Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Teresa Ribera se ve como “activo” del PSOE para las europeas y abre la puerta a ser comisaria

El País
El País

El Gobierno abre la puerta a que Ábalos comparezca en la comisión de las mascarillas del Congreso

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha abierto la puerta a que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, comparezca en la comisión de investigación por la compra de material sanitario en el Congreso. Cuando una periodista le ha preguntado si iban a llamar a Ábalos a la citada comisión, Montero ha respondido que están “abiertos” a que “otras personas” se incorporen a la lista definitiva de comparecientes, que se conocerá la semana que viene. 

El PSOE ha preparado una primera lista compuesta por 84 personas, entre las que están los presidentes autonómicos populares de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla; de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y la de Baleares, Margarita Prohens, así como el exasesor de Ábalos, Koldo García. “Estas son las personas que entendemos pueden aportar datos y poner luz y taquígrafo, que es lo que el PSOE siempre ha querido para la comisión de investigación, pero estaremos abiertos a que haya otras personas que se incorporen dentro de la lista y, por tanto, que puedan formar parte de la lista de comparecientes que definitivamente resulte aprobada”, ha añadido. 

El País

López Miras, “encantado” de comparecer en la comisión de mascarillas, cree que eso no va a “tapar la corrupción de PSOE”

El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, se ha mostrado “encantado” de poder acudir a comparecer en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre contratos de compra de material sanitario durante la pandemia, pero se ha mostrado convencido de que “ni siquiera” los datos de su gestión durante ese periodo, que son “muy buenos”, van a “tapar la trama de corrupción del PSOE, de Koldo” y del exministro José Luis Ábalos.

López Miras ha hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa y al ser preguntado por la petición de Sumar, que ha propuesto la comparecencia en la comisión de investigación, entre otros, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; y de la actual presidenta de Baleares, Margarita Prohens.

López Miras ha considerado que se trata de una propuesta “política” del Gobierno, y ha recordado que también quieren citar a Ayuso y al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno. “Yo estaré encantado de poder ir y contar en el Congreso la buena gestión durante la pandemia que se hizo en la Región de Murcia, cómo conseguimos ser la comunidad autónoma en la que menos incidencia hubo durante el coronavirus y cómo tomamos decisiones antes que el Gobierno de España y que el resto de las comunidades y, por eso, la incidencia y la tasa de mortalidad fue menor en la Región”, ha apostillado. 

El País

Bolaños: “Pido al PP que atienda al clamor de la justicia y que renovemos el Poder Judicial cuanto antes” 

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha lanzado un mensaje al Partido Popular. “Pido al PP que atienda al clamor de la justicia y que renovemos el Poder Judicial cuanto antes”, ha dicho en el Palacio Real de Madrid, antes de asistir a la inauguración de la exposición Más allá del realismo: el arte figurativo en China y España. “La situación es grave y es límite”, ha añadido Bolaños sobre el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva más de cinco años pendiente de la renovación. “No solo está caducado, está en proceso de descomposición irreversible y acelerado”, considera el ministro, que se ha referido también a la advertencia del presidente suplente del CGPJ, Vicente Guilarte, quien asegura que en verano dejará el cargo.  “Sería el cuarto presidente en año y medio”, subraya el ministro. 

El País

Ribera se ve como “activo” del PSOE para las europeas y abre la puerta a ser comisaria

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que se ve como “un activo importante” del Gobierno y del PSOE de cara a las elecciones europeas del 9 de junio, y ha abierto la puerta a ser comisaria en el próximo Ejecutivo europeo. “En esa campaña me veo como un activo importante de mi gobierno y de mi partido”, ha asegurado en declaraciones a periodistas antes de participar en el Foro de Cohesión celebrado en Bruselas, aunque ha dicho que las decisiones sobre el cabeza de lista para las europeas o el representante de España en la próxima Comisión Europea son decisiones que “le trascienden” y “que serán comunicadas a su debido tiempo por las instancias adecuadas”.

Ribera, que aparece en las quinielas del PSOE para los comicios europeos, ha abierto la puerta a ser la próxima responsable comunitaria de Energía. “Si acabo siendo yo la persona que tiene la suerte de poder desarrollar esas cosas, lo haré encantada de la vida. Y si es otra persona, ayudaré a la persona que esté”, ha afirmado, reiterando en todo caso que disfruta enormemente con el desarrollo de la agenda nacional. (Europa Press) 

EFE
EFE

El Gobierno no ve desautorización ni crítica de EE UU a su posición sobre Palestina

El Gobierno considera que la actitud de Estados Unidos hacia su posición favorable a reconocer antes del verano a Palestina como Estado no supone ninguna desautorización ni crítica, y que la Administración estadounidense se ha limitado a repetir su tesis tradicional.

Fuentes del Ejecutivo de Pedro Sánchez han rechazado así que las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, puedan interpretarse como un rechazo a la intención de España de hacer efectivo ese reconocimiento de Palestina. Al ser preguntado Miller en rueda de prensa por la posición de España, que Sánchez defiende en una gira europea que incluye este viernes sendas visitas a Noruega e Irlanda, el portavoz estadounidense subrayó que cada país debe tomar sus propias decisiones respecto al reconocimiento de Palestina. 

Bernat Coll
Bernat Coll

Alejandro Fernández, candidato del PP en Cataluña: “El Gobierno catalán nunca ha querido el concierto económico”

El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha asegurado que los gobiernos de la Generalitat de Cataluña no quieren recaudar sus propios impuestos, en contra de lo que planteó hace unas semanas el president Pere Aragonès. “Quien diga que quiere el concierto económico, miente. Los gobiernos catalanes no lo quieren porque mañana les pedirían explicaciones y tendrían que afrontar sus vergüenzas”, ha respondido este viernes por la mañana. La política catalana, ha dicho, “es la del peix al cove”, expresión utilizada tradicionalmente en Cataluña para referirse a ir consiguiendo competencias y mejoras autonómicas. En un desayuno organizado por el Fòrum Europa, Fernández ha pedido a los partidos independentistas no plantear propuestas “imposibles” en materia fiscal e ir a las reuniones “donde se puede mejorar la financiación”.  

Tras alabar el éxito económico de Madrid  ―“funciona muy bien, es indiscutible”―, ha anunciado una batería de propuestas fiscales: deflactar el IRPF e incrementar el límite de exentos hasta 700.000 euros; suprimir el impuesto de sucesiones; eliminar el canon del agua; el impuesto de las bebidas azucaradas y el del CO2, “el que más me indigna de todo”.   

Preguntado sobre los posibles pactos políticos, el candidato conservador ha cerrado la puerta a Junts. “No puedes sentarte hablar con alguien que te dice que eres representante de un Estado fascista”, ha respondido, tras asegurar que el partido de Carles Puigdemont se ha “transformado” en un movimiento “populista de tendencia supremacista”. “Tuvimos a Laura Borràs, Quim Torra, ahora Miriam Nogueras. ¿Quién vendrá mañana? Su retórica es cada vez peor”, ha subrayado.  

Durante su comparecencia, de una hora de duración, Fernández ha denunciado la Cataluña del “no a todo” del independentismo; y ha repasado cuatro grandes problemáticos que a su entender el procés ha dejado en Cataluña: "Los peores datos educativos de la Europa Occidental, las okupaciones, el infierno fiscal y la cultural del no a todo del Govern”.

El País

Calviño asegura que desconoce que el PP haya pedido su comparecencia por el ‘caso Koldo’

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y exministra de Asuntos Económico, Nadia Calviño, ha asegurado este viernes en Luxemburgo que desconoce que el Partido Popular haya pedido su comparecencia y la de la exministra Reyes Maroto en la comisión de investigación del caso Koldo del Congreso por asuntos vinculados con la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

“La verdad es que no sé de qué me está hablando”, ha respondido al ser preguntada por su previsión de acudir a la comparecencia, ya que durante el periodo que atañe a la investigación ejercía como ministra de Economía.

En el caso de la ex vicepresidenta, el PP ha justificado su petición de comparecencia “por la concesión de más de siete millones de euros al empresario [Carlos Barrebés] que promovió el máster que imparte la mujer del presidente del Gobierno”. Además, el listado del PP del Congreso incluye las 58 comparecencias que el PP ya registró el lunes en la comisión del caso Koldo del Senado, como la del exministro de Sanidad Salvador Illa; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; y los ministros Ángel Víctor Torres, Óscar Puente y Fernando Grande-Marlaska. (EP)

El País

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de este viernes 12 de abril, jornada en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia una ronda de contactos con líderes europeos para reconocer el Estado palestino y, a nueve días de la celebración de las elecciones autonómicas vascas, sigue la campaña. 

11.00: En Ermua (Vizcaya), el secretario general del PSE-EE  y candidato a Lehendakari, Eneko Andueza, participa en un acto político junto al alcalde de la localidad, Txitxo Abascal, para presentar iniciativas  de política industrial. 

11.45: En Oslo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste al almuerzo de trabajo ofrecido por el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store.

17.00: Sánchez mantiene un encuentro con el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, en Dublín.

18.00: En Altza (Donostia), la candidata de Sumar a lehendakari, Alba García; el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón; y la  portavoz de Feminismos, Igualdad y Derechos y Libertades LGTBI+, Elizabeth  Duval, participan en un acto junto al cabeza de lista por  Guipúzcoa, Andeka Larrea; la concejala de Ezker Anitza - IU en Donostia,  Arantza González; y la candidata por Gipuzkoa de Berdeak-Equo, Monika Monteagudo. 

18.30: En Vitoria-Gasteiz, la ministra de Educación y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, interviene en un mitin de campaña  en Vitoria-Gasteiz junto al secretario general del PSE-EE y candidato  a lehendakari, Eneko Andueza, y la candidata por Araba, Aroa Jilete.

20.00: En Álava, el líder de Vox, Santiago Abascal, participa en un mitin con afiliados junto con el vicepresidente del Gobierno de Aragón Alejandro Nolasco y la candidata de Vox a la presidencia del Gobierno vasco, Amaia Martínez.