Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Decenas de muertos en ataques israelíes en el norte de Gaza

Residentes palestinos inspeccionan los escombros tras un bombardeo israelí este sábado en el campo de refugiados de Al Shati, en Ciudad de Gaza. / AYMAN AL HASSI / REUTERS
Decenas de muertos en ataques israelíes en el norte de Gaza
Los ataques israelíes de este sábado en un vecindario de Ciudad de Gaza y en el campo de refugiados de Al Shati, ambos al norte de Gaza, han causado la muerte de al menos 42 personas, según ha informado Ismail al Thawabta, el jefe de la oficina de prensa del Gobierno de gaza, controlado por Hamás. Las nuevas matanzas se producen después de que el viernes, supuestos ataques del ejército israelí —que éste ha negado tras un análisis preliminar— matasen a más de una veintena de personas en una “zona humanitaria” —áreas donde los militares instan a la población a refugiarse—cercana a Rafah, en el sur.
Según ha informado Al Thawabta a Reuters, el bombardeo en Al Shati, uno de los ocho campos de refugiados históricos de Gaza, ha tenido lugar sobre viviendas y ha matado a 24 personas. “No tenemos el equipo pesado necesario para extraer a las víctimas de los escombros”, lamentaron los equipos de rescate a la agencia EFE. Otras 18 han fallecido en un ataque en el barrio de Al Tuffah, según la información del portavoz oficial.
Poco antes, el ejército israelí había informado de que "aviones israelíes han alcanzado dos emplazamientos de infraestructura militar de Hamás en el área de Ciudad de Gaza", la capital gazatí, son dar más detalles.
Este sábado, el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha informado de que, tras ataques como el del viernes en Rafah, más de un centenar de personas perdieron la vida en las últimas 24 horas, elevando a 37.551 el número de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza el pasado 7 de octubre, tras los atentados del 7 de octubre. Además, hubo 169 heridos. (Agencias)
Israel intensifica su ofensiva en el centro y sur de Gaza
El Ejército de Israel informó este sábado de intensos combates contra milicianos de Hamás en el centro de Gaza y “operaciones selectivas” en Rafah (sur), donde según fuentes palestinas murieron hoy dos civiles, después de que ayer lo hicieran al menos 25 en dos ataques contra tiendas de desplazados.
En el centro de Gaza, tropas y cazas israelíes abatieron a milicianos y destruyeron infraestructura de Hamás, según un comunicado castrense, como un puesto de lanzamiento de cohetes. Por su parte, fuentes palestinas denuncian ataques de artillería contra viviendas en el campamento de refugiados de Nuseirat, en los que varios ciudadanos, entre ellos niños, resultaron heridos.
En Rafah, donde el Ejército aseguró haber abatido a supuestos milicianos en bombardeos y combates cuerpo a cuerpo, la agencia palestina Wafa denunció la muerte de dos civiles en un ataque de drones al norte de la ciudad, además de la demolición de viviendas.
En Jan Yunis, dice Wafa, el Ejército disparó contra las zonas occidentales de la ciudad, concretamente el área de Al Mawasi, provocando heridos en medio del desplazamiento de decenas de familias hacia las zonas centrales.
En esta misma zona, ayer, al menos 25 palestinos murieron y 50 fueron heridos en dos ataques israelíes contra tiendas de desplazados, según el ministerio local de Sanidad, dependientes de Hamás, en un incidente también denunciado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
“La oficina del CICR, rodeada por cientos de civiles desplazados que viven en tiendas de campaña, resultó dañada por los bombardeos cercanos en Gaza. Disparar tan peligrosamente cerca de estructuras humanitarias pone en riesgo la vida de civiles y trabajadores humanitarios”, dijo anoche el Comité en un comunicado, denunciando la muerte de 22 palestinos.
El Ejército israelí, tras una investigación preliminar, dijo no tener indicios de haber disparado en Al Mawasi y aseguró estar investigando el incidente.
En la norteña ciudad de Gaza, fuentes palestinas denunciaron hoy el disparo de tanques israelíes, estacionados en el eje de Netzarim, contra los barrios de Zeitun, Tal al Hawa, Sheikh Ejlin y Al Sabra, provocando múltiples heridos, incluidos niños y mujeres. (EFE)

Familias palestinas se lamentan al recibir los cadáveres de seres queridos muertos en ataques israelíes en el Nospital Nasser de Gaza, el viernes. / HAITHAM IMAD / EFE
El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 37.511 el número de muertos por la ofensiva israelí
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 37.551 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino.
La cifra supone añadir al balance anterior, facilitado el jueves, 120 muertos y 258 heridos, hasta 85.911, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.
Las Fuerzas de Defensa de Israel, el ejército que Benjamín Netanyahu defiende como “el más moral del mundo”, forma parte por primera vez de la denominada lista negra de Naciones Unidas. Es aquella que enumera las entidades —estatales o no— que han cometido graves violaciones contra los niños, entre las que también se incluye esta vez a Hamás y la Yihad Islámica, y que se recoge en un informe anual presentado el pasado 13 de junio. La coordinadora de este documento, que analiza la situación de los niños en una veintena de países, es Virginia Gamba, representante de la ONU para la infancia y los conflictos armados, quien asegura que la inclusión en el listado “es uno de los llamados de atención más enérgicos porque las partes en el conflicto [en Gaza] están haciendo un daño irreparable a los niños”.
El ejército israelí entra en la ciudad cisjordana de Qalqilia tras el asesinato de un israelí
El ejército israelí está llevando a cabo este sábado una operación en la ciudad cisjordana de Qalqilia, después de que un civil israelí de unos 60 años haya sido asesinado a tiros mientras circulaba por la localidad con su coche. Según el ejército, las tropas han entrado en la ciudad para investigar el incidente, sin dar más detalles.
Según la cadena pública israelí Kan, el hombre fue tiroteado tras entrar en Qalqilia con su coche y posteriormente, el vehículo fue incendiado. Qalqilia es una localidad enteramente bajo administración de la Autoridad Palestina, parte de la llamada Área A, y los israelíes tienen prohibida la entrada.
La violencia en Cisjordania, gobernada por la Autoridad Palestina, se ha intensificado tras los atentados de Hamás en Israel el pasado 7 de octubre, con frecuentes incursiones del ejército israelí que han acabado con la vida de cientos de palestinos. También los colonos radicales israelíes han matado a varias personas, mientras que milicianos palestinos también han cometido algunos atentados.
Netanyahu defiende que el Ejército de Israel “se desvive” por evitar las muertes de civiles en Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, defendió este viernes que el Ejército israelí “se desvive” por evitar las muertes de civiles en Gaza y ha tildado de “falsedad” que tenga una política “deliberada” de inanición contra los palestinos de la Franja, aduciendo como prueba de esto que ha permitido la entrada de 25.000 camiones de ayuda humanitaria a Gaza o que ha permitido el lanzamiento de ayuda en paracaídas, La ONu alerta de que más de 50.000 niños sufren desnutrición aguda.
“En términos de tratar de evitar víctimas civiles, el Ejército israelí ha llegado a extremos que ningún otro Ejército en la historia ha llegado. Los esfuerzos de Israel no tienen precedentes. Enviamos millones de mensajes de texto, panfletos, llamadas telefónicas a los civiles palestinos, renunciando al elemento sorpresa, diciéndoles que se alejen del peligro”, ha asegurado el mandatario en una entrevista en el portal de noticias Punchbowl News. La ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 37.400 personas, la inmensa mayoría civiles.
A poco más de un mes de pronunciar un discurso ante las dos Cámaras del Congreso de EE UU, ha reiterado su petición a la administración de Joe Biden para que no retenga el envío de armas, un asunto que ha suscitado diferencias con el máximo aliado por el temor a que use potentes bombas contras los civiles. Netanyahu no ha tenido inconveniente en airear esas diferencias y ha vuelto a reclamar la entrega de ese armamento, que considera “crucial” para derrotar a Hamás y evitar una escalada en Líbano. “De lo contrario, obstaculiza la capacidad de Israel para librar esta guerra de supervivencia y contra ese eje terrorista de Irán y sus diversos secuaces terroristas, Hamás en Gaza, Hezbolá en el Líbano, los hutíes en Yemen”, ha aseverado.
En cuanto al futuro “posguerra” de la Franja, Netanyahu ha vuelto a defender que “solo” Israel debe llevar a cabo la “desmilitarización sostenida” del enclave palestino, además del establecimiento de una administración civil “en cooperación con de un patrocinio interárabe y la ayuda de los países árabes”. Asimismo, ha reiterado la necesidad de un proceso de “desradicalización” en Gaza para “enseñar a estas personas un futuro diferente al de aniquilar a Israel y matar a todos los judíos del planeta”, y una reconstrucción que, según plantea, debería liderar la comunidad internacional. (EP)
El ejército israelí ha intensificado en las últimas 48 horas los bombardeos y el avance de los tanques en la ciudad de Rafah, donde trata de penetrar este viernes en las dos únicas partes que no controla: el norte y el oeste. Situada en la frontera con Egipto, es la zona donde una mayoría de los 2,3 millones de gazatíes acabó concentrada durante meses tras varios desplazamientos forzosos. Israel comenzó su invasión a principios de mayo, primero tomando la frontera con Egipto ―cerrada desde entonces para la entrada de ayuda humanitaria― y luego rodeando la ciudad, en la que apenas quedan entre 50.000 y 100.000 personas. Entre ellas, milicianos que combaten el avance israelí con emboscadas barrio por barrio. El resto, más de un millón, ha huido (tanto por miedo como por orden militar israelí) a la zona humanitaria ampliada de Al Mawasi, en la costa y donde la Media Luna Roja palestina ha informado este viernes de la muerte de 25 personas en un bombardeo israelí contra tiendas de campaña de los desplazados. El ejército israelí asegura en su investigación preliminar que no atacó allí.
Cuba se suma al procedimiento en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel por la ofensiva de Gaza
El Gobierno cubano ha anunciado su intención de sumarse al procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia por presunta violación de la Convención de Naciones Unidas con su ofensiva en Gaza. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) ha afirmado en una declaración que ha decidido "apoyar y contribuir en todo lo posible a los esfuerzos internacionales legítimos para poner fin al genocidio que se comete contra el pueblo palestino". Cuba se suma así a los esfuerzos legales iniciados por Sudáfrica y a los que se han incorporado España, México, Colombia, Nicaragua y Libia. Otros países han avanzado además su interés en apoyar esta iniciativa. (Reuters)
Uno de los países más enraizados en Tierra Santa, Armenia, se ha convertido en el número 147 de la ONU, de un total de 193, en reconocer el Estado de Palestina. “Apoyamos el principio de los dos Estados para la solución del conflicto palestino-israelí. Estamos convencidos de que esta es la única manera de garantizar que ambos puedan hacer realidad sus aspiraciones legítimas”, ha manifestado el Ministerio de Exteriores armenio a través de un comunicado. Al igual que hizo con cuatro países europeos (España, Irlanda, Noruega y Eslovenia) cuando tomaron la misma medida desde finales de mayo, la diplomacia israelí convocó al embajador de Armenia a una “dura conversación de reprimenda”, según anunció en una nota.
Guterres advierte sobre la “anarquía” y el “caos total” que dificultan la ayuda en Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha lamentado el estado de “anarquía” y de “caos total” en que se encuentra la franja de Gaza, que está dificultando enormemente la entrega de ayuda humanitaria y que se está traduciendo en numerosos saqueos de camiones con ayuda cuando entran en Gaza. En una rueda de prensa en la ONU, Guterres ha reconocido que la guerra en Gaza “es diferente de cualquier otra guerra”, pues generalmente hay unas reglas que se respetan, y cada bando controla una parte del territorio donde garantizan de un modo u otro la seguridad. Pero en Gaza —ha explicado— los combatientes de Israel y de Hamás se mueven constantemente de un lado a otro, lo que se traduce en “un caos total” y en que “no hay autoridad en la mayor parte del territorio”.
Al menos 25 muertos en un ataque israelí contra tiendas de gazatíes en Rafah
Al menos 25 gazatíes han fallecido este viernes y 50 han resultado heridos tras los ataques israelíes contra tiendas de desplazados en el noroeste de Rafah, mientras que en otros puntos del enclave, otras 19 personas han perdido la vida en las últimas horas en la guerra en Gaza, según fuentes médicas y locales. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, los muertos en la masacre contra tiendas de desplazados ascendieron a 25, poco después de que la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) hubiera anunciado en un comunicado haber trasladado ya a 18 cadáveres. A estos fallecidos hay que sumar dos más en el norte de la ciudad de Rafah, en el barrio de Khirbet al Adas, según fuentes palestinas; además de otros cinco muertos en el bombardeo de dos viviendas en la norteña ciudad de Gaza, si bien podría haber más cuerpos en los escombros, de acuerdo con la agencia palestina Wafa. “Los aviones de combate israelíes atacaron los apartamentos de las familias Mushtaha y Abu al Atta, ubicados detrás del convento católico en la ciudad de Gaza”, ha detallado la agencia.
También en ciudad de Gaza, cazas israelíes han bombardeado una residencia en Beach Camp, al oeste de la ciudad, lo que ha provocado la muerte de al menos 10 ciudadanos, además de otros 17 heridos trasladados al hospital. En el barrio de Zeitun, al sureste, otros dos gazatíes perdieron hoy la vida en los ataques. (EFE)