La guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel anuncia “avances” tras las últimas conversaciones para un alto el fuego pero Hamás lo niega
Nicaragua pide al Tribunal de la ONU que frene la ayuda militar prestada por Alemania a Israel para evitar un genocidio en Gaza
En un caso que busca suspender la ayuda militar prestada por Alemania a Israel en la guerra en Gaza, Nicaragua ha sostenido este lunes ante el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) que Berlín “no cumple con su obligación de prevenir la comisión de actos de genocidio” con estos envíos. Por este motivo, el Gobierno nicaragüense ha pedido a los jueces de la máxima instancia judicial de la ONU que dicten medidas cautelares para detener las exportaciones de material armamentístico germano, “ya que puede utilizarse para violar las leyes humanitarias en la franja”.
Estas declaraciones han sido hechas por Carlos José Argüello Gómez, embajador nicaragüense en Países Bajos, en su intervención ante los jueces del TIJ. El diplomático ha subrayado que, en opinión de su Gobierno, Alemania está obligado a prevenir el mayor de los crímenes como firmante de la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio (1948). El jurista francés Alain Pellet, otro de los ponentes en nombre de Nicaragua, ha recalcado que no están acusando a Alemania de perpetrar ella misma un genocidio, sino de “seguir adelante como si nada ocurriese”, a la vista de la situación en Gaza. El Gobierno alemán “sabía y sabe que existe el riesgo de que este tipo de suministro sea utilizado por Israel para cometer un genocidio contra los palestinos”, ha señalado. Para luego recordar que esta situación puede encajar “en la definición de complicidad [en genocidio] según la citada Convención”.
Las sesiones ante el TIJ se derivan de la demanda presentada por Nicaragua contra Alemania en busca de medidas provisionales por su apoyo a Israel en la guerra de Gaza. Es un caso aparte del encabezado por Sudáfrica contra Israel, que ha acusado al Estado judío de incitar al genocidio en Gaza. La demanda sudafricana -a la que se han sumado 53 países- ha llevado a los jueces del TIJ a dictar ya dos tandas de medidas cautelares. Las primeras, el pasado enero, ordenando a Israel que impida actos de genocidio contra los gazatíes y la entrega de ayuda humanitaria esencial. Las segundas, en marzo, exigiendo la provisión a los palestinos de Gaza de los servicios básicos y la asistencia necesaria para evitar la hambruna.


Soldados israelíes en la frontera con la franja de Gaza, este lunes. / Tsafrir Abayov / AP/ LaPresse
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este lunes 8 de abril:
Israel anuncia “avances” tras las últimas conversaciones para un alto el fuego pero Hamás lo niega. La última ronda de conversaciones entre Israel y Hamás para un alto el fuego en Gaza, celebradas desde el domingo en El Cairo, han logrado “avances”, con acuerdos en algunos puntos básicos, según ha informado la cadena egipcia semiestatal Al Qahera. El ministro israelí de Exteriores ha afirmado que las partes están más cerca de un acuerdo de lo que han estado desde la tregua de noviembre, pero Hamás lo ha negado.
Un ataque israelí en el sur del Líbano mata a un comandante de Hezbolá. Un ataque israelí contra el sur del Líbano en la madrugada ha matado a un comandante de la milicia. A primera hora de este lunes, aviones de combate israelíes han alcanzado la aldea de al Sultaniyah y han matado a un comandante de las unidades de élite Radwan y a otras dos personas. El ejército israelí identifica al comandante como Ali Ahmed Hassin, al que acusa de ser responsable de la planificación y ejecución de ataques contra israelíes.
La ONU alerta de la expansión de los choques en Líbano.La misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL) y la coordinadora especial del organismo en el país, Joanna Wronecka, alertan de los riesgos del recrudecimiento de la violencia con Israel y urgen una salida “mientras todavía hay espacio para la diplomacia” al cumplirse seis meses de choques.

Ministros nacionalistas israelíes amenazan con una ruptura de la coalición gobernante si se levanta la presión militar en Gaza
El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista y colono Itamar Ben Gvir, ha amenazado este lunes con una ruptura de la coalición gobernante que mantiene en el poder al primer ministro, Benjamín Netanyahu, si este no invade Rafah, después de que las tropas fueran replegadas ayer de la zona sur de la franja de Gaza.
“Si el primer ministro (Netanyahu) decide poner fin a la guerra sin un ataque extenso contra Rafah para derrotar a Hamás, no tendrá mandato para continuar sirviendo como primer ministro”, ha afirmado Ben Gvir, líder de Poder Judío, en la red social X.
Además del Likud de Netanyahu, la coalición gobernante está formada por Sionismo Religioso, Poder Judío y Noam -tres partidos ultraderechistas y supremacistas judíos con posturas racistas y homófobas- y dos partidos ultraortodoxos: Shas y Judaísmo Unido por la Torá.
El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, líder del partido Sionismo Religioso, ha convocado hoy a sus miembros a una consulta “urgente”, de acuerdo con medios hebreos, para tratar el desarrollo de la guerra y los rumores de “avances” en las negociaciones de tregua, de acuerdo con informaciones del canal egipcio Al Qahera. Smotrich se opone también al levantamiento de la presión militar en Gaza.
Un ataque israelí en el sur del Líbano mata a un comandante de Hezbolá
Un ataque israelí contra el sur del Líbano en la madrugada de este lunes ha matado a un comandante de la milicia Hezbolá. El grupo armado y el ejército israelí han estado intercambiando disparos a través de la frontera sur del país, lo que hace temer una extensión del conflicto regional en la franja de Gaza.
A primera hora del lunes, aviones de combate israelíes alcanzaron la aldea de al Sultaniyah y mataron a un comandante de las unidades de élite Al Raduan y a otras dos personas, según informan el ejército israelí y dos fuentes de seguridad libanesas. El ejército israelí identifica al comandante como Ali Ahmed Hassin, al que acusa de ser responsable de la planificación y ejecución de ataques contra israelíes.
Los ataques israelíes han matado a unos 270 combatientes de Hezbolá en los últimos seis meses. Los bombardeos han desplazado a decenas de miles de personas y han afectado a la economía agrícola del sur del Líbano.
La misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL) y la coordinadora especial del organismo en el país, Joanna Wronecka, alertan de los riesgos del recrudecimiento de la violencia con Israel y urgen una salida “mientras todavía hay espacio para la diplomacia” al cumplirse seis meses de choques.
Hamás niega que haya habido progresos en las conversaciones con Israel en Egipto
La milicia palestina Hamás ha negado que la última ronda de conversaciones con Israel hayan logrado progresos para un acuerdo de alto el fuego en Gaza, después de que la delegación abandonara el domingo El Cairo, para un proceso de consultas con la cúpula del grupo islamista. Anteriormente, fuentes oficiales egipcias habían informado de “avances” en algunos puntos básicos de las negociaciones, mientras que el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, hablaba de que el acuerdo estaba más cerca que nunca desde la tregua de noviembre.
Según la cadena al Jazeera, que ha hablado con una “alta fuente” de Hamás, no se han registrado progresos en las negociaciones del domingo, culpando a Israel de no atender las peticiones de Hamás. Además, la cadena catarí recoge las declaraciones de una fuente anónima del grupo palestino a la cadena libanesa Al Mayadeen que afirma que “todos los intentos y esfuerzos de los mediadores para alcanzar un acuerdo se han encontrado con la inflexibilidad israelí”. “De momento, no hay progresos en las negociaciones. De haberlos, lo anunciaremos en los canales oficiales. Hamás se adhiere a sus demandas, que incluyen un alto el fuego, la retirada israelí, la entrada de ayuda y el retorno de los desplazados y el intercambio de prisioneros”.
Asimismo, fuentes oficiales israelíes citadas por el diario israelí Yedioth Ahronoth han subrayado que “aún no se ve un acuerdo en el horizonte” y que “la distancia (entre las partes) sigue siendo enorme”.
Las reacciones por parte de Hamás e Israel han llegado horas después de que un funcionario egipcio de alto rango trasladara a la cadena de televisión Al Qahera que los negociadores habían abandonado El Cairo tras lograr “progresos importantes” en la última ronda de contactos.
“Avances” y optimismo tras las últimas conversaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás
La última ronda de conversaciones entre Israel y Hamás para un alto el fuego en Gaza, celebradas desde el domingo en El Cairo, han logrado “avances”, con acuerdos en algunos puntos básicos, según ha informado la cadena egipcia semiestatal Al Qahera, citando una fuente egipcia. El canal añade que las conversaciones seguirán en las próximas 48 horas.
Israel y Hamás, con la mediación de Egipto, Qatar y EE UU, negocian desde hace meses un alto el fuego de al menos seis semanas en la Franja que posibilite un intercambio de prisioneros palestinos y rehenes israelíes y la entrada de ayuda humanitaria, hasta ahora sin éxito. Israel exige la liberación de todos los rehenes, alrededor de un centenar, que siguen en poder de Hamás desde los atentados del 7 de octubre, mientras Hamás exige la retirada total y definitiva de las tropas israelíes de Gaza.
Israel se ha mostrado moderadamente optimista tras las conversaciones iniciadas el domingo en El Cairo, a las que ambas partes enviaron delegaciones, como también lo hizo EE UU, representado por el director de la CIA, William Burns. El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, afirmó que las partes están más cerca de lo que han estado nunca de un acuerdo desde la tregua de una semana de finales de noviembre. “Hemos alcanzado un punto crítico de las negociaciones. Si funciona, un gran número de rehenes volverá a casa”, ha dicho a la radio del ejército.
La presión por lograr un acuerdo de alto el fuego es máxima al cumplirse seis meses de guerra y en una semana en que la imagen de Israel ha sufrido un duro varapalo por el ataque que mató a siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen y en medio de manifestaciones multitudinarias contra el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Según la cadena egipcia, las delegaciones de Hamás y de Qatar han abandonado El Cairo y regresarán en un par de días para acordar, en su caso, los términos finales de un acuerdo, mientras que las delegaciones de EE UU e Israel se saldrán de la capital egipcia en las próximas horas. Añade que las consultas continuarán durante las próximas 48 horas.
Ni el personal humanitario ni las instalaciones en las que realizan su labor, salvar vidas, pueden ser blanco de ataques. Pero lo son. Ha ocurrido en Gaza con el bombardeo israelí en el que han muerto siete trabajadores de la ONG del chef español José Andrés, World Central Kitchen, pero también en otros conflictos como el asesinato de tres miembros de la organización Médicos del Mundo en Ruanda o el ataque a la sede de la ONU en Irak. “El personal humanitario se ha convertido en un objetivo en los conflictos armados porque es una táctica para sembrar el miedo entre la población civil”, explica Joana Abrisketa, profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de Deusto, en el vídeo que acompaña a esta noticia. Desde Unicef, Laura Bill recuerda que en todos los conflictos hay víctimas de la población civil y muchos de ellos son trabajadores humanitarios.
Tres muertos en un ataque israelí contra Hezbolá en Líbano
Tres personas han muerto, incluyendo un alto mando del partido milicia chií libanés Hezbolá en un ataque israelí esta madrugada en el pueblo de Al Sultanya, en el sur de Líbano, según han informado fuentes de seguridad libanesas a la agencia Reuters. Según la agencia, el alto cargo fallecido es un comandante de la fuerza de élite de Hezbolá, denominada Al Raduan.
Israel y Hezbolá protagonizaron el domingo un intenso intercambio de fuego. Hezbolá anunció el lanzamiento de una andanada de cohetes contra bases militares en los Altos del Golán en respuesta a un ataque del Estado judío contra el noreste de Líbano, en la región de la Bekaa (noreste). Previamente, el ejército israelí había informado de ataques contra la infraestructura militar de Hezbolá en el área de Baalbek, a su vez “en respuesta” a un derribo de un dron israelí reivindicado por el grupo libanés tras infiltrarse en su territorio, algo que ocurre a diario.
Hezbolá, estrecho aliado iraní, y el Estado judío están enzarzados en intensos enfrentamientos fronterizos desde el pasado 8 de octubre, un día después del estallido de la guerra de Gaza. El estallido de violencia deja ya alrededor de 93.000 desplazados internos del lado libanés y otros 60.000 en el Estado judío, al tiempo que se ha cobrado cerca de una veintena de vidas en Israel y más de 330 en el Líbano, donde las autoridades han contabilizado también casi 950 heridos.
Italia pide al ministro de Exteriores israelí un alto el fuego en Gaza y no atacar Rafah
El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha recibido este domingo en Roma a su homólogo israelí, Israel Katz, instándole a un alto el fuego “inmediato” y expresándole su oposición a un eventual ataque terrestre en Rafah, al sur de Gaza.
“He defendido que Italia siempre ha sostenido sin ambigüedades que el derecho de Israel a defenderse tras el bárbaro ataque del 7 de octubre no podía ni debía infringir las precisas obligaciones derivadas del riguroso derecho internacional humanitario”, ha explicado Tajani en un comunicado tras la reunión.
El también vicepresidente del Gobierno italiano ha indicado a su colega que “el número de civiles inocentes asesinados en Gaza no es de ninguna manera justificable”.
En palabras de Tajani, Italia, también en calidad de presidenta de turno del G7, “es firmemente contraria a una eventual operación terrestre en Rafah”, en el sur de la Franja de Gaza, donde residen 1,4 millones de desplazados que han tenido que huir de otras partes del enclave.
“Pedimos un alto el fuego inmediato para asegurar la entrega de ayudas humanitarias y lograr la liberación de los rehenes” aún en manos de la milicia palestina de Hamás, de la que, ha apuntado Tajani, “no se puede prescindir” para una tregua “sostenible y prolongada”. (Efe)

Un hombre señala una calle llena de escombros y los edificios destruidos que la flanquean, este domingo en Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza. / AHMED ZAKOT / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este domingo 7 de abril:
● Israel asegura que su retirada del sur de Gaza tiene como objetivo preparar a las fuerzas para nuevas operaciones. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado este domingo que el objetivo de la retirada de la mayor parte de las tropas israelíes del sur de la franja de Gaza, especialmente de la localidad de Jan Yunis, es preparar esas fuerzas para futuras operaciones, incluida la localidad de Rafah, al sur del enclave palestino.
● Netanyahu: “No habrá alto el fuego sin el regreso de los secuestrados”. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha reiteado este domingo, cuando se cumplen seis meses de guerra en la franja de Gaza, que no habrá un acuerdo de tregua si no vuelven a casa los 133 rehenes que siguen en manos de Hamás, y ha añadido que Israel no cederá ante las “exigencias extremas” de los islamistas. “Dejé claro a la comunidad internacional: no habrá alto el fuego sin el regreso de los secuestrados. Simplemente no sucederá”, ha dicho Netanyahu hoy en un discurso antes de reunirse con su gabinete, y ha recordado que la Administración del presidente norteamericano, Joe Biden, comparte su misma opinión.
● EE UU no cree que la salida de tropas israelíes del sur de Gaza anticipe nuevas operaciones. Estados Unidos no cree que la retirada de tropas israelíes del sur de la Franja de Gaza sea el anticipo de nuevas operaciones en otros sectores del enclave palestino, ha afirmado este domingo John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, en una entrevista con la cadena ABC.
● Irán afirma que Israel usó cazas y misiles fabricados por Estados Unidos en el ataque contra su consulado en Siria. El ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, ha afirmado este domingo que Israel usó cazas y misiles fabricados por Estados Unidos en el ataque contra su consulado en Siria y ha insistido en que Teherán castigará a los “agresores”.
● El chef José Andrés acusa a Israel de librar una “guerra contra la humanidad misma”. El chef español José Andrés ha afirmado este domingo que Israel está librando una “guerra contra la humanidad misma” y ha considerado “imperdonable” el ataque de las fuerzas israelíes que acabó el 1 de abril con la vida de siete cooperantes de su ONG, World Central Kitchen (WCK). “Esto ya no se trata de los siete hombres y mujeres de WCK que perecieron en ese lamentable evento. Esto está ocurriendo desde hace demasiado tiempo. Han sido seis meses atacando cualquier cosa que parezca moverse”, ha afirmado José Andrés en una entrevista emitida este domingo en el programa This Week de la cadena ABC.
● Al Sisi recibe en El Cairo al jefe de la CIA antes de reanudar las negociaciones para un alto el fuego en Gaza. El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha recibido este domingo al director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, William Burns, en El Cairo antes de reanudar las conversaciones entre las partes y mediadores para lograr un alto el fuego en Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros. La reunión ha abordado los “esfuerzos conjuntos de Egipto, Qatar y Estados Unidos para establecer un alto el fuego en la franja de Gaza” así como la necesidad para “intensificar los esfuerzos para calmar la situación y detener la escalada militar”, según un comunicado del portavoz de la presidencia egipcia, Ahmed Fahmy. Egipto ha anunciado que aumentará el número de camiones con alimentos, ayuda médica y suministros de emergencia que pueden entrar en la Franja de Gaza a al menos 300 por día a partir de este mismo domingo, ha informado el jefe del Servicio Estatal de Información egipcio, Diaa Rashwan, en un comunicado. Con esta decisión, El Cairo quiere “acelerar la transferencia de ayuda humanitaria” a la Franja para “hacer frente a la grave crisis”.
● El líder opositor israelí se reúne hoy con Blinken en plena crisis entre Biden y Netanyahu. El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, mantendrá este domingo una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y otros altos funcionarios de la Casa Blanca tras poner rumbo a Washington anoche, según ha informado su partido, Yesh Atid en su cuenta de X. Antes de su partida, Lapid participó el sábado en una nueva protesta multitudinaria antigubernamental celebrada en Tel Aviv, y que hoy se repetirá en Jerusalén.
● Hezbolá lanza decenas de cohetes contra Israel en respuesta a un ataque en el noreste de Líbano. El grupo chií libanés Hezbolá —la organización paramilitar más importante de Oriente Próximo— ha anunciado este domingo que ha lanzado una andanada de cohetes contra bases militares en territorio israelí en respuesta a un ataque del Estado judío contra el noreste de Líbano. “En respuesta a los ataques del enemigo en la región de Bekaa (noreste), los combatientes de la Resistencia Islámica tuvieron como objetivo a las 11.10” dos bases militares, una la de Yoav, y otra identificada como Kila en los Altos del Golán ocupados por Israel, “con decenas de cohetes tipo Katyusha”, ha indicado el movimiento en un escueto comunicado.
● EE UU asegura haber destruido un lanzamisiles hutí en Yemen. Las fuerzas estadounidenses destruyeron ayer sábado un sistema móvil de misiles tierra-aire en un territorio de Yemen controlado por los rebeldes Huthi, ha anunciado este domingo el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM), que coordina las operaciones militares estadounidenses en Oriente Próximo.
● Cameron avisa de que el apoyo del Reino Unido a Israel “no es incondicional”. El apoyo del Reino Unido a Israel “no es incondicional” en la crisis de Gaza y ese país debe cumplir con el derecho internacional humanitario, ha afirmado este domingo el ministro británico de Exteriores, David Cameron. El antiguo primer ministro conservador resalta, en un artículo publicado en el dominical The Sunday Times, que Israel tiene el derecho de defenderse y el Reino Unido apoya esa defensa ante la amenaza de la organización terrorista islámica Hamás, pero avisa de que el “apoyo [del Reino Unido] no es incondicional”.