Últimas noticias de la actualidad política, en directo | El PSOE y sus socios acuerdan citar a Ábalos en la comisión del Congreso sobre la compra de mascarillas

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Ábalos, llamado como compareciente a la comisión sobre la compra de mascarillas  

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, será llamado a comparecer finalmente en la comisión sobre la compra de mascarillas y material sanitario en el Congreso. El PSOE y sus socios han acordado convocar al exresponsable de Transportes, cuyo ex asesor, Koldo García, está en el centro de la supuesta trama, según ha confirmado la portavoz adjunta de Sumar Aina Vidal a la entrada de la comisión. El socio minoritario de coalición había incluido el nombre del exnúmero tres socialista en su lista de comparecientes. Ya la semana pasada, fuentes del grupo aseguraron que todos los nombres que tenían que ver con el PSOE estaban acordados antes con ellos. 
“Hay un acuerdo general. Muchas compartimos que esta comisión no puede ser espectáculo ni un juicio, pero sí ir a los nombres que tienen que ver con esta situación de crisis” durante la pandemia, ha asegurado Vidal, que ha explicado que hay algunos nombres sobre los que existen discrepancias que se votarán de manera separada. El acuerdo para la lista completa de comparecientes no está cerrado. El presidente de la comisión informará al término de la reunión. 

El País
El País
Eneko Andueza (PSE): “Habrá un momento en que EH Bildu y PNV confluyan en el objetivo que les une, la independencia”

Eneko Andueza (Eibar, Gipuzkoa, 44 años) trata de hacerse un hueco en una campaña muy focalizada en la lucha entre el PNV y EH Bildu por la victoria electoral. El líder de los socialistas vascos promete “estabilidad” y una “gestión centrada en los problemas de la gente”. En esta entrevista, desde su despacho en la sede del PSE-EE en Bilbao, asegura que la decisión sobre la política de alianzas postelectorales se tomará ahí y no en Ferraz. “El futuro de Euskadi se va a decidir aquí, en ningún sitio más”, proclama.

EFE
EFE

Javier de Andrés, candidato a lehendakari del PP: “Aquí se reivindican muchas competencias que luego se ejercen mal”

El presidente del PP vasco y candidato a lehendakari, Javier de Andrés, ha afirmado que no se ve en un Gobierno vasco con PNV y PSE-EE, pero sí tiene la “ambición” de influir en sus políticas para que sean “más centradas” y se superen “objetivos ideológicos” en la prestación de servicios. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, el candidato ha afirmado que espera obtener en los comicios de este domingo “mejores” resultados que ofrecidos por los sondeos.

De Andrés asegura que defenderá “un proyecto para Euskadi que esté vinculado al conjunto de España con naturalidad, aprovechando nuestro recurso de autogobierno y haciendo lo mejor para esta tierra”. El líder del PP vasco ha señalado que es “muy posible” que no haya mayorías absolutas para conformar el próximo Ejecutivo de Euskadi y, en este sentido, ha apuntado que su partido puede “influir” en la legislatura porque “hay que aprobar presupuestos, hay que aprobar leyes”.

“¿Quién puede justificar del PNV que demos el puesto 14 de 17 en Educación? Eso es indudable que algo se ha hecho mal, y no es porque no se haya puesto dinero, porque tenemos la educación más cara de España”, ha señalado, advirtiendo de que “no se es consciente de cuál es la realidad social vasca”, con una población que “no es mayoritariamente euskaldun”. En materia de autogobierno, ha subrayado que lo que se tiene que hacer es “usarlo bien”. En este sentido, ha criticado: “Aquí se reivindican muchas competencias, luego se ejercen muchas veces mal, y algunas tan importantes como la fiscal”. Así, ha reivindicado “un ajuste fiscal” para compensar a las familias los efectos de la inflación y la situación económica y también usar el concierto económico para ser “atractivos” para mantener a las empresas y atraer inversiones. 

El País
El candidato de EH Bildu se resiste a llamar terrorista a ETA: “No me parece fundamental”

Pello Otxandiano, el candidato de EH Bildu en las elecciones autonómicas vascas del próximo domingo, acudió en la noche de ayer lunes al programa Hora 25 de la SER. Durante la entrevista, el periodista y presentador del programa, Aimar Bretos, preguntó a Otxandiano si, en su opinión, ETA fue un grupo terrorista. “ETA fue un grupo armado”, dijo Otxandiano. “Las consideraciones o las denominaciones pueden ser diversas”, añadió. Ante la insistencia de Bretos, el candidato de EH Bildu —una coalición cuyo núcleo duro es Sortu, la marca heredera de Batasuna— respondió: “No me parece que esa sea una cuestión fundamental”. EH Bildu, que en los comicios autonómicos de 2020 obtuvo 21 escaños y el 27,6% de votos, puede convertirse el domingo en la primera fuerza política del País Vasco: la última encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la SER apunta a que superará al PNV, por primera vez, logrando 30 diputados y casi un 36% de los votos.