Este es el número de reclusos con nacionalidad extranjera y española en las cárceles de Madrid, según el INE

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023 revelan que de los 7.066 reclusos en las prisiones madrileñas, un 43,1% son extranjeros, lo que contrasta con el 20% que representan en la población total empadronada en la región. Esto pone de manifiesto un problema latente sobre la integración de los inmigrantes en el tejido social madrileño y los desafíos a los que se enfrentan tanto las autoridades penitenciarias como las políticas de seguridad y convivencia.

En la Comunidad de Madrid, los 3,4 millones de habitantescensados reflejan una realidad preocupante. De esta población, el 80% son españoles y el 20% extranjeros. Sin embargo, cuando se observan las cifras penitenciarias, esta proporción se invierte de manera notable. De los 7.066 presos, 4.024 son españoles, lo que equivale al 56,9%, mientras que los 3.042 restantes, es decir, el 43,1%, son extranjeros. Un desajuste que plantea serias preguntas sobre los factores que llevan a una sobrerrepresentación de la población inmigrante en el sistema penitenciario.

Desglose por género

Un análisis más detallado por género y nacionalidad ofrece un panorama aún más revelador. De los 6.352 hombres reclusos, 3.665 (57,7%) son españoles, mientras que 2.687 (42,3%) son extranjeros. Por otro lado, de las 714 mujeres encarceladas en Madrid, el 50,3% (359 mujeres) son españolas y el 49,7% (355) extranjeras. Este dato es particularmente impactante en el caso de las mujeres, donde la distribución entre españolas y extranjeras es casi equitativa, una realidad que no se observa en la población general de la región.