Últimas noticias de la actualidad política, en directo | El fiscal del Estado defiende la nota sobre la pareja de Ayuso: “Ante un bulo intencionado, la Fiscalía debe dar información veraz”

Aragonès pide que se preserve la competencia bancaria
El president-candidato por Esquerra Republicana a las elecciones del domingo, Pere Aragonès, ha criticado este jueves la decisión del BBVA de lanzar una opa hostil contra el Banc Sabadell. "Es la primera Opa hostil en la historia para producir una fusión bancaria, es un escenario que nunca se había producido", ha criticado en una entrevista a Televisión Española. "La concentración bancaria es un problema para la economía", ha añadido, para después pedir que, de tener que hacerse, las fusiones bancarias se hagan entre entidades de diferentes estados. "Mucha gente se pregunta por qué los depósitos están mucho más remunerados en España que en el resto de Europa y es precisamente por la concentración bancaria", ha añadido.
Aragonès ha dicho que el alejamiento de Cataluña de la sede operativa del Sabadell (la social ya está fuera) tendrá un gran peso en la economía, por la proximidad de esa entidad con el tejido productivo. "Toda fusión bancaria implicaría una reducción de plantillas", ha alertado

Salvador Illa (PSC): “Ojalá la opa del BBVA no prospere. Estoy en contra y no sería buena para los usuarios”
El candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, ha criticado la opa hostil que ha iniciado el BBVA sobre el Banc Sabadell. “No lo esperaba y estoy en contra. El mismo nombre, hostil, ya indica que no vamos por el buen camino”, ha asegurado este jueves en una entrevista en TV3.
El líder socialista ha asegurado que no sería favorable para el sistema financiero una “excesiva concentración de competencias” como la que implicaría el crecimiento del BBVA; y ha añadido que “no sería bueno para los usuarios”. “Yo quiero que haya una atención presencial de las entidades financieras y esta fusión no ayuda; y también me preocupa por cuestiones de lugares de trabajo”, ha insistido Illa.
Durante la entrevista, el candidato a la Generalitat ha asegurado que el Gobierno ya estaba “analizando” antes de este movimiento si había “suficiente competencia en el sistema” a raíz del poco incremento “de la retribución de los depósitos”. Además, ha dicho, la opa tampoco es adecuada porque la envergadura del BBVA alcanzaría unos niveles demasiado grandes y ha utilizado la expresión inglesa “Too big to fail” [Demasiado grande para quebrar], para ilustrar el grave impacto que tendría cualquier problema financiera de la entidad. “Si pasara algo tendremos todos que salir corriendo”, ha comparado, antes de asegurar que “respeta” los ámbitos de decisión de la OPA y que el Gobierno y los organismos económicos tendrán que “vigilar” que se respete el marco legal.

Aragonès: “Las alternativas al gobierno independentista y de izquierdas se quedan muy cortas a la hora de ofrecer progreso para Cataluña”
Pere Aragonès, candidato de ERC a la reelección como president de la Generalitat de Cataluña en los comicios del 12-M, ha asegurado que “las alternativas al gobierno independentista y de izquierdas se quedan muy cortas a la hora de ofrecer progreso y futuro para Cataluña”.
“Estoy convencido de que este domingo vamos a lograr un gran resultado. Las alternativas al gobierno independentista y de izquierdas se quedan muy cortas a la hora de ofrecer progreso y futuro para Cataluña. [El candidato del PSC, Salvador] Illa defiende el proyecto de Pedro Sánchez, no tiene un proyecto autónomo. Junts solo defiende la restitución personal de Carles Puigdemont. En cambio, nosotros trabajamos por el conjunto de Cataluña”, ha dicho este jueves en una entrevista en RTVE.
A pesar de que las encuestas sitúen a su formación en tercera posición, Aragonès se ha mostrado optimista. “Si las encuestas dijeran lo que va a pasar, hoy [el líder del PP, Alberto] Núñez Feijóo sería presidente de España. Y no lo es. La ciudadanía es suficientemente madura para poder pronunciarse el próximo domingo. Estoy convencido de que muchas cosas que dicen las encuestas van a quedar desmentidas, como ha pasado en anteriores elecciones”, ha asegurado.
Aragonès sostiene que no tiene socios preferentes para formar alianzas de gobierno. “Vamos a formar alianzas a partir del 12 de mayo para conseguir los apoyos suficientes para que vuelva a ser investido president. Tenemos tres propuestas encima de la mesa. Lograr un acuerdo de bases sobre un referéndum sobre la independencia. Un acuerdo sobre la financiación singular que acabe con el déficit fiscal. Reforzar el estado de bienestar y la lengua catalana”, ha dicho.
Los catalanes están llamados a las urnas el domingo, en lo que serán sus cuartas elecciones en apenas 10 años. En el siguiente mapa puede consultar los resultados por municipio en todos los comicios anteriores, desde 1980 a 2021:
El fiscal del Estado rechaza dimitir tras la reprobación del Senado: “El fiscal general no es un actor político, no es parte del Gobierno”
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha afirmado que entiende la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de admitir la querella presentada contra la fiscalía por Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por supuesta revelación de secretos en una nota de prensa. La entiende, ha dicho, porque el TSJM “no conoce la verdad de lo que ocurrió”, solo conoce lo que dice la querella, en la que, como es habitual, “el perseguido intenta criminalizar al perseguidor”. Pero ha defendido la publicación de esa nota, en la que se aclaraba un “bulo intencionado” difundido por el Gabinete de Ayuso porque “la Fiscalía tiene el mandato legal de dar información veraz a la opinión pública”.
García Ortiz también ha descartado dimitir tras ser reprobado por el Senado. “En absoluto”, ha respondido, añadiendo que no ve razones y que lo que pasó el miércoles en la Cámara Alta es un “error de concepción de lo que es el Fiscal General del Estado en una democracia. El hecho de que el Senado vea al fiscal general como un actor político le da la vuelta a la consideración que ellos mismos argumentan, de que no es un actor político. El fiscal general no puede ser cesado por el Gobierno, no está sometido al control político del Senado porque no es parte del Gobierno”, ha explicado.
Hay temor a Vox en la campaña del PP en Cataluña. Las alarmas se han activado en el cuartel general de los populares en la recta final hacia las elecciones de este domingo. Aunque ya no pueden publicarse encuestas, en las que el partido maneja y en las que algunos medios de comunicación están difundiendo bajo cuerda Vox resiste mejor de lo esperado. El PP empezó la campaña con una cómoda ventaja sobre los ultras, que se ha ido estrechando y en algunos sondeos estos ya aparecen por encima de los populares. “Están aguantando mejor de lo previsto”, reconocen fuentes del PP catalán. Vox parte de una posición ventajosa sobre el PP, ya que tiene 11 diputados por los tres de los conservadores, pero el PP confiaba en darles el sorpasso en las urnas. Nadie se pone todavía en el peor escenario, pero ante el miedo a que la extrema derecha se imponga en la batalla el PP se ha lanzado a imitar el discurso de los ultras contra la inmigración irregular, vinculándola con la delincuencia y la okupación. La cúpula popular redobló el mensaje este miércoles después de que Alberto Núñez Feijóo recuperase ese discurso en Cornellá. “Pido el voto”, dijo el líder del PP, “a los que no admiten que la inmigración ilegal ocupe nuestros domicilios”.
El exministro Salvador Illa ha cumplido 58 años en plena campaña electoral. El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat ya ganó las últimas elecciones en 2021 y espera revalidar su victoria para, esta vez, gobernar Cataluña.
Al margen de sus polémicos nombramientos, durante los 20 meses que lleva al frente de la institución y casi desde el primer día de su llegada a la Fiscalía General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido víctima de numerosas informaciones falsas sobre su gestión o sobre su historial laboral. Esas noticias falsas, jaleadas durante este tiempo por PP y Vox, han desencadenado reacciones de la Fiscalía que, en algún caso, acarrearon consecuencias judiciales que hoy amenazan la continuidad de García Ortiz al frente de la institución.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política de este jueves 9 de mayo.
A tres días de las elecciones catalanas del 12 de mayo, los líderes nacionales continúan participando en varios actos de campaña. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estará este jueves en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) acompañando al candidato socialista a la Generalitat, Salvador Illa. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, viajará a Tarragona para arropar al candidato del partido, Alejandro Fernández. El líder de Vox, Santiago Abascal, participará en un mitin en Reus (Tarragona).
En el Congreso, se celebra una mesa de debate sobre el valor cultural de la Tauromaquia, a solicitud del Grupo Parlamentario Popular.