Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Irán niega estar detrás del ataque que mató en Jordania a tres soldados estadounidenses

El País
El País
España se desmarca de los países que han cortado la financiación a la agencia de la ONU para Palestina

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este lunes que España mantendrá su apoyo a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), a pesar de que una decena de países le han cortado ya la financiación, poniendo en riesgo la continuidad de su tarea. Albares ha señalado en el Congreso, donde ha comparecido para exponer el programa de su departamento en la legislatura que acaba de arrancar, que esta agencia de Naciones Unidas es “indispensable para aliviar […] la terrible catástrofe humanitaria” que se está produciendo en Gaza y ha anunciado que España “no modificará su relación” con la misma, aunque “sigue de cerca la investigación interna” abierta por la ONU sobre la implicación de algunos de sus empleados en los ataques terroristas del pasado 7 de octubre de Hamás contra Israel.

Lee aquí la información completa.

El País

Herido un soldado israelí en un incidente en el norte de Israel

Un soldado israelí ha resultado herido este lunes cerca de una base militar en Haifa, una turística ciudad del norte de Israel, en un incidente en el que un hombre ha intentado atropellarlo y, acto seguido, ha atacado a este y otros soldados con un hacha. Al atacante ha sido “neutralizado”, según ha informado el ejército israelí.

“Un terrorista llevó a cabo un ataque desde un vehículo cerca de una base militar en el norte de Israel. Después, el terrorista salió del vehículo e intentó atacar a los soldados con un hacha. Los soldados respondieron disparando y un oficial neutralizó al terrorista”, ha explicado el ejército israelí en un mensaje en X.

Por su parte, la Policía ha indicado que el incidente provocó “lesiones a un soldado”, sin más detalles.

Aunque las autoridades no han revelado oficialmente la identidad del atacante, suelen usar el término "terrorista" para referirse a un palestino que atentan contra las fuerzas de seguridad israelíes. (EFE)
 

El País

Hamás reitera que no liberará a los rehenes hasta que acabe la ofensiva israelí en Gaza

La milicia palestina Hamás ha afirmado que liberará a los rehenes que continúan retenidos en la Franja cuando Israel se comprometa a poner fin a su ofensiva en Gaza y a retirar todas las fuerzas de invasión. La milicia reitera así su posición después de que Israel haya mantenido una reunión con mediadores qataríes y egipcios en París. "El éxito de la reunión depende de que la ocupación [Israel] acuerde poner fin a la agresión integral contra la franja de Gaza", ha afirmado el alto funcionario de Hamás Sami Abu Zuhri, aunque no sería necesario que la implementación de este compromiso fuera inmediata. 

No queda claro si Hamás se refiere a la liberación de todos los rehenes o solo a algunos de ellos. La milicia palestina había dicho previamente que liberar a todos requeriría que Israel pusiera en libertad a los miles de palestinos que mantiene detenidos por motivos de seguridad en sus prisiones. El acuerdo tendría que ser respaldado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, según el funcionario. Esos países enviaron el domingo a delegados de alto rango para discutir la crisis de los rehenes en Gaza con altos funcionarios de inteligencia israelíes. (Reuters)

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

España mantendrá la financiación a UNRWA a la espera de la investigación interna

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este lunes que España mantendrá su apoyo a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), a pesar de que una decena de países le han cortado ya la financiación, poniendo en riesgo la continuidad de su tarea. Albares ha señalado en el Congreso, donde ha comparecido para exponer el programa de su departamento en la legislatura que acaba de arrancar, que esta agencia de Naciones Unidas es “indispensable para aliviar […] la terrible catástrofe humanitaria” que se está produciendo en Gaza y ha anunciado que España “no modificará su relación” con la misma, aunque “sigue de cerca la investigación interna” abierta por la ONU sobre la implicación de algunos de sus empleados en los ataques terroristas del pasado 7 de octubre de Hamás contra Israel.

El jefe de la diplomacia española ha destacado que los acusados de participar en este ataque son una docena de empleados de la UNRWA —nueve de los cuales ya han sido despedidos y otro ha fallecido—, frente a las 30.000 personas que trabajan para la misma. España se desmarca así de países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Finlandia o Japón, que han suspendido su apoyo financiero a la principal organización humanitaria que trabaja en la franja de Gaza, privándola de más de la mitad de los recursos con los que cuenta (1.100 millones al año).

Previamente, Albares ha lamentado la “terrible catástrofe humana” que se está produciendo en Gaza, donde la cifra de muertos supera ya los 26.000 y existe riesgo de hambruna, y ha destacado que España ha triplicado, hasta casi 50 millones de euros, su ayuda humanitaria a Palestina desde que comenzó la actual escalada.

El País

El ejército de Israel mata a dos palestinos en sendas operaciones en Cisjordania

El ejército de Israel ha matado a tiros este lunes a dos palestinos en sendas operaciones en Cisjordania, según ha anunciado el Ministerio de Sanidad del territorio, controlado por la Autoridad Palestina. Uno de ellos, según el relato oficial, ha muerto en la localidad de Dura, cerca de Hebrón, tras recibir un disparo en la cabeza, mientras que el otro ha muerto en Al Yamun, al noroeste de Jenín.

Por su parte, el Ejército de Israel ha informado de la muerte de “un hombre buscado” durante una operación en Yenín y ha recalcado que el sospechoso “abrió fuego” contra los militares. Asimismo, ha destacado que sus “equipos de ingeniería” hallaron “lugares en los que se habían colocado explosivos” contra las fuerzas israelíes.

Asimismo, ha destacado que en sus operaciones contra “centros terroristas” en Nablús han sido “interrogados” varios “sospechosos”, mientras que “se ha confiscado equipamiento militar”. “Desde el inicio de la guerra, más de 2.960 personas han sido arrestadas en Cisjordania (...), incluidas más de 1.350 que mantienen lazos con la organización terrorista Hamás”, ha remachado, según un comunicado publicado en su página web.

Los incidentes se producen en medio de un aumento de la tensión en Cisjordania, con un incremento de las operaciones militares israelíes en el territorio desde los ataques de Hamás del 7 de octubre. Las redadas del Ejército israelí y los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este han dejado 362 palestinos muertos desde el 7 de octubre. De ellos, 92 eran menores de edad, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (EP)

El País

Austria también suspende sus pagos a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos

Austria ha anunciado este lunes que suspende sus aportaciones a la financiación de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. La decisión se debe a la denuncia de Israel de que varios empleados del organismo participaron en los atentados de Hamás del 7 de octubre en territorio israelí, en los que cientos de milicianos palesitnos mataron a cerca de 1.200 personas y secuestraron a 240. La ONU ha despedido a los denunciados e investiga la acusación.

“Llamamos a la UNRWA y a Naciones Unidas a llevar a cabo una investigación rápida y completa sobre las denuncias”, ha afirmado el Ministerio austriaco de Exteriores en un comunicado. Con su decisión, el Gobierno austriaco se une a otros países, como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Australia, Canadá o Japón, que han puesto en suspenso sus aportaciones a la UNRWA a raíz de la denuncia de Israel y pese a la llamada del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, a mantener los fondos para una agencia de la que dependen miles de personas. (Reuters)

El País
Los egipcios que han enviado más de 130.000 tarjetas de móvil digitales a Gaza para mantenerla conectada pese a los apagones

A finales de octubre, durante el primer apagón de comunicaciones que sufrió Gaza desde el inicio de la ofensiva militar de Israel, la escritora e influencer egipcia Mirna El Helbawi se lanzó a buscar alternativas para restablecer las conexiones de la Franja. En colaboración con la Media Luna Roja palestina y la ayuda de sus cientos de miles de seguidores en las redes sociales, El Helbawi intentó presionar primero para que la empresa de internet por satélite Starlink proporcionara conectividad. Pero aquella opción nunca llegó a prosperar.

El País

El ejército israelí afirma haber matado a varios milicianos palestinos cerca de un hospital de Jan Yunis

El ejército israelí ha afirmado este lunes que en las últimas horas ha matado a decenas de “terroristas” en distintos puntos de Gaza, entre ellos a cuatro milicianos palestinos que preparaban una emboscada contra sus tropas cerca del hospital al Amal de Jan Yunis, la principal localidad del sur de Gaza. En los últimos días, los combates han sido intensos en las inmediaciones de este centro médico y del hospital Nasser de la ciudad, que, según Israel, los milicianos usan como base de operaciones y refugio.

En un hilo de mensajes en X, el ejército israelí explica que en una operación en el oeste de Jan Yunis lanzaron una operación en la que mataron a “cinco terroristas” en dos edificios usados por los milicianos y en otra, también en la ciudad, los soldados “identificaron y mataron a cuatro terroristas que se disponían a atacar a nuestras fuerzas cerca del hospital Al Amal”. También afirman haber hallado armas y equipo militar.

“En el centro de la franja de Gaza, los soldados eliminaron en el último día a decenas de terroristas armados en combates”, afirma en uno de los mensajes el ejército israelí. También ha efectuado operaciones en el norte del enclave palestino.

El País

Irán rechaza las acusaciones de estar detrás del ataque que mató en Jordania a tres soldados estadounidenses

Irán ha rechazado este lunes las acusaciones de estar detrás del ataque con drones que el sábado por la noche mató en Jordania a tres soldados estadounidenses. El ataque fue reivindicado por la Resistencia Islámica de Irak, una denominación que agrupa a distintas facciones armadas apoyadas por Teherán. No obstante, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Nasser Kanaani, ha considerado “sin fundamento” las declaraciones que afirman que Teherán está detrás del ataque.

Kanaani ha afirmado, además, que los ataques estadounidenses en Siria e Irak, así como la ofensiva israelí en Gaza contribuyen a intensificar el ciclo de inestabilidad en la región.

El presidente de EE UU, Joe Biden, culpó a grupos apoyados por Irán del ataque con drones que mató a sus tres soldados en Jordania, las primeras muertes de militares estadounidenses desde que estalló el conflicto en Gaza en octubre, pero en realidad el enésimo ataque contra sus tropas desplegadas en Siria, Irak u otros países de la región.

Kanaani ha afirmado que “los grupos de resistencia” no ejecutan órdenes de Irán. Poco antes, la misión diplomática iraní en EE UU había emitido un comunicado afirmando que “Irán no tiene relación ni nada que ver con el ataque a la base de EE UU” en Jordania. “Hay un conflicto entre las tropas estadounidenses y los grupos de resistencia en la región, que responden con ataques de represalia [a las acciones de las tropas estadounidenses]”.

El ataque amenaza con elevar aún más la escalada en Oriente Próximo, donde la guerra de Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre ha desencadenado acciones de distintos actores de la región, desde los hutíes de Yemen a grupos proiraníes en Siria o Irak, a cuyas acciones ha respondido EE UU, apoyado en ocasiones por otros países. (Reuters)

EFE
EFE

Japón se une a los países que suspenden la financiación a la UNRWA

Japón se unió este domingo a la lista de países que han decidido suspender la financiación que dan a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) debido a los supuestos vínculos de varios de sus miembros con el grupo islamista Hamás.

"Japón está extremadamente preocupado por la presunta participación de miembros del personal de la UNRWA en el ataque terrorista contra Israel el 7 de octubre del año pasado. En respuesta, Japón ha decidido suspender la financiación adicional a la UNRWA por el momento mientras se lleva a cabo una investigación", dijo la Cancillería japonesa en un comunicado.

El país asiático destacó el papel "esencial" de la agencia en proporcionar servicios de salud, atención médica, educación y alimentos a millones de refugiados palestinos, especialmente en la Franja de Gaza, pero reclamó a la misma "una investigación formal".

Esta suspensión de la financiación, que también han llevado a cabo otras naciones como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia, Australia y Finlandia, se produce después de que Israel asegurara que una docena de trabajadores de la UNRWA participaron en el ataque que Hamás perpetró el 7 de octubre.

Este ataque incluyó el lanzamiento de miles de cohetes y la infiltración simultánea de milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 250 en poblaciones israelíes cercanas a la Franja de Gaza.

La UNRWA anunció el despido inmediato de varios miembros de su personal, y el inicio de una investigación "para establecer la verdad" y "para proteger la capacidad de la agencia de prestar asistencia" en Gaza, donde el 85% de la población (1,9 millones de palestinos) está desplazada y viviendo una crisis humanitaria sin precedentes.

Japón, por su parte, dijo que continuará con los esfuerzos diplomáticos para mejorar la situación humanitaria en Gaza y para "calmar la situación lo antes posible" a través de ayudas a otras organizaciones internacionales.

Con más de 30.000 empleados, la UNRWA es la mayor organización de Gaza al margen del Gobierno de la Franja, controlado de facto por Hamás desde 2007.

El País

Biden promete responder a la muerte de tres soldados de EE UU en la frontera entre Jordania y Siria

Estados Unidos responderá a un ataque del fin de semana que mató a tres miembros del servicio estadounidense en el noreste de Jordania, cerca de la frontera con Siria, ha prometido este domingo el presidente estadounidense Joe Biden.

“Responderemos”, ha asegurado en un acto de campaña en Carolina del Sur, antes de pedir un momento de silencio. (Reuters)

El País
El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir (con el puño cerrado), durante el evento para pedir la recolonización de Gaza, este domingo en Jerusalén.

El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir (con el puño cerrado), durante el evento para pedir la recolonización de Gaza, este domingo en Jerusalén. / RONEN ZVULUN / REUTERS

Los sectores más ultras del Gobierno israelí vuelven a pedir la expulsión masiva de palestinos de Gaza

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha instado de nuevo este domingo al “reasentamiento al exterior” [eufemismo de expulsión] de palestinos de Gaza en un acto para la recolonización israelí del enclave, una reclamación que gana fuerza entre la extrema derecha israelí en medio de la guerra con Hamás.

El Ejecutivo israelí “debería fomentar la emigración voluntaria” de los 2,3 millones de palestinos del enclave, ha reiterado Ben Gvir en un evento en Jerusalén organizado por grupos de ultraderecha donde tomaron parte otros ministros y diputados de la coalición de Gobierno derechista encabezada por Benjamín Netanyahu, incluidos algunos del Likud, el partido del primer ministro. “Debemos alentarlos a que se vayan”, ha agregado Ben Gvir, que ha instado a volver a establecer asentamientos israelíes en el enclave palestino, de donde Israel retiró todas sus colonias en 2005.

“Es el momento de regresar a casa, de construir colonias” en Gaza, así como de establecer “la pena de muerte para terroristas”, ha agregado la actual máxima referencia de la ultraderecha supremacista judía israelí, también residente colono en Cisjordania, y que desde hace meses presiona para la recolonización de la franja de Gaza, donde sigue la guerra contra Hamás que estalló el 7 de octubre. En el acto, sus organizadores han presentado detalles de planes para asentamientos, mapas y posibles fases para su construcción. 

Otro de los que tomó parte en el evento fue el ministro de Finanzas, el también ultraderechista Bezalel Smotrich, que también ha solicitado la recolonización de la Franja. “Debemos asegurarnos (de que los israelíes) regresen” a Gaza “como colonos para proteger al pueblo de Israel”, ha declarado Smotrich.

El primer ministro ha reiterado este fin de semana su rechazo a construir nuevos asentamientos en Gaza. El líder de la oposición, el centrista Yair Lapid, ha afirmado que el acto de este domingo es “una vergüenza para Netanyahu”, y le acusó de “ser arrastrado sin rumbo por los extremistas”. Según ha alegado a través de su cuenta en la red social X, eventos como el de este domingo dañan la imagen de Israel a nivel internacional. “Supone un riesgo para un posible acuerdo, pone en peligro a los soldados del Ejército israelí” y “es una irresponsabilidad terrible” por parte de un Gobierno “no cualificado”, ha asegurado Lapid. (Efe)

El País

Termina sin resultados concretos la primera jornada de nuevas negociaciones para lograr la liberación de los rehenes

Las conversaciones celebradas este domingo e iniciadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto para negociar un acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás han sido “constructivas”, pero persisten “lagunas importantes”, ha afirmado la oficina del primer ministro israelí en un comunicado. “Las partes seguirán discutiendo esta semana en reuniones conjuntas adicionales".

El director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, William Burns, y el jefe del servicio de inteligencia Mossad de Israel, David Barnea, se reunieron con el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, junto con el jefe de la inteligencia egipcia, Abbas Kamel, según el comunicado. Dijo que las conversaciones tuvieron lugar en Europa, sin dar un lugar específico.

El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden ha estado tratando de facilitar la liberación de los más de 100 rehenes que permanecen cautivos después del mortal ataque del 7 de octubre contra Israel por parte del grupo islamista Hamás, que gobierna Gaza.

Las negociaciones tienen como objetivo llegar a un acuerdo como el del pasado noviembre, en el que más de 100 rehenes israelíes fueron liberados. (Reuters)

El País
Un refugiado palestino corta el pelo a otro en un campamento en la localidad de Deir al Balah, al sur de la franja de Gaza.

Un refugiado palestino corta el pelo a otro en un campamento en la localidad de Deir al Balah, al sur de la franja de Gaza. / MOHAMMED SABER / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 20.00 de este domingo 28 de enero:

Mueren tres soldados estadounidenses en un ataque con drones en una base de Jordania. Tres soldados estadounidenses murieron el sábado por la noche en un ataque con aviones no tripulados en el nordeste de Jordania, cerca de la frontera con Siria, según ha confirmado este domingo el presidente Joe Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca en el que prometió que la acción no quedará sin respuesta. En el ataque, que Washington atribuye a “milicias radicales respaldadas por Irán que operan en Siria e Irak”, resultaron además heridos al menos 25 militares. Se trata de las primeras bajas por fuego enemigo del Ejército estadounidense desde el comienzo de la guerra de Israel en Gaza. Jordania ha asegurado que el ataque no tuvo lugar en su territorio, sino en una base militar en Siria.

Francia también suspende temporalmente su financiación a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Francia ha anunciado que no planea realizar un nuevo pago a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el primer semestre de 2024, después de que la organización haya abierto una investigación sobre la implicación de varios de sus exempleados en el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre. Se suma así a una decena de países que han adoptado la misma medida, con EE UU a la cabeza. El presidente palestino, Mahmud Abás, ha calificado las decisiones como una “campaña” contra la UNRWA que tiene como objetivo “liquidar” la cuestión de los desplazados. El Ministerio de Asuntos Exteriores turco ha instado a los países que han retirado su apoyo a reconsiderar su decisión, mientras que Jordania lo ha calificado de “castigo colectivo” e Irán ha afirmado que los países occidentales deberían suspender su ayuda armamentística a Israel en su lugar.

Las instalaciones médicas de Jan Yunis se encuentran “al borde del colapso”, según el Ministerio de Sanidad gazatí. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha afirmado que las instalaciones médicas están “al borde del colapso” en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja, que ahora es concentra el foco de la ofensiva israelí. Los combates se extienden a lo largo de todo el enclave palestino: los residentes han informado de que aviones y tanques israelíes también han atacado áreas en la ciudad de Gaza al norte, donde Israel ha estado retirando tropas. Los enfrentamientos se podían escuchar en las localidades cercanas de Beit Lahiya y Jabalia, cerca de la ciudad de Gaza.

Israel asegura seguir bombardeando a Hezbolá en el sur de Líbano. El Ejército israelí ha asegurado haber atacado este domingo varios puestos militares de la milicia chií Hezbolá en cinco localidades del sur de Líbano, en respuesta al lanzamiento de cohetes y drones hacia Israel. Según un comunicado, “durante la jornada se identificaron varios disparos” de proyectiles que cayeron en campo abierto en el norte de Israel, mientras que entre las posiciones de Hezbolá que las fuerzas israelíes atacaron están “complejos militares, puestos de observación y sitios militares”, así como “un centro de mando” y ataques contra otros puntos “con tanques y artillería”.

La Casa Blanca desmiente que esté pensando en cambiar su política de venta de armas como medida de presión a Israel. La Casa Blanca ha dicho este el domingo que no hay cambios en su política hacia Israel ante las informaciones de que Estados Unidos está considerando usar el uso de la venta de armas a Israel como palanca para convencer al Gobierno de Benjamín Netanyahu a reducir la intensidad de su ofensiva militar en Gaza. Responde así a un reportaje de la cadena de TV NBC News que asegura que, a petición de la Casa Blanca, el Pentágono ha estado revisando qué clases de armamento solicitado por Israel puede utilizarse como medida de presión.