Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Una delegación de Hamás aterriza en El Cairo para retomar las conversaciones para una tregua en Gaza

El Ministerio de de Sanidad de Gaza eleva a 30.410 el número de muertos por la ofensiva israelí
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este domingo a 30.410 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino.
Solo en las últimas 24 horas, 90 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 167 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 71.700 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.
Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio. Los más de 29.400 muertos representan más del 1% de la población del enclave.
Una delegación de Hamás aterriza en El Cairo para retomar las conversaciones de paz
Mediadores de Hamás han llegado este domingo a El Cairo para retomar las conversaciones con Israel para un alto el fuego de alrededor de 40 días. La delegación está encabezada por el número dos de Hamás en Gaza, Jalil al Hayya, según una fuente oficial. Dos fuentes de la seguridad egipcia afirmaron este sábado que se esperaba este domingo la llegada de delegaciones de Israel y Hamás, aunque una fuente israelí afirmó el sábado por la tarde que Tel Aviv no enviaría a nadie a menos que recibiese de Hamás una lista completa de los rehenes que aún siguen con vida. Una fuente estadounidense afirmó que el acuerdo está cerca, a falta de la respuesta de la milicia palestina.
“El camino hacia un alto el fuego es ahora mismo, literalmente, sencillo. Y hay un acuerdo sobre la mesa, un acuerdo marco. Los israelíes más o menos lo han aceptado. La pelota ahora mismo está en el tejado de Hamás”, afirmó el funcionario estadounidense.
Sería la primera tregua tras la alcanzada en noviembre, que duró una semana, en la que fueron liberados alrededor de un centenar de rehenes capturados por las milicias palestinas a cambio de 240 mujeres y niños palestinos encarcelados en Israel.
En este caso, se busca una pausa más duradera, de alrededor de seis semanas. Hamás sigue exigiendo que la tregua temporal debe ser el inicio de un proceso que lleve a la retirada total del ejército israelí de la Franja. Israel afirma que no se retirará totalmente hasta la completa “erradicación” de Hamás. Las fuentes egipcias sostienen que se le ha ofrecido al grupo palestino que la tregua sería una primera fase y que durante su vigencia se negociarán nuevas fases hacia un alto el fuego permanente.
El sábado, tanto el presidente de EE UU, Joe Biden, como el ministro palestino de Exteriores, Riad al Maliki, expresaron su esperanza de que se alcance un acuerdo de alto el fuego antes del comienzo del Ramadán el 10 de marzo.
EE UU denuncia que el hundimiento del carguero ‘Rubymar' supone un “riesgo medioambiental”
El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha denunciado este domingo que el hundimiento del carguero Rubymar, alcanzado el mes pasado por un ataque con cohetes de los rebeldes hutíes de Yemen representa un “riesgo medioambiental” en el mar Rojo. “Las aproximadamente 21.000 toneladas de fertilizante de sulfato de fosfato de amonio que transportaba el barco representan un riesgo medioambiental en el mar Rojo”, ha escrito el CENTCOM en una publicación en su cuenta de X.
Además, han explicado que “a medida que el barco se hunde, también presenta un riesgo de impacto bajo la superficie para otros barcos que transitan por las concurridas rutas marítimas”. “Los hutíes, respaldados por Irán, representan una importante amenaza para las actividades marítimas globales. Estados Unidos y los socios de la coalición siguen comprometidos con salvaguardar la libertad de navegación, esforzándose por mejorar la seguridad de las aguas internacionales para el transporte marítimo mercante”, han zanjado.
Previamente, el Gobierno yemení reconocido por la comunidad internacional había confirmado el sábado que el Rubymar, que recibió el impacto de un misil de la insurgencia hutí el 18 de febrero, había terminado de hundirse en las aguas del mar Rojo, cerca de la costa de Yemen. (EP)
Israel confirma el ataque contra las cercanías de un hospital en Rafah, aunque afirma que no causó daños al centro sanitario
El Ejército israelí ha informado este sábado de que un ataque lanzado horas antes en las proximidades del hospital Indonesio de Rafah, en el extremo sur de la Franja, en el que, según las autoridades gazatíes, murieron 11 personas, iba dirigido contra milicianos de la Yihad Islámica.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron a terroristas de la Yihad Islámica e infraestructura terrorista en el área de Rafah”, según un comunicado, que ha asegurado que se trató de “un ataque de precisión” que “no causó daños al hospital de la zona”.
Por el contrario, las autoridades sanitarias gazatíes, controladas por Hamás, han asegurado que el ataque provocó 11 muertos y otros 50 heridos al alcanzar un tenderete instalado en la puerta del hospital. (Efe)
Israel promete una “investigación exhaustiva” sobre la muerte de 118 palestinos en Gaza
El Ejército israelí ha prometido este sábado una investigación exhaustiva y veraz sobre la muerte de 118 palestinos que hacían cola para recibir ayuda en Gaza, un incidente que ha generado condenas y llamamientos a una investigación internacional. Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por Hamás, han atribuido las muertes al fuego israelí y calificándolo de “masacre”.
“Estamos investigando este incidente, tenemos toda la documentación que necesitamos para llevar a cabo una investigación exhaustiva y veraz sobre los hechos de este incidente y presentaremos nuestras conclusiones”, ha asegurado el portavoz militar israelí Daniel Hagari.
El incidente ha puesto de relieve el colapso de las entregas ordenadas de ayuda en áreas de Gaza ocupadas por fuerzas israelíes, sin una administración establecida y la principal agencia de la ONU, UNRWA, paralizada por una investigación sobre presuntos vínculos con Hamás.
Israel ha cuestionado la cifra de muertos difundida por Hamás y afirmado que, aunque sus fuerzas dispararon “de manera limitada” a lo que consideraban una amenaza, la mayoría de las víctimas fueron pisoteadas o atropelladas por los camiones de ayuda.
“Lo que estábamos llevando a cabo era una operación humanitaria y la afirmación de que atacamos deliberadamente a la gente que rodeaba el convoy es completamente infundada", ha asegurado Hagari, quien ha recordado que se trataba de la cuarta operación de este tipo en esa zona. (Reuters)
El ministro israelí Gantz anuncia que se reunirá con la vicepresidenta Harris en Washington el lunes
La vicepresidenta de EE UU, Kamala Harris, tiene previsto reunirse con el ministro israelí Benny Gantz en la Casa Blanca este próximo lunes, en plenas negociaciones para lograr un alto el fuego temporal y aumentar el flujo de ayuda a Gaza.
Gantz, que fue jefe del Estado Mayor y ministro de Defensa, se incorporó al Ejecutivo israelí al inicio de la guerra en Gaza y es considerado el principal rival del primer ministro Benjamín Netanyahu en las encuestas de opinión. Su viaje a Washington corre el riesgo de molestar a Netanyahu, quien ha sido objeto de críticas por parte del presidente estadounidense Joe Biden.
Según fuentes de la Casa Blanca, se espera que las conversaciones abarquen temas como la reducción de las víctimas civiles palestinas, la obtención de un alto el fuego temporal, la liberación de los rehenes retenidos en Gaza y el aumento de la ayuda al enclave palestino. “La vicepresidenta expresará su preocupación por la seguridad del millón y medio de personas que están en Rafah”, ha afirmado una fuente.
Una declaración de Gantz confirmó que se reuniría con Harris, así como con el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y con miembros republicanos y demócratas del Congreso de Estados Unidos. "El ministro Gantz informó personalmente al primer ministro, por iniciativa propia, el viernes de su intención de viajar, con el fin de coordinar los mensajes que se transmitirán en las reuniones", se lee en el comunicado. (Reuters)
Palés con ayuda humanitaria de EE UU caen en paracaídas sobre la franja de Gaza, este sábado. / KOSAY AL NEMER / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre la guerra de Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este sábado 2 de marzo:
● EE UU lanza 38.000 raciones de alimentos por vía aérea sobre la Franja de Gaza. Aviones de las Fuerzas Aéreas estadounidense y jordana lanzaron este sábado ayuda humanitaria sobre la franja de Gaza, ha indicado el Comando Central de EE UU, responsable de las acciones militares de Washington en Oriente Próximo, en un comunicado. “Aviones C-130 han lanzado 38.000 raciones de alimentos a lo largo de la costa de Gaza, permitiendo el acceso de los civiles a la ayuda, críticamente necesaria”, ha indicado el comunicado. “Estamos planeando potenciales misiones adicionales de este tipo”. Pese a la ‘espectacularidad’ de la imagen, responsables de varias ONG y grupos de ayuda, entre ellas International Crisis Group y Oxfam, han criticado el plan de entrega estadounidense por ineficaz. "Los trabajadores humanitarios siempre se quejan de que los lanzamientos aéreos son una buena oportunidad para salir en la foto, pero una forma pésima de distribuir la ayuda", ha escrito en la red social X (antes Twitter) el responsable de Naciones Unidas en la ONG International Crisis Group (ICG), Richard Gowan.
● El presidente de Irán llama a Biden a escuchar a sus ciudadanos, que “rechazan un genocidio” en Gaza. El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha afirmado este sábado que Estados Unidos, cuyo poyo a Israel considera clave para la ofensiva en Gaza, “debe escuchar la voz de sus ciudadanos”, que “rechazan un genocidio” en el enclave palestino. En un foro de países exportadores de gas, ha pedido la expulsión de Israel de la ONU.
● El Ministerio de Sanidad de Gaza denuncia la muerte de 10 personas en un bombardeo israelí a una tienda de campaña en Rafah. El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha denunciado este sábado que un ataque aéreo israelí ha matado a 10 personas en una tienda de campaña en Rafah. Más de un millón de gazatíes se hacinan en esta localidad del extremos sur de Gaza tras huir de la guerra en otros puntos de la Franja. Muchos de ellos se alojan en precarias tiendas de campaña.
● Un carguero británico, atacado por los hutíes en febrero, se hunde frente a Yemen con miles de toneladas de fertilizantes. El buque Rubymar, cargado con miles de toneladas de fertilizante, se ha hundido en el mar Rojo tras sufrir un ataque a mediados de febrero por parte de los rebeldes hutíes del Yemen, según ha informado este sábado el Gobierno yemení internacionalmente reconocido, que no controla gran parte del país. El navío, de propiedad británica y con bandera de Belice, se hundió la noche del viernes por “factores meteorológicos y fuertes vientos”, ha informado la célula de crisis que gestiona el hundimiento del buque en un comunicado reproducido por la agencia de noticias oficial yemení Saba. El barco, atacado el 18 de febrero, llevaba en sus bodegas 41.000 toneladas de fertilizante.
● Las conversaciones para un alto el fuego en Gaza se reanudarán el domingo en El Cairo, según fuentes egipcias. Las conversaciones para un alto el fuego en Gaza se reanudarán este domingo en El Cairo, según han informado a la agencia Reuters dos fuentes de las fuerzas de seguridad egipcias. Hamás e Israel negocian desde hace semanas una nueva tregua en la ofensiva israelí en la Franja, que debería durar 40 días, a cambio de la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos y un aumento de la entrega de ayuda humanitaria.

Varias ONG critican la entrega de ayuda por vía aérea “por ineficaz”
Estados Unidos ha comenzado este sábado a lanzar ayuda humanitaria a Gaza por vía aérea, según el Mando Central estadounidense (Centcom, en sus siglas inglesas). En la operación combinada de la Fuerza Aérea estadounidense y la Real Fuerza Aérea jordana, tres aviones de transporte C-130 estadounidenses lanzaron 38.000 comidas a lo largo de la costa de Gaza el sábado, informó el Centcom en un comunicado. No había agua ni suministros médicos. "Estamos planificando posibles misiones de entrega de ayuda desde el aire", afirma el comunicado. Un funcionario estadounidense dijo a Reuters que los lanzamientos tuvieron lugar sobre el suroeste de Gaza y la localidad de Al Mawasi.
EE UU se suma así a Jordania y Francia, que habían realizado lanzamientos en las últimas horas, para aliviar la creciente catástrofe humanitaria en el abarrotado enclave costero tras meses de operaciones militares israelíes. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, una cuarta parte de la población de la Franja, 576.000 personas, está a un paso de la hambruna. Bajo presión interna e internacional, la Administración del presidente Joe Biden también está considerando enviar ayuda por mar desde Chipre, a unas 210 millas náuticas de la costa de Gaza, según fuentes de la Casa Blanca.
Pese a la ‘espectacularidad’ de la imagen, responsables de varias ONG y grupos de ayuda, entre ellas International Crisis Group y Oxfam, han criticado el plan de entrega estadounidense por ineficaz. "Los trabajadores humanitarios siempre se quejan de que los lanzamientos aéreos son una buena oportunidad para salir en la foto, pero una forma pésima de distribuir la ayuda", ha escrito en la red social X (antes Twitter) el responsable de Naciones Unidas en la ONG International Crisis Group (ICG), Richard Gowan.
Scott Paul, de Oxfam, considera por su parte que los lanzamientos de ayuda solo "sirven para aliviar las conciencias culpables de altos funcionarios estadounidenses", y que en su lugar deberían recortar la ayuda militar a Israel y presionar para un alto el fuego inmediato. La CNN ha documentado cómo Israel, aliado de Estados Unidos, obstruye la mayor parte de las entregas de ayuda al enclave.
Ampliación | EE UU lanza 38.000 raciones de alimentos por vía aérea sobre la Franja de Gaza
Aviones de las Fuerzas Aéreas estadounidense y jordana lanzaron este sábado ayuda humanitaria sobre la franja de Gaza, ha indicado el Comando Central de EE UU, responsable de las acciones militares de Washington en Oriente Próximo, en un comunicado.
“Aviones C-130 han lanzado 38.000 raciones de alimentos a lo largo de la costa de Gaza, permitiendo el acceso de los civiles a la ayuda, críticamente necesaria”, ha indicado el comunicado. “Estamos planeando potenciales misiones adicionales de este tipo”.
En el enclave palestino viven más de dos millones de personas.
EE UU ha llevado a cabo su primer lanzamiento aéreo de ayuda a Gaza, afirma Reuters
La Fuerza Aérea estadounidense ha llevado a cabo este sábado su primer lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria a Gaza, han asegurado a Reuters dos fuentes militares estadounidenses.
Según estas fuentes, tres aviones C-130 han lanzado más de 35.000 raciones al enclave palestino. No hay más información sobre si el lanzamiento ha tenido éxito y en qué zonas del enclave palestino han caído. (Reuters)
El presidente de Irán llama a Biden a escuchar a sus ciudadanos, que “rechazan un genocidio” en Gaza
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha afirmado este sábado que Estados Unidos, cuyo poyo a Israel considera clave para la ofensiva en Gaza, “debe escuchar la voz de sus ciudadanos”, que “rechazan un genocidio” en el enclave palestino. En un foro de países exportadores de gas, ha pedido la expulsión de Israel de la ONU.
“El asesinato en curso de palestinos y el bloqueo de la franja de Gaza ocurre porque se mantiene el apoyo estadounidense a Israel”, declaró el líder iraní. “La guerra actual es una confrontación entre el eje del mal y el eje del honor: De un lado del frente hay un ejército que espera más armas y bombas más potentes de los estadounidenses, y al otro lado del frente, hay niños a los que les falta un pedacito de pan”, ha afirmado.
El presidente de Irán acusó a Israel de “no acatar ninguna convención internacional” y afirmó que debería ser “expulsado de Naciones Unidas” y los países deberían suspender “todo tipo de tratos” con el país. En ese sentido, ha augurado que “aquellos que hoy permanecen en silencio serán sin duda duramente abofeteados mañana”.
Raisi invirtió gran parte de su discurso de presentación en el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que se celebra hoy en la capital argelina, a la ofensiva israelí sobre la franja palestina que comenzó hace casi cinco meses. “Hoy Palestina es el estándar de humanidad, moralidad y conciencia de la sociedad humana”, ha clamado. (EFE)
El Ministerio de Sanidad de Gaza denuncia la muerte de 10 personas en un bombardeo israelí a una tienda de campaña en Rafah
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha denunciado este sábado que un ataque aéreo israelí ha matado a 10 personas en una tienda de campaña en Rafah. Más de un millón de gazatíes se hacinan en esta localidad del extremos sur de Gaza tras huir de la guerra en otros puntos de la Franja. Muchos de ellos se alojan en precarias tiendas de campaña.
Según el Ministerio, el ataque ha tenido lugar en un área aledaña al hospital Emirato, donde se concentran muchos desplazados, en el barrio de Tel al Sultan de Rafah. El organismo añade que un médico que trabajaba en el hospital es uno de los muertos.
El ejército israelí no ha respondido a una petición de Reuters para pronunciarse sobre el incidente.
Un carguero británico, atacado por los hutíes en febrero, se hunde frente a Yemen con miles de toneladas de fertilizantes
El buque Rubymar, cargado con miles de toneladas de fertilizante, se ha hundido en el mar Rojo tras sufrir un ataque a mediados de febrero por parte de los rebeldes hutíes del Yemen, según ha informado este sábado el Gobierno yemení internacionalmente reconocido, que no controla gran parte del país.
El navío, de propiedad británica y con bandera de Belice, se hundió la noche del viernes por “factores meteorológicos y fuertes vientos”, ha informado la célula de crisis que gestiona el hundimiento del buque en un comunicado reproducido por la agencia de noticias oficial yemení Saba. El barco, atacado el 18 de febrero, llevaba en sus bodegas 41.000 toneladas de fertilizante.
De acuerdo con la nota, el hundimiento “provocará un desastre medioambiental en las aguas territoriales yemeníes y en el mar Rojo”, al tiempo que lamentó que la comunidad internacional “no ha respondido a los llamamientos del Gobierno para evitar el desastre” después de que el buque quedara abandonado y semihundido durante casi dos semanas.
También apunta a los rebeldes hutíes por no hacer nada por evitar el daño ambiental. “El barco quedó abandonado a su suerte y la insurgencia no respondió a las peticiones del Gobierno para impedir este desastre”, afirma el organismo gubernamental.
Los hutíes, respaldados por Irán y que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión con Israel a raíz de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás. (Agencias)
Las conversaciones para un alto el fuego en Gaza se reanudarán el domingo en El Cairo, según fuentes egipcias
Las conversaciones para un alto el fuego en Gaza se reanudarán este domingo en El Cairo, según han informado a la agencia Reuters dos fuentes de las fuerzas de seguridad egipcias. Hamás e Israel negocian desde hace semanas una nueva tregua en la ofensiva israelí en la Franja, que debería durar 40 días, a cambio de la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos y un aumento de la entrega de ayuda humanitaria.
Según informa la agencia Reuters, citando a las fuentes egipcias, Israel y la milicia palestina ya han acordado la duración de la tregua, que sería de 40 días, así como el número de rehenes israelíes en manos de Hamás y prisioneros palestinos encarcelados en Israel que van a ser liberados. Añaden que para que se cierre totalmente, falta un acuerdo sobre la retirada del ejército israelí del norte de Gaza y el retorno a la zona de los residentes.
Según las fuentes de Reuters, la matanza el jueves de más de un centenar de gazatíes que intentaban conseguir comida de un convoy humanitario no ha supuesto un freno para las negociaciones, sino que impulsó a los negociadores a apresurarse para mantener los progresos alcanzados. Tras conocerse la matanza, no obstante, Hamás advirtió de que podría afectar a las conversaciones.
Este sábado, el presidente de EE UU, Joe Biden, así como el ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad al Maliki, han apuntado al 10 de marzo, cuando comienza el Ramadán, el mes sagrado para los musulmanes, como fecha para el inicio de la tregua. (Reuters)

Niños palestinos juegan en las ruinas de una mezquita en Deir el Balah, al sur de Gaza, destruida por un ataque israelí. / MOHAMMED SABER / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre la guerra de Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este sábado 2 de marzo:
- EE UU anuncia que también lanzará ayuda humanitaria a Gaza desde el aire. El presidente de EE UU, Joe Biden, ha afirmado que su país va a lanzar ayuda humanitaria a Gaza desde el aire, en aviones militares, dado que estima que la que está llegando actualmente a la Franja “no es suficiente”. La ofensiva israelí obstaculiza en gran medida la entrada de alimentos y suministros básicos, lo que mantiene a la población de Gaza al borde de la hambruna. Varios países, con Jordania a la cabeza, ya están llevando a cabo este tipo de entregas. Además, un portavoz de la Casa Blanca ha añadido que trabajan para crear un corredor marítimo para la entrada de ayuda.
- Biden espera ahora un alto el fuego entre Israel y Hamás para el comienzo del Ramadán el 10 de marzo. El presidente de EE UU, Joe Biden, ha augurado una nueva fecha para un nuevo alto el fuego en Gaza, situándolo ahora en el inicio del mes sagrado del Ramadán, que comienza el próximo 10 de marzo. A comienzos de esta semana aventuró que la tregua, que se negocia desde hace semanas entre Israel y Hamás con la mediación de Qatar, EE UU y Egipto, podría dar comienzo este próximo lunes. El ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad al Maliki, se ha sumado a esa esperanza, apuntando a la misma fecha.
- Mueren tres miembros de Hezbolá en un ataque atribuido a Israel en el sur de Líbano. Al menos tres miembros del grupo chií libanés Hezbolá han muerto este sábado en un ataque con dron atribuido a Israel contra un coche que circulaba en una carretera del sur del Líbano, según ha informado la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) y ha confirmado la milicia chií.
- El ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 30.320 el número de muertos por la ofensiva israelí. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este sábado a 30.320 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre. Además, 71.533 personas han resultado heridas.
- El hospital Al Shifa de Gaza vuelve a operar después de un mes tras recibir suministros. El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado que el hospital gazatí de Al Shifa, uno de los más grandes del enclave palestino, ha vuelto a entrar en funcionamiento después de un mes de parálisis por la falta de suministros.
La Autoridad Palestina se suma a Biden y espera un alto el fuego en Gaza antes de Ramadán
El ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad al Maliki, ha afirmado este sábado que espera que se alcance un acuerdo para un alto el fuego antes del inicio del Ramadán, el próximo 10 de marzo. Se suma así a la esperanza expresada esta madrugada por el presidente de EE UU, Joe Biden, que ha apuntado también hacia esa fecha.
En una conferencia de prensa en Turquía, Maliki ha dicho que la Autoridad Palestina, la facción que gobierna en Cisjordania y que lleva años enfrentada a Hamás y otras milicias, es “la única autoridad legítima” para gobernar en Gaza tras la guerra. La AP perdió el control de Gaza en 2007, tras una breve guerra civil contra Hamás.
La fecha señalada por Maliki coincide con la expresada hace unas horas por el presidente estadounidense. Biden ya pronosticó a principios de esta semana que el acuerdo podría estar cerrado el próximo lunes, pero la matanza de más de un centenar de gazatíes el jueves en una entrega de ayuda humanitaria ha complicado las negociaciones que se llevan a cabo con la mediación de Qatar, EE UU y Egipto. Hamás denunció que la matanza fue fruto de los disparos de los soldados israelíes presentes en el lugar, al norte de Gaza, mientras que Israel sostiene que la mayor parte de los fallecidos murieron pisoteados por la turba o atropellados por los camiones tras intentar asaltarlos. (Reuters)