Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez comparece en La Moncloa para hacer balance del curso político

El País
El País

Sánchez destaca la renovación del Poder Judicial y la aprobación de la ley de amnistia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha repasado en su comparecencia las políticas del Ejecutivo en los últimos meses desde las últimas elecciones generales, que han sido “muy intensos desde el punto de vista político”. Sánchez ha destacado la renovación del órgano del Poder Judicial y la aprobación de la ley de amnistía “que se está aplicando para normalizar la situación política en Cataluña”.

“Hemos aprobado 11 importantes normas con rango de ley que creo que son muy relevantes para avanzar en la justicia social en nuestro país. Como la recientemente aprobada Ley de paridad, que lo que hace es consolidar lo que es de justicia: la representación igualitaria entre hombres y mujeres en todos los órganos de decisión”, ha destacado. 

El País

Sánchez anuncia un nuevo acuerdo de pensiones y Seguridad Social con los agentes sociales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su comparecencia con el anuncio de un nuevo acuerdo de pensiones y Seguridad Social con los agentes sociales. “Mejoramos la compatibilidad de la pensión con el trabajo (...), aprovechar mejor los recursos de las mutuas y regular el acceso a la jubilación de las profesiones especialmente duras”, ha resumido el presidente. Es un acuerdo que el Gobierno lleva días ultimando con sindicatos y patronal. 

El acuerdo incluirá, previsiblemente y según lo que se ha ido negociando, mejoras de la jubilación parcial y cambios en la modalidad de retiro activo; un nuevo esquema de coeficientes para adelantar la jubilación sin recortes en las profesiones penosas o peligrosas; y un nuevo esquema de colaboración entre la Seguridad Social y las mutuas colaboradoras, derivado del último pacto de convenios entre patronal y sindicatos.

 

El País

Sánchez comparece para hacer balance del curso político

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en La Moncloa para hacer balance del curso político. La comparecencia se produce horas después de acogerse a su derecho a no declarar en la causa abierta contra su mujer, Begoña Gómez, y anunciar su querella por prevaricación contra el juez Peinado. 

El País

García-Page, sobre el pacto con ERC: “Esto rebasa todos los límites” 

El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, ha realizado una declaración institucional en la que ha cargado sin matices contra el preacuerdo firmado entre el PSC (partido hermano del PSOE en Cataluña) y ERC para la investidura de Salvador Illa. Un pacto “obsceno” y “bochornoso” que implica romper con el concepto de igualdad entre españoles, la base ideológica del PSOE, ha subrayado. “Este documento no me representa y no me vincula”, ha avisado Page. “Se llaman de izquierda, pero es el planteamiento menos de izquierda que he visto. Es el egoísmo en persona. Representa lo contrario a lo que defienden los partidos de izquierda. El problema no está en ERC, sino en quien deja de lado su programa, su código ideológico y sus convicciones. Yo y millones de personas no lo vamos a hacer”. 

El documento difundido ayer por ERC recoge que el Estado se compromete a dotar de un sistema propio de financiación a Cataluña, lo que supondría que esta comunidad saliera del régimen común y recaudara todos sus impuestos. Eso, ha dicho el presidente castellanomanchego, es “inasumible” e “indefendible” para un socialista. Page se ha mostrado muy partidario de que Salvador Illa, al que ha elogiado, sea el nuevo presidente catalán, pero ha exigido que “lo mejor para Cataluña no termine siendo lo peor para el resto de territorios de España”. “Hay que hacer posible la investidura de Illa sin que el coste lo tengan que pagar el resto de territorios”. Tras los indultos, la reforma del Código Penal “por los delincuentes” y la amnistía, este acuerdo con ERC “rebasa todos los límites” y supondría “una patada al puzle constitucional”. “Estoy convencido de que mi partido no va a acabar avalando esto”, ha dicho, a pesar de que la ejecutiva del PSOE lo avaló “plenamente” en su reunión del martes.

El País
El ‘concierto catalán’, otra anomalía fiscal en el panorama internacional

Hace tan solo dos semanas un cupo catalán parecía una línea roja para el Gobierno. “No comparto un concierto económico para Cataluña y el PSC, tampoco”, dijo el 15 de julio la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Días después, los socialistas catalanes y ERC han firmado un preacuerdo, cuyo contenido se ha conocido este martes, que diseña una financiación ad hoc para Cataluña con un esquema parecido al foral, y con la previsión de que la Agencia Tributaria catalana se ocupe, poco a poco, de gestionar todos los impuestos que se generan en el territorio. Esta fórmula, según los expertos en financiación, supondría una anomalía en el panorama internacional de llevarse a cabo —como ya lo es el esquema foral—, restaría recursos al conjunto del país y podría quebrantar los equilibrios territoriales.

Puedes leer aquí la información completa

El País
Los comunes aseguran que el Hard Rock no se hará tras cerrar un preacuerdo para investir a Illa

Los comunes, al igual que ERC, han alcanzado también un preacuerdo con el PSC para investir a Salvador Illa president de la Generalitat. Jéssica Albiach, líder parlamentaria de los comunes, expondrá este miércoles el pacto ante el Consell Nacional del partido que deberá validarlo. El texto, de una decena de páginas, del que se están ultimando ultimando los detalles del pacto, recoge una mención expresa para que no se pueda construir el megacasino del Hard Rock, que fue lo que desencadenó a la postre el adelanto electoral. El texto reza: “El Govern no facilitará proyectos como el del macrocasino del Hard Rock, y por este motivo eliminará la reducción de la fiscalidad del juego prevista en la ley 6/2014″. Los comunes creen que el acuerdo entierra definitivamente el polémico proyecto de las 1.200 máquinas tragaperras y las 100 salas de juego.

Puedes leer aquí la información completa

El País
Sobre la extensión del concierto económico a Cataluña

ERC y el PSC acaban de acordar la salida de Cataluña del sistema ordinario de financiación autonómica (SFA) a cambio del apoyo a la investidura del candidato socialista a la presidencia de la Generalitat. La comunidad pasaría a tener un sistema singular de financiación, muy similar al foral, en el que la Generalitat regularía, recaudaría e ingresaría todos los impuestos de titularidad estatal, lo que con datos de 2022 supondría un incremento de sus ingresos tributarios de en torno a 30.000 millones de euros en detrimento del Estado, así como la pérdida de una aportación neta al SFA de unos 2.000 millones. A cambio, la comunidad aportaría una especie de cupo para financiar los servicios que el Estado siga prestando a (o en) Cataluña (no queda muy claro, y no es lo mismo) y una cuota de solidaridad en beneficio de las comunidades autónomas de menor renta. Para poner en marcha el nuevo sistema, el acuerdo prevé la reforma de la normativa relevante (en la que, sorprendentemente, no se incluye la Constitución) así como la cesión gradual de los medios y competencias de la Agencia Tributaria Estatal (AEAT) a su homóloga local, de forma que esta última gestione ya el IRPF a partir de 2026 y vaya incorporando después el resto de los grandes tributos.

Puedes leer aquí la opinión completa

El País
El Gobierno defiende el acuerdo con ERC como el final del ‘procés’ pero evita explicar los detalles

El pacto es tan complejo y el riesgo de que salte por los aires en cualquier momento es tan alto que cada palabra está medida. Y nadie quiere decir una que no esté pactada. Hasta el sábado, una vez concluida la votación de las bases de ERC, el Gobierno y el PSOE han optado por renunciar a la batalla del relato político. No habrá explicaciones, que se han dejado en manos de los republicanos para intentar convencer a sus bases. Pedro Sánchez ha pedido a los suyos tiempo, les ha garantizado que el pacto no pondrá en riesgo la solidaridad del sistema de financiación español y ha ordenado silencio para no entrar en un choque de interpretaciones del documento pactado que pueda derivar en un fiasco en la votación de las bases de ERC. “La igualdad de los españoles está garantizada. El PSOE mantiene su compromiso con la solidaridad interterritorial, con la cohesión, con la igualdad entre españoles, se viva donde se viva”, aseguró el propio Sánchez desde Palma de Mallorca tras su audiencia veraniega habitual con el rey, informa Lucía Bohórquez.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política en este miércoles 31 de julio. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá a las 11.00 en el Palacio de La Moncloa para hacer balance del curso político que termina, en cuyo contexto explicará su decisión de presentar una querella por prevaricación contra el juez Juan Carlos Peinado.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tiene previsto realizar a las 10.30 una declaración institucional tras el preacuerdo alcanzado entre ERC y el PSC para la investidura de Salvador Illa, que contempla “un concierto económico solidario” en Cataluña.

En Barcelona, Comuns ha convocado también a las 10.30 una reunión de su consejo nacional para decidir si cierra un acuerdo con el PSC para que Illa sea el próximo president.

Tras siete votaciones infructuosas el martes, los veinte vocales del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) vuelven a reunirse para tratar de elegir presidente del órgano de gobierno de los jueces y del Supremo, cargo para el que llegan como favoritos a esta segunda jornada los magistrados del alto tribunal Pilar Teso y Pablo Lucas.