Guerra entre Israel y Gaza, en directo | El ejército israelí causa decenas de muertos en nuevos ataques sobre Jan Yunis, epicentro de su ofensiva

El País
El País

El ejército de Israel realiza operaciones “precisas” en hospitales del sur de Gaza

El Ejército de Israel está realizando “operaciones precisas” en los principales hospitales de Jan Yunis, la ciudad más importante del sur de la franja de Gaza y bastión de Hamás, según ha informado un portavoz castrense en la madrugada de este viernes, mientras esos centros médicos albergan miles de pacientes y desplazados.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel están llevando a cabo operaciones precisas contra la organización terrorista Hamás en Jan Yunis. La inteligencia del Ejército indica que los terroristas de Hamás están operando desde el interior y los alrededores del hospital Naser y el hospital Al Amal”, indicó el portavoz del Ejército.

Desde hace tres días, el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, denuncia que “la ocupación israelí asedia los hospitales de Jan Yunis, paralizándolos completamente mientras comete crímenes de genocidio e impide el movimiento de ambulancias”. Según el ministerio, el hospital Naser y el de Al Amal se encuentran “sin alimentos y sin seguridad”.

El Ejército israelí refutó esa versión argumentando que mandos militares israelíes “han estado en contacto con los directores de hospitales y el personal médico, por teléfono y sobre el terreno, para garantizar que los hospitales puedan permanecer operativos y accesibles”, con suficiente combustible y suministros.

El Ejército israelí determinó que “no hay obligación de evacuar los hospitales”, pero que si los gazatíes desean hacerlo, disponen de un corredor en el lado occidental de los hospitales.

Sin embargo, la agencia humanitaria de la ONU, OCHA, dijo este viernes que el hospital Naser está funcionando “bajo mínimos, ya que está rodeado por el Ejército israelí y está experimentando intensos combates, por lo que ya no puede recibir pacientes ni suministros”. Según informes que ha recibido OCHA, el personal de Naser ha estado cavando tumbas en los terrenos del hospital “debido al gran número de muertes previstas y a la necesidad de gestionar los entierros”. OCHA también reporta que, “a pesar de no haber un paso seguro”, numerosos palestinos intentan huir de Jan Yunis a la ciudad de Rafah, colindante con Egipto, que ya está superpoblada en medio del desplazamiento forzado de cerca de dos millones de gazatíes, casi el total de la población, que ha dejado la guerra.

Además, el Hospital Al Jeir, uno de los tres únicos en la Franja de Gaza que brinda servicios de maternidad, dejó de funcionar y muchos de sus pacientes, recién sometidos a operaciones críticas, tuvieron que evacuar. (EFE)

El País

Hamás dice que si La Haya ordena un alto el fuego, lo respetará si Israel lo respeta

El grupo islamista Hamás ha asegurado este jueves que si el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya (TIJ) dictamina este viernes un alto el fuego como parte de sus medidas cautelares en respecto a las acusaciones de Sudáfrica de que Israel está incumpliendo la convención contra el genocidio, se comprometerá a cumplirlo “siempre y cuándo el enemigo lo respete”.

En un comunicado, Hamás también ha insistido en que liberará a los rehenes siempre y cuando Israel libere a los prisioneros palestinos y permita la entrada de ayuda sin restricciones a la franja de Gaza.

Israel ya ha advertido que no tiene intención de respetar ninguna medida cautelar del tribunal porque, considera, la acusación “no tiene fundamento”, y expresó su confianza en que la CIJ desestime las acusaciones “espurias y engañosas” de Sudáfrica. (Efe)

El País

El barco francés abandona la costa egipcia habiendo tratado muchos menos pacientes gazatíes de lo previsto

El portahelicópteros francés Dixmude, movilizado para atender a civiles palestinos heridos en la Franja de Gaza, “ha cumplido su misión”: unos 120 heridos graves han sido atendidos a bordo desde que atracó el 27 de noviembre, ha afirmado este jueves el Estado Mayor del Ejército francés.

Sin embargo, la atención prestada ha estado muy por debajo de las expectativas del presidente francés, Emmanuel Macron, que a mediados de enero estimaba que un millar de pacientes, entre niños y adultos, podrían ser atendidos. 

“Deberíamos atender a más heridos civiles”, advirtió entonces el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, que apuntó que el barco había atendido entre “cero y 20 pacientes al día”, sin reprochar expresamente a las autoridades israelíes la falta de permisos para pasar más pacientes. 

Lecornu también había anunciado entonces “discusiones con un cierto número de países de Europa, en particular con socios británicos, alemanes y de otros países” para sustituir al Dixmude, que fueron visiblemente infructuosas. Sin embargo, un barco italiano que también atiende a los heridos permanece en el lugar.

El barco debería abandonar el puerto egipcio de Al Arich, donde estaba amarrado a unos cincuenta kilómetros del territorio palestino, "antes del final de la semana", ya sea el viernes, el sábado o el domingo, según las fuerzas armadas francesas. (AFP)

El País

El jefe de la OMS se emociona al describir las “infernales” condiciones de Gaza

El director general de la Organización Mundial de la Salud ha pedido un alto el fuego y una “verdadera solución” al conflicto entre Israel y Palestina en un emotivo llamamiento al órgano rector del organismo de salud mundial el jueves, donde ha descrito las condiciones en Gaza como “infernales”.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, que vivió la guerra cuando era niño y cuyos propios hijos se escondieron en un búnker durante los bombardeos en la guerra fronteriza entre Etiopía y Eritrea entre 1998 y 2000, se emocionó al describir las condiciones en la franja de Gaza.

“Mi propia experiencia es que la guerra no trae solución, excepto más guerra, más odio, más agonía, más destrucción. Así que elijamos la paz y resolvamos este problema políticamente”, ha afirmado Tedros al Consejo Ejecutivo de la OMS en Ginebra durante un debate sobre la emergencia sanitaria en Gaza.

“Creo que todos ustedes han hablado de la solución de dos Estados y demás, y espero que esta guerra termine y avance hacia una verdadera solución”, ha afirmado, antes de derrumbarse y describir la situación actual como “más allá de las palabras”.

En el mismo discurso, Tedros ha advertido de que, a falta de una solución, más personas en Gaza morirían de hambre y enfermedades. (Reuters)

El País
Un grupo de refugiados palestinos en Rafah, al sur de la franja de Gaza, se agolpa para conseguir raciones de comida.

Un grupo de refugiados palestinos en Rafah, al sur de la franja de Gaza, se agolpa para conseguir raciones de comida. / HAITHAM IMAD / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 20.00 de este jueves 25 de enero:

La Media Luna Roja denuncia ataques sobre el hospital de Jan Yunis en el que está su centro de ambulancias por cuarto día consecutivo. La Media Luna Roja palestina ha denunciado que las tropas israelíes continúan atacando por cuarto día consecutivo el hospital Al Amal, situado en Jan Yunis (sur de Gaza), donde la organización tiene su centro de ambulancias. La zona cercana al centro médico, según la ONG, sufre “continuos bombardeos y disparos”. El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha afirmado este jueves que el hospital Nasser, el único al que todavía pueden ir los civiles en Jan Yunis, se ha quedado sin comida ni analgésicos, según ha publicado la cadena catarí Al Jazeera. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha alertado este jueves de que la franja de Gaza corre el riesgo de un “cierre médico total”. 

Israel exige a la ONU que evacúe el centro de refugiados de Jan Yunis en el que ayer mató a 15 personas. Naciones Unidas ha denunciado que Israel ha exigido la evacuación de uno de sus centros en Jan Yunis (sur de Gaza) en el que se refugian cientos de desplazados por la guerra y que ayer fue atacado precisamente por el ejército israelí, lo que causó 12 muertos y al menos 75 heridos, 15 de ellos en estado crítico. “El ejército israelí ha dado hasta las 17.00 [hora local, una hora menos en la España peninsular] del viernes para evacuar el refugio”, ha indicado a la agencia France Presse un portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Israel acusa a la Organización Mundial de la Salud de “colusión” con Hamás. Israel ha acusado este jueves a la Organización Mundial de la Salud de “colusión” con Hamás, al ignorar la documentación que, según Israel, prueba que la organización islamista ha utilizado hospitales en la franja de Gaza “con fines terroristas”. En su intervención durante una reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS, la embajadora de Israel ante las Naciones Unidas en Ginebra, Meirav Eilon Shahar, “incluso cuando se les presentaron pruebas concretas de lo que estaba sucediendo bajo tierra y en la superficie, armas, cuarteles generales, habitaciones cerradas, la OMS decidió hacer la vista gorda, poniendo en peligro a aquellos a quienes se supone que debe proteger”.

El líder de los rebeldes hutíes afirma que seguirán sus ataques en el mar Rojo hasta que los gazatíes reciban más ayuda. Abdelmalik Al Huthi, el líder de los rebeldes yemeníes, ha afirmado este jueves en un discurso televisado que los ataques contra los barcos relacionados con Israel continuarán hasta que el pueblo palestino en Gaza reciba la ayuda humanitaria que necesita. “Nuestro país continuará sus operaciones hasta que la comida y las medicinas lleguen al pueblo de Gaza”, ha afirmado, según recoge la agencia de noticias Reuters. Mientras, Estados Unidos ha anunciado este jueves la imposición de sanciones conjuntas con el Reino Unido contra dirigentes clave de los hutíes por su apoyo a actos de terrorismo contra el transporte marítimo comercial en el mar Rojo. Las sanciones están dirigidas a cuatro personas que han apoyado los recientes ataques de los hutíes contra buques comerciales en el mar Rojo y el golfo de Adén, acciones que incluyen la retención de tripulaciones civiles como rehenes. Por su parte, el viceministro de Exteriores ruso Mijaíl Bogdánov se ha reunido este jueves en Moscú con una delegación hutí encabezada por el portavoz del movimiento, Mohamed Abdelsalam. “En este contexto, se condenaron categóricamente los ataques llevados a cabo por EE UU y Reino Unido contra el Yemen, que podrían desestabilizar la situación a escala regional”, ha informado el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

Hamás denuncia que un ataque israelí en Ciudad de Gaza ha matado a 20 civiles que esperaban ayuda humanitaria. Al menos 20 personas han muerto y otras 150 han resultado heridas en un ataque contra civiles que se amontonaban en una cola en Ciudad de Gaza, en el norte del enclave palestino, a la espera de “ayuda humanitaria”, según ha denunciado este jueves el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás. “La ocupación israelí ha cometido una nueva masacre contra miles de bocas hambrientas que esperaban ayuda humanitaria en la rotonda Kuwait, en Ciudad de Gaza”, ha informado este jueves Ashraf al Qudra, portavoz del Ministerio de Sanidad.

La ONU asegura que más de la mitad de la población de Gaza está hacinada en Rafah, en el sur de la Franja. La intensa ofensiva israelí sobre Gaza, ahora concentrada en el sur, ya ha obligado a más del 50% de la población gazatí —estimada en 2,2 millones—, a huir hacia Rafah, en el extremo sur de este territorio y donde las condiciones de hacinamiento “no son seguras”, según ha afirmado hoy la ONU. “Las fuerzas israelíes continúan bombardeando áreas que unilateralmente han designado como ‘seguras’ para la evacuación, lo que confirma que ningún lugar en Gaza es seguro (...) y plantea el riesgo de una mayor escalada de las hostilidades en Rafah”, ha escrito en su informe diario la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OCHA, en sus siglas en inglés). La ofensiva israelí en la franja de Gaza ha matado a 25.900 personas desde el 7 de octubre, según ha informado este jueves el ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Esa cifra representa 200 personas más que al día anterior. El ministerio también ha informado que el número de heridos adicionales es de 370, hasta superar los 64.110.

El País

25.900 muertos en Gaza desde el 7 de octubre, 200 más que ayer, según Hamás

La ofensiva israelí en la franja de Gaza ha matado a 25.900 personas desde el 7 de octubre, según ha informado este jueves el ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Esa cifra representa 200 personas más que al día anterior. 

El ministerio también ha informado que el número de heridos adicionales es de 370, hasta superar los 64.110. (Reuters)

El País

Rusia recibe a una delegación hutí en Moscú entre ataques a EE UU y Reino Unido

El viceministro de Exteriores ruso Mijaíl Bogdánov se ha reunido este jueves en Moscú con una delegación de los rebeldes Huthi del Yemen encabezada por el portavoz del movimiento, Mohamed Abdelsalam. “Se dedicó especial atención al desarrollo de los trágicos sucesos en la zona del conflicto palestino-israelí y la escalada, vinculada a esto, de la situación en el mar Rojo”, ha informado el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

La diplomacia rusa ha indicado que “en este contexto se condenaron categóricamente los ataques llevados a cabo por EE UU y Reino Unido contra el Yemen, que podrían desestabilizar la situación a escala regional”.

Moscú ha subrayado la importancia de incrementar los esfuerzos internacionales para promover el diálogo nacional en esta nación árabe. El Kremlin ha condenado en varias ocasiones los ataques de Washington y Londres contra los rebeldes hutíes y ha calificado de “patéticas” las justificaciones esgrimidas por estas naciones. (Efe)

El País

Israel acusa a la Organización Mundial de la Salud de “colusión” con Hamás

Israel ha acusado este jueves a la Organización Mundial de la Salud de “colusión” con Hamás, al ignorar la documentación que, según Israel, prueba que la organización islamista ha utilizado hospitales en la franja de Gaza “con fines terroristas”.

En su intervención durante una reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS, la embajadora de Israel ante las Naciones Unidas en Ginebra, Meirav Eilon Shahar, ha asegurado que las fuerzas de Hamás “gestionaban operaciones militares” desde el hospital indonesio en el norte de Gaza, y que el Ejército israelí “encontró cinco rehenes muertos en un túnel excavado en su subsuelo”.

También ha asegurado que otro grupo de rehenes fue retenido en el sótano del hospital pediátrico de Rantisi el 7 de octubre, entrando por la puerta principal, y que en el hospital Kamal Adwan, “80 terroristas se entregaron a los soldados de las FDI y se encontraron armas escondidas en incubadoras”.

Hasta ahora, la OMS no ha confirmado las acusaciones de Israel de que Hamás ha construido túneles debajo de los hospitales y utilizado como centros de mando. Interrogado sobre este punto el 21 de diciembre durante una rueda de prensa, Richard Peeperkorn, representante de la OMS en los territorios palestinos ocupados, aseguró que la organización no estaba “en condiciones de verificar cómo se utiliza cada hospital”. “El papel de la OMS es monitorizar, analizar e informar... No somos una organización de investigación”, dijo.

Aun así, Shahar ha afirmado que “no se trata de incompetencia; se trata de colusión”. “Incluso cuando se les presentaron pruebas concretas de lo que estaba sucediendo bajo tierra y en la superficie, armas, cuarteles generales, habitaciones cerradas, la OMS decidió hacer la vista gorda, poniendo en peligro a aquellos a quienes se supone que debe proteger”, ha continuado. (AFP)

El País

EE UU y el Reino Unido sancionan a cuatro dirigentes de los rebeldes hutíes por “actos de terrorismo”

Estados Unidos ha anunciado este jueves la imposición de sanciones conjuntas con el Reino Unido contra dirigentes clave de los hutíes por su apoyo a actos de terrorismo contra el transporte marítimo comercial en el mar Rojo. Las sanciones están dirigidas a cuatro personas que han apoyado los recientes ataques de los hutíes contra buques comerciales en el mar Rojo y el golfo de Adén, acciones que incluyen la retención de tripulaciones civiles como rehenes.

En noviembre, las fuerzas hutíes abordaron y secuestraron el buque mercante Galaxy Leader mientras navegaba en el mar Rojo. Los hutíes, un grupo apoyado por Irán y considerado terrorista por Washington, han perpetrado decenas de ataques contra buques comerciales en el mar Rojo como represalia a la ofensiva que Israel lleva a cabo sobre la franja de Gaza en su lucha contra Hamás.

Entre los sancionados está Mohamed al-Atifi, el considerado ministro de Defensa hutí, quien ha declarado públicamente que los hutíes “convertirán el mar Rojo en un cementerio”, en respuesta a cualquier acción percibida contra Yemen por parte de las fuerzas lideradas por Estados Unidos. También Muhammad Fadl Abd al-Nabi, comandante de las fuerzas marítimas de los hutíes. Ambos visitaron el Galaxy Leader. Muhammad Ali al-Qadiri, jefe de las Fuerzas de Defensa Costera hutí y director del Colegio Naval, también está en la lista por ejecutar ataques contra embarcaciones en el Mar Rojo. Y figura asimismo Muhammad Ahmad al-Talibi, director de adquisiciones de las fuerzas hutíes, quien lidera los esfuerzos para contrabandear armas, misiles, vehículos aéreos no tripulados y componentes proporcionados por Irán, necesarios para fabricar estos sistemas de armas en Yemen.

El pasado 17 de enero, Estados Unidos anunció que volverá a catalogar a los hutíes como grupo terrorista, una etiqueta que había retirado en 2021. Desde octubre de 2023, los hutíes han lanzado numerosos misiles balísticos y drones contra embarcaciones que transitan por el mar Rojo y las vías fluviales circundantes, “impactando y causando daños importantes a varios buques mercantes”, afirma Washington. Como resultado de la decisión adoptada hoy, todas las propiedades e intereses en propiedades de las personas designadas descritas anteriormente que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueados y deben informarse a al Departamento del Tesoro.

Las sanciones llegan un día después de que Estados Unidos repeliera el miércoles un ataque con misiles perpetrado por los rebeldes hutíes de Yemen contra un buque estadounidense que navegaba por el golfo de Adén. Un ataque que se produjo después de que Estados Unidos destruyera la noche del martes dos misiles antibuque hutíes que apuntaban al sur del mar Rojo y estaban preparados para ser lanzados. El lunes pasado, Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron una segunda campaña de bombardeos conjuntos contra posiciones de los hutíes en Yemen, con los que buscan degradar las capacidades ofensivas de los rebeldes yemeníes. (Efe)

El País
Inquietud en Israel por la inminente decisión del tribunal de la ONU sobre la acusación de genocidio en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha convocado de urgencia este jueves un gabinete de crisis para anticipar posibles escenarios ante la decisión preliminar, prevista este viernes, del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) sobre la acusación presentada por Sudáfrica contra Israel de incitar al genocidio en la guerra de Gaza. La resolución del más alto tribunal de la ONU puede acarrear la imposición de medidas cautelares como el cese de la ofensiva que el ejército desencadenó hace tres meses en la Franja palestina, con un saldo de más de 25.000 víctimas mortales, tras el ataque lanzado por las milicias de Hamás, que causó 1.200 muertos en territorio israelí. A la reunión han asistido altos cargos del Estado, como la fiscal general, Gali Baharav-Miara, y el ministro de Justicia, Yariv Levin, en una muestra de la preocupación en el Estado judío por las consecuencias del fallo de La Haya.

La defensa israelí en el caso planteado por Sudáfrica ha presentado ante el TIJ más de 30 actas y documentos desclasificados ―tanto de reuniones del Gobierno como de comunicaciones entre mandos militares― en los que se autorizaba la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino, con el fin de refutar los cargos de que, desde “el más alto nivel” del Ejecutivo, se haya incitado al genocidio, según informa este jueves The New York Times.

Lea aquí el artículo completo.