Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Montero, sobre las elecciones gallegas: “Los ciudadanos percibieron que el BNG era la mejor posibilidad de lograr un cambio”

Видео по теме

El País
El País

Montero califica de “incomprensibles” las palabras de Page sobre Galicia: “Uno tiene que saber cuál es la camiseta de su equipo”

La vicepresidenta del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha considerado esta mañana en una entrevista en la Cadena SER que son “incomprensibles” las palabras del presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, sobre los resultados electorales en Galicia porque debe saber “cuál es la camiseta que uno lleva”. Page afirmó ayer que “si el PP hubiera perdido la mayoría [en Galicia], el ganador hubiera sido Puigdemont”, Y añadió: “Me alegro de que no haya ganado Puigdemont”. Montero ha apuntado que desconoce el “contexto” de las palabras de Page, pero ha asegurado que “uno siempre tiene que saber cuándo su equipo juega” y “cuál es la camiseta que uno lleva”. “Uno se alegra de que su marca, su equipo, coseche buenos resultados en los territorios y, por tanto, yo creo que todos los socialistas nos alegramos cuando hay un presidente autonómico que gana las elecciones con las siglas del PSOE y todos nos disgustamos cuando no es esa la realidad”, ha añadido Montero en su mensaje a Page.

El País

Montero, sobre la negociación de la amnistía con Junts: “Estoy convencida de que el acuerdo terminará saliendo”

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y número dos del PSOE, María Jesús Montero, ha dado una entrevista este martes a la Cadena SER en la que se ha referido a la prórroga que ha pedido el Grupo Socialista para que la Comisión de Justicia del Congreso cuente con más tiempo para debatir la proposición de ley de amnistía. “La ley entró constitucional en el Congreso de los Diputados y tiene que salir constitucional, y por tanto, cualquier cuestión, cualquier materia técnica que se quiera incorporar tiene que perseguir esas prerrogativas, que para nosotros son absolutamente imprescindibles”, ha dicho Montero.

La previsión es que la Mesa del Congreso, el órgano de gobierno de la Cámara, conceda una última ampliación de 15 días, que finalizarían el 6 de marzo. La Mesa del Congreso, donde el PSOE y Sumar tienen mayoría, aprobará hoy el nueve plazo. Sobre las negociaciones con Junts para la proposición de la medida de gracia, Montero ha dicho: “El acuerdo no era fácil porque si no la ley hubiera salido en el primer momento”. Y ha añadido: “Ojalá lleguemos dentro de unas horas, dentro de unos días, no se puede saber, a un acuerdo que estoy convencida de que terminará saliendo porque la amnistía, y ser capaces de pasar página para normalizar las relaciones con Cataluña es algo muy importante para el conjunto de nuestro país”.

Tras la decisión de Junts de rechazar la proposición de ley en la votación de conjunto a la que tuvo que someterse en el Pleno por tener carácter orgánico, la Mesa de la Cámara acordó devolver el texto a la Comisión de Justicia para que emitiera un nuevo dictamen. El órgano de gobierno de la institución tomó esa decisión el pasado 6 de febrero y fijó un primer plazo de 15 días naturales que finaliza este miércoles, día 21. Pero el pasado sábado el PSOE solicitó una prórroga para poder seguir negociando con Junts. 

El País

Montero, sobre las elecciones gallegas: “Los ciudadanos percibieron que el BNG era la mejor posibilidad de lograr un cambio”

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y número dos del PSOE, María Jesús Montero, ha dado una entrevista este martes a la Cadena SER en la que ha valorado los resultados de las elecciones del 18 de febrero en Galicia, en las que los socialistas obtuvieron nueve escaños, su peor resultado histórico. “Lo más importante es leer lo que los ciudadanos han expresado a través de su voto, y lo primero que podemos constatar es que no ha habido un trasvase entre los bloques de derecha e izquierda”, ha dicho Montero. “Los ciudadanos han percibido que el principal partido de la oposición, que era el BNG, era el que reflejaba la mejor posibilidad de lograr un cambio”, ha justificado, en referencia al voto del PSdeG que se fue al Bloque el pasado domingo ante el empuje de Ana Pontón, la líder nacionalista.

Montero ha aludido también a que el candidato del PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, no tuvo tiempo para desarrollar su proyecto. “Besteiro se incorporó en la última etapa ya, un poco antes de la cita electoral”, ha dicho Montero, que se ha mostrado convencida de que él es “la persona adecuada y la que va a pivotar en el futuro el cambio en Galicia con un proyecto ilusionante”. “Ahora lo que tiene por delante es el desarrollo de un proyecto en Galicia”, ha añadido, y ha dicho que uno de sus objetivos es recuperar el “voto prestado que volverá” cuando Besteiro desarrolle su proyecto. “Recuperar el voto prestado y atraer a sectores progresistas que se han quedado en casa”, ha enfatizado.

El País
El PP se prepara para que Feijóo endurezca la oposición contra Sánchez tras el aval de las gallegas

No hay nada como una victoria electoral para olvidar los errores y los malos momentos pasados. Y más si el adversario se ha hundido en una derrota sin paliativos. A pesar de la campaña errática a juicio de muchos en el PP, las cosas no podían haberle salido mejor a Alberto Núñez Feijóo en las elecciones gallegas del 18 de febrero. Su triunfo fue incontestable, con 40 diputados para el PP, dos más que la mayoría absoluta. Tanto, como el fracaso de sus rivales: el PSOE, que se hundió de 14 a 9 asientos, y Vox, que ni siquiera logró representación. El éxito electoral en su feudo gallego permite al líder del PP reforzar su liderazgo interno ―Ayuso se apresuró este lunes a proclamar que “la alternativa y la esperanza se llama Alberto Núñez Feijóo”― y pasar página del patinazo sobre la cuestión catalana en la última semana de campaña. Se hará como si no hubiera existido. Las gallegas, interpretan en el PP, validan la estrategia frontal contra la amnistía a los líderes independentistas, así que el partido espera una nueva subida de pistón contra la medida de gracia y contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

Lea aquí el artículo completo.

El País
Suiza cuestiona la investigación por terrorismo de García-Castellón en el ‘caso Tsunami’

Suiza cuestiona la causa por terrorismo que el juez Manuel García-Castellón instruye en España contra 12 personas, entre ellas el expresidente catalán Carles Puigdemont y la líder de ERC, Marta Rovira, prófugos de la justicia. La imputación de ambos políticos independentistas en el caso Tsunami Democrátic, impulsada por el instructor cuatro años después de iniciada la investigación, impediría previsiblemente que Puigdemont y Rovira se beneficiasen de la ley de amnistía que se tramita desde hace tres meses en el Congreso.

La Oficina Federal de Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia suizo, ha suspendido la comisión rogatoria cursada el pasado noviembre por García-Castellón, en la que el juez pedía que el país helvético le facilitase la localización de Marta Rovira. Se niega también a informar sobre una cuenta bancaria utilizada supuestamente para financiar las movilizaciones de protesta, algunas violentas, que organizó Tsunami Democràtic en 2019 tras la sentencia del procés. Y recuerda que en 2020 denegó una petición de asistencia similar cuando no vio indicios de terrorismo en los hechos descritos.

Lea aquí el artículo completo.

El País

La Mesa del Congreso prorrogará este martes el plazo para que la Comisión de Justicia debata la ley de amnistía

El PSOE y Sumar, que tienen mayoría en la Mesa del Congreso, apoyarán este martes la prórroga que ha solicitado el Grupo Socialista para que la Comisión de Justicia cuente con más tiempo para dictaminar sobre la proposición de ley de amnistía. La previsión es que el órgano de gobierno de la Cámara conceda una última ampliación de 15 días que finalizarían el 6 de marzo.

Tras la decisión de Junts de rechazar la proposición de ley en la votación de conjunto a la que tuvo que someterse en el Pleno por tener carácter orgánico, la Mesa de la Cámara acordó devolver el texto a la Comisión de Justicia para que emitiera un nuevo dictamen. El órgano de gobierno de la institución tomó esa decisión el pasado 6 de febrero y fijó un primer plazo de 15 días naturales que finaliza este miércoles, día 21. Pero el pasado sábado el PSOE solicitó una prórroga para poder seguir negociando con Junts. En ese escrito, que lleva la firma de la secretaria general del Grupo Socialista, Montse Mínguez, no se especifica de cuánto debe ser esa prórroga, pero fuentes socialistas dan por hecho que será de otras dos semanas y que se establecerá como nuevo tope el día 6 de marzo. (Europa Press)

Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este martes, marcada aún por la victoria del PP en las elecciones gallegas del domingo, en las que renovó su mayoría absoluta, frente a un BNG que creció, pero no lo suficiente, y un PSdG que se hundió a su mínimo histórico, 9 escaños. El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, reúne al Comité Ejecutivo Nacional para festejar la victoria, mientras que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tendrá ocasión de explicar en la Cadena SER las consecuencias de la derrota en Galicia. Tras ella, acudirá a la reunión del Consejo de Ministros, que este martes aprobará, presumiblemente, el nombramiento de Ximo Puig como embajador ante la OCDE.

En el Congreso, dos iniciativas antagónicas. Por un lado, Sumar presenta su ley para recuperar la jurisdicción universal en España, para que los tribunales españoles puedan perseguir graves crímenes de los derechos humanos, con independencia de dónde se produzcan. Por otro, Vox presenta su ley para ilegalizar los partidos independentistas y recuperar el delito de sedición.