Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel causa al menos ocho muertos en bombardeos sobre Rafah, último refugio para más de un millón de gazatíes

El País
El País

Los ataques estadounidenses a Irak y Siria dejan un primer balance de 34 muertos

Al menos 34 personas han muerto en los ataques aéreos de Estados Unidos contra objetivos proiraníes en Irak y en Siria de esta madrugada.

En Irak, al menos 16 personas murieron, entre ellas civiles, y 25 resultaron heridas, según ha informado la oficina del primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani.

En un comunicado, al-Sudani ha condenado estos ataques como una “nueva agresión contra la soberanía de Irak” y ha negado que hubieran sido coordinados previamente por el Gobierno de Bagdad con Washington, calificando tales afirmaciones de “mentiras”.

La presencia de la coalición militar liderada por Estados Unidos en la región “se ha convertido en un motivo para amenazar la seguridad y la estabilidad de Irak y en una justificación para implicar a Irak en conflictos regionales e internacionales”, añade el comunicado.  

En cuanto a Siria, al menos 18 miembros de un grupo respaldado por Irán han muerto en los bombardeos estadounidenses, que alcanzaron 27 posiciones en los alrededores de Deir Ezor, en el noreste del país. Este primer balance de víctimas ha sido difundido por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, cuya sede está en Reino Unido y tiene investigadores en Siria. 

Entre los muertos en Siria se encuentran civiles y soldados, según ha informado el Ministerio de Defensa del país en un comunicado publicado en su Facebook.

El comunicado asegura que los ataques “no tienen más justificación que un intento de debilitar la capacidad del ejército árabe sirio y sus aliados en la lucha contra el terrorismo”. Además, el Ministerio exige que no continúe la “ocupación” de las fuerzas estadounidenses en territorio sirio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha condenado los ataques aéreos de Estados Unidos como “violaciones de la soberanía y la integridad territorial” de ambos países. El portavoz del Ministerio, Nasser Kanaani, ha afirmado en un comunicado que los ataques representaban “otro error aventurero y estratégico de Estados Unidos que solo provocará un aumento de la tensión y la inestabilidad en la región”.

El País

La ofensiva israelí en la Franja ha matado a 27.238 personas desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad gazatí

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este sábado a 27.238 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino. 

Solo en las últimas 24 horas, 107 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 165 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. Esta cifra se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 66.452 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.

Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio. Los más de 27.200 muertos representan más del 1% de la población del enclave.

La nueva cifra llega después de que el ejército israelí haya afirmado haber matado hoy a decenas de milicianos de Hamás y otros grupos islamistas en toda Gaza y de que bombardeara Rafah, la ciudad más al sur del enclave y la única que no ha sido tomada aún por las tropas del Estado judío.

El País

España pide que cesen los ataques contra posiciones de EE UU en Oriente Próximo

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha pedido este sábado que cesen los ataques terroristas contra Estados Unidos en Oriente Próximo después de que los norteamericanos hayan bombardeado en las últimas horas objetivos en Irak y Siria, supuestamente vinculados a milicias iraníes, en respuesta a la muerte de tres soldados estadounidenses en Jordania. “Estados Unidos ha sufrido varios atentados terroristas en los últimos días, algunos de ellos han causado la muerte de ciudadanos estadounidenses y esa es la respuesta que han dado los Estados Unidos”, ha dicho Albares en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión informal que hoy celebran en Bruselas los ministros de Exteriores de la Unión Europea. “Nosotros condenamos firmemente esos ataques terroristas y lo que queremos es que cesen, todos tenemos que contribuir a que termine el terrorismo en Oriente Próximo”, ha continuado el jefe de la diplomacia española.

Según el Pentágono, entre los objetivos atacados hay centros de operaciones, centros de inteligencia, cohetes y misiles, almacenes de drones e instalaciones logísticas relacionadas con los varios ataques que los grupos proiraníes han cometido en las últimas semanas contra las fuerzas de Estados Unidos.

Albares, preguntado por los bombardeos de Israel en la ciudad gazatí de Rafah, ha dicho que “la espiral de violencia debe terminar” y ha insistido en la necesidad de un alto el fuego “permanente e inmediato”. El ministro ha dicho que 26.000 “civiles palestinos inocentes muertos son suficientes y una vez que las armas callen, debe producirse esa conferencia de paz para, de una vez por todas, poder reconocer y establecer un Estado palestino”.

Albares también ha señalado que España va a mantener la financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados palestinos (UNRWA), que ha lanzado una investigación tras las acusaciones de Israel de que trabajadores de la organización participaron en el atentado de Hamás del pasado 7 de octubre. (Agencias)

El País

Siria e Irak condenan los ataques estadounidenses y alertan sobre una escalada del conflicto

Los Gobiernos de Siria e Irak han reaccionado ya institucionalmente a los ataques aéreos que Estados Unidos lanzó en la noche de este viernes a sus territorios. El ejército estadounidense golpeó más de 85 objetivos de las milicias respaldadas por Irán en represalia por su ataque del pasado domingo contra una base militar de EE UU en Jordania, que mató a tres de sus soldados. 

“Lo que Estados Unidos ha hecho ha servido para alimentar el conflicto en Oriente Próximo de una manera muy peligrosa”, ha asegurado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Damasco en un comunicado. El primer ministro de Irak, Yahya Rasool, ha calificado los ataques aéreos estadounidenses como una “violación de la soberanía iraquí”. “Estos ataques aéreos constituyen una violación de la soberanía iraquí, socavan los esfuerzos del Gobierno iraquí y plantean una amenaza que podría llevar a Irak y a la región a consecuencias desastrosas”, ha declarado Rasool en un comunicado. (Reuters)

El País

Borrell pide evitar que la situación en Oriente Próximo se convierta en “explosiva” tras los ataques de EE UU en Irak y Siria

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado este sábado que “hay que evitar” que la situación en Oriente Próximo se convierta en “explosiva” tras los ataques de Estados Unidos a Irak y Siria y los israelíes en Rafah, en el sur de Gaza. “Todo el mundo debería intentar evitar que la situación en la región se convierta en explosiva”, ha afirmado Borrell en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión informal que hoy celebran en Bruselas los ministros de Exteriores de la UE.

El jefe de la diplomacia europea señaló que Oriente Medio es “una olla que puede explotar”, con ataques en la frontera entre Israel y Líbano, así como en Siria, Irak o el mar Rojo, intensificados desde que empezó la guerra en Gaza el pasado 7 de octubre. Borrell ha dicho que todos estos ataques están relacionados unos con otros, provocando un “efecto dominó”, por lo que ha pedido “a todos que intenten evitar una escalada”.

Estados Unidos ha atacado en las últimas horas decenas de objetivos en Irak y Siria, que afirma que están vinculados con Irán, como represalia al ataque con dron de la semana pasada en el que murieron tres soldados estadounidenses en Jordania. Los ataques coinciden con un incremento de los bombardeos israelíes en Rafah. “Ciertamente, los israelíes continúan sus actividades militares en el sur de Gaza, empujando a la gente contra la frontera egipcia. Hay un millón de personas en el sur que se han desplazado progresivamente hacia la frontera egipcia, afirmaban que era una zona segura, pero en realidad lo que vemos es que continúan los bombardeos que afectan a la población civil”, ha apuntado Borrell. “Esto está creando una situación muy grave”, ha concluido. (Efe)

El País

Israel afirma haber matado a decenas de milicianos en Gaza en las últimas 24 horas

El ejército israelí ha afirmado que sus tropas han matado a decenas de milicianos en toda Gaza y han destruido varios lanzadores de misiles antitanque en las últimas 24 horas, según ha escrito en varios tuits. Durante una redada en una oficina de Hamás, las tropas de Israel aseguran haber localizaron equipo militar, armas y documentos de la organización. Los soldados han matado a “terroristas” que intentaban mover armamento escondido en sacos en el campo de refugiados de Al Shati, en el norte de la Franja.

En otra operación en Jan Yunis (sur), las tropas de Hamás dispararon un misil antitanque contra un vehículo militar israelí y los atacantes murieron después en la represalia israelí. Un edificio en Jan Yunis ha sido destruido y las fuerzas israelíes han capturado un alijo de armamento, incluidas granadas propulsadas por cohetes y otros equipos militares, siempre según la versión de Israel. “Los combatientes del equipo de la brigada de paracaidistas han eliminado en el último día a numerosos terroristas en el oeste de la ciudad durante un ataque realizado por las fuerzas a un edificio en la zona”, afirma el ejército.

El País
Fabricado en Gaza: el origen local de las armas de Hamás

El ataque en el sur de Israel que dirigió el pasado 7 de octubre el brazo armado del movimiento palestino Hamás, las brigadas de Ezedín al Qassam, causó una enorme conmoción, mezclada con desconcierto, por su alcance y sofisticación. El grupo realizó un inesperado despliegue de capacidades que muy pocos le suponían, y uno de los elementos que mayor sorpresa generó fue la cantidad y variedad de armas que emplearon los milicianos en su incursión, que causó 1.200 muertos.

La franja de Gaza, densamente poblada y con pocos recursos, lleva sometida desde hace más de 16 años a un férreo bloqueo por tierra, mar y aire impuesto por Israel y por Egipto. Ha sufrido durante el mismo periodo múltiples operaciones militares israelíes, sobre todo en forma de intensos bombardeos, que han resultado devastadores. Y permanece bajo un estricto régimen de vigilancia por parte de las fuerzas de ocupación. Pero, aun así, el brazo armado de Hamás ha sido capaz de componer un arsenal significativamente más vasto y avanzado de lo que se presumía, incluida una amplia gama de cohetes y armas ligeras.

Lea aquí el artículo completo.

El País

La Media Luna Roja alerta de que lleva más de cuatro días sin noticias de dos sanitarios que salieron a atender a una niña de seis años

La Media Luna Roja palestina (PRCS, en sus siglas en inglés) ha avisado de que lleva más de cuatro días (más de 110 horas) sin noticias de dos sanitarios —llamados Ahmed al Madhoun y Yousef Zeino— que salieron en una ambulancia a rescatar a una niña de seis años llamada Hind. “¿Dónde está Hind? ¿Dónde están Ahmed y Yousef? Necesitamos saberlo”, ha escrito la organización en un tuit.

Ayer viernes, un ataque istraelí mató a la directora de juventud y voluntariado de la PCRS, Hidaya Hamad, junto a otras dos personas. La organización humanitaria dijo que el ejército israelí atacó uno de los edificios sede de la organización en Jan Yunis, cerca del hospital Al Amal, en el sur de la Franja. 

El País

Israel causa al menos ocho muertos en bombardeos sobre Rafah, último refugio en Gaza para más de un millón de personas

Las tropas israelíes han bombardeado esta madrugada Rafah, la última ciudad de Gaza en el extremo meridional del enclave y fronteriza con Egipto que se ha convertido en un tapón para más de un millón de personas que huyeron del norte para salvaguardarse de los ataques israelíes. La ofensiva ha causado al menos ocho muertos, según la televisión catarí Al Jazeera, aunque la agencia palestina de noticias Wafa ha elevado la cifra de víctimas a al menos 13. Ambos medios hablan de decenas de heridos en el bombardeo contra dos edificios.

La ofensiva sobre esta ciudad del sur de la Franja llega después de que el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunciara el jueves que en los próximos días sus tropas se iban a dirigir a Rafah tras haber casi alcanzando los objetivos marcados en Jan Yunis (también en el sur), donde se ha centrado la operación terrestre desde hace semanas, y donde ya dio por desmantelada la infraestructura de Hamás. Ayer viernes, varios testigos contaron ya a la agencia de noticias Reuters que las fuerzas israelíes habían bombardeado las afueras de Rafah.

Más de la mitad de los 2,3 millones de residentes de Gaza están ahora sin hogar y hacinados en la ciudad fronteriza con Egipto. Decenas de miles han llegado en los últimos días precisamente desde Jan Yunis, con sus pertenencias en brazos y arrastrando a los niños en carros.

El viernes, la oficina humanitaria de Naciones Unidas expresó su preocupación por la ofensiva militar de Israel en el sur de Gaza. “Miles de palestinos han seguido huyendo hacia el sur, que ya alberga a más de la mitad de la población de unos 2,3 millones de personas. Rafah es una olla a presión de desesperación”, advirtió Jens Laerke, un portavoz de la organización.

Los gazatíes sobreviven en la zona tras cuatro meses de guerra, sin techo bajo el que hallar cobijo, con el sistema sanitario colapsado, sin apenas comida ni agua, sin electricidad ni combustible y a expensas del rigor del invierno. “En cada esquina de Rafah se pueden encontrar desplazados internos durmiendo en las calles, desprotegidos, sufriendo las inclemencias de la lluvia y el frío. No aguantamos más, estamos muy cansados”, describía ayer a este diario a través de mensajes Karim, un empleado de una ONG que prefiere que, por seguridad, no se publiquen más datos sobre él.