Guerra entre Israel y Gaza, en directo | EE UU ve un “gran avance” en las negociaciones entre Israel y Hamás para la tregua en Gaza

EE UU ve un “gran avance” en las negociaciones entre Israel y Hamás para la tregua en Gaza
Washington considera que las conversaciones entre Israel y Hamás para lograr una tregua en Gaza han logrado un “gran avance” después de semanas de estancamiento. En su última propuesta enviada el miércoles, la milicia ha incluido cambios significativos en su postura sobre un posible acuerdo de liberación de rehenes israelíes, según ha detallado el jueves un alto funcionario de la Administración estadounidense en declaraciones a la prensa. El portavoz, sin embargo, considera que aún quedan varias cuestiones pendientes y que no se espera el cierre de un pacto en los próximos días.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció ayer en conversación telefónica con el presidente estadounidense, Joe Biden, que enviará una delegación para reanudar las negociaciones estancadas con Hamás. (Reuters)
Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza en este viernes 5 de julio, al día después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunciara en una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que enviará una delegación para negociar con la milicia la liberación de los rehenes. Mientras, la tensión sigue subiendo en la frontera entre Israel y Líbano tras el ataque de ayer de Hezbolá con más de 200 cohetes y 20 drones contra posiciones militares israelíes.
Hasta aquí la narración en directo de la última hora sobre la guerra entre Israel y Hamás de este jueves, 4 de julio. En unas horas, retomaremos la cobertura sobre los acontecimientos en Oriente Próximo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.
Miles de israelíes protestan en Jerusalén contra Netanyahu y le exigen un acuerdo en Gaza
Miles de personas se han manifestado en Jerusalén y otras ciudades de Israel contra el Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, al que acusan de “sabotear el acuerdo de rehenes, abandonar el norte y hacer caer a Israel en el abismo”, según la convocatoria difundida esta tarde por el movimiento antigubernamental Banderas Negras. Tras una pancarta negra, roja y blanca en la que se lee “Netanyahu pone en peligro la seguridad de Israel”, miles de personas atravesaron las calles de la ciudad de camino a la residencia de Netanyahu en la calle Azza, donde concluirá la protesta.
“Se nos acaba el tiempo: ¡hay un acuerdo sobre la mesa!”, versa uno de los eslóganes difundidos por los Banderas Negras en sus canales digitales durante la marcha, que demanda a Netanyahu llegar a un pacto con Hamás que garantice el retorno seguro de los 120 rehenes que continúan en Gaza. También en Tel Aviv, el movimiento prodemocracia israelí convocó una manifestación en la que cientos de personas se dirigieron a la sede del Ministerio de Defensa.
“Hoy, y lo digo con cautela, estamos más cerca que nunca” del acuerdo, dijo el ministro de Defensa, Yoav Gallant, a las familias de los rehenes, según una información de Channel 12, la cadena de televisión israelí más popular. (EFE)
Ampliación | Hezbolá lanza su mayor ataque contra Israel desde el inicio de la guerra con 200 proyectiles y 20 drones
En medio del constante sonido de las alarmas en el norte de Israel, la guerrilla chií Hezbolá ha llevado a cabo este jueves el que está considerado el mayor ataque contra su vecino del sur en lo que va de casi nueve meses de guerra. Al mismo tiempo, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, reconoce que están “más cerca que nunca” de liberar a los rehenes que permanecen en la franja de Gaza, donde ya son más de 38.000 los muertos por ataques israelíes. De hecho, el primer ministro Benjamín Netanyahu ha convocado en la noche del jueves a su gabinete de seguridad para abordar la propuesta presentada la víspera por los fundamentalistas palestinos a Qatar, Egipto y Turquía. El primer ministro israelí ha mantenido una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que le ha hecho saber que va a enviar una delegación para avanzar en las negociaciones.
Un grupo de palestinos se reúnen para buscar víctimas tras un bombardeo israelí que ha destruido este jueves un antiguo mercado de Gaza. / Mahmoud Issa / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este jueves 4 de julio:
Hezbolá lanza un ataque contra Israel con 200 cohetes y una veintena de drones. En medio del constante sonido de las alarmas en el norte de Israel, la guerrilla chií Hezbolá ha llevado a cabo el que está considerado el mayor ataque contra Israel, su vecino del sur, en lo que va de guerra. En total, han sido lanzados unos 200 cohetes y una veintena de drones que, por el momento, han causado algunos daños materiales, pero no víctimas entre la población ni los miles de militares desplegados en la frontera. No todos pudieron ser interceptados por el sistema antiaéreo israelí.
Israel envía una delegación para negociar con Hamás la liberación de rehenes. Israel ha enviado una delegación para negociar un acuerdo de liberación de rehenes con Hamás, ha dicho un funcionario del Gobierno.
Netanyahu dice a Biden que la guerra en Gaza no terminará hasta que se logren “todos sus objetivos”. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden en la que también ha mencionado el envío de la delegación diplomática para tratar con Hamás.
Israel mata a cinco personas al bombardear dos escuelas de la UNRWA en Gaza: "Eran escondites [de Hamás]". El ejército de Israel ha lanzado ataques aéreos contra dos escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave palestino, bajo la premisa de que eran utilizadas como "escondites" por los milicianos de Hamás, según un comunicado del ejército.
Las autoridades gazatíes elevan a más de 38.000 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado a 38.011 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre.
Oxfam acusa a Israel del desplazamiento forzado de palestinos hacia una “trampa mortal”. La ONG Oxfam Intermón ha acusado a las autoridades de Israel de violar el derecho internacional al reclamar que un cuarto de millón de personas abandonen el este de Jan Yunis para proseguir con su ofensiva militar, toda vez que estas personas no tienen ningún lugar “seguro” al que ir, sino que se ven abocados a recalar en una “trampa mortal”.
Israel envía una delegación para negociar con Hamás la liberación de rehenes
Israel ha enviado una delegación para negociar un acuerdo de liberación de rehenes con Hamás, ha dicho un funcionario del Gobierno este jueves, mientras el primer ministro Benjamín Netanyahu convocaba a su gabinete de seguridad para discutir las nuevas posiciones de Hamás sobre un acuerdo de alto el fuego.
Los intentos anteriores de poner fin al conflicto contaron con la mediación de Egipto y Qatar, con conversaciones celebradas en ambos lugares.
Este miércoles, Israel recibió la respuesta de Hamas a una propuesta hecha pública a finales de mayo por Biden, que incluiría la liberación de unos 120 rehenes retenidos en Gaza y un alto el fuego en el enclave palestino.
Un funcionario palestino cercano a la mediación ha afirmado que la milicia ha mostrado flexibilidad sobre algunas cláusulas, lo que, según su análisis, permitiría alcanzar un acuerdo marco si Israel lo aprobase.
"Esperamos que este sea el fin de la guerra, estamos exhaustos y no podemos soportar más contratiempos y decepciones”, ha dicho Youssef, palestino y padre de dos hijos. Todos están ahora desplazados en Jan Yunis, en el sur del enclave.
“Cada hora más en esta guerra, más gente muere, y más casas se destruyen, así que basta ya. Le digo esto a mis líderes, a Israel y al mundo”.
El jueves, el ministerio de salud de Gaza publicó que el número de muertos palestinos en los casi nueve meses de guerra había superado los 38.000, con 87.445 heridos. (Reuters)
Netanyahu dice a Biden que la guerra en Gaza no terminará hasta que se logren “todos sus objetivos”
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha mantenido este jueves una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Durante la llamada, Netanyahu ha afirmado que iba a enviar una delegación para negociar con Hamás la liberación de los rehenes, según han detallado desde la oficina del primer ministro en un comunicado. Además, el político israelí ha insistido en que la guerra en Gaza no terminará hasta que se logren “todos sus objetivos”. (Reuters)
Israel mata a cinco personas al bombardear dos escuelas de la UNRWA en Gaza justificando que eran “escondites” de Hamás
El ejército de Israel ha lanzado ataques aéreos contra dos escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave palestino, bajo la premisa de que eran utilizadas como "escondites" por los milicianos de Hamás, según un comunicado del ejército.
Los centros escolares bombardeados son el de Al Qahirah, en el barrio de Al Furqan, y la de Musa, entre los barrios de Daraj y Tuffah, ambas en la capital gazatí, habiendo muerto en el ataque contra la segunda al menos cinco personas. "Las escuelas eran utilizadas como escondites para terroristas" de Hamás, ha justificado el ejército sobre ambos centros, asegurando que desde ellos los milicianos planearon y llevaron a cabo ataques contra las tropas israelíes.
Los colegios de la UNRWA han servido como refugio para miles de gazatíes evacuados de otras zonas desde el inicio de la guerra, que ha llevado a que nueve de cada 10 personas en la Franja hayan tenido que desplazarse al menos una vez, según datos de Naciones Unidas. Los bombardeos, reconocidos esta tarde por el ejército, se produjeron hacia el mediodía, cuando medios palestinos informaron de que al menos cinco personas, entre ellas niños, han muerto en el ataque en la escuela de Musa bin Nassier. (Efe)

Ampliación | Hezbolá lanza el mayor ataque contra Israel desde el 7 de octubre con 200 cohetes y una veintena de drones
En medio del constante sonido de las alarmas en el norte de Israel, la guerrilla chií Hezbolá ha llevado a cabo el que está considerado el mayor ataque contra Israel, su vecino del sur, en lo que va de guerra. En total, han sido lanzados unos 200 cohetes y una veintena de drones que, por el momento, han causado algunos daños materiales, pero no víctimas entre la población ni los miles de militares desplegados en la frontera. No todos pudieron ser interceptados por el sistema antiaéreo israelí.
La guerrilla ha confirmado el ataque y ha señalado que es en respuesta al asesinato selectivo que Israel llevó a cabo este miércoles en la ciudad de Tiro contra Muhammad Nimah Nasser, un alto mando del grupo. Hezbolá ha aprovechado el funeral de ese alto responsable para lanzar nuevas amenazas contra Israel. “Continuaremos apuntando a nuevos sitios que el enemigo no imagina que podrían ser atacados”, ha dicho Hashem Safieddine durante la ceremonia, informa Al Jazeera.
En respuesta, Israel ha bombardeado desde el aire distintas posiciones de la guerrilla. Los bomberos tratan de combatir las llamas en una decena de lugares próximos a la frontera en los que han caído los proyectiles y los aviones no tripulados y una carretera permanece cortada por el fuego, según el diario Yedioth Ahronoth.
Hezbolá amenaza con atacar “nuevos lugares” en Israel en respuesta al asesinato de un alto mando
El alto mando de Hezbolá Hashem Safieddine ha amenazado este jueves con atacar nuevos lugares dentro de Israel como respuesta al asesinato de ayer de un comandante de la milicia por parte de Israel.
“Las respuestas continúan y seguirán atacando nuevos lugares que el enemigo no imaginaba que serían alcanzados”, ha dicho Safieddine en el funeral del comandante.
Hezbolá ha disparado este jueves al menos 200 cohetes y casi dos docenas de drones contra cinco posiciones militares israelíes. (Reuters)
Netanyahu hablará con Biden este jueves, según la cadena pública israelí
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantendrá una conversación con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, este jueves, según informa la cadena pública israelí Kan, quien cita a una fuente diplomática.
Netanyahu ha convocado por la tarde una reunión del gabinete de Seguridad para responder a la última propuesta de alto el fuego recibida por Hamás sobre un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Oxfam acusa a Israel de forzar el desplazamiento de palestinos hacia una “trampa mortal” en Gaza
La ONG Oxfam Intermón ha acusado a las autoridades de Israel de violar el derecho internacional al reclamar que un cuarto de millón de personas abandonen el este de Jan Yunis para proseguir con su ofensiva militar, toda vez que estas personas no tienen ningún lugar “seguro” al que ir, sino que se ven abocados a recalar en una “trampa mortal”.
Israel ha designado una teórica “zona humanitaria” que, según un comunicado de Oxfam, es en realidad una de las áreas de desplazamiento más densamente pobladas de todo el mundo, sin apenas recurso. El personal de la ONG habla incluso de “condiciones medievales”, con gente acampada en las calles y sin una mínima higiene. Para la directora de Oxfam para Oriente Próximo, Sally Abi Jalil, Israel comete “una barbaridad”, “sin prestar atención a la seguridad o dignidad”, de la población gazatí. Estas zonas, ha advertido, no son ni humanitarias ni seguras, sino “el polo opuesto”.
La organización ha reclamado un alto el fuego inmediato y permanente para que los gazatíes puedan recibir ayuda, así como la liberación tanto de los rehenes como de aquellos palestinos detenidos “ilegalmente” por las fuerzas israelíes. “El coste humano de la ofensiva militar en Gaza es inaceptable y llamamos a todas las partes a presionar para poner fin al derramamiento de sangre y al sufrimiento”, ha reclamado la responsable regional de Oxfam. (EP)
Las autoridades gazatíes elevan a más de 38.000 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado a 38.011 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás.
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 87.445 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. (Reuters)

Palestinos desplazados en un campo de refugiados de la ONU dañado por los ataques israelíes a Jan Yunis. / Mohammed Salem / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.15 de este jueves 4 de julio:
Netanyahu convoca al gabinete de Seguridad para responder a la última propuesta de tregua de Hamás. El primer ministro israelí se reunirá esta tarde con su gabinete para estudiar un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza, según revela la agencia Reuters, quien cita a una fuente de la oficina del mandatario. Antes de que se reúna el gabinete, Netanyahu mantendrá consultas con su equipo de negociaciones.
Blinken habla con su homólogo saudí sobre alto al fuego en Gaza tras la nueva respuesta Hamás. El secretario de Estado de Estados Unidos conversó con su homólogo saudí, Faisal bin Farhan, sobre un alto al fuego en la Franja, tras la nueva respuesta del grupo palestino al plan estadounidense para un cese de hostilidades. La conversación telefónica se produjo después de que Hamás anunciara anoche haber actualizado su propuesta.
Hezbolá lanza más de 200 cohetes contra posiciones militares israelíes. La milicia libanesa asegura que el ataque se ha producido en respuesta al asesinato de ayer de uno de los principales comandantes del grupo. Los múltiples ataques con cohetes y drones lanzados desde el sur de Líbano han disparado las alarmas en decenas de comunidades en el norte de Israel, a lo largo de toda la frontera.
Al menos cinco muertos en ataques israelíes en Ciudad de Gaza. Los ataques israelíes de esta madrugada han dejado varios muertos y heridos en la franja de Gaza, según informa la agencia de noticias palestina Wafa. Cuatro personas han muerto y ocho más han resultado heridas tras un bombardeo contra una vivienda. Los equipos de rescate han recuperado, además, los cadáveres de tres personas en otra vivienda en la zona este de la urbe.
Hezbolá lanza más de 200 cohetes contra posiciones militares israelíes
La milicia libanesa Hezbolá asegura que ha lanzado desde Líbano más de 200 cohetes contra cinco posiciones militares israelíes en respuesta al asesinato de ayer de uno de los principales comandantes del grupo.
El miércoles por la tarde, un ataque israelí mató a Mohammed Nasser, una de las figuras de más alto rango de Hezbolá, según varias fuentes de seguridad, que aseguran que era responsable de una sección de operaciones de la milicia en la frontera. Israel y Hezbolá han estado intercambiando ataques que se han intensificado desde el inicio de la guerra en Gaza. (Reuters)
Un ataque múltiple de cohetes y drones desde Líbano dispara alarmas en toda la frontera norte de Israel
Múltiples ataques con cohetes y drones lanzados desde el sur de Líbano han disparado las alarmas en decenas de comunidades en el norte de Israel, a lo largo de toda la frontera, donde siguen sonando sin cesar en la última hora. La milicia libanesa Hezbolá lanzó ayer un centenar de cohetes tras la muerte en un ataque israelí del comandante Mohamed Niamah Nasser en Al Housh, cerca de la ciudad de Tiro, el segundo alto mando del grupo eliminado por Israel en las últimas semanas. (Efe)
Blinken habla con su homólogo saudí sobre alto al fuego en Gaza tras la nueva respuesta Hamás
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, conversó con su homólogo saudí, Faisal bin Farhan, sobre un alto al fuego en Gaza, tras la nueva respuesta del grupo palestino al plan estadounidense para un cese de hostilidades en la Franja.
La conversación telefónica se produjo después de que Hamás anunciara anoche haber actualizado su respuesta a la propuesta desvelada a principios de junio por el presidente de EE UU, Joe Biden, para una tregua en Gaza, donde casi de 38.000 palestinos han muerto desde el pasado 7 de octubre.
Blinken y Bin Farhan “discutieron los esfuerzos diplomáticos en curso para alcanzar un alto el fuego (...) que prevea la liberación de los rehenes, un aumento significativo y sostenido de la ayuda humanitaria y un mejor acceso humanitario en toda Gaza”, asegura el Departamento de Estado de EE UU en un comunicado. Ambos altos funcionarios “continuaron las conversaciones sobre cómo establecer la gobernanza, la seguridad y la reconstrucción en el período posterior al conflicto de una manera que construya una paz y seguridad duraderas, así como los pasos para una mayor integración regional” en Oriente Próximo. (Efe)
Netanyahu convoca al gabinete de Seguridad para responder a la última propuesta de tregua de Hamás
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocará este jueves por la tarde una reunión del gabinete de seguridad para responder a la última propuesta de alto el fuego recibida por Hamás sobre un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza, según revela la agencia Reuters, quien cita a una fuente de la oficina del mandatario. Antes de que se reúna el gabinete, Netanyahu mantendrá consultas con su equipo de negociaciones para el alto el fuego.
El grupo islamista Hamás envió ayer miércoles una nueva respuesta actualizada para alcanzar una tregua con Israel en la Franja, tras más de un mes sin avances desde que el presidente estadounidense Joe Biden anunciase las directrices de un posible acuerdo. “Hemos intercambiado algunas ideas con nuestros hermanos negociadores para poner fin a la agresión contra nuestro pueblo palestino”, anunció anoche la organización en un comunicado. (Agencias)

Protesta a favor de Palestina en el techo del Parlamento de Camberra, el miércoles en Sídney (Australia). / Renegade Activists / EFE/Renegade Activists
Cuatro manifestantes propalestinos detenidos en una protesta desde el techo del Parlamento australiano
Cuatro manifestantes a favor de Palestina han sido detenidos tras escalar este jueves hasta el techo del Parlamento de Camberra, en Australia, donde colgaron pancartas gigantescas para protestar por los “crímenes de guerra” en Gaza y el apoyo de Estados Unidos y Australia al Estado “genocida” de Israel.
En las pancartas en la parte frontal del Parlamento australiano, que colgaron los activistas del grupo Renegade Activists, se leía también “Desde el río hasta el océano, Palestina será libre”. Los manifestantes también lanzaron aviones de papel y corearon lemas alusivos a Palestina, además de apoyar otras causas como la situación de los aborígenes en Australia, Timor Oriental, Afganistán, Papúa Oriental, Irak, entre otras.
“El Gobierno australiano está vendiendo armas y piezas para los sistemas de armamento que utiliza el régimen israelí para cometer crímenes de guerra y genocidio”, explican los activistas en un comunicado. (Efe)
Una decena de familiares de rehenes israelíes bloquea una autopista en Tel Aviv para demandar un acuerdo en Gaza
Varios familiares de los 116 rehenes que continúan retenidos en la franja de Gaza casi nueve meses después del ataque de Hamás han bloqueado este jueves la autopista Ayalon en Tel Aviv para demandar un acuerdo para la liberación de sus seres queridos y el fin del Gobierno de Benjamín Netanyahu. Un grupo cercano a una decena de personas contaron los carriles repletos de vehículos durante unos veinte minutos, sujetando en alto una banda en la que podía leerse: “Basta ya del Gobierno de la destrucción”.
Esta protesta ha sido emulada de forma minoritaria en otros puntos del país, como en la carretera 4, a la altura de Netanya, donde un grupo de personas ha quemado neumáticos y exigido tanto un acuerdo de tregua como elecciones anticipadas. (Efe)
Al menos cinco muertos en ataques israelíes en Ciudad de Gaza
Los ataques israelíes de esta madrugada han dejado varios muertos y heridos en la franja de Gaza, según informa la agencia de noticias palestina Wafa. Cuatro personas han muerto y ocho más han resultado heridas tras un bombardeo contra una vivienda en Ciudad de Gaza. Los equipos de rescate han recuperado, además, los cadáveres de tres personas en otra vivienda en la zona este de la urbe. Al menos una persona ha muerto y otras tres han resultado heridas en el castigado barrio de Shujaiya, bastión de Hamás en la capital de Gaza.
La artillería israelí ha disparado varios proyectiles contra el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, así como en Jan Yunis y en Rafah, en el extremo sur.
El ejército israelí, por su parte, ha informado de ataques durante la noche contra “objetivos terroristas de Hezbolá” en el sur de Líbano.
Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Gaza en este jueves 4 de julio. Seguimos pendientes de las negociaciones para la paz. El grupo islamista Hamás envió ayer una respuesta actualizada a la última propuesta para alcanzar una tregua, tras más de un mes sin avances desde que el presidente estadounidense Joe Biden anunciase las directrices de un posible acuerdo. Mientras, la frontera entre Israel y Líbano vive una nueva escalada tras la muerte de un líder de Hezbolá, Mohamed Niamah Nasser, a manos del ejército israelí.
Hasta aquí la narración en directo de la última hora sobre la guerra entre Israel y Hamás de este miércoles. En unas horas, retomaremos la cobertura sobre los acontecimientos en Oriente Próximo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.
Israel está estudiando la respuesta de Hamás a una propuesta que incluiría un acuerdo de liberación de rehenes y un alto el fuego, según el Mossad
Israel está estudiando la respuesta de Hamás a una propuesta que incluiría un acuerdo de liberación de rehenes y un alto el fuego en Gaza, según un comunicado de la agencia de espionaje israelí Mossad. “Los mediadores del acuerdo de rehenes han entregado al equipo negociador la respuesta de Hamás al esquema del acuerdo de rehenes. Israel está examinando la respuesta y responderá a los mediadores”, ha recogido un comunicado emitido por la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en nombre del Mossad. El comunicado no dado más detalles.
Una fuente de Hamás ha dicho que había “intercambiado algunas ideas con los mediadores hermanos” con el objetivo de detener la guerra. Dichos mediadores, incluidos Egipto, Qatar y Estados Unidos, han estado tratando durante meses de asegurar un alto el fuego y la liberación de 120 rehenes restantes en Gaza, pero sus esfuerzos se han estancado. (Reuters)

Una madre con su hijo y otros palestinos huyen tras un bombardeo israelí, este miércoles en Jan Yunis. / Mohammed Salem / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este miércoles 3 de julio:
Un ataque israelí mata a un alto comandante de Hezbolá en el sur de Líbano. Dos fuentes de seguridad libanesas y un comunicado de la milicia lo han identificado como Mohammed Nasser, sin dar más detalles. Las fuentes de seguridad lo describen como una de las figuras de más alto rango de Hezbolá y aseguran que era responsable de una sección de operaciones de la milicia en la frontera, donde las partes han estado intercambiando ataques.
Al menos 16 muertos en el centro y el norte de la Franja. Un bombardeo en el campo de refugiados de Maghazi, en el centro de Gaza, ha dejado tres muertos, mientras que otras dos mujeres fallecieron por los ataques aéreos en el aledaño campamento de Nuseirat. Los bombardeos del ejército israelí se han concentrado con especial intensidad en Ciudad de Gaza y el barrio de Shujaiya, donde los militares llevan a cabo una incursión terrestre desde el pasado jueves.
Un muerto y un herido en un ataque con cuchillo en un centro comercial israelí. Uno de los heridos en el apuñalamiento en un centro comercial israelí de esta mañana ha muerto tras ser trasladado a urgencias muy grave, según los servicios médicos. Otro hombre ha resultado herido en el mismo ataque, que se ha producido en Carmiel, en el norte de Israel, según la policía israelí. La policía ha comunicado que se trata de un presunto ataque terrorista.
El ministro de Defensa israelí afirma que el ejército está listo para luchar contra Hezbolá si es necesario. “Estamos golpeando muy duro a Hezbolá todos los días y alcanzaremos un estado de plena disposición para tomar cualquier acción requerida en Líbano, o para llegar a un acuerdo desde una posición de fuerza. Preferimos un pacto, pero si la realidad nos obliga, sabremos luchar”, ha dicho Yoav Gallant.
Nueve de cada diez gazatíes han sido desplazados por la guerra, algunos hasta 10 veces, advierte la ONU. “Todo el territorio es frente de batalla”, ha expresado la organización, y además las fronteras exteriores están cerradas. Los datos para conocer todos estos movimientos humanos los ha conseguido la ONU cruzando varias fuentes de información, siendo una de las principales la que ofrecen los GPS de los teléfonos celulares de los habitantes.
Los habitantes de Gaza buscan refugio tras la orden de evacuación de Israel, mientras el ejército continúa con los ataques. Muchos ciudadanos palestinos buscan refugio después de huir de sus hogares en el sur de Gaza y se quejan de la escasez de agua y de los precios inflados de los alimentos básicos. “No hay agua potable para beber. Nos vemos obligados a comprar agua salada o sucia a un precio alto”, ha dicho Shaban, de 47 años y padre de cinco hijos.
Israel mata a un prominente médico gazatí junto a 8 miembros de su familia. Según el medio catarí Al Jazeera, la vivienda se encontraba en una supuesta “zona segura”, pero fue bombardeada matando al doctor, cinco niños y tres mujeres, de acuerdo con fuentes médicas. Hasan Hamdan era jefe del departamento de quemaduras y cirugía plástica del Hospital Naser, en Gaza.
Un número indeterminado de rehenes israelíes han intentado quitarse la vida debido a la “frustración” y al empeoramiento de sus condiciones
Un número indeterminado de rehenes israelíes en Gaza, donde llevan secuestrados casi nueve meses por Hamás y otros grupos, pueden haber intentado suicidarse, ha informado el portavoz de la Yihad Islámica Palestina, una de las facciones armadas presentes en la Franja. Según un comunicado, las tentativas de quitarse la vida, sobre las que no se dieron más detalles, se deben a la “frustración” ante la falta de un acuerdo para su liberación por parte del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pero también a las peores condiciones de vida impuestas por sus captores. Se les ha privado de “algunos de los privilegios de los que gozaban antes del atroz crimen de Nuseirat perpetrado por el criminal Ejército enemigo nazi al matar a cientos de palestinos inocentes, y la política continua, la tortura continua de nuestros presos en las cárceles y otras medidas arbitrarias e injustas”, ha dicho hoy Abu Hamza, portavoz de las Brigadas de Al Quds, brazo armado de la Yihad.
El mes pasado, las fuerzas israelíes mataron a unos 270 palestinos en el campo de refugiados de Nuseirat, centro de Gaza, durante una operación para liberar a cuatro cautivos israelíes. “Nuestra decisión en las Brigadas de Al Quds de tratar a los prisioneros enemigos con el mismo trato que a nuestros prisioneros dentro de las cárceles seguirá vigente mientras el gobierno del terrorismo continúe con sus procedimientos injustos hacia nuestro pueblo y nuestros prisioneros”, ha añadido Hamza. El lunes, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, defendió su gestión del sistema de prisiones israelí y confesó que uno de sus objetivos ha sido el de empeorar las condiciones en las que viven los palestinos encarcelados, muchos sin cargos. (EFE)
Nueve de cada diez gazatíes han sido desplazados por la guerra, algunos hasta 10 veces, advierte la ONU
Nueve de cada diez gazatíes han resultado desplazados al menos una vez desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre, y algunas familias han sido desplazadas por los combates "hasta nueve o diez veces", ha dicho Andrea De Domenico, director en los territorios palestinos de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU. En una teleconferencia desde Jerusalén, De Domenico ha recalcado que Gaza es diferente a los demás conflictos armados en el mundo en el sentido de que los civiles no tienen a dónde huir. "Todo el territorio es frente de batalla", ha expresado, y además las fronteras exteriores están cerradas. Los datos para conocer todos estos movimientos humanos los ha conseguido la ONU cruzando varias fuentes de información, siendo una de las principales la que ofrecen los GPS de los teléfonos celulares de los habitantes.
En este momento, el norte de Gaza ha sido completamente cortado del sur por parte del ejército israelí, que ha obligado a los habitantes de Rafah (sur de la Franja) a desplazarse a dos lugares: Al Mawassi y Deir el Balah, dos puntos donde se hacinan 1,1 millones de personas. Los gazatíes "son como peones en un tablero de ajedrez", ha dicho gráficamente, ya que sus movimientos se producen sin tomar en cuenta ni sus capacidades para trasladarse ni la disponibilidad de servicios en los lugares a los que se desplazan. En este sentido, ha insistido en que los lugares a los que el ejército israelí les obliga a trasladarse carecen de cosas tan esenciales como electricidad, alcantarillado, escuelas o hasta servicios de recogida de basuras. Seiscientos mil niños en edad escolar en Gaza están ahora privados de educación, lo que supone "unos daños enormes a largo plazo en el tejido social" difíciles de calibrar, ha advertido.
Por último, ha señalado que de los 3.400 millones de dólares requeridos a la comunidad internacional solo se ha recaudado un tercio, pese al enorme impacto mediático que ha tenido este conflicto y a que un 96 % de los gazatíes sufre inseguridad alimentaria entre grave y catastrófica. (EFE)
Israel mata a un prominente médico gazatí junto a 8 miembros de su familia
El Ejército israelí ha matado a un prominente médico gazatí, identificado este miércoles, junto a otros ocho miembros de su familia, después de que todos ellos abandonasen por órdenes castrenses Jan Yunis, en el sur de Gaza. El médico asesinado el martes era Hasan Hamdan, jefe del departamento de quemaduras y cirugía plástica del Hospital Naser, en Gaza, quien la madrugada del lunes había abandonado Jan Yunis, tras una orden de evacuación israelí, y buscado refugio junto a su familia en una vivienda de parientes en Deir el Balah, en el centro de Gaza. Según el medio catarí Al Jazeera, cuya retransmisión está prohibida en Israel desde mayo por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, la vivienda se encontraba en una supuesta “zona segura”, pero fue bombardeada matando al doctor, cinco niños y tres mujeres, de acuerdo con fuentes médicas.
Además, a lo largo del enclave devastado, ha habido este miércoles incesantes bombardeos israelíes en el barrio de Shujayia (norte de Gaza) donde las fuerzas retornaron hace una semana. Allí se han producido explosiones, ataques de artillería y disparos desde vehículos militares, drones y helicópteros Apache israelíes, según fuentes palestinas, mientras que el ejército israelí asegura haber matado a un número no especificado de milicianos y confiscado granadas o rifles AK-47. (EFE)
Un ataque israelí mata a un alto comandante de Hezbolá en el sur de Líbano
Un ataque israelí ha matado a uno de los principales comandantes de Hezbolá en el sur de Líbano, según dos fuentes de seguridad libanesas y un comunicado de la milicia, que lo ha identificado como Mohammed Nasser, sin dar más detalles.
Las fuentes de seguridad lo describen como una de las figuras de más alto rango de Hezbolá y aseguran que era responsable de una sección de operaciones de la milicia en la frontera, donde las partes han estado intercambiando ataques que se han intensificado desde el inicio de la guerra en Gaza.
Una de las fuentes asegura que Nasser tenía el mismo rango e importancia para el grupo que Taleb Abdallah, un alto comandante que murió en un ataque israelí en junio y cuya muerte llevó a Hezbolá a disparar sus mayores andanadas de drones y cohetes en represalia contra Israel. (Reuters)
El ministro de Defensa israelí afirma que el ejército está listo para luchar contra Hezbolá si es necesario
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha afirmado que las fuerzas israelíes están listas para tomar cualquier acción necesaria contra la milicia libanesa Hezbolá, aunque prefieren llegar a un acuerdo negociado. “Estamos golpeando muy duro a Hezbolá todos los días y alcanzaremos un estado de plena disposición para tomar cualquier acción requerida en Líbano, o para llegar a un acuerdo desde una posición de fuerza. Preferimos un pacto, pero si la realidad nos obliga, sabremos luchar”, ha dicho Gallant, según un comunicado emitido por su oficina. (Reuters)

Personal de seguridad en la entrada del centro comercial en Carmiel (Israel) donde se ha producido el apuñalamiento esta mañana. / Avi Ohayon / REUTERS
Actualización | Muere uno de los heridos en el apuñalamiento en un centro comercial israelí
Uno de los heridos en el apuñalamiento en un centro comercial israelí de esta mañana ha muerto tras ser trasladado a urgencias muy grave, según los servicios médicos. Otro hombre ha resultado herido en el mismo ataque, que se ha producido en Carmiel, en el norte de Israel, según la policía israelí.
La policía ha comunicado que se trata de un presunto ataque terrorista. Médicos israelíes han confirmado a Reuters que el atacante murió en el centro comercial tras ser abatido por la policía.
Un video de la escena compartido en redes sociales muestra a dos hombres tendidos inmóviles en el suelo del centro comercial mientras la gente intenta ayudarles. Al menos uno de los hombres que recibía atención vestía un uniforme verde, según muestra el video. (Reuters)
Las autoridades gazatíes elevan a casi 38.000 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este miércoles a 37.953 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás.
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 87.266 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. (Reuters)
Actualización | Al menos 16 muertos en el centro y el norte de la Franja
Al menos 16 personas han muerto la pasada noche y en la mañana de este miércoles por los bombardeos del ejército israelí, concentrados en el norte y centro de la Franja, con especial intensidad en Ciudad de Gaza y el barrio de Shujaiya, donde los militares llevan a cabo una incursión terrestre desde el pasado jueves, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.
Un bombardeo en el campo de refugiados de Maghazi, en el centro de Gaza, ha dejado tres muertos, mientras que otras dos mujeres fallecieron por los ataques aéreos en el aledaño campamento de Nuseirat.
Medios palestinos denuncian la muerte de cuatro personas en Ciudad de Gaza y otras 17 resultaron heridas. Estas víctimas se suman a los siete muertos y siete heridos rescatados por los paramédicos entre los escombros después de un anterior ataque. (EFE)
Dos heridos, uno muy grave, en un ataque con cuchillo en un centro comercial israelí
Dos personas han resultado heridas en un ataque con arma blanca en un centro comercial israelí, según la policía. El centro se encuentra en Carmiel, en el norte del país. Los médicos han comunicado que están tratando a dos hombres de unos 20 años, uno en estado muy grave y el otro plenamente consciente. La policía ha afirmado que se trata de un presunto ataque terrorista y que el atacante ha sido "neutralizado". (Reuters)
Los habitantes de Gaza buscan refugio tras la orden de evacuación de Israel, mientras el ejército continúa con los ataques
Muchos ciudadanos palestinos buscan refugio después de huir de sus hogares en el sur de Gaza y se quejan de la escasez de agua y de los precios inflados de los alimentos básicos. “No hay agua potable para beber. Nos vemos obligados a comprar agua salada o sucia a un precio alto”, ha dicho Shaban, de 47 años y padre de cinco hijos. “La mayoría de los desplazados sufren dolores abdominales y enfermedades por tomar agua insalubre, la falta de alimentos decentes y la contaminación, ya que muchos viven cerca de las piscinas de aguas residuales”, ha afirmado.
Mientras, Israel continúa con su ofensiva militar en la Franja. Las fuerzas israelíes han lanzado nuevos ataques en la ciudad sureña de Rafah mientras continúan los combates con militantes palestinos sobre el terreno, según han contado los residentes. Los combates han continuado durante la noche en dos áreas del centro de Rafah, donde los tanques se han apoderado de varios distritos y han avanzado más al oeste y al norte de la ciudad en los últimos días, y crece la preocupación por la difícil situación de cientos de miles de personas desplazadas. Al menos 12 personas han muerto en nuevos ataques en el centro y norte de Gaza, según funcionarios de salud. (Reuters)

Un niño llora la muerte de uno de los palestinos fallecidos en un ataque israelí a Cisjordania este miércoles. / ALAA BADARNEH / EFE
Un ataque israelí con dron mata al menos a cuatro palestinos en Cisjordania
Un ataque israelí con dron ha matado a cuatro palestinos en el campo de refugiados de Nur Shams, en Tulkarem, norte de Cisjordania ocupada, según asegura el Ministerio de Sanidad palestino. “Un avión de las Fuerzas de Defensa de Israel atacó a una célula terrorista en la zona de Nur Shams mientras colocaban un artefacto explosivo", ha justificado el ejército israelí en un comunicado.
El Ministerio de Sanidad palestino ha detallado que las víctimas tenían entre 20 y 25 años; y la Yihad Islámica palestina ha asegurado que eran cuatro de sus milicianos, a los que ha calificado de “heroicos combatientes”.
La operación israelí en Nur Shams comenzó el domingo, cuando un ataque con un dron israelí mató a Saeed Izzat Jaber, un reconocido líder de la Yihad Islámica en Tulkarem, mientras que un adolescente de 15 años y una mujer de 47 años murieron el lunes por heridas de bala cuando estallaron los combates entre soldados y milicianos.
Los ataques israelíes no son frecuentes, pero sí se han normalizado en Cisjordania ocupada en el último año, especialmente desde que Israel intensificara sus redadas en paralelo a la guerra en Gaza. Yenín es el principal foco de violencia, pero en los últimos meses Tulkarem se ha convertido en otro escenario de las redadas israelíes contra las milicias locales.
Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada, entre 2000 y 2005, y en lo que va de año al menos 226 palestinos han muerto por fuego israelí, la mayoría supuestos milicianos o atacantes, pero también civiles, incluidos unos 45 menores, según el recuento de EFE.
Del lado israelí, han muerto este año 16 israelíes, diez uniformados y seis civiles, cinco de ellos colonos. El Ejército israelí intensificó sus ya frecuentes incursiones en la Cisjordania ocupada tras el ataque de Hamás del 7 octubre y, desde entonces. (Efe)
Al menos siete muertos por los bombardeos israelíes en Ciudad de Gaza
Los ataques israelíes de esta madrugada contra varios puntos de la franja de Gaza han dejado varios muertos y heridos, según informa la agencia de noticias palestina Wafa. Al menos siete personas murieron y siete más resultaron heridas en los bombardeos de la aviación israelí contra el barrio de Shujaiya, en el este de Ciudad de Gaza. Las fuerzas armadas lanzaron ofensiva también en otras partes de la localidad, como el barrio de Tal al Hawa o Zaytun (ambos en el suroeste) o al Tuffah (este).
La artillería israelí bombardeó varias zonas del campamento de Nuseirat, la ciudad de Al Zahra y la zona de Al Mughraqa, en el centro de la Franja.
El ejército israelí lanzó ataques aéreos también contra el centro y el oeste de Rafah, en el extremo sur de la Franja.
Por su parte, los militares sostienen en un comunicado que han “eliminado terroristas y localizado armas” en la zona de Shujaiya, al tiempo que prosigue la ofensiva en el centro de Gaza y en Rafah.