Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Sánchez ciñe el referéndum que reclama ERC a una propuesta electoral: “No sé por qué es noticia”

El juez Manuel García-Castellón, instructor del caso Púnica en la Audiencia Nacional, ha enviado al banquillo a siete personas por su presunta implicación en la caja b del PP de Madrid y el desvío de fondos públicos durante los Gobiernos de Esperanza Aguirre. El magistrado ha abierto juicio oral, entre otros, contra Francisco Granados, ex secretario general de la formación conservadora y antigua mano derecha de la presidenta autonómica; y a Beltrán Gutiérrez, su exgerente. La Fiscalía Anticorrupción pide 7 años y 10 meses de cárcel para Granados, que ya fue condenado en 2017 a dos años de prisión por el chivatazo que le dio un guardia civil sobre la investigación abierta contra él. El ministerio público también solicita tres años y medio de reclusión para Gutiérrez.
Sánchez ciñe el referéndum que reclama ERC a una propuesta electoral: “No sé por qué es noticia”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha limitado este miércoles la petición de ERC de un referéndum en Cataluña a una propuesta “electoral”. “No sé por qué es una noticia”, ha dicho Sánchez en Catar, donde ha comparecido en su último día de gira por Oriente Medio. Preguntado sobre si la propuesta que hizo el martes Pere Aragonès es una vuelta al pasado, el presidente del Gobierno español ha respondido quitando hierro al reto del líder independentista y enmarcándolo en la cercanía de las próximas elecciones catalanas, previstas el 12 de mayo. “Estamos en campaña electoral o en precampaña electoral”, ha dicho Sánchez. “No sé por qué es una noticia lo que pide ERC y tampoco será noticia la posición del Gobierno de España y en mi caso concreto como secretario general del Partido Socialista,”, ha señalado el presidente del Gobierno, que ha aprovechado para vender al candidato del PSC. “Si hay alguien que puede unir”, ha dicho, “es Salvador Illa”.
Aragonès presentó el martes la iniciativa, apoyada en un informe del Instituto de Estudios del Autogobierno (IEA) que ve encaje para esa votación en el artículo 92 de la Constitución. La maniobra, que el PP denunció ante la Junta Electoral, es un desafío al Gobierno de Pedro Sánchez, que ve cómo uno de sus socios en el Congreso insiste en una contrapartida que los socialistas han rechazado sistemáticamente.
El PSOE de Andalucía quiere que el grupo parlamentario socialista en el Congreso pida la comparecencia de varios miembros del Gobierno andaluz, que preside Juan Manuel Moreno (PP), en la comisión de investigación sobre las contrataciones de material sanitario durante la pandemia. Así lo ha confirmado este miércoles la portavoz parlamentaria de los socialistas, Ángeles Férriz, aunque aún no está decidido qué personas concretas serían citadas.
Los socialistas andaluces utilizarán esta vía para que el Ejecutivo de Moreno dé cuenta de los contratos de emergencia sanitarios firmados al amparo del decreto ley del 16 de marzo de 2020 para adquirir miles de bienes, servicios y suministros “para luchar contra los efectos del coronavirus” a través de procedimientos excepcionales que agilizaban los trámites, pero a costa de menos controles. La contratación exprés se acabó en mayo de 2021, pero en el caso de Andalucía este método se siguió utilizando hasta marzo de 2022, desoyendo una instrucción de junio de 2021 de la Consejería de Hacienda, dirigida entonces por el hoy vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, en la que destacaba el “carácter excepcional y residual” de la medida.