Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel bombardea la ciudad de Jan Yunis horas después de que el Tribunal de la ONU le ordenara proteger a los civiles

Canadá se une a EE UU y suspende la financiación a la UNRWA mientras dure la investigación a sus empleados
El ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, ha anunciado que el Gobierno federal ha suspendido la financiación adicional a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) tras una investigación por supuestos vínculos con Hamás. Concretamente, la organización está examinando a algunos de sus ya exempleados sospechosos de estar implicados en los ataques de Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre. “Canadá se toma estos informes muy en serio y está colaborando estrechamente con la UNRWA y otros donantes en este asunto”, ha dicho Hussen en un comunicado tras ponerse en contacto directamente con Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA.
Fueron las autoridades israelíes las que proporcionaron a UNRWA información sobre la presunta relación de algunos de sus trabajadores con el ataque del grupo islamista palestino. “Para proteger la capacidad de la agencia para prestar asistencia humanitaria, he tomado la decisión de rescindir inmediatamente los contratos de estos miembros del personal y poner en marcha una investigación con el fin de establecer la verdad sin demora”, aseguró ayer Lazzarini.
Desde Naciones Unidas se comunicó que el secretario general, António Guterres, fue informado y que se encontraba “horrorizado”. El portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy, acusó a la UNRWA de hacerlo público mientras la atención mediática estaba sobre la decisión del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, que ayer ordenó a Israel hacer más para ayudar a los civiles en Gaza y evitar un genocidio.
Estados Unidos ya había hecho público horas antes que tomaba la misma decisión que secundó Canadá porque estaba “extremadamente preocupado por las acusaciones”. Desde la Casa Blanca se añadió que consideran tomar otras medidas respecto a la UNRWA “dependiendo del resultado” de las pesquisas. Aunque Estados Unidos reconoce que la agencia ha desempeñado hasta ahora “un papel fundamental” para brindar asistencia a los palestinos, como alimentos y medicinas, y ha “salvado vidas”.
Israel ha acusado repetidamente a la UNRWA de complicidad con Hamás en Gaza, y ha asegurado que varios de sus miembros son de hecho militantes del grupo islamista, algo que la ONU siempre había negado.
Con más de 30.000 empleados, la UNRWA es la mayor organización de Gaza más allá del Gobierno de la Franja. La guerra de Gaza estalló el 7 de octubre, cuando el brazo armado de Hamás perpetró una masacre en Israel en la que murieron más de 1.100 personas. Desde entonces, la ofensiva israelí sobre el enclave ha dejado más de 26.000 muertos y una crisis humanitaria sin precedentes. (Agencias)
Israel bombardea la ciudad de Jan Yunis horas después de que el Tribunal de la ONU le ordenara proteger a los civiles
Miles de civiles permanecen atrapados este sábado en Gaza entre los bombardeos y los combates entre las fuerzas israelíes y los milicianos de Hamás solo un día después de que el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de la ONU ordenara a Israel evitar actos genocidas y hacer más para proteger a la población palestina. El principal centro de las operaciones del ejército del Estado judío ha sido Jan Yunis, la mayor ciudad del sur de la Franja, cuyos dos principales hospitales apenas funcionan en medio de los ataques y las demandas de miles de afectados. Según han contado varios testigos a la agencia France Presse, la localidad ha vuelto a ser blanco de bombardeos nocturnos.
Las tropas de infantería, los tanques y la aviación israelí aseguran haber matado en las últimas horas a 11 milicianos de Hamás en los ataques sobre Jan Yunis, donde residen unos 88.000 habitantes y se han asentado unas 425.000 personas desplazadas que huyeron del norte por los combates, que ahora también sufren en el sur. Según un comunicado del ejército israelí, los miembros de la milicia islamista trataron de colocar explosivos cerca de sus soldados, además de atacarlos con rifles de asalto y lanzagranadas. En un hilo en la red social X (antes Twitter), las tropas israelíes afirman haber encontrado un depósito militar en un túnel de la urbe en el que había munición, armas y medios tecnológicos.
Los ataques se han producido después de que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya determinase el viernes que Israel debe prevenir posibles actos de “genocidio” en su guerra contra Hamás, el movimiento islamista que gobierna de facto en Gaza. Sin embargo, el tribunal no pidió poner fin a los combates, pero dijo en su fallo que Israel debe facilitar la asistencia humanitaria “necesitada con urgencia” en el territorio palestino, donde el 85% de los cerca de 2,4 millones de habitantes se han convertido en desplazados internos por la guerra.
La ofensiva militar israelí en el enclave comenzó el 7 de octubre tras la incursión de comandos islamistas que provocaron la muerte de unas 1.140 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a cerca de 250 en el sur de Israel. Las acciones de represalia, con bombardeos incesantes y una invasión terrestre en Gaza, han dejado hasta el momento 26.083 muertos, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes, según el ministerio de Sanidad del territorio.
Los combates entre tropas israelíes y combatientes de Hamás han arreciado durante días alrededor de Jan Yunis, y miles de personas han huido más al sur, a Rafah, una ciudad fronteriza con Egipto. De hecho, la urbe es desde hace semanas el epcentro de las operaciones del ejército del Estado judío. En el hospital Nasser de Jan Yunis, el mayor de la ciudad, Médicos Sin Fronteras ha afirmado que la capacidad quirúrgica es “casi inexistente”. “El escaso personal médico que permanece en el hospital debe trabajar con cada vez menos material”, ha lamentado MSF en un comunicado.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asegurado en la red social X que 350 pacientes y unos 5.000 desplazados por los combates se encuentran en ese hospital, mientras sus inmediaciones se ven asoladas por los combates. Según Tedros, que ha pedido un alto el fuego, el hospital Nasser se está “quedando sin alimentos, combustible y suministros”. Y el hospital Al Amal, otra de las pocas instalaciones médicas que quedan operativas en Jan Yunis, está siendo blanco de los tanques, según la Media Luna Roja palestina.
El ejército israelí acusa a Hamás de haber excavado túneles bajo los hospitales de Gaza y de utilizar esos edificios como centros de mando. Meirav Eilon Shahar, el embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, acusó esta semana a la OMS de colusión con Hamás, asegurando que la agencia de Naciones Unidas ignoró las informaciones transmitidas por los israelíes sobre el “uso militar” de los hospitales de Gaza por parte del movimiento palestino. Tedros, que rechazó la acusación, señaló que ese tipo de “acusaciones falsas” podrían “poner en peligro a nuestro personal, que arriesga su vida para servir a los vulnerables”. (Agencias)
EE UU ataca un misil antibuque de los rebeldes hutíes en Yemen que estaba “preparado para ser lanzado”
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM, en inglés) ha informado de que ha atacado un misil antibuque controlado por los rebeldes hutíes en Yemen que estaba “preparado para ser lanzado” en dirección al mar Rojo. El 27 de enero, aproximadamente a las 3.45 AM (hora de Saná), las Fuerzas del Comando Central de los Estados Unidos llevaron a cabo un ataque contra un misil antibuque hutí dirigido hacia el mar Rojo y que estaba preparado para ser lanzado”, ha escrito el comando en su perfil oficial de la red social X.
Las fuerzas estadounidenses han identificado el misil en zona hutí y han determinado que representaba una “amenaza inminente” para los buques mercantes y los buques de su marina en la región. Asimismo, el CENTCOM ha comunicado que los rebeldes chiíes habían disparado horas antes un misil balístico contra el petrolero Marlin Luanda, con bandera de las Islas Marshall, mientras navegaba en el golfo de Adén —en las proximidades del mar Rojo— y que se reportaron daños pero no heridos.
Los hutíes ya habían reivindicado este ataque anteriormente y recalcado que seguirán con sus operaciones militares para imponer un bloqueo a la navegación israelí en los mares Rojo y Arábigo hasta que se logre un alto el fuego en Gaza y se levante el asedio impuesto al enclave palestino.
Los hutíes, respaldados por Irán, afirman que desde el pasado 19 de noviembre han lanzado más de 200 drones y de 50 misiles contra embarcaciones comerciales y buques de guerra occidentales en el mar Rojo con el objetivo de dañar económicamente a Israel y en apoyo a los palestinos de la Franja. La tensión en la zona ha hecho que las principales navieras a nivel mundial continúen ajustando sus rutas para evitar transitar por esta vía marítima, por donde transita el 8% del comercio mundial de cereales, el 12% del comercio de petróleo y el 8 % del comercio internacional de gas natural licuado. (Efe)
Médicos sin Fronteras denuncia que “ya no existe un sistema sanitario en Gaza”
Médicos sin Fronteras ha denunciado este viernes que los “servicios médicos vitales” del hospital Nasser, en Jan Yunis, el mayor de los que todavía quedaban en funcionamiento en la franja de Gaza, “se han colapsado”. Según la ONG, la población gazatí se ha quedado “sin opciones para recibir tratamiento en caso de grandes flujos de heridos de guerra”. “Ya no existe un sistema sanitario en Gaza”, ha afirmado Guillemette Thomas, coordinadora médica de MSF en los Territorios Palestinos Ocupados, en un comunicado.
La ONG denuncia que la mayor parte del personal del hospital, junto con miles de desplazados que habían buscado refugio en él, huyeron tras la orden de evacuación israelí de la zona. “La capacidad quirúrgica del Nasser es ahora casi inexistente, y el escaso personal médico que permanece en el centro debe hacer frente a la situación con unos suministros exiguos”, afirma el comunicado. “Entre 300 y 350 pacientes permanecen en el Hospital Nasser sin poder ser evacuados porque es demasiado peligroso y no hay ambulancias. El 24 de enero, al menos un paciente del hospital murió porque no había cirujano ortopédico disponible”.
Médicos sin Fronteras también ha comentado sobre las medidas cautelares aprobadas este viernes por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, afirmando que “no pueden aplicarse sin un alto el fuego inmediato y sostenido”. “El sufrimiento de la población de Gaza debe cesar ya. MSF acoge con satisfacción cualquier medida que pueda conducir a salvar a la población civil y a aumentar la ayuda humanitaria”, concluye el comunicado.
Reino Unido informa de que un petrolero está en llamas tras un ataque hutí en el océano Índico
La Agencia de Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido (UKMTO, en sus siglas en inglés) y la firma británica de seguridad marítima Ambrey han anunciado este viernes que habían recibido informes de dos ataques a un centenar de kilómetros de Adén, el mayor puerto de Yemen. Uno de los buques, afirman, está en llamas.
Este último incidente se ha registrado a 60 millas náuticas al sureste de Adén, donde el Marlin Luanda, de 110.000 toneladas, bandera de las Islas Marshall y operado en nombre de la empresa singapurense Trafigura “fue alcanzado y en este momento está en llamas”.
“El barco necesita ayuda. Las autoridades han sido informadas y están respondiendo”, ha añadido la organización. Por su parte, Trafigura ha indicado que los equipos de extinción del barco están trabajando en un incendio en uno de los tanques de estribor.
Ambrey también ha asegurado estar al tanto de un incidente a 55 millas al sureste de Adén donde se ha producido un incendio después de que un buque mercante fuera alcanzado por un “misil”, aunque se informó que la tripulación estaba a salvo.
Los militantes hutíes de Yemen, alineados con Irán y que controlan las zonas más pobladas de Yemen, han lanzado oleada tras oleada de drones y misiles explosivos contra buques comerciales desde el 19 de noviembre, en lo que dicen que es una protesta contra las operaciones militares de Israel en Gaza.
El portavoz militar hutí ha afirmado este viernes que las fuerzas navales llevaron a cabo una operación contra “el petrolero británico Marlin Luanda” en el golfo de Adén, lo que provocó un incendio. (Reuters)
Guterres recuerda que las resoluciones del TIJ “son vinculantes” e insiste en un alto el fuego
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha recordado este viernes que las decisiones del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de La Haya “son vinculantes”, en un comunicado emitido por su portavoz tras las medidas cautelares emitidas horas antes por el tribunal en las que se insta a Israel a evitar un genocidio.
El comunicado se limita a tomar nota, en algunos casos “con énfasis”, de los distintos apartados de la orden emitida por el TIJ, y concluye diciendo que “confía en que todas las partes cumplan debidamente con la orden del Tribunal”.
En la rueda de prensa posterior de su portavoz, Stéphane Dujarric, no ha querido comentar si la decisión del Tribunal satisfacía a Guterres, pero ha reiterado su llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza. (Efe)

Desplazados palestinos en un campamento de Rafah, al sur de la franja de Gaza, se calientan al fuego en un día de lluvia. / SALEH SALEM / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 20.00 de este viernes 26 de enero:
El Tribunal de la ONU evita exigir un alto el fuego en Gaza, pero reclama a Israel medidas para impedir un genocidio. El Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) ha ordenado este viernes a Israel que adopte todas las medidas necesarias para impedir actos de genocidio contra la población palestina en Gaza, aunque ha evitado adoptar la medida más rotunda: reclamar un alto el fuego en la Franja. Los jueces no han pedido al Estado judío que detenga su ofensiva militar en el enclave, que deja ya más de 26.000 muertos, pero la exigencia de que Israel permita “la entrega de la ayuda humanitaria esencial precisada con urgencia por los palestinos” muestra que el tribunal, la máxima instancia judicial de la ONU, es “consciente de la tragedia humana que tiene lugar en la zona”, tal y como ha indicado su presidenta, Joan Donoghue.
Israel recibe con alivio que La Haya no pida un alto el fuego en Gaza y promete seguir hasta la “victoria total”. En Israel, la retórica encendida de algunos ministros no oculta el alivio por la decisión del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. El mayor miedo en el país era que hubiese ordenado este viernes un alto el fuego en Gaza. Habría supuesto un grave golpe de imagen y dejado en una posición delicada a sus aliados, ya que corresponde a la comunidad internacional imponer las decisiones de los jueces, que son vinculantes. Por su parte, Estados Unidos ha afirmado que las medidas son congruentes con la opinión de Washington de que Israel tiene derecho a tomar medidas, dentro del derecho internacional, para garantizar que ataques como los del 7 de octubre se vuelvan a repetir.
Hamás celebra el fallo del Tribunal de la ONU y pide que se obligue a Israel a cumplirlo. El grupo islamista Hamás ha celebrado las medidas tomadas este viernes por el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de la ONU que exige a Israel evitar un genocidio contra los palestinos en Gaza y permitir el acceso de más asistencia humanitaria en el devastado enclave. “La decisión del Tribunal Internacional de Justicia es un avance importante que contribuye a aislar a la ocupación y a exponer sus crímenes en Gaza. Pedimos que se obligue a la ocupación a implementar las decisiones del Tribunal”, indica en un comunicado Sami Abu Zuhri, un portavoz de Hamás. El Ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Riyad al Maliki, ha celebrado la resolución y ha recordado que las decisiones de este órgano son de “obligado cumplimiento”. “Palestina acoge con satisfacción las medidas provisionales ordenadas hoy por el Tribunal Internacional de Justicia. Los jueces de la TIJ evaluaron los hechos y el derecho. Fallaron a favor de la humanidad y el derecho internacional”, ha afirmado Maliki en un videomensaje difundido por su ministerio.
Bruselas dice que espera que Israel y Hamás adopten las medidas exigidas por el Tribunal de la ONU. La Unión Europea ha afirmado que espera que Israel y Hamás cumplan plenamente con las medidas que ha ordenado tomar el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de la ONU, con sede en La Haya. “Las órdenes del Tribunal Internacional de Justicia son vinculantes para las partes y deben cumplirlas. La Unión Europea espera su implementación total, inmediata y efectiva”, ha dicho la Comisión Europea en un comunicado.
Human Rights Watch pide a los países que usen su influencia sobre Israel para que respete el fallo del Tribunal de la ONU. El fallo del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, con sede en la Haya, en el que insta a Israel a evitar un genocidio, ha sido acogido por la organización Human Rights Watch como “una decisión histórica” que exige “acción inmediata para parar el genocidio y mayores atrocidades contra los palestinos de Gaza”. “Los gobiernos tienen que utilizar su influencia para asegurar que se aplica la orden [del tribunal], ya que la gravedad del sufrimiento de los civiles en Gaza, producida por los crímenes de guerra de Israel, no exige nada menos que eso”, ha dicho la ONG.
La ONU rescinde el contrato de varios empleados acusados de participar en los ataques de Hamás del 7 de octubre. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés) ha anunciado este viernes su decisión de rescindir los contratos de varios miembros de su personal que supuestamente participaron en los ataques contra Israel el 7 de octubre. La agencia ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. El Gobierno estadounidense ha anunciado la suspensión inmediata de su financiación a la UNRWA mientras dure la investigación.
La OMS rechaza las acusaciones israelíes de “colusión” con Hamás: “Ponen en peligro a nuestros trabajadores”. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha acusado al Gobierno de Israel de verter “denuncias falsas” contra la agencia que incluso pueden “poner en peligro” a sus trabajadores, un día después de que una representante israelí afease en público la supuesta “colusión” de la organización con Hamás.
La ONU dice que Israel no se molesta en responder a las cartas en las que le pide aliviar la situación humanitaria en Gaza. El Gobierno de Israel no ha contestado a ninguna de las comunicaciones que le ha hecho llegar el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos y también se niega a mantener contacto con su representante en los territorios palestinos ocupados, así como a expedir visados para su personal internacional. “El personal internacional espera sus visados desde hace tres años. Yo he recibido uno, aunque obviamente de corta duración, y espero que lo extiendan”, ha revelado hoy el jefe de derechos humanos de Naciones Unidas para Gaza y Cisjordania, Ajith Sunghay, quien hizo una breve visita a Gaza la semana pasada.
La Media Luna Roja denuncia que los tanques israelíes atacan los alrededores del hospital de Jan Yunis en el que está su centro de ambulancias. La Media Luna Roja palestina ha denunciado este viernes que las tropas y los tanques israelíes están rodeando y atacando por quinto día consecutivo el hospital Al Amal, situado en Jan Yunis (sur de Gaza), donde la organización tiene su centro de ambulancias. La zona cercana al centro médico, según la ONG, sufre “fuertes disparos”. “Hay varios heridos, y nuestros equipos son incapaces de llegar a ellos”, ha añadido la Media Luna Roja en un tuit publicado en la red social X. Por su parte, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha acusado a las fuerzas israelíes de seguir bombardeando zonas que previamente había designado como “seguras”, aunque fuese de manera unilateral, y de dar órdenes de evacuación “caóticas” en áreas del sur de la franja de Gaza como Jan Yunis, epicentro actual de la ofensiva militar sobre el enclave palestino.