Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Al menos 50 muertos por ataques israelíes en un campamento de refugiados de Rafah

Albares se reúne este lunes con sus homólogos de Irlanda y Noruega tras anunciar el reconocimiento de Palestina como Estado
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunirá este lunes a primera hora, antes del inicio de la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea, con sus homólogos de Irlanda, Micheal Martin, y de Noruega, Espen Garth Eide, los dos países que reconocerán al igual que España a Palestina mañana martes.
España, Irlanda y Noruega han dejado claro que consideran que es una manera de contribuir a la consecución de la solución de dos Estados, que todos apoyan, al igual que la UE.
La cita precederá a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE tendrán con sus homólogos de Egipto, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, que viajarán a Bruselas para la ocasión, al igual que el secretario de la Liga Árabe. Los países árabes llegan a la capital comunitaria con una propuesta de paz propia y planes para Gaza, una vez se logre el fin de las hostilidades en la Franja. (EP)
Hamás llama a los palestinos a manifestarse tras la “masacre” de Rafah
La organización islamista Hamás ha llamado con un comunicado este lunes a la población palestina a “escalar las actividades públicas de rabia y presión para parar la agresión y la guerra genocida” tras el bombardeo israelí contra un campamento de desplazados en Rafah, en el sur de Gaza, que dejó al menos 50 muertos.
El movimiento laico Fatah, a la cabeza de la Autoridad Nacional Palestina que gobierna en Cisjordania, ha calificado con otro comunicado la masacre como un reflejo del fracaso del “derrotado” ejército israelí “en su lucha contra la resistencia palestina”. “La Administración americana y algunos países europeos son compañeros en esta masacre que tenía por objetivo a niños, mujeres y ancianos indefensos”, asevera.
Las autoridades palestinas informan de que más de 10 centros de desplazados, incluido el próximo a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en el que se produjo esta última masacre, han sido atacados en las últimas 24 horas en Yabalia y Ciudad de Gaza, en el norte, Nusseirat, en el centro, y Rafah, en el sur de la Franja.
En la noche del domingo y madrugada del lunes, el ejército ha bombardeado la zona de Tal al Sultan en un ataque en el que asegura haber matado a dos altos cargos del grupo islamista Hamás, el comandante de su división para Cisjordania, Yassin Rabia; y otro alto mando de esa misma división, Khaled Nagar.
Rafah es uno de los núcleos de la ofensiva de Israel desde el 6 de mayo, cuando las fuerzas armadas lanzaron su ofensiva contra este enclave en el que se hacinaban alrededor de 1,4 millones de personas. Desde entonces, más de 900.000 gazatíes han huido de este enclave a otros puntos de la Franja, entre ellos Al Mawasi, al oeste, si bien las organizaciones que operan en el territorio alertaron que esta zona costera no está preparada para acoger a los evacuados. Unas 36.000 personas han muerto en Gaza por fuego israelí desde el inicio de la guerra y más de 80.000 han resultado heridas, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí. Además, este estima que unos 10.000 cuerpos continúan bajo los escombros. (Efe)
Amnistía Internacional pide a La Haya que investigue como crimen de guerra tres ataques de Israel sobre Rafah y Al Maghazi
Amnistía Internacional ha pedido este lunes al Tribunal Penal Internacional (TPI) que investigue como crimen de guerra tres ataques aéreos efectuados por el ejército israelí sobre las poblaciones de Rafah y Al Maghazi, en el sur de la franja de Gaza.
Los ataques —el primero en Al Maghazi el 16 de abril, los posteriores en Rafah el 19 y el 20 de ese mes— alcanzaron a niños que jugaban al futbolín y a viviendas donde dormían familias, según Amnistía Internacional, que estima un total de 44 víctimas mortales, 32 de ellas niños, debido a los bombardeos, que además se saldaron con una veintena de heridos.
Tras una investigación que ha comprendido entrevistas con supervivientes y visitas a los lugares afectados por los ataques, así como la toma de fotos y el examen pericial posterior de las municiones empleadas, Amnistía “no ha encontrado indicio alguno de que en las zonas atacadas por las fuerzas armadas israelíes o aledañas hubiera habido objetivos militares en ninguno de los tres ataques”. Por ello, la organización ha expresado su preocupación sobre la posibilidad de que constituyan “ataques directos contra la población civil y bienes de carácter civil, que son crímenes de guerra”. (EP)
El Ministerio de Sanidad de Gaza contabiliza ya 50 muertos por el ataque israelí en un campamento de refugiados en Rafah
Al menos 50 gazatíes han muerto esta madrugada en un bombardeo israelí sobre un campamento de desplazados en el barrio de Tal al Sultan, al noroeste de Rafah. La ofensiva ha sido confirmada por el Ejército israelí, que buscaba atacar a dos altos cargos de Hamás: el comandante de su división para Cisjordania, Yassin Rabia; y otro alto mando de esa misma división, Khaled Nagar.
"Otra atroz masacre fue cometida por las fuerzas israelíes en Rafah, que se ha cobrado hasta el momento la vida de 50 mártires y decenas de heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres", indicó un portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. (Con información de EFE)
Aumenta a 35 el número de muertos por el ataque israelí en un campamento de refugiados de Rafah
El número de palestinos fallecidos tras el ataque israelí a un campamento de refugiados de Rafah ha aumentado a 35, según los datos recopilados por Reuters. Los ataques aéreos también han dejado decenas de heridos. El ejército israelí asegura que realizó la ofensiva con "munición precisa y sobre la base de información de inteligencia precisa". "Las Fuerzas de Defensa de Israel tienen conocimiento de informes que indican que como resultado del ataque varios civiles de la zona resultaron heridos. El incidente está siendo revisado". (Con información de Reuters)
Al menos 20 muertos por ataques israelíes en un campamento de refugiados de Rafah
Al menos 20 palestinos han muerto y decenas han resultado heridos por una serie de ataques aéreos israelíes que han alcanzado el campamento de Tal Al-Sultan, en Rafah, la ciudad al sur de la franja de Gaza donde más de un millón de ciudadanos se refugian de los ataques israelíes al resto del enclave palestino.
El ataque ha prendido fuego a las tiendas de campaña donde se refugiaban los gazatíes, según un funcionario de emergencias civiles. Todavía se está determinando la cifra final de muertos, según un médico que ha explicado que decenas de personas han resultado heridas por el incendio que se ha producido después de los ataques. Los residentes aún están tratando de apagar el fuego. (Reuters)
Borrell: “Reconocer el Estado palestino no es un regalo para Hamás”
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado que reconocer a Palestina como Estado “no es un regalo para Hamás” ni implica “apoyar el terrorismo”, y ha calificado de “completamente absurdo” equiparar ambas cosas, después de que España, Irlanda y Noruega hayan decidido dar este paso.
“Culpar a estos países porque esto es algo que podría considerarse como apoyar el terrorismo o representar un enfoque antisemita está completamente fuera de lugar”, ha aseverado Borrell en unas declaraciones difundidas por su equipo de prensa tras acoger en Bruselas una reunión ministerial de socios y donantes internacionales de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Las declaraciones de Borrell llegan después de que hoy Israel criticase de nuevo a España por reconocer a Palestina como Estado con un vídeo publicado en la cuenta de X del ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, acompañado del mensaje “Hamás agradece tus servicios” y una mención al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Al jefe de la diplomacia comunitaria le consta que hay otros países de la Unión Europea (UE), además de España e Irlanda (Noruega no es miembro), que también “están pensando” si reconocen a Palestina como Estado y ha recordado que la UE “no tiene la capacidad” de hacerlo, ya que se trata de una competencia nacional. (Efe)

Trabajadores de la UNRWA examinan la destrucción de un edificio perteneciente a la organización tras el ataque israelí en el campo de refugiados de Nuseirat (Gaza). / Abed Rahim Khatib / Anadolu/ Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 21.15 de este domingo 26 de mayo:
Hamás lanza un ataque con cohetes contra Tel Aviv por primera vez en cuatro meses. Hamás ha lanzado esta mañana ocho cohetes disparados desde Rafah, en el sur de Gaza, contra la región de Tel Aviv, en el centro de Israel, según el ejército israelí, que asegura que varios de ellos han sido interceptados. La andanada, que no ha causado heridos, se ha disparado, según el ejército israelí, en respuesta a "la actividad militar israelí contra un gran centro de producción de cohetes en la zona".
El brazo armado de Hamás dice haber capturado a soldados israelíes durante los combates en Gaza; Israel lo niega. "Cuando llegue el momento apropiado, daremos detalles de esta operación", asegura al final de su discurso en vídeo Abu Obaida, el portavoz del brazo armado de Hamás. Inmediatamente después, el ejército israelí ha emitido un comunicado para "aclarar que no hay ningún incidente en el que un soldado haya sido secuestrado".
Albares: “Nada nos va a amedrentar en apoyo al alto el fuego y ayuda para Gaza”.“España ha sido muy firme condenando los ataques de Hamás y exigiendo la liberación de todo los rehenes, pero España también ha sido muy firme y lo va a seguir siendo, exigiendo alto el fuego y entrada de ayuda por los puntos terrestres”, ha indicado el ministro de Exteriores español.
Alrededor de 125 camiones de ayuda humanitaria entran a Gaza desde Egipto a través del paso de Kerem Shalom. Los vehículos, cargados con cientos de toneladas de alimentos y combustible, empezaron a entrar de madrugada desde el territorio egipcio al corredor que lleva a Kerem Shalom, donde son inspeccionados por Israel, según han confirmado fuentes de seguridad y de la Media Luna Roja egipcia.
Una nueva protesta en Tel Aviv contra Netanyahu y por la liberación de los rehenes acaba con cargas y detenciones. Miles de personas se manifestaron anoche en Tel Aviv, así como en otras ciudades, en contra del Gobierno de Benjamin Netanyahu y para reclamar la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás. La policía terminó cargando contra los manifestantes, usando incluso cañones de agua, y detuvo al menos a siete de ellos, según informa la prensa israelí.