La firma social UNEI bate récord con 32 millones de ventas, el doble que en prepandemia

Se trata del colectivo que más dificultades tiene para acceder al mercado laboral: solo una de cada cinco personas con una discapacidad como consecuencia de un trastorno mental está empleada, según datos el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, esta firma andaluza ha cerrado su plan estratégico 2020-2024 con un crecimiento del 140% en las ventas gracias al aterrizaje en nuevos negocios y ha impulsado un 87% el empleo de personas con discapacidad.

Participada mayoritariamente por Grupo Social ONCE a través de Ilunion, y la Junta de Andalucía, a través de Faisem, la empresa está en plena estrategia de diversificación para aumentar los empleos que genera. De esta forma, lanzó al mercado en este pasado 2024 un reloj de teleasistencia avanzada.

Se trata un artículo que permite al usuario estar monitorizado en su vida diaria como si se encontrara en su propio domicilio con el conocido como botón rojo. Este desarrollo tecnológico aporta el 8% de las ventas totales de la empresa y le permite crear empleo de alta cualificación. En concreto, ha vendido más de 40.000 unidades entre prestadores de teleasistencia de Andalucía y Madrid.

Reinvierte beneficios: sede en Cádiz y nuevo software

UNEI obtuvo un resultado antes de impuestos de más de dos millones de euros. La firma sigue una política de reinversión de beneficios y, de esta forma, ejecutó una renovación de sus instalaciones en Jerez para albergar su nueva sede central de Cádiz.

También ha invertido en una nueva plataforma software de 'fieldservice' para implantar nuevos servicios de teleasistencia y ha destinado 250.000 euros a sus dispositivos de transporte para la recogida de residuos, restos de poda y jardinería y vehículos especiales para personas instaladoras que por su discapacidad requieren una especial adaptación.

Otras de sus líneas de negocio se centran en la logística, conservación ambiental, servicios de limpieza, mantenimiento de edificios y gestión de espacios deportivos.

Unidades de apoyo, los guardianes del bienestar laboral

Esta empresa ha encontrado en las unidades de apoyo una de las claves para la integración laboral de sus empleados. Se trata de personal técnico, como trabajadores sociales o psicólogos, que velan por la adecuación del puesto y el encaje de las personas que forman parte del equipo.

Esta firma surgió en la década de los 90, en un momento en el se reformó la Ley de Psiquiatría en Andalucía y se echó el cerrojazo a los hospitales en los que permanecían ingresadas más de 3.000 personas con problemas de salud de mental.

Un empleado en un software de UNEI abc

En sus inicios, se denominó Iniciativas de Empleo Andaluz y desarrolló distintas líneas como la carpintería, limpieza o reparaciones. De esta forma, las personas podían acceder a un empleo y, además, tener un seguimiento profesional de su patología. Desde entonces, UNEI ha diversificado su actividad para tratar de generar también oportunidades de puestos cualificados y adentrarse en líneas que sean intensivas en generación de empleo.