Guerra entre Israel y Gaza, en directo | El ejército israelí confirma por primera vez los ataques en el centro de Rafah

El ejército israelí anuncia que ha terminado la operación en el campo de refugiados de Yabalia
El ejército israelí ha informado este viernes de que da por concluida la operación en el campo de refugiados de Yabalia, el mayor de la Franja, ubicado en el norte del enclave. Los militares aseguran que han destruido 10 kilómetros de túneles y varios establecimientos para producir armas.
A lo largo de la operación, el ejército ha lanzado más de 200 ataques aéreos contra Yabalia y ha encontrado los cadáveres de siete rehenes. (Reuters)
El Gobierno español ha presentado este viernes una protesta ante Israel por las trabas que este país ha impuesto al funcionamiento del Consulado General de España en Jerusalén, en represalia por el reconocimiento español del Estado palestino. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado que las medidas unilaterales aplicadas por el Gobierno de Benjamin Netanyahu vulneran la Convención de Viena, que regula las relaciones diplomáticas, y ha advertido de que estas se basan en la “reciprocidad”, sugiriendo que España podría imponer restricciones similares a la actividad consular de Israel en España.

España reclama formalmente a Israel que revierta las limitaciones impuestas al consulado en Jerusalén
El Gobierno español ha presentado una protesta al Israel por las trabas que ha impuesto al funcionamiento del consulado general en Jerusalén. “Hemos trasladado una nota verbal al Gobierno de Israel, en la cual rechazamos cualquier cortapisa a la actividad normal del Consulado General de España en Jerusalén porque tiene un estatuto que está garantizado por el derecho internacional y por la Convención de Viena”, ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en declaraciones a Onda Cero. “Ese estatuto no se puede cambiar unilateralmente por parte de Israel”, ha advertido el jefe de la diplomacia española. “Hay una aplicación de reciprocidad de esas garantías, de esos privilegios e inmunidades entre representaciones diplomáticas y, por lo tanto, lo hemos rechazado ya de firme y hemos pedido que se revierta esa decisión”, ha subrayado.
El ejército israelí confirma los ataques en el centro de Rafah
El ejército israelí ha confirmado este viernes por primera vez que está operando en el centro de Rafah, en el sur de la franja de Gaza. En un comunicado, las fuerzas armadas aseguran haber localizado “lanzacohetes de Hamás, bocas de túneles terroristas y armas”, y que han desmantelado un centro de almacenamiento en la zona.
El martes, los tanques israelíes alcanzaron el centro de la urbe, de donde ya se han visto obligados a huir más de un millón de personas, pero el Ejército no había confirmado hasta ahora haber llegado tan lejos.
Además, Israel continúa atacando el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja, pese a que ayer se retiró parcialmente de la zona tras veinte días de duros ataques. El ejército afirma que ha desmantelado “cientos de metros” de túneles en el este del campamento y que ha matado a varios milicianos en combates a corta distancia. (Efe)
Siete meses de guerra, Gaza arrasada, decenas de miles de muertos civiles. La destrucción del tejido social, urbano y económico de todo el territorio. En el horizonte, la perspectiva de una ofensiva total sobre Rafah que recaiga trágicamente sobre la ya castigada población gazatí.
Ante la magnitud de la catástrofe que se viene sucediendo, día a día, semana a semana, mes a mes, es obligado un ejercicio de ponderación que, por un lado, implique la condena de la estrategia puesta en marcha por Benjamín Netanyahu, y por otro, tenga en cuenta quien desarrolló la crisis y como ha actuado desde entonces.
Los niños estaban dormidos. De repente, todo empezó a arder y el sonido era aterrador; parecía que la metralla atravesaba las habitaciones, en realidad habitáculos cubiertos por lonas de plástico. Eso contaba una mujer en el campo de refugiados de Rafah, que el ejército israelí bombardeó el pasado domingo. Murieron 45 personas, se cree que asfixiadas por el humo o quemadas vivas, solo dos días después de que el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas le exigiera a Netanyahu parar los ataques. El Gobierno israelí, por el contrario, actuó siguiendo un patrón habitual: primero, desoyó a las instituciones internacionales; segundo, calificó su ofensiva de maniobra de precisión y contra Hamás. Tercero, cuando la comunidad internacional se encendió e incluso un aliado histórico como Alemania declaró que “calcinar a personas en tiendas de campaña” no beneficia a la seguridad de Israel, Netanyahu reculó y, 20 horas después, dijo que había sido un “trágico percance”.
EE UU falsificó un informe para eximir a Israel de responsabilidad por bloquear la ayuda humanitaria a Gaza, según una exfuncionaria
El Departamento de Estado de EE UU falsificó un informe a principios de este mes de mayo para eximir a Israel de responsabilidad por bloquear la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, desoyendo el consejo de sus propios expertos, según una ex alta funcionaria estadounidense que ha presentado sus dimisiones esta semana, informa The Guardian.
Stacy Gilbert —quien dejó el martes su puesto de asesora militar civil superior en la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado— había participado en la redacción del documento publicado el 10 de mayo. El informe concluía que era “razonable considerar” que Israel había utilizado armas estadounidenses de forma “incompatible” con el derecho internacional humanitario, pero que no había suficientes pruebas concretas para vincular armas específicas suministradas por Estados Unidos con violaciones.
Dos soldados israelíes muertos en Gaza
Dos soldados israelíes han muerto en los combates en la franja de Gaza, según ha informado este viernes el ejército. Alrededor de 300 militares israelíes han fallecido en el conflicto desde el pasado 7 de octubre.
Buenos días, retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Gaza.