Guerra entre Israel y Gaza, en directo | EE UU anuncia que lanzará ayuda humanitaria a la Franja desde aviones

El Ministerio de Sanidad de Gaza denuncia la muerte de 10 personas en un bombardeo israelí a una tienda de campaña en Rafah
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha denunciado este sábado que un ataque aéreo israelí ha matado a 10 personas en una tienda de campaña en Rafah. Más de un millón de gazatíes se hacinan en esta localidad del extremos sur de Gaza tras huir de la guerra en otros puntos de la Franja. Muchos de ellos se alojan en precarias tiendas de campaña.
Según el Ministerio, el ataque ha tenido lugar en un área aledaña al hospital Emirato, donde se concentran muchos desplazados, en el barrio de Tel al Sultan de Rafah. El organismo añade que un médico que trabajaba en el hospital es uno de los muertos.
El ejército israelí no ha respondido a una petición de Reuters para pronunciarse sobre el incidente.
Un carguero británico, atacado por los hutíes en febrero, se hunde frente a Yemen con miles de toneladas de fertilizantes
El buque Rubymar, cargado con miles de toneladas de fertilizante, se ha hundido en el mar Rojo tras sufrir un ataque a mediados de febrero por parte de los rebeldes hutíes del Yemen, según ha informado este sábado el Gobierno yemení internacionalmente reconocido, que no controla gran parte del país.
El navío, de propiedad británica y con bandera de Belice, se hundió la noche del viernes por “factores meteorológicos y fuertes vientos”, ha informado la célula de crisis que gestiona el hundimiento del buque en un comunicado reproducido por la agencia de noticias oficial yemení Saba. El barco, atacado el 18 de febrero, llevaba en sus bodegas 41.000 toneladas de fertilizante.
De acuerdo con la nota, el hundimiento “provocará un desastre medioambiental en las aguas territoriales yemeníes y en el mar Rojo”, al tiempo que lamentó que la comunidad internacional “no ha respondido a los llamamientos del Gobierno para evitar el desastre” después de que el buque quedara abandonado y semihundido durante casi dos semanas.
También apunta a los rebeldes hutíes por no hacer nada por evitar el daño ambiental. “El barco quedó abandonado a su suerte y la insurgencia no respondió a las peticiones del Gobierno para impedir este desastre”, afirma el organismo gubernamental.
Los hutíes, respaldados por Irán y que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión con Israel a raíz de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás. (Agencias)
Las conversaciones para un alto el fuego en Gaza se reanudarán el domingo en El Cairo, según fuentes egipcias
Las conversaciones para un alto el fuego en Gaza se reanudarán este domingo en El Cairo, según han informado a la agencia Reuters dos fuentes de las fuerzas de seguridad egipcias. Hamás e Israel negocian desde hace semanas una nueva tregua en la ofensiva israelí en la Franja, que debería durar 40 días, a cambio de la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos y un aumento de la entrega de ayuda humanitaria.
Según informa la agencia Reuters, citando a las fuentes egipcias, Israel y la milicia palestina ya han acordado la duración de la tregua, que sería de 40 días, así como el número de rehenes israelíes en manos de Hamás y prisioneros palestinos encarcelados en Israel que van a ser liberados. Añaden que para que se cierre totalmente, falta un acuerdo sobre la retirada del ejército israelí del norte de Gaza y el retorno a la zona de los residentes.
Según las fuentes de Reuters, la matanza el jueves de más de un centenar de gazatíes que intentaban conseguir comida de un convoy humanitario no ha supuesto un freno para las negociaciones, sino que impulsó a los negociadores a apresurarse para mantener los progresos alcanzados. Tras conocerse la matanza, no obstante, Hamás advirtió de que podría afectar a las conversaciones.
Este sábado, el presidente de EE UU, Joe Biden, así como el ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad al Maliki, han apuntado al 10 de marzo, cuando comienza el Ramadán, el mes sagrado para los musulmanes, como fecha para el inicio de la tregua. (Reuters)

Niños palestinos juegan en las ruinas de una mezquita en Deir el Balah, al sur de Gaza, destruida por un ataque israelí. / MOHAMMED SABER / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre la guerra de Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este sábado 2 de marzo:
- EE UU anuncia que también lanzará ayuda humanitaria a Gaza desde el aire. El presidente de EE UU, Joe Biden, ha afirmado que su país va a lanzar ayuda humanitaria a Gaza desde el aire, en aviones militares, dado que estima que la que está llegando actualmente a la Franja “no es suficiente”. La ofensiva israelí obstaculiza en gran medida la entrada de alimentos y suministros básicos, lo que mantiene a la población de Gaza al borde de la hambruna. Varios países, con Jordania a la cabeza, ya están llevando a cabo este tipo de entregas. Además, un portavoz de la Casa Blanca ha añadido que trabajan para crear un corredor marítimo para la entrada de ayuda.
- Biden espera ahora un alto el fuego entre Israel y Hamás para el comienzo del Ramadán el 10 de marzo. El presidente de EE UU, Joe Biden, ha augurado una nueva fecha para un nuevo alto el fuego en Gaza, situándolo ahora en el inicio del mes sagrado del Ramadán, que comienza el próximo 10 de marzo. A comienzos de esta semana aventuró que la tregua, que se negocia desde hace semanas entre Israel y Hamás con la mediación de Qatar, EE UU y Egipto, podría dar comienzo este próximo lunes. El ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad al Maliki, se ha sumado a esa esperanza, apuntando a la misma fecha.
- Mueren tres miembros de Hezbolá en un ataque atribuido a Israel en el sur de Líbano. Al menos tres miembros del grupo chií libanés Hezbolá han muerto este sábado en un ataque con dron atribuido a Israel contra un coche que circulaba en una carretera del sur del Líbano, según ha informado la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) y ha confirmado la milicia chií.
- El ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 30.320 el número de muertos por la ofensiva israelí. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este sábado a 30.320 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre. Además, 71.533 personas han resultado heridas.
- El hospital Al Shifa de Gaza vuelve a operar después de un mes tras recibir suministros. El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado que el hospital gazatí de Al Shifa, uno de los más grandes del enclave palestino, ha vuelto a entrar en funcionamiento después de un mes de parálisis por la falta de suministros.
La Autoridad Palestina se suma a Biden y espera un alto el fuego en Gaza antes de Ramadán
El ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad al Maliki, ha afirmado este sábado que espera que se alcance un acuerdo para un alto el fuego antes del inicio del Ramadán, el próximo 10 de marzo. Se suma así a la esperanza expresada esta madrugada por el presidente de EE UU, Joe Biden, que ha apuntado también hacia esa fecha.
En una conferencia de prensa en Turquía, Maliki ha dicho que la Autoridad Palestina, la facción que gobierna en Cisjordania y que lleva años enfrentada a Hamás y otras milicias, es “la única autoridad legítima” para gobernar en Gaza tras la guerra. La AP perdió el control de Gaza en 2007, tras una breve guerra civil contra Hamás.
La fecha señalada por Maliki coincide con la expresada hace unas horas por el presidente estadounidense. Biden ya pronosticó a principios de esta semana que el acuerdo podría estar cerrado el próximo lunes, pero la matanza de más de un centenar de gazatíes el jueves en una entrega de ayuda humanitaria ha complicado las negociaciones que se llevan a cabo con la mediación de Qatar, EE UU y Egipto. Hamás denunció que la matanza fue fruto de los disparos de los soldados israelíes presentes en el lugar, al norte de Gaza, mientras que Israel sostiene que la mayor parte de los fallecidos murieron pisoteados por la turba o atropellados por los camiones tras intentar asaltarlos. (Reuters)