Una joven estudiante reflexiona sobre el futuro y la prosperidad de los jóvenes en España: «Pides ayuda y no te la dan»
Los jóvenes son el colectivo que más se ha empobrecido desde la crisis, con el 32% en riesgo de pobreza o exclusión social
Según los últimos datos publicados en la Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), los menores de 25 años de Castilla-La Mancha tienen una ganancia media anual de 12.992 euros, unos ingresos que se asemejan mucho a la media nacional pero que siguen siendo muy bajos, sobre todo si lo comparamos con lo que cobra de media el conjunto de trabajadores y trabajadoras de la región: 23.234 euros anuales.
Además, en la región, este colectivo cobra un 30% menos que los nuevos jubilados, quienes perciben una media de 18.600 euros anuales. «Debemos dejar de normalizar que juventud es sinónimo precariedad laboral. El crecimiento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha beneficiado, sobre todo, a las personas jóvenes y ha contribuido a mejorar sus retribuciones. Sin embargo, estamos hablando de que este colectivo cobra hasta un 44% menos que la media del conjunto de trabajadores y trabajadoras de la región», pone de manifiesto Adrián Carbajo, portavoz de RUGE CLM.
Ello se traduce en muchas dificultades para emanciparse. No en vano, la tasa de emancipación de las personas jóvenes de Castilla-La Mancha es la tercera más baja de todo el país, del 13,35%. El alquiler medio de una vivienda les supone un 58,1% de su salario; el de una habitación un 28,1%.
En términos generales, RUGE CLM pide adaptar medidas de índole más estructural para que los jóvenes puedan tener empleos de mayor calidad y mejor remunerados.