La Ruta Canaria se ha convertido en la 'tumba' de al menos 4.808 personas en 2024
Sigue siendo la ruta más peligrosa, donde se acumulan el 95% de los desaparecidos y fallecidos
La nacionalidad de origen más frecuente entre las personas que adquirieron la nacionalidad española en 2023 fue la de Marruecos, con el 22,5% del total. Le sigue Venezuela, con el 12,6%; Colombia, con el 7,8%; Ecuador, con el 4,7%; y Honduras, con el 4,7%.
Asimismo, de la estadística se desprende que el 45,2% de las personas extranjeras que adquirió la nacionalidad española en 2023 fueron hombres y el 54,8% mujeres. Por edad, las personas de 30 a 39 de años constituyeron el grupo más numeroso en cuanto a adquisiciones de nacionalidad española, seguido del grupo de 40 a 49 años.
En cuanto a los modos de adquisición de nacionalidad española, 212.779 casos fueron por residencia y 26.844 por opción. Esta última modalidad se dio sobre todo en los menores de 20 años (el 95,7% del total de adquisiciones por opción fueron de menores de 20 años).
De las 240.208 personas residentes en España que en 2023 adquirieron la nacionalidad española, un 21,2% siempre había residido en España. El restante, el 78,8% había residido previamente en el extranjero.
Así, los años más frecuentes de llegada a España de las personas que adquirieron la nacionalidad española durante 2023 fueron 2017, 2018 y 2019. Por lo tanto, la mayoría tardó entre cuatro y seis años en nacionalizarse.
Por comunidades, Cataluña (con 60.846 casos) y Comunidad de Madrid (con 50.049) concentraron el 46,2% de las adquisiciones de nacionalidad española en el año 2023. Por su parte, La Rioja (952) y Extremadura (1.309) fueron las comunidades autónomas con menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes.