La población extranjera aumenta en Sevilla casi un 20%, la mayor subida de los últimos 15 años

Según los datos actualizados del último padrón municipal, que el Ayuntamiento de Sevilla enviará en los próximos días al Instituto Nacional de Estadística para su cotejo y posterior publicación, fueron 12.352 las personas procedentes de otros países las que a lo largo de 2024 se empadronaron en la capital. Esta cifra es casi un 20 por ciento superior a la de 2023 (10.683 altas) y más del doble que la de 2021 (5.987). Es también la subida más alta porcentualmente de los últimos quince años, excepción hecha de la de 2022, motivada por el fuerte descenso registrado durante los dos años de pandemia, en los cuales se restringió notablemente la libertad de movimientos en todo el mundo.

El aumento de la población extranjera es una tendencia consolidada en Sevilla desde hace más de una década pero su intensidad ha ido variando a lo largo de ese periodo. Los padrones municipales de la década anterior reflejan que en el primer lustro (2011, 2012, 2013, 2014 y 2015) el número de extranjeros que se asentaban en Sevilla cada años no superaba las 3.000 personas, una cifra cuatro veces inferior a la de 2024. En 2013 fueron 2.475, que crecieron hasta 2.746 en 2014 y hasta 2.884 en 2015. A partir de 2016 se experimentó un repunte hasta los 3.837, que se consolidó en 2017 (4.696) y 2018 6.224).

En 2024 casi 16.000 personas de otros municipios españoles eligieron Sevilla para vivir, una cifra que supera en más de un 5% la de 2023

Esta tendencia se refleja en el aumento sostenido del número total de altas en el padrón municipal durante la última década. En 2013 esa cifra ascendía a 25.218 y ha ido escalando año a año (salvo los dos de pandemia) hasta los 36.549 de 2024. En 2023 esa cifra ascendia a 33.975.

De esas 36.549 altas registradas en el último año, 3.588 correspondieron a altas por omisión, 4.793 a altas por nacimiento, 15.836 altas por cambio de residencia procedentes de otros municipios españoles, y 12.352 altas por cambio de residencia procedentes de otros países.

El número de personas empadronadas en Sevilla en 2024 que lo estaban con anterioridad en otros municipios españoles creció más de un 5 por ciento respecto al año anterior (733 vecinos más que el año anterior), es decir, cada vez más personas de otros lugares escogen Sevilla para vivir, ya sea por razones de trabajo o por otros motivos. Esta tendencia no tiene, sin embargo, tanta intensidad ni la misma constancia que la de la población procedente de fuera de España que elige la capital de Andalucía para iniciar una nueva etapa en sus vidas. De hecho, en 2023 se interrumpió esa línea ascendente, aunque en 2024 se ha vuelto a recuperar. El año del inicio de la pandemia (2020) fue el que registra el menor número de cambios de residencia de toda la serie histórica en Sevilla.

El saldo de las personas que se empadronan en Sevilla procedentes de otro municipio y las que hacen lo contrario, es decir, dejan la capital de Andalucía, sigue siendo negativo, aunque lo es menos que en 2023

Por el contrario, 16.387 personas causaron baja en el padrón municipal a lo largo de 2024. Esta cifra es ligeramente inferior a la del año anterior (16.506) y casi un 7 por ciento menor a la de 2022. El saldo de las personas que se empadronan en Sevilla procedentes de otro municipio español y las que hacen lo contrario, es decir, dejan la capital de Andalucía para establecerse en otro punto de la geografía español, sigue siendo negativo. Se marchan más de Sevilla de los que vienen, exactamente 551 personas más, aunque esa cifra es la tercera parte de la de 2023, cuando ese saldo ascendió a 1.403 personas. La razón está en que en 2024 fueron 800 personas más las que se empadronaron en Sevilla en este apartado.