Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Sánchez responde a Feijóo sobre el ‘caso Koldo’ en el Congreso

El País
El País

Sánchez, a Feijóo: “Este es un Gobierno implacable contra la corrupción”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido esta mañana al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre el caso Koldo —el escándalo de corrupción por la compra de mascarillas durante la pandemia que supuestamente implica a Koldo García, quien fue asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos— en el Congreso de los Diputados. “Causa sonrojo el que piense que puede sacar tajada política de la corrupción. Usted, viniendo del partido que viene, llegando a liderarlo como llegó a liderarlo. Este es un Gobierno implacable contra la corrupción e incompatible con la corrupción. Este es un Gobierno que no tapa la corrupción, es un Gobierno que combate la corrupción cara a cara, y lo hace no con discursos vacuos, no como hacen ustedes, sino con hechos y con acciones: colaborando con la justicia, transparencia y rendición de cuentas, una comisión de investigación en este Parlamento y, en tercer lugar, la asunción de responsabilidades políticas más allá de las responsabilidades judiciales. Es decir, todo lo contrario de lo que hacen ustedes”.

El País

Feijóo acusa a Sánchez de conocer el ‘caso Koldo’: “Usted lo sabía y lo tapó”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido el primero en intervenir en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. El líder de la oposición ha centrado su pregunta en el caso Koldo, el escándalo de corrupción por la compra de mascarillas durante la pandemia que supuestamente implica a Koldo García, quien fue asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos. “Sin rodeos: usted lo sabía y lo tapó. Se lo digo en nombre de todo un país, consciente por la información que tenemos de que usted lo sabía desde al menos más de tres años. Usted cesó al señor Ábalos por lo que le dijeron que pasaba en el ministerio”, le ha dicho Feijóo a Sánchez. El líder del PP no ha presentado pruebas que sostengan su acusación.

El País

Comienza la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados

La sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados ha comenzado pasadas las 9.00 de la mañana. El pleno de hoy va a estar centrado en el caso Koldo, el escándalo de corrupción por la compra de mascarillas durante la pandemia que supuestamente implica a Koldo García, quien fue asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos.

La oposición va a centrar su ofensiva contra el Ejecutivo en este caso. De hecho, el primero en intervenir va a ser el presidente del PP y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que va a preguntar al presidente Pedro Sánchez “¿cuántos escándalos puede soportar su Gobierno?”, según el texto que ha registrado su partido en la Cámara baja.

El País

Ábalos admite que hubo cosas de Koldo García que le “llamaron la atención”, pero no contrastó sus explicaciones

El exministro de Transporte José Luis Ábalos ha vuelto a defender su honorabilidad y su gestión en el Ministerio en la compra de material sanitario durante la pandemia, pese al estallido del caso Koldo, que investiga a su exasesor Koldo García por el cobro de comisiones irregulares por la adquisición de mascarillas. Ha dicho que hubo cosas de su exasesor que le “llamaron la atención” y que le pidió explicaciones, pero que no “contrastó” esas explicaciones que se le dieron. Se ha mostrado muy tranquilo de que la investigación del caso no le afectará y ha desvinculado del caso su cese como ministro en 2021.

En una entrevista en RAC1 grabada hace unas horas y emitida esta mañana, Ábalos ha afirmado, preguntado sobre si no albergó sospechas de Koldo García, que “siempre hay algo que llama la atención” y que pidió explicaciones a su subordinado. “Se me daban algunas, pero no las contrastaba”, ha reconocido. Sin embargo, señala que, en lo que atañía a su gestión como ministro, “todo está bien, no hay problemas, todo está absolutamente controlado y fiscalizado”. Ha explicado que el Tribunal de Cuentas analizó los contratos dos veces y que el fiscal que investiga ahora el caso también apunta a que en la parte ministerial no hay problemas. “Lo que hay es que un hombre de confianza pudo haber tenido parte de comisiones de intermediarios, de los empresarios, no a costa del dinero público, no hay quebranto a la Hacienda pública”, ha dicho.

Pese a ello, dice, “es imposible centrar la cuestión, con todas las narraciones que estamos escuchando, muy sesgadas”, centradas en presentarle como parte de una trama corrupta. Así, ha reiterado que no está dispuesto a asumir esa culpa. “No quiero quedar estigmatizado” por un caso que califica como “abuso de confianza” por parte de su exasesor. 

En este sentido, ha negado rotundamente que fuese cesado como ministro por Sánchez en 2021 por esta cuestión y ha atribuido el relevo al “desgaste” sufrido por algunos de los que acompañaban a Sánchez desde el principio de su carrera en el PSOE y a una situación personal que tenía que afrontar. No obstante, ha confirmado que seguirá votando a favor de las iniciativas del Gobierno y, en concreto, lo hará a favor de la amnistía.

Finalmente, ha denunciado que desde que estalló el caso vive “una persecución” por parte de “pseudomedios” que esparcen “desinformación, intoxicación” y que sufre “cosas desagradables”, como persecución a sus hijos para “buscar declaraciones, pagarles por entrevistas, buscar secretos, buscar sus pisos para mandar fotógrafos…”. “Es horrible el nivel de degradación” de esos medios, ha denunciado.

El País
El desafío de Ábalos abre un nuevo frente al Gobierno en un momento muy delicado

Parece mucho más, pero el Gobierno acaba de cumplir tres meses. Hace solo un mes, pese a las dificultades y la presión de la oposición, el Ejecutivo confiaba en encarrilar la ley de amnistía y con ella los Presupuestos y la legislatura. Pero desde que Junts decidió votar en contra de la ley, el 30 de enero, las cosas se han ido complicando. Y al varapalo de las elecciones gallegas, que ha revitalizado las dudas sobre la debilidad territorial de la izquierda, le ha seguido el agujero del caso Koldo, el primer escándalo de corrupción relevante desde que en 2018 Sánchez llegó a La Moncloa. El desafío de José Luis Ábalos, que ha decidido atrincherarse en su escaño e irse al Grupo Mixto, asumiendo que el PSOE lo expulse, con tal de no perder el acta, llega así en un momento especialmente delicado.

El País

Buenos días.

Arranamos la narración de la jornada política de este miércoles en la que el PP intensificará su ofensiva contra el Gobierno de Pedro Sánchez a cuenta del caso Koldo, el escándalo de corrupción del exasesor del exministro de Transporte José Luis Ábalos, por el cobro de comisiones ilegales por la compra de mascarillas durante la pandemia. Hasta cinco preguntas sobre el asunto dirigirán los populares al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus ministros, que también tendrán que responder a una de Vox. La primera será formulada por el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, a Sánchez. “¿Cuántos escándalos puede soportar su Gobierno?”, preguntará. Luego serán cuestionados el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el de Transporte, Óscar Puente, y el de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. No se prevé que esté presente en el hemiciclo Ábalos, que el martes pasó al grupo mixto, rechazando el ultimátum de su partido para que renunciase al acta de diputado. Inmediatamente se le abrió un expediente de expulsión, suspendiéndole cautelarmente de militancia.