Últimas noticias de la actualidad política, en directo | El ‘caso Koldo’ y las informaciones sobre la pareja de Ayuso centran la sesión de control al Gobierno

Sánchez pide a Feijóo que exija la dimisión de Ayuso “aunque le cueste el puesto como a Casado”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este miércoles al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que pida la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras la denuncia que ha presentado la Fiscalía contra la pareja de Ayuso por presuntamente defraudar 350.951 euros en los ejercicios fiscales de 2020 y 2021. “Sean ustedes también coherentes con lo que predican. Ustedes hace meses pidieron la dimisión de la directora general de la Guardia Civil, la señora María Gámez, por un caso que afectaba a su pareja y que posteriormente fue archivado. Le exijo, señoría, que pida la dimisión de la señora Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid; que tenga coraje, que sea valiente, que exija la dimisión de la señora Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid aunque eso le cueste el puesto como al señor [Pablo] Casado”, ha dicho Sánchez.
Preguntado sobre el caso Koldo, Sánchez ha respondido a Feijóo: “El Gobierno de España lo que está haciendo es colaborar con la justicia, es rendir cuentas ante estas Cortes Generales creando una comisión de investigación y asumiendo sus responsabilidades políticas, sin dobles varas de medir”.
Feijóo, a Sánchez: “Su futuro político está amenazado por la corrupción”
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. “Díganos hasta dónde puede llegar esta trama de corrupción”, le ha pedido Feijóo al también líder del PSOE. “No me sorprendió su silencio cómplice cuando le dije que usted lo sabía y lo tapó. Ya sabe que el que calla, otorga. Su futuro político está amenazado por la corrupción”, ha añadido Feijóo, que otra vez ha vuelto a acusar a Sánchez sin pruebas de conocer el caso Koldo, la supuesta red de corrupción urdida para conseguir contratos públicos de suministro de mascarillas en lo peor de la pandemia a cambio del pago de comisiones presuntamente ilegales.
Comienza la sesión de control al Gobierno en el Congreso con el cara a cara entre Sánchez y Feijóo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, vuelven a enfrentarse este miércoles desde las 9.00 en el Pleno del Congreso en un momento de máxima tensión entre el Ejecutivo y la oposición por la ley de amnistía, que la Cámara baja zanjará este jueves con su votación en Pleno para remitirla al Senado, pero con el caso Koldo —la supuesta red de corrupción urdida para conseguir contratos públicos de suministro de mascarillas en lo peor de la pandemia a cambio del pago de comisiones presuntamente ilegales— activo.
Sánchez acude a la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso un día después de que el Senado haya aprobado la creación de una comisión de investigación sobre la presunta trama de corrupción en la que presuntamente está inmerso el exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, vinculada a la venta de mascarillas a varias administraciones. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de Vox, Santiago Abascal, cargarán contra Sánchez ante este escándalo que ha provocado el cese del exsecretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares. “¿Hasta dónde puede llegar la trama de su Gobierno y su partido?”, preguntará Feijóo, al jefe del Ejecutivo mientras Abascal querrá saber “¿por qué no se inhibió de la concesión de millones de euros a la aerolínea con la que se reunía su mujer junto al comisionista del caso Koldo?”.
El intercambio de argumentos llega tras conocerse ayer la denuncia de la Fiscalía Provincial de Madrid a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por defraudar a Hacienda entre 2020 y 2021 a través de una supuesta trama de facturas falsas y sociedades pantalla.
El PSOE pide más explicaciones a Ayuso y el PP por la denuncia de la Fiscalía contra la pareja de la presidenta madrileña por fraude fiscal
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha pedido este miércoles explicaciones a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y al PP por la denuncia que ha presentado la Fiscalía contra la pareja de Ayuso por presuntamente defraudar 350.951 euros en los ejercicios fiscales de 2020 y 2021. “Es un muy buen día para que tanto Ayuso como el PP den explicaciones, porque ya no solo se está hablando de un delito fiscal, sino de un enriquecimiento muy poco ético, ¿verdad? Y después de todas las lecciones que han querido dar a los demás, y de las responsabilidades que han querido que los demás asumamos, igual es un buen día para que el PP asuma por una vez en la vida alguna responsabilidad”, ha dicho López.
El Govern que lidera Pere Aragonès (ERC) llega este miércoles al debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos de la Generalitat para 2024 sin la certeza de si podrá tramitar las cuentas. Tras un último tramo agónico de negociación, los republicanos han optado por hacer pública la batería de medidas sociales, fiscales y de sanidad con las que esperaban que los comunes transitaran del no a, por lo menos, una abstención. La formación que lidera Jéssica Albiach, sin embargo, sigue insistiendo en que la paralización del trámite urbanístico al macrocasino del Hard Rock en Salou —que ERC y PSC acordaron mantener— es la única prebenda que les hará cambiar de opinión.
Los republicanos optaron a última hora de la tarde de este martes por enseñar el documento, de 11 páginas y que recoge medidas en diferentes ámbitos por un total de 2.245 millones de euros, en un intento extremo de alimentar presiones de sectores económicos y sociales hacia los comunes. El redactado se ha conocido después de que el propio Aragonès y la jefa de filas de En Comú Podem, Jéssica Albiach, se reunieran en el Palau de la Generalitat en un intento de acercar posiciones, pero que no fructificó en nada más allá de emplazarse a seguir negociando.
El 5 de mayo de 2020, Maxwell Cremona, la empresa de Alberto González, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, facturó 1.009.527,02 euros a la compañía FCS Select Products S. L., una organización con sede en Barcelona y contactos en China que empezó a importar mascarillas en lo peor de la pandemia pese a dedicarse al sector de las bebidas energéticas. La factura, a la que accedió EL PAÍS, forma parte de la denuncia contra el empresario por presuntamente defraudar 350.951 euros en los ejercicios fiscales de 2020 y 2021, y se emitió bajo el concepto de “comercialización de clientes”. Una referencia a su labor de mediación entre vendedor y comprador del material sanitario importado: en otras palabras, una comisión. A esa factura se añadiría una segunda de más de un millón de euros fechada el 5 de agosto de 2020 con el mismo concepto, según eldiario.es, lo que se correspondería con una comisión que disparó los ingresos procedentes de FCS a unos dos millones. Casi dos años después, el PP de Madrid, que preside Díaz Ayuso, denunció a FCS Select ante la Fiscalía Anticorrupción por sus contratos con la Administración central, que superaron los 263 millones.
Hace apenas un mes, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, compareció en público para “exigir al Gobierno” de Pedro Sánchez (PSOE) que “respete las resoluciones” de los fiscales. La popular pidió al Ejecutivo socialista que dejase de “presionar” a los miembros del ministerio público después de que la junta de fiscales de lo Penal del Tribunal Supremo apreciase por amplia mayoría que existían indicios para investigar por delitos de terrorismo al expresidente catalán Carles Puigdemont en el llamado caso Tsunami Democràtic. Este martes, sin embargo, la cúpula del partido conservador ha mantenido silencio ante las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha atacado a la Fiscalía de Madrid tras conocerse que esta había denunciado a su pareja por defraudar 350.951 euros a Hacienda.

Sira Rego anuncia su candidatura para suceder a Alberto Garzón como líder de Izquierda Unida
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado este miércoles a primera hora su intención de postularse como coordinadora federal de Izquierda Unida, cargo en el que sucedería a Alberto Garzón. A través de un vídeo publicado en redes sociales, la dirigente, número dos en la Ejecutiva que lideraba el exministro de Consumo, define a su fuerza política como “la izquierda que estuvo, está y estará”, título del documento político que la dirección actual ha presentado a la XIII Asamblea Federal de la formación, que se celebra los días 18 y 19 de mayo. De esa cita saldrán aprobadas tanto la línea estratégica de IU como el equipo encargado de llevar las riendas del partido los próximos cuatro años.
En un mensaje grabado en la calle, con varios elementos que aluden a la lucha feminista y al conflicto en Gaza, Rego advierte de que estamos entrando en uno de los “episodios más oscuros desde la Segunda Guerra Mundial”. “Da igual que miremos a nuestros barrios, a las costas del mar Mediterráneo o a Gaza. Y de esta oscuridad no nos van a rescatar banqueros, ni señoros, ni racistas que azuzan el fuego del miedo en beneficio propio”, añade. Frente a este contexto, la ministra presenta una candidatura, afirma, con vocación de apostar “por puentes en lugar de muros” y de “debatir para romper el cerco de la crispación”.
La titular de Juventud e Infancia aboga por seguir “construyendo y reforzando” una organización “que no se encierre en sí misma”, que pueda ser “referente en las instituciones para seguir avanzando derechos”, pero que “nunca se encierre en los palacios” y “sepa que su savia emana de las calles, de las plazas, de los territorios y de cuidar lo cercano”. En las elecciones generales del pasado 23-J, Izquierda Unida logró cinco de los 31 diputados de Sumar y ocupa actualmente uno de los cinco ministerios asignados al socio minoritario de la coalición.
El Partido Popular toca todos los resortes posibles en Europa para cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Y eso incluye la intención de arrastrar a su familia europea, el PPE, mayoría en la Instituciones de la UE, a su guerra total contra Sánchez. Aunque de momento no lo están logrando. La munición más reciente es la ley de amnistía para los encausados en el procés independentista catalán, pactada con ERC y Junts como parte de los acuerdos para gobernar tras las elecciones de julio y que se vota en el pleno del Congreso este jueves. Pero también, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que el PP bloquea desde hace cinco años y que ahora se trata de desbloquear con la mediación de la Comisión Europea y que se empeña en asociar a la amnistía. O el caso Koldo, en el que la Audiencia Nacional investiga el supuesto cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas en lo peor de la pandemia, que también va a investigar la fiscalía europea y que se debatirá, a iniciativa del PP, en el Parlamento Europeo este miércoles.
Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este martes, marcada por varias citas clave. A primera hora, el Gobierno se somete a una nueva sesión de control en el Congreso, en la que de nuevo el caso Koldo y la ley de amnistía centrarán las preguntas de PP y Vox. El Gobierno tiene una nueva arma de defensa, el escándalo por fraude fiscal que afecta a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz ayuso, también relacionado con el cobro de comisiones por la venta de mascarillas en lo peor de la pandemia y, en este caso, también por el fraude a la hora de declararlas a Hacienda.
Además, el Parlament catalán debate los presupuestos para este año, con apenas un acuerdo entre ERC y el PSC que no garantiza su aprobación.
Finalmente, el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, mantiene una nueva reunión con el representante del PP Esteban González Pons para la renovación del CGPJ. La semana pasada, los populares amenazaron con romper las negociaciones por enésima vez, a cuenta de la ley de amnistía esta vez.