y hábil como la gente piensa. Un político que no tiene escrúpulos tiene una ventaja competitiva sobre los políticos honrados. [...] Yo tengo unos principios. No puedo venderlos. Sánchez no tiene ninguno. [...] Habrá un momento dado en que el pueblo querrá colgarlo de los pies”. López ha apuntado que el PSOE persigue que “caiga todo el peso de la ley” sobre Abascal, pero también atajar y denunciar los “ataques, asedios y acosos” que las sedes y casas del pueblo socialistas han sufrido en las últimas semanas. La querella no está aún acabada, pero López ha dicho que se podría tramitar mañana y ha avanzado que el PSOE entiende que esas manifestaciones de Abascal “son un delito de odio intolerable”. El portavoz socialista en el Congreso ha aprovechado para enfatizar que además de por la vía penal, habría que actuar por la vía política en una apelación al PP a que prescinda de la alianza de la formación ultra Vox en algunos gobiernos en los que participan y ese partido sea aislado.

 

Virginia Martínez

El PSOE defenderá en el Senado hoy una moción para exigir al PP que renueve el Consejo General del Poder Judicial

El grupo parlamentario socialista en el Senado ha presentado una moción para exigir al PP que acepte negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial, y que se debatirá en el pleno de esta tarde, mientras el Congreso discute en paralelo la toma en consideración de la ley de amnistía. “Sobre la Constitución parece que no paramos de hablar todos los días”, ha dicho el portavoz del PSOE, Juan Espadas, en rueda de prensa en la Cámara alta, en alusión a la medida de gracia a los encausados por el procés. “Hay un incumplimiento que lleva produciéndose durante cinco años”, ha agregado al respecto de la resistencia de los populares a alcanzar un pacto sobre el órgano de gobierno de los jueces.

El grupo parlamentario del PSOE ha presentado además un escrito a la Mesa para que reconsidere la petición de sendos informes sobre la ley de amnistía al CGPJ y al Consejo Fiscal, aprobados el día 5. Varios vocales del sector conservador del CGPJ han iniciado ya las tareas para la confección de un informe para hacerlo público en las próximas semanas, apoyándose en esa petición de la Cámara alta, donde el PP tiene mayoría absoluta.

En cuanto a la posibilidad de que el PP tumbe en el Senado el techo de gasto, después de que todas las comunidades autónomas gobernadas o cogobernadas votasen ayer en contra del objetivo de déficit en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, Espadas ha indicado que el “contrapeso” que ejercen los populares desde el Senado "debe entenderse desde una responsabilidad a lo que es el interés general de España y no una estrategia partidista de bloqueo al Gobierno".

Ese techo de gasto se aprobará hoy en Consejo de Ministros. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó ayer, ante la posibilidad de que los populares lo bloqueen en la Cámara alta, que hay vías para avanzar en la elaboración de las Cuentas. En concreto, se emplearían los objetivos del Plan de Estabilidad remitido en abril a Bruselas, que prevén menos margen para comunidades y ayuntamientos.

El País
El País

Puigdemont culpa al PP de la no oficialidad del catalán en la UE: “El camino iniciado es irreversible”

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha responsabilizado al PP de la no aprobación de la oficialidad del catalán en la Unión Europea: “Han tenido interés en hacer descarrilar una propuesta que formaba parte de los acuerdos políticos que podían facilitar un gobierno del PSOE y Sumar”.

España, que este semestre ostenta la presidencia rotatoria de la Unión Europea, ha decidido que este martes no someterá a votación la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego, en el último encuentro en el que podía hacerlo. En un largo mensaje en X, Puigdemont ha acusado al PP de “españolizar la política europea más allá de lo que se podía permitir” y de haber provocado “situaciones delirantes”, como la oposición del ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, a la oficialidad del catalán en la Unión Europea.

“Las reticencias iniciales de algunos países con gobiernos populares se explican, en gran medida, por la presión política y no tanto por las razones aducidas”, agrega el expresident. No obstante, Puigdemont cree que el hecho de que la no oficialidad no llegue durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea “no significa que las opciones para conseguirlo hayan desaparecido”. “El camino iniciado es irreversible, aunque pida más tiempo. Y hay que utilizar más herramientas y recursos para defender la posición”, ha añadido. (EFE) 

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Podemos ataca a Yolanda Díaz por su propuesta para subir el salario mínimo

Con las relaciones ya oficialmente rotas tras la salida de los cinco diputados de Podemos al Grupo Mixto en el Congreso, la formación de Ione Belarra continúa su estrategia de confrontación con Sumar. Un día después de que el Ministerio de Trabajo, que dirige Yolanda Díaz, hiciera pública su propuesta para subir el salario mínimo desde los 1.080 euros actuales a los 1.123 el próximo año, el coportavoz del partido, Javier Sánchez Serna, ha denunciado este martes que el incremento del 4% supone de facto asumir la postura de la CEOE. “Es la menor desde que gobierna Pedro Sánchez. La mitad de lo que ha sido en el período entre 2018 y 2023. No estamos hablando de un aumento suficiente, sino de la asunción de las peticiones de la patronal”, ha criticado en la sala de prensa de la Cámara baja. Podemos propone un incremento hasta los 1.200 euros en 14 pagas para 2024. “Lo contrario sería dar pasos atrás [respecto a lo hecho la pasada legislatura] y darle un poder de veto a la patronal”, ha concluido Sánchez Serna. “Frente a una derecha echada al monte, Podemos va a estar en las cosas que realmente rompen nuestro país”, ha añadido antes de mencionar, entre otras cuestiones, “los bajos salarios”. 

“No tengo ninguna duda de que el Ministerio de Trabajo y la vicepresidenta Yolanda Díaz van a intentar llegar lo más lejos posible”, ha respondido a continuación al diputado el portavoz de Catalunya en Comú y secretario de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello.

El País
Sánchez y Feijóo inician un nuevo intento de renovar el CGPJ pero el PP exige cambiar la ley

El cuarto intento sólido de renovar el Consejo General del Poder Judicial, cuyo mandato ha caducado hace cinco años, arrancará en La Moncloa en los próximos días, aunque con pocas expectativas de éxito por las condiciones que pone el PP, que exige reformar el sistema de elección a la vez que se renueva el órgano. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reiniciar la negociación que se truncó el año pasado en una reunión en La Moncloa antes de fin de año. El equipo de Sánchez se ha puesto en contacto con el de Feijóo —ha sido una llamada entre los jefes de gabinete, a iniciativa de La Moncloa— para plantearle tres fechas posibles para esa reunión con tres temas claros encima de la mesa: la renovación del CGPJ, la nueva financiación autonómica y la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término “disminuidos”. La reunión se va a producir, aunque aún no se ha cerrado la fecha, porque el PP asegura que acudirá “por sentido institucional y democrático”, pero el texto con el que los populares han dado a conocer su posición sobre esta cita indica las pocas expectativas de éxito con la que se afronta.

Lea aquí el artículo completo.

El País

Sémper descarta que el PP rompa los pactos con Vox por las palabras de Abascal: “Estamos obsesionados en ofrecer estabilidad”

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha dado esta mañana una entrevista a Las mañanas de RNE en la que ha defendido la labor de oposición que está haciendo el PP. “Este es un mal Gobierno que necesita una buena oposición”, ha argumentado. Sémper ha dicho que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, será el encargado de hablar por parte de la formación conservadora esta tarde en el Congreso en la toma de consideración de la ley de amnistía para los encausados por el procés. “Es perfectamente ser muy contundente y muy eficaz en el fondo y a la vez ser muy respetuoso con la Cámara, con las formas, que es lo mismo que ser respetuoso con la ciudadanía”, ha añadido.

Sémper ha sido preguntado por si el PP se plantea romper los acuerdos de gobierno en comunidades y ayuntamientos con Vox tras las palabras de Santiago Abascal el domingo en Argentina, cuando dijo que “el pueblo querrá colgar por los pies” a Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno y líder del PSOE. “Estamos obsesionados también en ofrecer estabilidad”, ha defendido el portavoz del PP. “Aquí la clave es también que no te arrastren a un lugar en el que tú no estás”, ha añadido. “Donde estemos gobernando vamos a garantizar estabilidad, buen gobierno. Cuando nuestros socios digan algo con lo que no estamos de acuerdo, lo diremos”, ha seguido.

El País

Aragonès le pide a Sánchez que sea “valiente” para acordar un referéndum

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sea “valiente” para acordar un referéndum, ya que se trata de una “oportunidad histórica” para resolver el conflicto catalán, además de que es la “mejor manera” de garantizar la estabilidad del Ejecutivo español. En un artículo publicado este martes en el Financial Times, Aragonès ha recordado que los votos de los catalanes han sido “cruciales” para evitar un gobierno en España que “involucre a la extrema derecha”, pero también lo han sido para “forzar el inicio de una nueva relación entre Cataluña y España”.

El Congreso aprobará este martes con holgura el primer trámite de la futura ley de amnistía en medio de la máxima crispación. Salvo cataclismo, la proposición, presentada por el PSOE aunque previamente pactada con los independentistas catalanes, será admitida para que se inicie su tramitación con mayoría holgada de 178 votos a favor de hasta ocho grupos políticos representados en el Parlamento.

El País
Feijóo se pone en el Congreso al frente de la ofensiva total contra la amnistía

La crispación política está al máximo, con el último ingrediente de las declaraciones del líder de Vox, Santiago Abascal, vaticinando que “el pueblo querrá colgar por los pies” a Pedro Sánchez. En medio de esa atmósfera cargada de electricidad, la proposición de ley sobre la amnistía a los encausados por el procés pasará finalmente este martes su primer trámite en el Congreso. Será el inicio de un peregrinaje parlamentario que todavía durará meses y deparará varios y largos debates, pero la derecha ha declarado la ofensiva total desde el primer minuto y no muestra intención de dejarlo desfallecer en ningún momento. Tanto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como el propio Abascal se subirán a la tribuna para desplegar toda la munición dialéctica sobre el asunto que monopoliza —y lo hará por mucho tiempo— el arranque de esta convulsa legislatura y casi todo el debate político español. El ariete en defensa del proyecto del PSOE será Patxi López.

Lea aquí el artículo completo.

El País

Arranca la jornada política de este martes 12 de diciembre

 

El Pleno del Congreso acogerá este martes el primer debate de la proposición de ley de amnistía registrada por el PSOE y también decidirá sobre la creación de las tres comisiones de investigación que los socialistas aceptaron el pasado agosto a cambio del voto de los independentistas catalanes de ERC y Junts para hacerse con la mayoría en la Mesa de la Cámara baja.

Después de sucesivas movilizaciones, en el hemiciclo se espera un debate bronco y las votaciones se calculan más allá de última hora de la tarde. Tras su calificación por parte de la Mesa del Congreso, con el voto en contra el PP, la Ley de Amnistía se publicó en el Boletín de las Cortes y se envió al Gobierno para que diera la conformidad a su debate, ya que la Constitución otorga al Ejecutivo la potestad de vetar la tramitación de iniciativas legislativas que condicionen su política presupuestaria, sea por aumento de gasto o por merma de ingresos.

El Gobierno dispone de 30 días para pronunciarse, pero en esta ocasión le sobraron 27 para comunicar al Congreso su “conformidad” con la tramitación de dicha iniciativa. Ha habido casos en que ha respondido aun más rápido, como con la proposición de ley que acabó con el delito de sedición, cuando tardó menos de 24 horas en dar su visto bueno al debate.

Tras lograr el aval del Ejecutivo, la Junta de Portavoces decidió programar el debate de toma en consideración de la ley para este martes, una decisión a la que se opusieron tanto el PP como Vox.