Última hora de la actualidad política, en directo | Pedro Sánchez comparece tras la recepción con el rey Felipe VI en Palma

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Junts carga contra el preacuerdo de ERC y los socialistas

La formación de Carles Puigdemont ha emitido en la tarde de este martes una nota de prensa en la que carga contra el texto del preacuerdo ERC-PSC, que ve insuficiente en términos de realmente alcanzar la “soberanía fiscal” y que cree que ayuda a que el socialismo complete su plan de “pasar página” al independentismo y “desnacionalizar Cataluña”. “De una negociación bilateral con el Estado aprovechando la fuerza decisiva [del independentismo] en Madrid se pasará a una negociación entre un Gobierno español presidido por el PSOE y un gobierno catalán presidido por el PSC con el apoyo de ERC”, lamentan en Junts, dando a entender que la exigencia será mínima.

El mayor de los ataques, sin embargo, se centra en la financiación. “El preacuerdo no propone medidas inmediatas a los Presupuestos Generales para 2025, critican desde Junts, que lamentan que no haya ninguna compensación por el bajo porcentaje de cumplimiento en la inversión y en lo presupuestado. El texto, añaden, “solo augura reformas legislativas inciertas y sin consenso” y sin asegurar la “soberanía fiscal” porque no todos los dineros de la recaudación de los impuestos gestionados se quedarían en Cataluña. “Que la Agencia Tributaria de Cataluña pueda recaudar y liquidar todos los impuestos, pero el Govern no tenga el poder sobre esos recursos, no es soberanía y no evita los incumplimientos en materia de inversiones o de ordinalidad”, dice la nota.

También aprovechan para cargar contra la figura de Salvador Illa. “Es el candidato que siempre ha sido el más favorable a la represión al independentismo, el menos comprometido con la lengua catalana y nunca ha expresado ni interés ni voluntad en influir dentro de su partido para acabar con el maltrato econñomico y nacional insostenible a Cataluña”.

El País
El País
Esquerra evita mencionar a Illa en la pregunta de la consulta a sus bases sobre la investidura

Esquerra Republicana ya tiene lista la pregunta con que, el próximo viernes, espera que las bases del partido avalen el acuerdo de investidura alcanzado el pasado lunes con los socialistas. Unos 8.700 militantes están llamados a responder un enunciado que describe el acuerdo de financiación como soberanía fiscal y evita el nombre y partido del socialista: “¿Estás de acuerdo con que Esquerra Republicana vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, la Convención Nacional para la resolución del conflicto político y el resto de medidas acordadas?”.

Puedes leer la noticia completa aquí. 

El País

Sánchez comparece en Palma tras la recepción con el rey Felipe VI y después de anunciar su querella contra el juez Peinado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en Palma tras la recepción este martes con el rey Felipe VI en el palacio de La Almudaina y horas después de que se haya acogido a su derecho a no declarar ante el juez Juan Carlos Peinado por la causa abierta contra su esposa, Begoña Gómez. El jefe del Ejecutivo también se ha querellado contra el magistrado por prevaricación a través de un escrito firmado por la Abogacía del Estado.

El País

El PSOE respalda “plenamente” el preacuerdo de PSC y ERC en Cataluña y se compromete a “impulsarlo”  

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha acordado respaldar “plenamente” el preacuerdo entre el PSC y ERC que facilitará la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Así lo han señalado en un comunicado tras la reunión celebrada por el órgano socialista, que ha presidido Pedro Sánchez. Ningún dirigente socialista ha comparecido para explicarlo.

En el escueto texto enviado a los medios, de dos párrafos, recuerdan que el preacuerdo que incluye un convenio económico debe de ser aún ratificado por la militancia de ERC y señalan que el partido respalda el texto “y se compromete a impulsarlo y hacerlo efectivo en aquellos puntos donde su materialización dependa de las instituciones de carácter estatal en las que este partido tiene representación”. 

El principal partido del Gobierno añade que “incorporará” el texto “al espacio de negociación que mantiene con ERC y que cuenta con un mecanismo internacional de acompañamiento, verificación y seguimiento con el fin de trabajar conjuntamente para garantizar su pleno cumplimiento”. 

Natalia Junquera
Natalia Junquera

El Gobierno habla de “satisfacción” con el acuerdo entre el PSC y ERC en Cataluña pero evita aclarar si lo comparte

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha subrayado la “satisfacción” del Gobierno ante el preacuerdo alcanzado en Cataluña por el PSC y ERC para investir a Salvador Illa, aunque ha evitado aclarar si el Ejecutivo lo comparte o ahondar en sus consecuencias. Ese texto prevé un pacto económico para que la Generalitat empiece a recaudar el impuesto de la renta en 2026 y siga con parte del IVA. “Revolucionario”; “el triunfo de la política útil y de la negociación”. Con estas palabras ha mostrado Alegría, la “gran satisfacción del Gobierno” por el preacuerdo. A partir de ahí, no ha habido forma, pese a las insistentes preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, de que la portavoz del Ejecutivo aclarase si el Gobierno suscribe el contenido de ese acuerdo. Tampoco de que indique si comparte las medidas que ERC ha puesto por escrito, como la de establecer un concierto para Cataluña, algo que la ministra de Hacienda rechazaba públicamente hace solo unos días por no verle “sentido” a esa fórmula.

De todas las preguntas, Alegría se ha zafado repitiendo su “máximo respeto” a los procesos internos de ambos partidos. El Gobierno gana tiempo a la espera de que las bases de Esquerra ratifiquen (o rechacen) el pacto el próximo viernes. 

Eva Saiz
Eva Saiz

La Junta de Andalucía inicia los trámites para la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía.

El Gobierno andaluz, que preside el popular Juan Manuel Moreno, ha ordenado a sus servicios jurídicos que redacten el recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía. Así lo ha anunciado la nueva portavoz de la Junta y consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, después de que el Consejo Consultivo de Andalucía emitiera su informe favorable a la interposición de este recurso el pasado 25 de julio.

Este organismo entiende que la norma adolece del cumplimiento de la Constitución. En concreto, vulnera el artículo 66.2 de la carta magna en el sentido de que las Cortes no están autorizadas para autorizar la amnistía; la separación de poderes, el principio de igualdad recogido en el artículo 14 y el de seguridad jurídica, reconocido en el artículo 9.3, según ha señalado España.

El País

El Gobierno considera la visita de Peinado a La Moncloa un “montaje” para “erosionar la imagen del presidente”

La ministra portavoz, Pilar Alegría, considera que la vista del juez Juan Carlos Peinado a La Moncloa para tomar declaración al presidente por la causa abierta contra su mujer ha sido un “montaje” para “erosionar la imagen” de Sánchez. “Hoy hemos visto que han venido a grabar un montaje con un claro objetivo que es erosionar la imagen del presidente del Gobierno en base a un no caso”, ha manifestado la Alegría en la rueda de prensa del Consejo de Ministros. “Toda nuestra confianza y tranquilidad, porque somos conscientes que el tiempo pondrá a cada uno en su sitio”, ha añadido. 
 

Laura Delle Femmine
Laura Delle Femmine

Los inspectores de Hacienda pedirán responsabilidades al Gobierno por el preacuerdo económico en Catalñua

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado ha mostrado su rechazo “frontal y absoluto” al preacuerdo entre ERC y PSC sobre un concierto catalán, que define como “un modelo de financiación a la carta”, diseñado “bajo el falaz reconocimiento de una singularidad histórica” de Cataluña, que afectará sobre todo a los que menos tienen y menoscabará la seguridad jurídica. Asimismo, ha denunciado que la cesión del 100% de la recaudación de los tributos a la comunidad supone un “destrozo del sistema tributario y de la Agencia Tributaria” y que pedirá responsabilidades al Gobierno y a la ministra de Hacienda. “La asociación de Inspectores de Hacienda no va a permitir que esta ruptura se produzca y está dispuesta a utilizar todos los medios legales oportunos para impedir que esta situación siga adelante, velando, especialmente, por los compañeros que están allí destinados quienes no son, ni serán nunca, funcionarios de una supuesta Agencia tributaria catalana nacional, que no tiene cabida en nuestro ordenamiento jurídico por más que se quiera forzar y engañar a la ciudadanía con argumentos falaces”.

El País
El texto del pacto entre PSC y ERC: la financiación se cerrará en la primera mitad de 2025

El acuerdo definitivo sobre el concierto económico solidario acordado entre el PSC y ERC no estará listo hasta el primer semestre de 2025. Así consta en el documento del pacto para desencallar la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat. Ese documento se articulará a través de la comisión bilateral entre la Generalitat y el Estado, cuyos pactos serán trasladados a la comisión mixta de asuntos económicos para que sean finalmente aprobados. La Agencia Tributaria Catalana asumirá de forma “progresiva” las competencias y la Generalitat asumirá asimismo “mayor capacidad tributaria”. La calendarización depende de ese acuerdo, aunque el primer impuesto será el de la renta, del que se encargará la Generalitat a partir de 2026 (para la campaña de la renta de 2025). Después se iniciarán los estudios para poder recaudar parte del IVA.

Puedes leer aquí la información completa

El País
Sánchez se querella contra el juez Peinado por prevaricación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha acogido este martes a su derecho a no declarar como testigo en la causa abierta contra su esposa, Begoña Gómez, según fuentes jurídicas presentes en la cita, que apenas ha durado unos minutos. Tras una semana de dudas, el jefe del Ejecutivo ha optado finalmente por esta opción, después de que el magistrado Juan Carlos Peinado se presentara a las 10.20 de esta mañana en el palacio de La Moncloa para tratar de interrogarlo en el sumario que impulsa por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La Fiscalía y la defensa habían recurrido la celebración de esta comparecencia, que el juez ha querido grabar. Fuentes del Gobierno confirman que, después, Sánchez se ha querellado contra el juez Peinado por prevaricación, a través de un escrito firmado por la Abogacía del Estado.

Puedes leer aquí la información completa

Guillermo Vega
Guillermo VegaCorresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición

El presidente canario ve con “preocupación” el acuerdo entre el PSC y ERC

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este martes que la primera impresión que le causa  el acuerdo entre PSC y ERC para el concierto económico de Cataluña es negativa, de “perplejidad e incomprensión”.

Durante un acto de su partido en la isla de La Palma, el líder nacionalista ha matizado que hasta que no tenga el alcance completo del acuerdo no quiere hacer un pronunciamiento detallado. Ha mostrado, no obstante, que le preocupa que  algo tan importante como la financiación autonómica se negocie al margen del resto de comunidades autónomas.

En este sentido, ha hecho hincapié en que Canarias tiene dificultades de manera “sistemática” para que se reconozca que el Régimen Económico y Fiscal (REF) es independiente de la financiación autonómica, y ahora será aún más complejo si hay “financiación a la carta para una comunidad autónoma, sin justificación”.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

El PSC reúne su ejecutiva este sábado: “Estamos ante una oportunidad única”

La ejecutiva del PSC se reunirá de forma extraordinaria este sábado para valorar los resultados de la negociación y de la consulta de las bases ERC. Tras expresar su respeto por los procesos internos de cada partido, el PSC señala en un escueto comunicado que los equipos negociadores seguirán trabajando para que Cataluña tenga un Govern cuanto antes mejor. “Estamos ante una oportunidad única y desde el PSC se confía en un resultado positivo para la ciudadanía”, dice el texto que reafirma el compromiso del PSC con la “transparencia” y traslada que explicará todos los detalles cuando acaben las conversaciones.

Àngels Piñol

Junts pospone su valoración sobre el acuerdo de investidura de Illa al no haberse difundido el texto

Junts per Catalunya ha celebrado este martes una ejecutiva para analizar el acuerdo entre PSC y ERC para investir a Salvador Illa que ha concluido sin que hagan una valoración al carecer del documento. “Nos sorprende que no se haya difundido aún. Cuando llegamos al acuerdo de Bruselas (con el PSOE) lo hicimos público minutos después”, ha dicho Jordi Turull. El secretario general de Junts ha aplazado la comparecencia hasta que tengan el texto y ha señalado que la única certeza que tienen hasta ahora es que si la militancia de ERC lo avala, Illa será presidente. “Y en eso nosotros no estamos de acuerdo”, ha dicho.

Si las bases de ERC avalan el acuerdo, todo apunta a que la sesión de investidura podría celebrarse a partir del miércoles día 7. La previsión es que el presidente del Parlament, Josep Rull, realice una ronda de consultas presencial el lunes y que luego comunique a la Diputación Permanente, sobre la que recaerá la dirección de la institución la primera quincena de agosto, que un candidato tiene los apoyos para someterse a la investidura. Será este órgano el que fije la fecha y convoque el pleno, según ha dicho el mismo Rull en el acto de la constitución de ese órgano celebrado este martes.

Juan Navarro
Juan Navarro

Mañueco (PP) acusa a Sánchez de “saltarse la Constitución y pisotear la igualdad de los españoles”

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha acusado a Pedro Sánchez de “saltarse la Constitución española y pisotear la igualdad de los españoles y el principio de igualdad territorial y solidaridad entre las comunidades”. “Sánchez asalta la caja común de España para sus pactos políticos”, ha criticado el dirigente de Castilla y León, considerándolo “un robo” para su comunidad y para España. Mañueco ha incidido en los “privilegios judiciales” para mantenerse el presidente en La Moncloa y lo acusa ahora de “comprar sus votos con privilegios económicos”. El alto cargo ha anunciado “una batalla judicial sin preferentes” ante la medida y la impugnación ante el Tribunal Constitucional de esas leyes. El mandatario señala a Sánchez como culpable y a sus dirigentes territoriales como cómplices, que “tendrán que refrendar con su voto las modificaciones” y ha enumerado a diversos cargos socialistas con representación nacional. Mañueco sostiene que “en Castilla y León no se va a perdonar a Sánchez” y ha añadido que obligarán a los socialistas a pronunciarse en este asunto mediante mociones contra “la tropelía” de Sánchez.

El País

El presidente de La Rioja apela a Sánchez a “rectificar” y no permitir el “chantaje político” tras el preacuerdo PSC-ERC

El presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, ha lanzado este martes un mensaje al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, “en nombre de todos los riojanos”, pidiéndole que “rectifique, no ceda al chantaje político y no permita que se rompan las reglas de juego democrático” después de que ERC y el PSC anunciasen un preacuerdo para la investidura de Salvador Illa.

Capellán ha comparecido ante los medios de comunicación para advertir de que “la sociedad riojana no admite esto”, porque “va a ir en menoscabo de sus intereses” y ha mostrado su “rechazo frontal al atentado” que supone a los mismos.

El presidente riojano ha exigido a Sánchez que, “de manera urgente”, convoque la Conferencia de Presidentes “porque es donde se tratan los asuntos de Estado”.

Para Capellán, lo ocurrido es “insólito, no pasa en democracia, es escandaloso, inaceptable, marca un punto de no retorno”. Por eso, ha aprovechado para pedir a Sánchez que, de manera urgente, convoque a todos los presidentes. “Estamos a tiempo de que esa medida se pare, por eso hoy quiero llevar la voz de todos los riojanos para decir que no aceptamos que adopte esta medida. No se puede aceptar el chantaje político”, ha dicho y ha añadido: “Los presidentes debemos ser consultados”. (EP)

El País

El abogado de Begoña Gómez cree que “en ningún caso” Sánchez será investigado por este caso

Antonio Camacho, abogado de Begoña Gómez, ha descrito cómo ha sido la intervención del presidente del Gobierno en La Moncloa ante la cita como testigo en el caso en el que está imputada su esposa. El presidente, que se ha acogido a su derecho a no declarar, se ha mostrado “absolutamente tranquilo”, según ha dicho Camacho a la salida del complejo presidencial. El abogado ha añadido que su intervención ha durado apenas dos minutos, en los que el juez le ha preguntado “si tenía alguna relación con alguno de los investigados”.  Sánchez ha señalado que es el cónyuge de Gómez y que se acogía a la dispensa no declarar. “La diligencia se tiene por terminada”, ha dicho el juez, según Camacho

El abogado de Gómez ha señalado que no puede hacer ningún tipo de pronóstico acerca de lo que pueda ocurrir a partir de este momento, si bien ha manifestado que “en ningún caso” cabe la opción de que el juez pida al Supremo imputar a Sánchez porque “si no hay objeto del procedimiento, si no se está investigando realmente nada”, no es posible. De fondo, se escuchaban las protestas de la quincena de personas que se han concentrado como protesta ante La Moncloa. 

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El PP advierte de que será el “dique de contención” para impedir la ejecución del concierto económico para Cataluña

El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha avisado de que el partido y los Gobiernos autonómicos populares se opondrán a la materialización del pacto anunciado por ERC, que califica de “error histórico del PSOE” y “un ejercicio claro de corrupción política y económica”. “Estamos ante otra investidura comprada”, se ha quejado Tellado, que cree que, de confirmarse, el concierto supondría un “ataque al resto de comunidades autónomas”, la “ruptura del sistema de financiación común” y una medida “insolidaria”.

“Significaría que en España hay ciudadanos de primera y de segunda”, ha lamentado el portavoz que ha evitado concretar las medidas que adoptará el PP para oponerse hasta no conocer el texto del acuerdo. Los Gobiernos autonómicos del PP sí están anunciando que llevarán el acuerdo a los tribunales.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

La Generalitat valenciana recurrirá al Constitucional el acuerdo con ERC, que considera un “golpe de estado fiscal” de Cataluña

La consejera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha anunciado este martes que el gobierno valenciano, presidido por Carlos Mazón del PP, recurrirá ante el Tribunal Constitucional “si sigue adelante” el acuerdo que ha divulgado ERC con el PSC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat catalana. “Estamos ante un auténtico golpe de estado fiscal, bendecido, auspiciado y propiciado por (el presidente del Gobierno) Pedro Sánchez, que revienta así la Constitución para mantener los sillones y que cuenta además con la cooperación necesaria del PSPV”, ha denunciado la consejera en una rueda de prensa convocada para valorar el acuerdo alcanzado en Cataluña. Este pacto "supone la independencia fiscal de Cataluña", ha afirmado. 

Merino ha asegurado que el Consell llegará “hasta donde haga falta, con todos los medios jurídicos y políticos que estén a nuestro alcance”, cuando tenga “más datos sobre el acuerdo”. “Estamos convencidos de que este acuerdo, si finalmente es lo que parece y lo que han anunciado, es inconstitucional. Por lo tanto, si siguen adelante con él, por supuesto, tomaremos el camino jurídico correspondiente para recurrir al Constitucional”, ha avanzado.

La titular de Hacienda ha aseverado que “nos encontramos ante probablemente la confirmación del mayor ataque que se ha perpetrado contra los intereses y contra el bienestar de los ciudadanos de este país, concretamente los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, porque desde que se firmó el pacto constitucional en 1978, probablemente estamos viviendo uno de los momentos de ruptura y de quiebra de todos aquellos valores que conseguimos darnos entre todos”.

El pacto “perjudica concretamente a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, todavía más de lo que ya estaban siendo perjudicados”, ha añadido en alusión a la infrafinanciación de la autonomía, situada en la cola en la recepción de fondos del sistema autonómico. “Detrás de todo esto está la sanidad, la educación y los servicios sociales de todos. Ya nos estaba costando mucho dar unos servicios de calidad a todos los valencianos debido a esa infrafinanciación crónica que padecemos”, ha apuntado.

Por ello, la consejera ha exigido conocer el contenido completo del acuerdo dado a conocer por ERC, que “el PSOE no ha desmentido” y que es una “quiebra total de los principios de igualdad y solidaridad fiscal entre ciudadanos y territorios”. Así, ha calificado de “impresentable” que “le pongan el apellido de solidario”.

Sonia Vizoso
Sonia Vizoso

Rueda (PP) tilda de “locura” el pacto entre el PSOE y ERC

El presidente de la Xunta y del PP gallego, Alfonso Rueda, tilda de “locura” el pacto entre el PSOE y ERC para la investidura de Illa. “No podemos acostumbrarnos a normalizar esta locura, a que las decisiones que afectan a todas las comunidades autónomas se tomen pensando en la supervivencia política de una sola persona”, ha afirmado el barón gallego del PP en un mensaje en la red social X (antes Twitter). En declaraciones en Murcia, donde se encuentra de visita oficial, Rueda considera que el acuerdo “rompe” el “régimen económico” que mantiene unidas a las comunidades autónomas y que “da sentido” a “la nación de la que formamos parte”. El presidente gallego cree que “se hace más urgente” una Conferencia de Presidentes y exige que “se pare esta deriva en favor de los territorios que le interesan a Pedro Sánchez para seguir en el poder”.

El País

La abogada de Vox dice que Sánchez estaba “impávido y altanero” ante el juez 

Marta Castro, la abogada de Vox que ha acudido al complejo de La Moncloa a la toma de declaración como testigo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado a la salida que la comparecencia del líder del Ejecutivo, que se ha acogido a su derecho a no declarar, ha sido en un despacho y ha durado “apenas 20 minutos”. Castro, que coordina a las cinco acusaciones populares, ha asegurado que el presidente se ha mostrado “impávido y altanero” ante el juez.   

El País

Feijóo acusa a Sánchez de “comprar la investidura” de Illa: “Pretende que paguemos todos con más desigualdad”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a acusar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de mentir a raíz del preacuerdo entre ERC y el PSC para que Salvador Illa sea el nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña. “Otro chantaje independentista. Otra vez la sociedad engañada. Otra investidura comprada por Sánchez, que pretende que paguemos todos con más desigualdad. Mintió a Junts con la amnistía. Pretende repetirlo ahora con ERC con una promesa imposible”, escribe en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter).

“A lo que quede del PSOE, si es que hay algo: lamentarse ya no es suficiente”, ha añadido poco después en un segundo mensaje en la red social. “O se está en la defensa de la igualdad de todos los españoles o se está con Sánchez. Sánchez no ha querido declarar ante la justicia, pero responderá ante los españoles por tantas injusticias”.

Sánchez se acoge a su derecho a no declarar ante el juez Peinado en la causa contra Begoña Gómez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha acogido este martes a su derecho a no declarar como testigo en la causa abierta contra su esposa, Begoña Gómez. Tras una semana de dudas, el jefe del Ejecutivo ha optado finalmente por esta opción, después de que el magistrado Juan Carlos Peinado se presentara a las 10.20 de esta mañana en el palacio de La Moncloa para tratar de interrogarlo en el sumario que impulsa por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La Fiscalía y la defensa habían recurrido la celebración de esta comparecencia, que el juez ha querido grabar.

La Moncloa ha acogido una escena inédita en la actual etapa democrática: la de un juez acudiendo a la sede de la Presidencia del Gobierno para tomar declaración en persona al jefe del Ejecutivo. Sin embargo, el magistrado no ha podido cumplir con todas sus expectativas, pese a sus esfuerzos para celebrar esta cita.

Puedes leer aquí la información completa. 

Lourdes Lucio
Lourdes LucioSevilla

Espadas (PSOE): “Un acuerdo con Cataluña no puede perjudicar a Andalucía”

El secretario general del PSOE de Andalucía y portavoz del grupo socialista en el Senado, Juan Espadas, ha asegurado en relación con el preacuerdo alcanzado por el PSC y ERC que “el acuerdo con Cataluña no puede perjudicar a Andalucía”. En una comparecencia ante los medios para valorar la crisis de Gobierno de Juan Manuel Moreno, Espadas ha reconocido no tener ninguna información oficial sobre el pacto para la investidura de Salvador Illa por lo que se ha referido de manera genérica a lo anunciado por ERC. “Si este acuerdo facilita un Gobierno de Illa no solo me siento más tranquilo, sino también satisfecho”. Dicho esto, Espadas ha afirmado que “no le vale cualquier acuerdo”. “No voy a permitir ni agravios ni privilegios que perjudiquen a Andalucía”. También ha recordado que es el Estado el que debe garantizar la solidaridad interterritorial.

El País

La ejecutiva de Junts se reune para analizar el preacuerdo de investidura entre el PSC y ERC

La ejecutiva de Junts ha comenzado este martes en la sede del partido en Barcelona con la finalidad de analizar el preacuerdo entre PSC y ERC para investir al socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat y emitir una valoración. A la reunión de la ejecutiva, que se ha iniciado pasadas las 11.00, asisten la presidenta de Junts, Laura Borràs; el secretario general, Jordi Turull; el líder en el Parlament, Albert Batet; la expresidenta del Parlament, Anna Erra, y los exconsellers Jaume Giró y Gemma Geis, entre otros. (Europa Press) 

Ferran BonoValencia

Compromís no apoyará el concierto con Cataluña si no se aborda la “infrafinanciación” valenciana

La portavoz de Compromís en el Congreso y única diputada de la coalición valenciana, Águeda Micó, ha señalado que su formación no dará apoyo a ninguna reforma del sistema de financiación autonómica que no resuelva de forma singular la infrafinanciación que arrastra la Comunidad Valenciana, que sitúa en la cola de España en la recepción de fondos por habitante. “Si en el Congreso se abre la posibilidad de reformar la ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), para que dicha reforma tenga el apoyo de Compromís, se tendrán que abordar las problemáticas concretas que tenemos los territorios infrafinanciados, concretamente Valencia”. Ha añadido que Compromís no tiene “nada que decir” sobre este principio de pacto, que según ERC implica que Cataluña saldrá del régimen común de financiación autonómica y gestionará el cien por cien de sus impuestos, y no tienen problemas ante acuerdos “bilaterales” entre estas dos fuerzas políticas.

El País

La Comunidad de Madrid considera “ilegal” la financiación “a la carta” para Cataluña

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración de la región, Miguel Ángel García Martín, considera que la financiación “a la carta para Cataluña” es “ilegal”, ya que “no cabe en la Constitución y rompe con el principio de solidaridad entre regiones”. “Pedro Sánchez está comprando votos con el dinero de todos los españoles y poniendo en riesgo los servicios públicos en el resto de España para mantenerse como presidente y para que Illa lo sea, lo que sin duda es la peor corrupción política posible”, ha señalado en un mensaje de X.

El número dos del Ejecutivo madrileño ha garantizado que ni la Comunidad ni la mayoría de autonomías se quedarán de “brazos cruzados ante un nuevo atropello del Gobierno social-comunista de Pedro Sánchez”. La ejecutiva de ERC avaló este lunes un preacuerdo con el PSC para investir presidente de la Generalitat al líder socialista, Salvador Illa, que prevé que Catalunya salga del régimen común y que la Agència Tributària Catalana gestione, liquide, recaude e inspeccione todos los impuestos (empezando por el IRPF), así como crear un Departamento de Política Lingüística en el Govern. (EP)

El País
Page y Lambán estallan contra el acuerdo entre el PSC y ERC e instan a pronunciarse al PSOE

“Intolerable”, “brutal” e “inadmisible”. Ni el PSOE ni el PSC, su partido hermano en Cataluña, se han pronunciado aún oficialmente sobre el acuerdo con ERC que el partido independentista catalán anunció a última hora del martes, pero el contenido de ese pacto ya ha generado la primera contestación interna entre los socialistas, aunque por ahora muy minoritaria. Los líderes del partido en Castilla-La Mancha y Aragón, los dos que habitualmente son más críticos con los pactos de la dirección del PSOE con el nacionalismo catalán, han estallado en estas últimas horas contra el acuerdo; un pacto que, según aseguró ERC cuando lo presentó, supone investir al socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat a cambio de que el Estado dote a Cataluña de un sistema privilegiado de financiación, sacando a esa comunidad del régimen común con un “concierto económico” similar al vasco, justo lo que el PSOE había dicho que jamás haría.

Puedes leer aquí la información completa

Eva SaizSevilla

Moreno (PP) advierte de que Andalucía responderá al preacuerdo en Cataluña “que rompe la solidaridad territorial” 

El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juan Manuel Moreno, se ha referido al acuerdo alcanzado entre PSOE y ERC en su discurso tras la toma de posesión de los nuevos consejeros tras la remodelación de su gabinete que anunció el lunes. El dirigente andaluz considera que se trata de un “acuerdo que rompe de facto el principio de solidaridad territorial de todos los españoles que da la independencia fiscal a Cataluña”. Para Moreno, el concierto fiscal es “un mazazo a la esencia del Estado que tenemos en España y un ataque frontal a los intereses de Andalucía”. “Debemos de responder y vamos a responder en defensa de los intereses legítimos de Andalucía y de los de un país que tiene que ser solidario y que tiene que vivir y trabajar en igualdad”, ha abundado.
Horas antes, la consejera de Economía y Hacienda, y nueva portavoz del Gobierno de Moreno, consideraba el acuerdo como “claramente inconstitucional”.  “De alguna forma, lo que están buscando es la independencia financiera para terminar con la independencia de Cataluña; es el primer paso de un plan concebido por el independentismo”, ha asegurado en declaraciones a Canal Sur Radio antes de tomar su posesión de su nuevo cargo. España ha asegurado que, de llevarse a cabo el acuerdo, las consecuencias serían “catastróficas no solo para Andalucía, sino para el resto de España”. “Estamos hablando de 30.000 millones de euros para Cataluña”, ha señalado.

El País

Varias acusaciones impugnan que el juez solo deje entrar a Vox a la declaración de Sánchez

Varias acusaciones populares de la causa contra Begoña Gómez han impugnado la decisión del juez Juan Carlos Peinado de dejarlas fuera del interrogatorio como testigo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, previsto este martes, y advierten de que esto podría causar la nulidad de la declaración.

Solo la abogada de Vox, en representación de todas las acusaciones populares, puede presenciar este martes la comparecencia ante el magistrado en calidad de testigo del jefe del Ejecutivo desde La Moncloa en la causa en la que se investiga a su mujer por presunto tráfico de influencias.

La decisión del juez no ha sido bien recibida por otras acusaciones, como la organización ultracatólica Hazteoír o la denominada Iustitia Europa, que han explicado esta mañana ante los medios que ya la han recurrido y, conscientes de que su recurso no se va a resolver a tiempo, han anunciado que valoran llegar hasta la Audiencia de Madrid y solicitar la nulidad de la declaración del presidente. (Efe)

El País
El juez Peinado llega a La Moncloa para tomar declaración a Sánchez

El juez Juan Carlos Peinado llega al palacio de La Moncloa. / CLAUDIO ÁLVAREZ

El juez Peinado llega a La Moncloa para tomar declaración a Sánchez

El juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, ya ha llegado a La Moncloa, donde está previsto que tome declaración al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

El jefe del Ejecutivo está citado a declarar ante el juez que investiga a su mujer, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias, en la que es la primera vez que un presidente en ejercicio declara como testigo desde el palacio de La Moncloa.

El País

Lambán (PSOE): “El acuerdo con ERC es una quiebra brutal de la igualdad entre todos los españoles”

El secretario general del PSOE de Aragón, Javier Lambán, ha tildado este martes de “inadmisible” el preacuerdo sellado entre ERC y el PSC para la investidura de Salvador Illa al frente de la Generalitat catalana. “El independentismo consigue todos sus objetivos y el PSOE puede entregar España a cambio de la investidura de Salvador Illa. El acuerdo con ERC es una quiebra brutal de la igualdad entre todos los españoles. Como socialista, como demócrata y como español me resulta inadmisible”, escribe en un mensaje en la plataforma X (antes Twitter).

El País

El PP, a Page tras el preacuerdo entre ERC y el PSC: “¿Está el PSOE dispuesto a tragar con todo?”

“Que Sánchez es capaz de todo ya no sorprende, como tampoco que está dispuesto a TODO para seguir en La Moncloa”, escribe la portavoz de los populares en el Senado, Alicia García, en un mensaje en la red social X (antes Twitter). Luego se dirige al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y le pregunta: “¿Está el PSOE dispuesto a tragar con todo?”. Y añade: “Efectivamente, eso sí nos dejaría perplejos y estupefactos a la mayoría de los españoles”.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista
Manifestación de la organización ultracatólica Hazte Oír, este martes cerca de La Moncloa.

Apenas unas 15 personas del grupo ultra Hazte Oír se concentran ante La Moncloa

El cara a cara de este martes entre Pedro Sánchez y el juez Juan Carlos Peinado ha estado rodeado de expectación, y también de polémica. La organización ultracatólica Hazte Oír, personada como acusación popular en el sumario, había convocado una concentración a las 9.30 cerca de La Moncloa bajo la proclama de: “Sánchez tiene que dar la cara. Vamos a estar cerca de Moncloa para que oiga el clamor del pueblo español. Es hora de exigir explicaciones. Por España, por nuestros derechos”. Pero solo unas 15 personas han acudido este martes a la llamada: “Es una mafia, no es un Gobierno”; “Sánchez dimisión, Sánchez a prisión”; y “Sánchez canalla, España no se calla”, son algunos de los lemas coreados por los escasos manifestantes, que también han proferido insultos.

El País

López Miras (PP), sobre el preacuerdo catalán: “Meterán la mano en el bolsillo de los españoles para mantener a Sánchez en su sillón”

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha acusado este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al PSOE de “mentir” e “ignorar la Constitución” después de que ERC anunciara un preacuerdo con el PSC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. “Meterán la mano en el bolsillo de los españoles para mantener a Sánchez en su sillón a la espera del siguiente chantaje de los independentistas. La Región de Murcia no lo permitirá”, escribe López Miras en un mensaje en la plataforma X (antes Twitter).

Además, Miras ha anunciado que si se confirma el acuerdo económico entre PSC y ERC que “afecta a todos”, Murcia va a utilizar “todas las herramientas” que estén a su disposición, tanto jurídicas, institucionales como políticas. El presidente murciano ha calificado el acuerdo como “gravísimo” porque aunque es un pacto entre el PSC y ERC lo “asume el gobierno de todos los españoles”.

Ana Pantaleoni
Ana PantaleoniBarcelona

ERC asegura que el acuerdo del concierto fiscal para investir a Illa “está validado y asumido por parte del PSOE”

Marta Vilalta (ERC) ha dicho este martes en RAC1 que espera que la militancia apoye el preacuerdo porque es “un salto muy grande en soberanía y en reforzar la lengua catalana”. Vilalta insiste en que es un muy buen acuerdo y que “la larga jornada de ayer hubo retorno por parte del PSOE que fue afectando la deliberación”. Vilalta dice que no ha hablado con Oriol Junqueras, hasta hace unas semanas presidente del partido,  pero que espera que pueda sumarse al acuerdo.

Vilalta dice que a partir de la recaudación de todos los impuestos se pactará “una aportación al Estado” y también “una aportación de solidaridad”. Sostiene que es la aportación solidaria “transparente y pactada” es lo que diferencia del concierto vasco. Las cifras, cuenta, forman parte de la negociación del Estado. “Estamos haciendo un cambio de sistema, Cataluña es lo que necesita”. El preacuerdo se refiere a un “concierto económico”, la salida del régimen común de financiación y que una fortalecida Agencia Tributaria de Cataluña recaude en un futuro todos los impuestos de orden estatal, comenzando en 2026 con el IRPF.

El preacuerdo es con el PSC, pero también con el PSOE, sobre todo la cuestión de la financiación, aclara Vilalta: “El acuerdo está validado y asumido por parte del PSOE”.

El acuerdo incluye un apartado para impulsar las selecciones deportivas catalanas, apunta Vilalta. “Hemos pactado crear una oficina que trabaje para la promoción de estas selecciones, que hay que negociar con el Estado, pero hemos pactado hacerlo a través de la Ley del Deporte”, explica la republicana.

El País

ERC denuncia un “alud de insultos” tras el preacuerdo con el PSC

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha denunciado este martes un “alud de insultos” tras el preacuerdo sellado anoche con el PSC para que Salvador Illa presida la Generalitat. El texto del acuerdo, que aún no es público, se someterá el viernes a la consulta vinculante de la militancia

“El resultado electoral dio la victoria al PSC. La dirección de ERC se comprometió a explorar un preacuerdo que debe validar la militancia. Es lo que se presentó ayer. Todo el mundo tiene derecho a opinar, a criticar, a discrepar… pero el alud de insultos es intolerable”, escribe Sans en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter).

El País
Salvador Illa salva la primera pelota de un largo partido

El PSC vivió este lunes en su sede del Poble Nou, en Barcelona, una tensa jornada aguardando las noticias que llegaban desde la otra punta de la ciudad en la que la ejecutiva de ERC dilucidaba si validaba o no el preacuerdo para investir a Salvador Illa. Tras nueve horas de intensa reunión, los republicanos acordaron suscribir ese pacto, que es el primer requisito indispensable para la investidura. Al socialista le aguarda ahora una angustiosa carrera de obstáculos para alcanzar la presidencia. El primero, este viernes, con la consulta a la militancia de ERC. Si refrenda el pacto, a Illa le quedará aún por saber el impacto que puede tener en la investidura el regreso del expresident Carles Puigdemont a riesgo de ser detenido o encarcelado. La gran duda es si su irrupción puede enviar cualquier acuerdo al traste.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El juez Peinado acude a La Moncloa para interrogar a Sánchez pese a las “disfunciones” que denuncia la Fiscalía

El palacio de La Moncloa se prepara para acoger una escena inédita este martes. El magistrado Juan Carlos Peinado insiste en que acudirá, a partir de las 11.00, a la sede de la Presidencia del Gobierno para interrogar como testigo a Pedro Sánchez, jefe del Ejecutivo, en el marco de la causa abierta contra su esposa, Begoña Gómez, por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. El juez mantiene la cita pese a los duros reproches de la Fiscalía, que ha denunciado “disfunciones” en el sumario y ha pedido —sin ningún éxito— posponer la declaración del también líder del PSOE hasta que la Audiencia Provincial de Madrid resuelva los recursos que se han presentado contra esta iniciativa. Por su parte, el Gobierno carga ya sin paliativos contra la instrucción.

Puedes leer aquí la información completa

El País

Page considera que el preacuerdo de ERC con el PSC es un “grave atentado a la igualdad”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado que el preacuerdo entre ERC y el PSC para la investidura de Salvador Illa, que contempla “un concierto económico solidario” en Cataluña, es una “grave atentado a la igualdad”. En un mensaje publicado a medianoche en la red social X, el presidente castellano manchego ha dicho: “A estas horas de la noche, el atronador silencio ante el grave atentado a la igualdad anunciado por ERC me tiene perplejo”. “O es un asentimiento intolerable, o un sentimiento de estupefacción como la que tenemos la inmensa mayoría de los españoles”, ha añadido.

 La militancia de los republicanos deberá posicionarse este viernes sobre este pacto, que la formación no ha detallado por el momento, más allá de señalar que tiene que ver con “un concierto económico solidario” y que en él se “apuesta por la lengua catalana”. El punto más destacado del preacuerdo atañe a la financiación, ya que según ERC se concedería a Cataluña un sistema similar al concierto económico vasco, fuera del régimen común y con una cuota de solidaridad interterritorial. (Efe) 

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política de este martes 30 de julio, marcado por la citación judicial de Pedro Sánchez, la primera de un presidente del Gobierno en ejercicio desde el palacio de La Moncloa. El jefe del Ejecutivo está citado a las 11.00 a declarar ante el juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, que investiga a su mujer, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias. 

Además de la citación, el presidente del Gobierno afronta este martes una agenda repleta que incluye, a partir de las 9.30, la última reunión del Consejo de Ministros antes del paréntesis estival y el despacho de verano con el rey en Palma. Entre los asuntos de la agenda de este Consejo está la aprobación de la ley que pretende reducir el consumo de alcohol y proteger a los menores de sus efectos.

Mientras, los nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) eligen a su presidente, que presidirá también el Tribunal Supremo, y pondrán así punto final al periodo más largo de interinidad que se ha vivido en el órgano de gobierno de los jueces, que ha trabajado en funciones más de cinco años y medio ante el bloqueo político.

La reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial avanzará este martes en el Senado con el rechazo en la Comisión de Justicia al veto de Vox y a las enmiendas parciales registradas por varios partidos, y a continuación la proposición de ley será aprobada definitivamente en el pleno del miércoles.

El PSOE ha convocado para este martes una reunión de su Comisión Ejecutiva Federal, algo poco habitual ya que este tipo de encuentros suelen tener lugar los lunes. La reunión se celebra horas después de que ERC anunciase un preacuerdo con el PSC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña. No se ha dado a conocer el orden del día ni si Sánchez presidirá esta reunión.