Los andaluces prefieren cada vez más comprar fincas antes que un piso en las ciudades>
Así lo recogen los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que ha destacado Cocampo. En el mes de abril se alcanzaron en España las 13.850 compraventas de fincas rústicas, lo que supuso un aumento del 17,5 % respecto al mismo mes de 2023.
Continúa de esta manera la tendencia al alza en este tipo de operaciones, que ya alcanzaron cifras de récord tanto en 2021 como en 2022, con 13.113 y 13.019, respectivamente. En términos anuales, las transmisiones de fincas rústicas (incluyendo no solo compras, sino también herencias, donaciones o permutas) ha llegado hasta las 41.140 unidades.
Andalucía, a la cabeza del país
Centrándonos en Andalucía, la comunidad autónoma lidera las cifras de compraventa de fincas en todo el país, con un total de 2.366, por delante de otras como Castilla y León, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Así, en el último año han crecido las ventas de fincas rústicas en Andalucía un 34,9%, el doble de lo que marca la media nacional, que se queda en una subida del 17,7 %.
También están en auge las herencias de este tipo de propiedades inmobiliarias, con un incremento del 12,6 % en el último año en todo el país. Los andaluces han sido, tras los castellanos y leoneses, quienes más fincas han heredado desde abril de 2023, con un total de 2.517 transmisiones de este carácter.
Hay que tener en cuenta que la subida de precios del sector inmobiliario ha sido más acentuada en las viviendas urbanas y en las grandes ciudades que en las zonas rurales y fincas rústicas. Esta escalada de precios, unida al coste de la vida cada vez mayor, ha provocado un efecto desincentivador en la demanda de vivienda en las ciudades, algo que, como vemos, no ocurre con otro tipo de viviendas. Otra de las razones es que los usuarios de ambos mercados no son los mismos.