Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Guterres pide que se mantengan los fondos a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos

Israel carga contra Guterres por pedir que se mantenga la financiación a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos
El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha criticado este domingo al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, por pedir a los países que mantengan sus fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés) tras la supuesta implicación de algunos de sus miembros en los ataques de Hamás del 7 de octubre. “El secretario general de la ONU ha demostrado una vez más que la seguridad de los ciudadanos de Israel no es realmente importante para él. Después de años en los que ignoró las pruebas que se le presentaron personalmente sobre el apoyo y la participación de la UNRWA en la incitación y el terrorismo, y antes de llevar a cabo una investigación exhaustiva para localizar a todos los terroristas de Hamás en la UNRWA, ha pedido financiar una organización que está profundamente contaminada por el terrorismo”, ha escrito Erdan en un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter).
El embajador israelí ha dicho que cualquier país que financie a la UNRWA antes de que termine la investigación —sobre las acusaciones de Israel hacia varios empleados que supuestamente colaboraban con Hamás— “debería saber que su dinero podría usarse para el terrorismo, y que la ayuda que se transferirá a la UNRWA podría llegar a los terroristas de Hamás en lugar de al pueblo de Gaza”. “Hago un llamado a todos los estados donantes para que suspendan su apoyo y exijan una investigación en profundidad que investigue la participación de todos los empleados de la UNRWA en el terrorismo”, ha añadido.
Sus palabras llegan después de que Guterres dijese hoy en un comunicado que la organización “está tomando medidas rápidas” contra los empleados acusados de colaborar con Hamás después de que nueve países —Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Finlandia, Suiza, Canadá y Australia— hayan suspendido su financiación a esta agencia de Naciones Unidas, que ha despedido a los trabajadores señalados y está tratando de aclarar los hechos.
“Estos presuntos actos abominables deben tener consecuencias. Pero es necesario satisfacer las necesidades humanitarias de las poblaciones desesperadas a las que sirve la UNRWA”, ha dicho el dirigente portugués en un comunicado.
Con más de 30.000 empleados, la UNRWA es la mayor organización de Gaza después del propio Gobierno y tiene un papel fundamental para brindar asistencia a los palestinos —como alimentos y medicinas— en plena ofensiva militar de Israel, que ha causado más de 26.200 muertos y una crisis humanitaria sin precedentes.
La decisión del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU en la que considera verosímil que Israel esté cometiendo un genocidio en Gaza y el recrudecimiento de las operaciones militares en Jan Yunis, feudo de Hamás en el sur de la franja palestina, coinciden en el tiempo con intensos esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego de varias semanas de duración. Para impulsar un cese de hostilidades que trastoque el curso de la guerra y propicie el intercambio de más de un centenar de rehenes cautivos en Gaza desde el 7 de octubre por presos palestinos en cárceles de Israel, Estados Unidos ha enviado este fin de semana al director de la CIA, William Burns, a una cumbre convocada en un lugar de Europa no precisado con los servicios de inteligencia de Israel, y los mediadores de Egipto y Qatar.
Los llantos rompen el silencio en la sección militar del cementerio de Herzliya, al norte de Tel Aviv. Cientos de personas ―muchas en uniforme, otras envueltas en la bandera nacional― dan este miércoles el último adiós a Mark Kononovich, uno de los 21 reservistas israelíes muertos el lunes en Gaza, principalmente cuando una granada lanzada por un miliciano palestino impactó en uno de los edificios que minaban para derruir y estos se vinieron abajo. Fue la jornada más letal ―con 24 muertes, en total― en los cerca de cuatro meses de guerra, así que el dolor por la pérdida de un ser querido o compañero de armas se entremezcla en el entierro con los llamamientos a la victoria para elevar el ánimo.
Yehuda Bach, el comandante de la brigada 261, en la que servía Kononovich, toma la palabra: “El 7 de octubre [día del ataque de Hamás que dejó unos 1.200 muertos y más de 200 secuestrados], el enemigo nos sintió débiles, pero no sabía que tenemos un arma secreta: los reservistas. Miles de personas que dejaron sus hogares por responsabilidad con el Estado de Israel y su futuro”.
Guterres pide que se mantengan los fondos a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este domingo que se reanude la financiación a la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés), seriamente cuestionada por la supuesta implicación de algunos de sus miembros en los ataques del grupo islamista Hamás a Israel el 7 de octubre pasado. “La ONU está tomando medidas rápidas tras las acusaciones extremadamente graves contra varios miembros del personal de la UNRWA. Estos presuntos actos abominables deben tener consecuencias. Pero es necesario satisfacer las necesidades humanitarias de las poblaciones desesperadas a las que sirve la UNRWA”, ha dicho el dirigente portugués en un comunicado publicado hoy.
Sus palabras llegan después de que nueve países —Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Finlandia, Suiza, Canadá y Australia— hayan suspendido su financiación a esta agencia de la ONU, que ha despedido a los empleados señalados y está tratando de aclarar los hechos.
Israel ha acusado repetidamente a la UNRWA de complicidad con Hamás en Gaza, y ha asegurado que varios de sus miembros son militantes del grupo islamista, algo que la ONU siempre había negado.
Con más de 30.000 empleados, la UNRWA es la mayor organización de Gaza fuera del Gobierno de la Franja y tiene un papel fundamental para brindar asistencia a los palestinos —como alimentos y medicinas—. (Agencias)
El jefe de UNRWA afirma estar “conmocionado” por la decisión de nueve países de suspender su apoyo económico a la organización
El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha afirmado estar “conmocionado” por la decisión que han tomado nueve países de suspender temporalmente el apoyo económico a la organización. Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Finlandia, Suiza, Canadá y Australia han suspendido este sábado su financiación a la agencia de la ONU después de que se descubriera la supuesta implicación de algunos de sus trabajadores en el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre. La organización ha despedido a los empleados señalados y ha abierto una investigación para aclarar los hechos.
Lazzarini ha pedido a los países dar marcha atrás. “Estas decisiones amenazan nuestro trabajo humanitario en curso en toda la región, incluida y especialmente en la franja de Gaza”, ha dicho Lazzarini en un comunicado. “UNRWA es la principal agencia humanitaria en Gaza, y más de dos millones de personas dependen de ella para su mera supervivencia”. (Reuters)
Alrededor de 150 cadáveres han sido enterrados en el patio de un hospital de Gaza asediado por Israel
Alrededor de 150 cadáveres han sido enterrados en el patio del hospital Naser, el más importante del sur de la franja de Gaza, en medio del asedio que mantiene desde hace días el ejército israelí sobre las instalaciones. El centro médico alberga a miles de civiles —pacientes, doctores y desplazados—, según han informado fuentes oficiales. “Los residentes tuvieron que enterrar a 150 muertos en el patio del Complejo Médico Naser como resultado del asedio de las fuerzas de ocupación israelíes”, indica en un comunicado el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. Además, otros 30 cuerpos no han podido ser identificados en la morgue del hospital, añade.
Por otro lado, los tanques de agua del hospital han resultado dañados por impacto de metralla y por los disparos de los drones israelíes, lo que ha provocado fugas en el departamento de cuidados intensivos y escasez de agua en el centro de diálisis, denuncia el Ministerio.
Previamente, la institución había informado de que el centro, donde operan unos 150 miembros de personal médico que atienden a 350 pacientes, se encuentra “sin alimentos y sin seguridad”, así como desprovisto de anestésicos o analgésicos.
Por su parte, la agencia humanitaria de la ONU, OCHA, ha afirmado que el hospital alberga a unos 18.000 desplazados y está funcionando “bajo mínimos, ya que está rodeado por el ejército israelí y está experimentando intensos combates, por lo que ya no puede recibir pacientes ni suministros”. (Efe)
Algo cambió en la sala repleta de ministros de Exteriores de la UE el lunes en Bruselas después de que su par israelí, Israel Katz, se limitara a mostrar dos vídeos que nada tenían que ver con la brutal ofensiva en Gaza, de la que se negó a hablar, durante el tiempo que le habían dado sus colegas para explicar la posición de su país. El Gobierno de Benjamín Netanyahu rechaza cualquier crítica a su actuación, incluso de sus aliados más cercanos y, sobre todo, se niega tajantemente a reconocer un Estado palestino como parte de la solución. La actitud desafiante de Katz enfadó hasta a los representantes de los Estados miembros más reacios a que la UE actúe con mayor contundencia de la crisis en Oriente Próximo, tal como reclama desde hace tiempo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Ciudadanos palestinos huyen de los ataques terrestres del ejército israelí a Jan Yunis y se dirigen a Rafah, en el sur de la franja de Gaza, este sábado. / IBRAHEEM ABU MUSTAFA / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 21.00 de este sábado 27 de enero:
EE UU, Reino Unido, Italia, Alemania, Suiza, Países Bajos, Finlandia, Canadá y Australia suspenden su financiación a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, después de que se descubriera la supuesta implicación de algunos de sus trabajadores en el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre. Otros países, como Suiza, han anunciado que estudiarán los detalles antes de tomar una decisión; e Irlanda, en contraste, ha reiterado su respaldo a la organización internacional.
Hamás niega que colabore con empleados de la agencia de la ONU. La milicia palestina ha negado que personal de la ONU colabore con la milicia después de que Israel la acusara de contar con empleados que participaron en la masacre del 7 de octubre. “Condenamos enérgicamente la campaña de incitación lanzada por la entidad criminal sionista contra las instituciones internacionales que contribuyen al alivio de nuestro pueblo, que está siendo sometido al genocidio nazi”, ha indicado Hamás en un comunicado.
Netanyahu afirma que Qatar financia a Hamás y que debería usar su influencia sobre la milicia palestina para que libere a los rehenes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha acusado a Qatar de financiar y acoger a Hamás y ha defendido que debería utilizar esta influencia sobre la milicia palestina para que libere a los rehenes que continúan retenidos en Gaza. Preguntado sobre la grabación de audio que se filtró a la televisión israelí esta semana en la que renunciaba a agradecer a Qatar por su mediación, Netanyahu ha afirmado a los periodistas: “No me retracto de nada”.
Hezbolá reivindica siete ataques contra el norte de Israel en una nueva jornada de fuego cruzado en la frontera con Líbano. La milicia libanesa Hezbolá ha reivindicado siete lanzamientos de cohetes contra diferentes posiciones de Israel, mientras el ejército israelí ha bombardeado zonas del sur del Líbano en otra jornada de fuego cruzado entre ambos países desde el inicio de las hostilidades hace más de tres meses y medio.
Francia retira su buque hospital de Egipto tras tratar a cientos de palestinos durante tres meses. El buque militar francés adaptado como hospital ha zarpado hoy del puerto egipcio de Al Arish con rumbo a Francia tras considerar completada su misión humanitaria y haber tratado a cientos de palestinos heridos en Gaza desde que atracó en Egipto hace tres meses, según han informado fuentes oficiales.
Alemania, Países Bajos, Suiza y Finlandia suspenden también su financiación a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos
Países Bajos, Alemania, Suiza y Finlandia han anunciado que también suspenderán la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo, la UNRWA, después de que se descubriera la supuesta implicación de algunos de sus trabajadores en el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre.
Estos países se unen así a Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia e Italia, que han anunciado a lo largo de este sábado la suspensión de la entrega de fondos a la agencia de la ONU. Irlanda, en contraste, ha reiterado su respaldo a la organización internacional. (Agencias)
Hezbolá reivindica siete ataques contra el norte de Israel en una nueva jornada de fuego cruzado en la frontera con Líbano
La milicia libanesa Hezbolá ha reivindicado siete lanzamientos de cohetes contra diferentes posiciones de Israel, mientras el ejército israelí ha bombardeado zonas del sur del Líbano en otra jornada de fuego cruzado entre ambos países desde el inicio de las hostilidades hace más de tres meses y medio.
La milicia libanesa ha enumerado los ataques y las zonas alcanzadas pero no ha detallado si se han producido daños materiales o bajas. El ejército de Israel ha afirmado en un comunicado que había interceptado con éxito “un objetivo aéreo sospechoso en territorio libanés que se aproximaba a territorio israelí”. Además, ha informado de que aviones de combate israelíes atacaron “varios objetivos terroristas de Hezbolá” en el Líbano. (Efe)
Netanyahu afirma que Qatar financia a Hamás y que debería usar su influencia sobre la milicia palestina para que libere a los rehenes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha acusado a Qatar de financiar y acoger a Hamás y ha defendido que debería utilizar esta influencia sobre la milicia palestina para que libere a los rehenes que continúan retenidos en Gaza. Preguntado sobre la grabación de audio que se filtró a la televisión israelí esta semana en la que renunciaba a agradecer a Qatar por su mediación, Netanyahu ha afirmado a los periodistas: “No me retracto de nada”.
En las declaraciones filtradas, Netanyahu criticaba la postura de Qatar. "No le doy las gracias a Qatar. ¿Por qué? Porque para mí, Qatar no es diferente en esencia a las Naciones Unidas, no es diferente en esencia a la Cruz Roja", se le escucha decir. Además, el primer ministro israelí hablaba sobre la influencia del país árabe sobre Hamás y opinaba que presionar a los qataríes es una forma de presionar a la milicia palestina. (Agencias)
Biden y Scholz prevén reunirse en Washington el 9 de febrero
El presidente de EE UU, Joe Biden, tiene previsto reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz, en Washington el 9 de febrero. Ambos líderes debatirán los esfuerzos para evitar una escalada de violencia en Oriente Próximo, el apoyo de ambos países al derecho de Israel a defenderse y necesidad de aumentar la asistencia humanitaria y la protección de los civiles en Gaza.
Con este encuentro, Biden tiene también el objetivo de reunir apoyo para proporcionar una asistencia adicional a Ucrania, según ha contado la Casa Blanca. Los dos líderes aprovecharán su reunión para reafirmar su firme respaldo a Ucrania tras la invasión rusa. (Reuters)
La Autoridad Palestina critica la congelación de fondos a la UNRWA antes de que termine la investigación sobre sus empleados
La Autoridad Nacional Palestina, que gobierna partes reducidas del territorio ocupado de Cisjordania, ha criticado a los países que han decidido congelar la financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés), clave para la supervivencia de muchos gazatíes, antes de que se investigue la supuesta colusión de su personal con el movimiento islamista Hamás que denunció Israel.
El Ministerio palestino de Exteriores ha expresado un “gran asombro por las medidas adoptadas por algunos países antes de que finalicen las investigaciones de las Naciones Unidas” y ha exigido que las “retiren inmediatamente de conformidad con la ley”.
Israel acusa a una docena de trabajadores de la UNRWA de haber participado en el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre, cuando estalló la guerra, que dejó más de 1.100 muertos y 250 secuestrados en suelo israelí. La denuncia provocó que Estados Unidos, Canadá, Italia y Australia suspendieran su financiación a la UNRWA. (Efe)
El Reino Unido se une a EE UU, Italia, Canadá y Australia y suspende la financiación a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos
El Ministerio de Exteriores del Reino Unido, dirigido por el ex primer ministro David Cameron, ha anunciado en un comunicado que ha decidido suspender la financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés) tras la investigación abierta por esta organización de la ONU sobre el papel de varios exempleados en los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre.
La UNRWA comenzó las pesquisas tras la información proporcionada por las autoridades israelíes. Esta agencia de Naciones Unidas anunció el viernes su decisión de rescindir los contratos de varios miembros de su personal que presuntamente participaron en los ataques y de iniciar una investigación para esclarecer los hechos.
Israel ha acusado repetidamente a la UNRWA de complicidad con Hamás en Gaza, y ha asegurado que varios de sus miembros son militantes del grupo islamista, algo que la ONU siempre había negado. Con más de 30.000 empleados, la UNRWA es la mayor organización de Gaza fuera del Gobierno de la Franja y tiene un papel fundamental para brindar asistencia a los palestinos —como alimentos y medicinas—.
La guerra de Gaza estalló el 7 de octubre cuando el brazo armado de Hamás perpetró una masacre en Israel en la que murieron más de 1.100 personas y en torno a 250 fueron secuestradas. Desde entonces, la ofensiva israelí sobre la Franja ha dejado más de 26.200 muertos y una crisis humanitaria sin precedentes. (Agencias)
Una columna de humo se eleva sobre el petrolero ‘Marlin Luanda’, en el golfo de Adén, este sábado tras un ataque de los hutíes. / @INDIANNAVY / REUTERS
Sofocado el incendio provocado por un ataque de los rebeldes hutíes contra un petrolero británico en el golfo de Adén
Trafigura, la empresa armadora del petrolero británico Marlin Luanda, ha informado de que el incendio provocado por un ataque de los hutíes yemeníes ha sido ya sofocado y de que el buque se dirige ya a un puerto seguro. El carguero fue atacado en la noche del viernes en el golfo de Adén en uno de los asaltos más graves desde que los rebeldes decidieran lanzar una campaña contra la navegación en la zona como maniobra de presión contra Israel por su ofensiva militar en Gaza.
Tras varias horas de trabajo, finalmente la tripulación ha podido sofocar las llamas. Todo el personal está bien, según el último comunicado de la empresa. “La tripulación sigue vigilando estrechamente el buque y la carga”, ha resaltado la empresa. Trafigura ha destacado la “excepcional dedicación y valentía” del capitán y la tripulación para combatir el incendio “en circunstancias muy difíciles”. Además, ha agradecido la ayuda de buques militares indios, estadounidenses y franceses.
El armador ha explicado que el petrolero transportaba “nafta de origen ruso adquirida según el tope de precio fijado por las sanciones del G-7”, un hidrocarburo empleado para la fabricación de productos químicos, y que su destino era Grecia.
Los hutíes han dado otra versión: el barco, según fuentes rebeldes a la cadena Al Mayadin, se dirigía en su lugar a Israel cargado con “combustible especial” para los aviones de combate y llegaron a acusar a los destructores estadounidense y británico que acompañaban al barco de dejar al Marlin Luanda a su suerte, un extremo desmentido por la compañía en su último comunicado.
En un primer momento, la firma de seguridad británica Ambrey informó en un comunicado, recogido por Bloomberg, que un misil había impactado en este buque que transitaba por el golfo de Adén, provocando un incendio, si bien la tripulación se encuentra a salvo.
El Mando Central del ejército de EE UU (CENTCOM) confirmó a través de la red social X, antes Twitter, que “el 26 de enero, aproximadamente a las 7.45 pm (hora de Saná), terroristas hutíes respaldados por Irán dispararon un misil balístico antibuque desde áreas controladas por los hutíes en Yemen y alcanzaron el petrolero con bandera de las Islas Marshall”. En la misma comunicación, el CENTCOM agregó que “el barco emitió una llamada de socorro y reportó daños” y que el USS Carney y otros barcos de la coalición internacional “han respondido y están brindando asistencia”. (Agencias)