Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel ataca los campamentos del centro de Gaza y acelera la ofensiva en Rafah

El País
El País

Israel ataca el norte, el centro y el sur de Gaza durante la noche

Las tropas israelíes han continuado una noche más con sus ataques y bombardeos en varias zonas de Gaza, según informa la cadena de noticias catarí Al Jazeera. Ha habido bombardeos en el barrio saudí de Rafah, en el extremo sur de la Franja, así como en áreas de Jan Yunis, también en el sur, y se han producido ataques de artillería en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, así como en Ciudad de Gaza, la mayor localidad de la Franja, al norte. Por el momento no se ha ofrecido un número de victimas de los ataques.

Buenos días. Retomamos la narración de la actualidad del conflicto entre Israel y Hamás en Gaza. Durante la noche se han producido bombardeos en el norte, sur y centro de la Franja que han causado un número indeterminado de víctimas. El ejército israelí ha informado de la muerte de dos soldados en combate. El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, ha urgido a las autoridades israelíes a evitar una escalada de la tensión en la frontera con Líbano.

El País

Hasta aquí la narración en directo de la última hora sobre la guerra entre Israel y Hamás de este jueves. En unas horas, retomaremos la cobertura sobre los acontecimientos en Oriente Próximo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.

El País

El muelle flotante de EE UU en Gaza vuelve a estar operativo

El Pentágono ha anunciado que el muelle flotante situado frente a la costa de la franja de Gaza para la entrega de ayuda humanitaria está operativo de nuevo desde el miércoles. El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, ha apuntado en una conferencia de prensa que ingenieros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) proporcionaron el apoyo necesario para garantizar su emplazamiento y ha precisado que no hubo tropas estadounidenses sobre el terreno. El muelle, que se ha utilizado desde el 17 de mayo para entregar ayuda humanitaria a Gaza por orden del presidente estadounidense, Joe Biden, fue retirado el viernes y remolcado a Ashdod (Israel) para evitar posibles daños provocados por el fuerte oleaje.

Desde mayo, según Ryder, se han entregado más de 4.100 toneladas métricas de material. “Si bien siempre ha sido nuestra intención que el muelle sea una solución temporal como parte de un esfuerzo internacional más amplio para satisfacer las necesidades urgentes del pueblo palestino, no hay un final previsto para esta misión por el momento, contrariamente a algunas noticias de los medios”, ha apuntado el portavoz. (EFE)

El País
El ejército de Israel ve inviable acabar con Hamás y eleva el clima de tensión con Netanyahu

Avanzado el noveno mes de guerra y tras más de 37.000 muertos en Gaza, crece la tensión entre el ejército y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que también mantiene claras diferencias dentro de la coalición de Gobierno y con el aliado estadounidense. El propio ejército ha reconocido que cumplir con uno de los principales objetivos planteados en la ofensiva israelí, como es acabar con Hamás, supone una entelequia y más todavía si no se diseña una alternativa seria para llenar el vacío de poder que dejen la milicia fundamentalista y poder llevar las riendas de la Franja una vez superada la coyuntura bélica. El principal portavoz castrense, Daniel Hagari, realizó el miércoles por la noche unas explosivas declaraciones en el canal 13 de la televisión israelí que ponen en entredicho esos planes de Netanyahu y que levantaron una gran polvareda.

Lee la noticia completa aquí. 

El País

Netanyahu dice a EEUU que está dispuesto a recibir "ataques personales" siempre que Israel obtenga de ellos las armas que necesita

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho estar dispuesto a sufrir “ataques personales”, después de que la Casa Blanca manifestase su “profunda decepción” ante las palabras el martes del primer ministro israelí en las que les acusó de retener el envío de armamento que ayudaría a concluir la guerra en Gaza. “Estoy dispuesto a sufrir ataques personales siempre que Israel reciba de Estados Unidos las armas que necesita en la guerra para su existencia”, ha señalado la Oficina del primer ministro en un escueto comunicado.

Horas antes, en una sesión informativa con periodistas, el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, manifestó su descontento con Israel tras el vídeo mensaje de Netanyahu. “Creo que hemos dejado muy claro a nuestros homólogos israelíes, a través de varios medios, nuestra profunda decepción por las declaraciones expresadas en ese vídeo y nuestra preocupación por la exactitud de las declaraciones hechas”, indicó Kirby. “La idea de que de alguna manera habíamos dejado de ayudar a Israel con sus necesidades de autodefensa no es en absoluto correcta”, afirmó.

El Gobierno de Estados Unidos frenó a principios de mayo el envío a Israel de 3.500 bombas, preocupado por su posible uso en áreas densamente pobladas como la de Rafah, la zona más meridional de Gaza. El martes, en un vídeo mensaje en inglés, Netanyahu calificó de “inconcebible” que Washington haya retenido en los últimos meses el envío de ciertas armas y municiones a Israel y se mostró esperanzado con que eso cambie próximamente, si bien la Casa Blanca aseguró no saber a qué se estaba refiriendo. “Blinken me aseguró que su Gobierno está trabajando día y noche para eliminar estos obstáculos. Ciertamente, espero que ese sea el caso. Debería ser así”, afirmó en un video en inglés, donde subrayó que con las herramientas necesarias terminarán “el trabajo mucho más rápido”. (EFE)

El País
Gazans, including children, in the Bani Suheila area are viewed living with limited means, in Khan Yunis, Gaza on June 20, 2024. Palestinian families hold on to life in the rubble of their homes destroyed by the Israeli army's months-long attacks on Gaza. (Photo by Hani Alshaer/Anadolu via Getty Images)

Una familia en Gaza, en el área de Bani Suheila, se ducha y vive con medios limitados en un entorno destruido, este jueves en Jan Yunis. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este jueves 20 de junio:

Israel ataca los campamentos del centro de Gaza y profundiza su invasión en Rafah. Las fuerzas israelíes han atacado zonas del centro de la franja de Gaza en las últimas horas, matando a tres personas e hiriendo a decenas más, según fuentes médicas. Los tanques también han profundizado su invasión en Rafah, en el sur, según relatan los residentes.

Expertos de la ONU afirman que las empresas que envían armas a Israel podrían ser cómplices de los abusos en Gaza. Un grupo de 30 expertos de Naciones Unidas ha advertido a los fabricantes de armas y municiones que no participen en la transferencia de armas a Israel, alegando que esta colaboración podría hacerlos cómplices de abusos contra los derechos humanos y violaciones del derecho internacional.

Bruselas responde a Hezbolá que una amenaza contra Chipre lo es contra toda la UE. “Chipre es Unión Europea y la Unión Europea es Chipre. Una amenaza contra un Estado miembro lo es contra la UE”, ha indicado el portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano, tras advertir Hezbolá a Chipre de que lo tratará como parte beligerante si permite a Israel utilizar sus bases o aeródromos durante una potencial guerra contra Líbano. 

El ejército israelí reconoce que erradicar la ideología de Hamás de Gaza es una misión imposible. “Este negocio de destruir a Hamás, hacer que Hamás desaparezca, es simplemente engañar al público”, ha dicho Daniel Hagari, portavoz del ejército en una entrevista.  “Hamás es una idea, Hamás es un partido. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás está equivocado”.

El ejército israelí asegura haber matado en Gaza a un comandante de Hamás que participó en el 7 de octubre. La víctima ha sido identificada como Ahmed Hassan Salame Alsauarka, y según un comunicado castrense, “se infiltró y llevó a cabo ataques contra comunidades israelíes en el sur de Israel durante la masacre del 7 de octubre”. 

Solo unos 50 secuestrados por Hamás siguen vivos, según ‘The Wall Street Journal’. Solo unos 50 rehenes de los aproximadamente 250 que Hamás secuestró en Israel el 7 de octubre siguen vivos, según recoge el diario. Los datos fueron ofrecidos por mediadores en las conversaciones sobre los rehenes y por un funcionario estadounidense familiarizado con información de inteligencia.

Israel mata a un palestino de 15 años y arresta a 20 personas en el territorio ocupado de Cisjordania. Además, policías de frontera y fuerzas del servicio de Inteligencia han arrestado a nueve “personas buscadas”, han confiscado armas y 50 vehículos y han interrogado a sospechosos a lo largo de Cisjordania, ha dicho el ejército en un comunicado, que cifra en 4.150 los arrestados “de interés” en Cisjordania desde que comenzó la guerra en Gaza.

El País

Los principales asesores de Netanyahu se reunirán este jueves en la Casa Blanca

Los principales asesores del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirán con el asesor de la Casa Blanca Jake Sullivan y el Secretario de Estado de los EE UU, Anthony Blinken, en Washington el jueves, en medio de tensiones entre los dos aliados debido a la guerra de Israel en Gaza, según han dicho fuentes gubernamentales. El asesor de seguridad nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, y Ron Dermer, el ministro de asuntos estratégicos de Israel, hablarán con Sullivan mientras se reprograma una reunión más formal de “diálogo estratégico”, según un funcionario de la Casa Blanca que ha hablado bajo condición de anonimato.

Blinken se reunirá con los israelíes a las 15.00, según un alto funcionario del Departamento de Estado. El funcionario de la Casa Blanca ha afirmado que la reunión más amplia no ha sido cancelada, pero que se estaban ultimando los detalles. “Mientras tanto, se están llevando a cabo reuniones con funcionarios israelíes durante toda la semana a nivel de expertos y altos funcionarios sobre una variedad de temas”, ha indicado el funcionario.

Netanyahu emitió el martes un video en inglés en el que dijo que el Secretario de Estado de EE. UU, Antony Blinken, le había asegurado que la Administración Biden estaba trabajando para levantar las restricciones sobre las entregas de armas a Israel, un intercambio que el principal diplomático estadounidense se negó a confirmar. En un raro relato de conversaciones diplomáticas normalmente privadas, Netanyahu también aseguró que le dijo a Blinken que era “inconcebible” que en los últimos meses Washington estuviera “reteniendo armas y municiones” a Israel. El comentario provocó réplicas de la Administración Biden. “Realmente no sabemos de qué está hablando. Simplemente, no lo sabemos”, dijo la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una conferencia de prensa el martes. Blinken dijo que los envíos de armas, con la excepción de uno con bombas grandes, se estaban moviendo como de costumbre, dado que Israel enfrentaba amenazas de seguridad más allá de Gaza, incluidas Hezbolá e Irán. (Reuters)

El País

Israel mata a un palestino de 15 años y arresta a 20 personas en el territorio ocupado de Cisjordania

El Ejército israelí ha matado a un niño palestino de 15 años, además de arrestar a 20 personas de madrugada en diferentes ciudades palestinas del territorio ocupado de Cisjordania, donde según la portavocía castrense, han capturado a nueve personas buscadas. El niño, herido de bala en el pecho durante una redada militar en la zona de Sufin, al este de la ciudad de Qalqilya (noroeste de Cisjordania), ha sido trasladado al hospital, según el Ministerio de Sanidad palestino, ha ingresado en el quirófano y ha fallecido un poco más tarde.

Según el ejército, los soldados buscaban al perpetrador de un robo, que había dejado malherido a un anciano en la ciudad, cuando se dieron enfrentamientos con la población y los soldados les dispararon, detallan medios locales. Además, desde esta madrugada, policías de frontera y fuerzas del servicio de Inteligencia han arrestado a nueve “personas buscadas”, han confiscado armas y 50 vehículos y han interrogado a sospechosos a lo largo de Cisjordania, ha dicho el ejército en un comunicado, que cifra en 4.150 los arrestados “de interés” en Cisjordania desde que comenzó la guerra en Gaza; 1.750 supuestamente vinculados a Hamás.

Por su parte, fuentes palestinas han denunciado hoy una veintena de arrestos en total en toda Cisjordania, incluidos niños, al sumar operaciones policiales. Según cifras de la ONG palestina el Club de Prisioneros, son más de 9.300 los detenidos palestinos desde el 7 de octubre, sin contar aquellos en detención domiciliaria o tomados en puestos de control militares. (EFE)

El País

Expertos de la ONU afirman que las empresas que envían armas a Israel podrían ser cómplices de los abusos en Gaza

Un grupo de expertos de Naciones Unidas ha advertido a los fabricantes de armas y municiones que no participen en la transferencia de armas a Israel, alegando que esta colaboración podría hacerlos cómplices de abusos contra los derechos humanos y violaciones del derecho internacional.

El grupo de 30 expertos, incluidos varios relatores especiales de la ONU, ha afirmado que los fabricantes de armas que abastecen a Israel deberían detener sus transferencias de material bélico, “incluso si se ejecutan bajo las licencias de exportación existentes”. “Estas empresas, al enviar armas, piezas, componentes y municiones a las fuerzas israelíes, corren el riesgo de ser cómplices de graves violaciones de los derechos humanos internacionales y del derecho internacional humanitario”, afirman los expertos en un comunicado.

El escrito señala que el riesgo para las empresas de armas había aumentado desde que el Tribunal Internacional de Justicia ordenó a Israel el mes pasado que detuviera su ofensiva militar en Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza. “En este contexto, las continuas transferencias de armas a Israel pueden ser vistas como una prestación deliberada de asistencia para operaciones que contravienen los derechos humanos internacionales y las leyes internacionales humanitarias y pueden resultar en beneficios de dicha asistencia”, afirman los expertos. (Reuters)