La revisión del INE recorta la deuda pública tres puntos en el segundo trimestre hasta el 105,3% del PIB

En concreto, el Instituto Nacional de Estadística corregía al alza el crecimiento de la economía española en el primer trimestre del año hasta el 0,9%, desde el 0,8% que mantenía hasta ahora y frente al 0,7% que estimó inicialmente allá por el mes de mayo. Además, para el segundo trimestre, el crecimiento fue del 0,8%. Este nuevo reajuste aceleraba el ritmo de crecimiento del PIB doméstico desde el 2,9% al 3,1%, la tasa más elevada desde inicios de 2023.

No obstante, a pesar de la revisión al alza del crecimiento económico, la tasa de crecimiento del saldo de deuda fue del 3,6% en términos interanuales.

Además, la reciente revisión al alza del Producto Interior Bruto de los años 2021 y 2023 ha modificado las estimaciones de deuda del Banco de España y ha supuesto una reducción mayor de la esperada de la ratio de deuda pública sobre el PIB. Con los nuevos datos, la economía española habría alcanzado ya, en el año 2023, el objetivo que se había previsto el Gobierno para 2024 de llegar al 105% de deuda sobre el PIB, adelantándose así un ejercicio.

El saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1.485 mil millones de euros en junio de 2024, lo que representa el 96,2% del PIB. Es decir, un 6,3% más que en el segundo trimestre de 2023.

Por su parte, la deuda de las Comunidades Autónomas (CCAA) creció hasta los 337 mil millones de euros en junio de 2024, un 21,9% del PIB, con un aumento interanual del 3,1%; mientras que la deuda de los ayuntamientos se situó en 24 mil millones de euros en el segundo trimestre de 2024, lo que representa un 1,5% del PIB y supone una caída del 0,9%.

[NOTICIA EN AMPLIACIÓN]