Últimas noticias de la actualidad política, en directo | El Congreso celebra su primera sesión de control al Gobierno de la legislatura con la ausencia de Sánchez

Calviño, a Gamarra: “Hemos conseguido una política económica responsable a la que siempre se ha opuesto el PP”
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha sido la primera en intervenir este miércoles en la sesión del Congreso de los Diputados. Gamarra ha dibujado un escenario catastrofista de la economía: “Nuestro PIB apenas está en los niveles del año 2019”, ha dicho Gamarra, que ha añadido que “la presión fiscal está en máximos históricos”, a pesar de ser inferior a la media de la UE. “¿Cómo valora la política económica de su Gobierno?”, le ha preguntado a la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño.
La política gallega ha empezado dando las gracias con ironía a Gamarra por felicitarla por su nombramiento como presidenta del Banco Europeo de Inversiones: “Muchas gracias, señora Gamarra, por su enhorabuena, aunque ni para eso ha tenido usted clase, la verdad”. Calviño ha defendido su labor al frente de la economía española, ha recordado la consecución de los fondos europeos, cómo la economía se mantuvo a flote durante la pandemia, ha dicho que la inflación ya está bajo control —es una de las más bajas del espacio económico europeo— y ha recordado que España cuenta con un récord de cotizantes a la Seguridad Social. “España es una de las pocas economías europeas que presenta perspectivas positivas para el año que viene”, ha defendido. “Hemos conseguido con todo esto con una política económica equilibrada y responsable a la que lamentablemente se ha opuesto siempre el PP”, ha añadido.
Feijóo carga contra el acuerdo de PSN y Bildu en Pamplona: “Es indignante, vamos conociendo el contenido del pacto encapuchado”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado el pacto entre el PSN y Bildu por el que los abertzales se harán con la alcaldía de Pamplona en detrimento de UPN. “Vamos conociendo el contenido del pacto encapuchado”, ha dicho Feijóo a su llegada al Congreso de los Diputados para asistir a la sesión de control. “Es indignante y un bochorno”, ha enfatizado, acusando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “volver a mentir” a los navarros y a los españoles.
“Es indignante que el PSOE entregue la alcaldía de Pamplona a un partido que lleva asesinos en sus listas”, ha seguido, un “bochorno” que muestra, a su juicio, “la catadura moral de un partido”. Ha calificado el pacto como el “precio que paga el presidente del Gobierno para seguir siendo presidente del Gobierno”.
Comienza la primera sesión de control al Gobierno de la legislatura
La amnistía a los encausados por el procés y los pactos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con las formaciones independentistas centrarán buena parte del primer pleno de control al Gobierno en el Congreso de esta legislatura, que ha comenzado esta mañana a las 9.00 y a la que no ha acudido el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que se encuentra en Estrasburgo para clausurar la presidencia española del Consejo de la UE.
Esta sesión servirá para estrenarse a algunos de los nuevos cargos parlamentarios del PP. En concreto, hay dos miembros del PP que preguntarán expresamente por la amnistía. Es el caso de la nueva portavoz adjunta del Grupo Popular Cayetana Álvarez de Toledo, quien pedirá al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, que le detalle “cuál es la aportación exacta de la ley de amnistía a la convivencia entre españoles”. El responsable económico del PP, Juan Bravo, tiene intención de retar a la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a decir si “sigue pensando que la amnistía es inconstitucional”.
El PSOE considera que Santiago Abascal ha cometido una “grave quiebra de la convivencia y del orden constitucional”, con “incitación al odio e incluso a la violencia” tras la retahíla de declaraciones que el líder de Vox ha profesado las últimas semanas contra Pedro Sánchez, al que ha tildado de manera reiterada de “golpista” y que tuvo su colofón el domingo en una entrevista al diario argentino Clarín en la que dijo, en alusión al presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, que “habrá un momento dado que el pueblo querrá colgarlo de los pies”.
No estaba pensada para esto, pero tanto en el Gobierno como en la oposición asumen que la sesión de este miércoles en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, que tendrá a Pedro Sánchez como protagonista, se convertirá rápidamente en una especie de réplica del debate nacional sobre la amnistía, pero elevada a instituciones europeas. El presidente del Ejecutivo acude a esta cámara con el objetivo de hablar de la presidencia española de turno de la UE, que está a punto de concluir, y en eso centrará su intervención inicial, con las grandes cuestiones encima de la mesa que se han negociado estos seis meses: pacto de inmigración y asilo, reforma del mercado eléctrico, autonomía estratégica europea y todos los grandes debates que han protagonizado las reuniones ministeriales de estos meses y que tuvieron su hito final en la cumbre de Granada. Sánchez hace esta exposición al final de la presidencia, y no al principio, como es habitual, porque en julio, cuando tocaba, estaba en plena campaña electoral y se ha ido posponiendo hasta ahora por los dos procesos de investidura que ha tenido España en estos meses.
Cristina Ibarrola (UPN) perderá la alcaldía de Pamplona apenas seis meses después de lograr la vara de mando. Según ha podido saber la Cadena SER en Navarra, PSN y EH Bildu han llegado a un acuerdo para presentar este miércoles una moción de censura en el Ayuntamiento de la capital navarra. Los detalles del pacto se conocerán en las próximas horas, pero lo que sí está claro es que el candidato acordado para liderar la alternativa es Joseba Asirón (EH Bildu), que ya ocupó la alcaldía entre 2015 y 2019.
Arranca la jornada política de este miércoles 13 de diciembre
El Congreso celebra este miércoles su primera sesión de control al nuevo Gobierno y lo hará sin la presencia del presidente, Pedro Sánchez, que se encuentra en Estrasburgo (Francia) para clausurar la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. En este primer control al Ejecutivo en la Cámara baja debutarán con preguntas a los ministros del gabinete de Sánchez los portavoces del PP, Miguel Tellado, y Vox, Pepa Millán, entre otros diputados que han accedido al acta tras las elecciones generales de julio. También se estrenarán en la sesión cinco de los nuevos ministros del Gobierno de coalición del PSOE y Sumar: Elma Saiz (Inclusión y Seguridad Social); Óscar Puente (Transportes); Jordi Hereu (Industria) Ana Redondo (Igualdad) y Sira Rego (Juventud e Infancia).
El pleno de control se centrará en cuestiones relacionadas con la ley de amnistía, justo un día después de comenzar su tramitación en el Congreso con el debate sobre su toma en consideración por el pleno. La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, tendrá que responder a una pregunta del PP de balance económico y a otra de EH Bildu sobre la inflación en la que será una de sus últimas sesiones tras su nombramiento como presidenta del Banco Europeo de Inversiones.
A Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y responsable de Trabajo, le tocará contestar al grupo popular sobre las consecuencias que la marcha de Podemos tendrá para la estabilidad del Ejecutivo, y a la ministra de Hacienda y vicepresidenta cuarta, María Jesús Montero, le pedirán explicaciones por la amnistía. De la amnistía, el PP también quiere que hable el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que se estrena en Justicia, y al que Vox le planteará una cuestión sobre “el desmantelamiento” de la separación de poderes.
El ministro de Transportes se inicia con preguntas del PP y BNG sobre retrasos en los trenes y otros incidentes recientes, y el titular de Industria, también novato en la Cámara alta, contestará a Junts sobre cómo piensa garantizar la vuelta de las empresas que se marcharon de Cataluña en 2017 durante el procés.
La titular de Igualdad, Ana Redondo, otra de las nuevas ministras, deberá responder al PP sobre las consecuencias de la ley del solo sí es sí, mientras que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, tiene también una pregunta del PP sobre cómo va a dejar España de liderar en la UE los datos de paro juvenil.
El PNV se centrará en otra de las ministras que afrontan su primera sesión de control, Elma Saiz (Inclusión y Seguridad Social), para que detalle cómo resolverá algunos “desajustes” provocados en el despliegue de ciertas medidas económico-sociales.
También entre las preguntas, hay una de ERC al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por las últimas manifestaciones con simbología “fascista” en contra de la amnistía.
Aparte, esta sesión de control incluye tres interpelaciones: una del PP sobre la amnistía; otra del BNG acerca de las pensiones de los trabajadores del granito y una tercera de Vox relativa a la soberanía alimentaria.
La última sesión de control al Gobierno tuvo lugar el pasado 17 de mayo, días antes de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M.