Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Todos los países, menos EE UU y el Reino Unido, reanudan su financiación a la agencia de la ONU para los palestinos

Argentina declara a Hamás como organización terrorista internacional
El Gobierno de Argentina ha declarado a Hamás como un grupo terrorista internacional, según un comunicado de la Oficina del Presidente. En el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (Repet) de Argentina aparece Hamás —Movimiento de Resistencia Islámico (Harakat al-Muqawama al-Islamiya)— dado de alta.
“Hamás se ha adjudicado la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante el ataque perpetrado a Israel el pasado 7 de octubre”, argumenta el comunicado de la Oficina del Presidente, que “se suman a un extenso historial de atentados terroristas en su nombre”.
El ataque a la población civil de Israel el 7 de octubre de 2023, por parte de integrantes de Hamás infiltrados desde Gaza, dejó unos 1.200 muertos en suelo israelí y más de 250 secuestrados. El ataque desató una guerra que hasta el momento ha dejado más de 38.000 muertos en el enclave palestino. Todavía más de un centenar de personas siguen secuestradas desde el 7 de octubre en la Franja. (EFE)
Todos los países, menos EE UU y el Reino Unido, reanudan su financiación a la agencia de la ONU para los palestinos
Todos los países que habían interrumpido su financiación a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos la han reanudado desde este viernes, con excepción de Estados Unidos y del Reino Unido. Este último país está considerando retomarla, según explicó el viernes el comisionado general de la propia UNRWA, Philippe Lazzarini.
Al término de la Conferencia de Donantes celebrada en Nueva York, Lazzarini explicó que las donaciones llegadas en las últimas horas permiten que la agencia pueda continuar funcionando hasta fines de septiembre, cuando esta mañana solo llegaban hasta fines de agosto.
El pasado enero, la UNRWA fue acusada por Israel de tener como empleados a por lo menos doce miembros del brazo armado de Hamás que habían participado en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023. Esa acusación hizo que 16 países, entre ellos los principales donantes —EE UU, Alemania, Japón, Canadá y Reino Unido— anunciaran que congelaban su financiación a esta agencia, que es la que provee la mayoría de servicios básicos en Cisjordania y Gaza. (EFE)
Los hutíes reivindican dos ataques contra un mismo barco en aguas del mar Rojo
Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado dos ataques llevados a cabo con misiles y drones contra un barco que navegaba en aguas del mar Rojo en represalia por la ofensiva del ejército de Israel sobre la Franja de Gaza. El portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, ha indicado en X que el barco, identificado como Chrysalis, ha sido atacado “dos veces”: la primera mientras navegaba en aguas del mar Rojo y la segunda, en el estrecho de Bab el Mandeb. Sari ha indicado además que las operaciones de sus fuerzas persistirán hasta que la agresión contra el enclave palestino cese y se levante el asedio contra el pueblo palestino en Gaza, territorio controlado por Hamás.
El capitán de un mercante que navegaba en aguas del mar Rojo ha denunciado con anterioridad dos explosiones en las proximidades de su nave. Según informaciones de la empresa de seguridad británica Ambrey, un misil ha impactado en aguas cercanas al buque, mientras que otro ha estallado en el aire, a cerca de media milla náutica (unos 900 metros) de distancia del mercante.
Los hutíes han llevado a cabo decenas de ataques en el mar Rojo desde el inicio de la ofensiva militar de Israel contra la franja de Gaza. (Efe)
Borrell asegura que es “más crucial que nunca” incrementar la financiación a la UNRWA
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado que incrementar la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) es “más crucial que nunca”. “La UNRWA es un salvavidas para 5,9 millones de refugiados palestinos y una piedra angular de la estabilidad regional. Desempeña un papel insustituible en Gaza. Aumentar la financiación es más crucial que nunca para mantener servicios vitales”, ha dejado escrito el político español en su perfil de la red social X.
“Como principal donante, con 500 millones de euros anuales, contad con el apoyo firme de la UE”, añadió. Más de la mitad de países de Naciones Unidas (118 en total) se sumaron a la iniciativa de apoyo a la UNRWA, atacada por Israel por su supuesta connivencia con el grupo islamista Hamás.
Poco antes de iniciarse la Conferencia de Donantes para la UNRWA dentro de la ONU, la ministra eslovena de Exteriores, Tanja Fajon, compareció en la puerta del Consejo de Seguridad junto a decenas de embajadores, y animó al resto de los países a firmar esa iniciativa en cualquier momento para apoyar a la UNRWA “en estos tiempos urgentes y difíciles”.
Por otro lado, el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, condenó en X la demolición por parte de Israel de una escuela en Khallet Amera en Cisjordania. “La UE se encuentra entre los donantes que financian la escuela, que proporcionaba educación a niños vulnerables. Privar a los niños de su derecho a la educación es inaceptable. Las instalaciones educativas están protegidas por el Derecho Internacional Humanitario”, agregó. (EFE)
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mostrado este viernes su optimismo en las negociaciones que se están llevando a cabo para conseguir una tregua en la guerra de Gaza que permita el regreso de los rehenes que siguen cautivos allí. Tras destacar que la base del “acuerdo integral” que él propuso hace seis semanas ha sido aceptada tanto por Israel como por Hamás, ha añadido que la delegación que tiene encargada de los contactos está logrando resultados positivos. Distintas delegaciones de las partes en conflicto llevan días pivotando entre Doha y El Cairo en medio de la dialéctica del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y los responsables de Hamás.
Varios palestinos paseaban por Ciudad de Gaza, este jueves tras unos ataques israelíes. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este viernes 12 de julio:
Estados Unidos asegura que Israel y Hamás han acordado un marco para negociar la tregua en Gaza. El presidente de estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que Israel y Hamás han acordado como base en la negociación su plan de tres fases para un alto al fuego. “Hace seis semanas expuse un marco integral sobre cómo lograr un alto el fuego y traer a los rehenes a casa. Todavía queda trabajo por hacer, pero ese marco ya está acordado tanto por Israel como por Hamás”, ha escrito en X el presidente sobre la hoja de ruta que anunció en mayo y que comenzaría con una tregua de seis semanas y la liberación de una parte de los rehenes israelíes que continúan retenidos en Gaza.
La Corte Internacional de Justicia emitirá su opinión sobre la ocupación israelí de territorios palestinos el próximo viernes. La Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, ha anunciado que emitirá su opinión respecto de las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, el próximo 19 de julio en el Palacio de la Paz de La Haya, sede del tribunal. El Magistrado Nawaf Salam, presidente de la CIJ, será el encargado de leer las conclusiones. Israel ha ignorado las opiniones de la CIJ en el pasado. Sin embargo, la anunciada para el próximo viernes podría añadir presión política para cesar su actuación en la franja de Gaza desde el 7 de octubre.
Cuatro trabajadores humanitarios mueren en un ataque en una “zona humanitaria” en el sur de Gaza. Cuatro trabajadores humanitarios palestinos han muerto este viernes en un bombardeo israelí en un almacén de ayuda en el área de Mawasi, designada como “zona humanitaria” en el sur de la Franja, han confirmado a EFE fuentes médicas palestinas. Al menos una de las víctimas trabajaba para la ONG británica Al Khair, han indicado.
Israel amplía el servicio militar obligatorio para hombres desde los 32 meses actuales a 36. El gabinete de seguridad del Gobierno israelí ha aprobado este viernes un plan para extender el servicio militar obligatorio para los hombres a 36 meses, respecto de los 32 meses actuales, según informó esta mañana el medio de comunicación israelí Ynet. La norma de 36 meses permanecerá en vigor durante los próximos ocho años, tras una reunión del gabinete de seguridad que tuvo lugar a última hora del jueves, según detalló el citado medio.
Estados Unidos asegura que Israel y Hamás han acordado un marco para negociar la tregua en Gaza
El presidente de estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado en la red social X que Israel y Hamás han acordado como base su plan de tres fases para un alto al fuego. “Hace seis semanas expuse un marco integral sobre cómo lograr un alto el fuego y traer a los rehenes a casa. Todavía queda trabajo por hacer y se trata de cuestiones complejas, pero ese marco ya está acordado tanto por Israel como por Hamás. Mi equipo está progresando y estoy decidido a lograrlo”, ha escrito el presidente.
El plan que Biden presentó el 31 de mayo contempla en su primera etapa una tregua de seis semanas que entraría en vigor de modo inmediato si las partes terminan de suscribir la hoja de ruta. Durante ese receso, se pondría en libertad a una parte de los rehenes israelíes retenidos en Gaza. En concreto, a las mujeres, ancianos, enfermos y heridos. Los civiles palestinos podrían regresar a sus hogares —aunque buena parte de esas viviendas ya no existen por la ofensiva israelí— y 600 camiones con ayuda humanitaria entrarían diariamente en la Franja.
Durante esas seis semanas se negociarían las condiciones para entrar en la fase dos. Esta comprendería un alto el fuego permanente durante el que se pondría en libertad a todos los rehenes vivos restantes, incluidos soldados israelíes, y se produciría una retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza. Si las negociaciones se alargasen, la tregua provisional continuaría siempre y cuando las partes siguieran conversando, ha precisado Biden.
La tercera fase prevé “una gran operación de reconstrucción” en Gaza y la entrega de los restos de los rehenes que no se hubieran devuelto a sus familias hasta entonces.
Hasta ahora, los intentos de llegar a un acuerdo para una tregua y el intercambio de rehenes habían fracasado porque Hamás exigía un alto el fuego permanente e Israel rechazaba un fin total de las hostilidades.
La Justicia holandesa rechaza el recurso de varias ONG sobre el envío de piezas de cazas F35 a Israel
Un tribunal de Países Bajos ha rechazado este viernes el recurso presentado por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos que acusaban al Gobierno de estar evadiendo una orden judicial que bloqueaba el envío de piezas de repuesto de aviones de combate F-35 a Israel. El Tribunal de Distrito de La Haya ha dictaminado que las ONG que presentaron la apelación —Oxfam Novib, PAX y The Rights Forum— no han aportado las pruebas suficientes para corroborar que efectivamente las autoridades están sorteando la medida judicial impuesta el pasado mes de febrero. Las organizaciones han lamentado la decisión judicial: “Es inaceptable que Países Bajos siga siendo cómplice a sabiendas de las violaciones de las leyes de la guerra que comete Israel en Gaza”. (Europa Press)
La Corte Internacional de Justicia emitirá su opinión sobre la ocupación israelí de territorios palestinos el próximo viernes
La Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, ha anunciado hoy que emitirá su opinión respecto de las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, el próximo 19 de julio en el Palacio de la Paz de La Haya, sede del tribunal. El Magistrado Nawaf Salam, presidente de la CIJ, será el encargado de leer las conclusiones.
Israel ha ignorado las opiniones de la CIJ en el pasado. Sin embargo, la anunciada para el próximo viernes podría añadir presión política para cesar su actuación en la franja de Gaza desde el 7 de octubre.
António Guterres: “Protejan el mandato de la UNRWA, también con financiación”
El secretario general de la ONU, António Guterres, inaugura la Conferencia de Donantes de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que se celebra este viernes en Nueva York: “Mi llamamiento a todos es el siguiente: protejan la UNRWA, a su personal y su mandato, también mediante financiación. Permítanme ser claro: no hay alternativa a la UNRWA”.
El mandatario, que ha recordado la situación crítica de la población en Gaza, ha defendido la actividad de esta agencia, que es diana de numerosos “ataques”, tanto sobre su honorabilidad como físicos. “Como todos sabemos dolorosamente, los colegas de la UNRWA no se han librado del horror: 197 trabajadores de la Agencia han sido asesinados, la cifra de muertes de personal más alta en la historia de la ONU. Muchos de ellos [fallecieron] junto con sus familias y seres queridos”.
La UNRWA publica datos actualizados de la situación en Gaza: nueve de cada diez personas han sido desplazadas
Estos son algunos de los principales datos que recoge la UNRWA, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, en su último informe de situación en la franja de Gaza, publicado este viernes:
- Hasta 1,9 millones de personas, es decir, nueve de cada diez, en Gaza están desplazadas, de las que muchas han tenido que cambiar su emplazamiento hasta una decena de veces. “Algunas embarazadas están induciendo el parto para evitar dar a luz mientras se desplazan”, denuncia.
- En los últimos nueve meses, han nacido en Gaza unos 50.000 bebés, “a menudo en condiciones traumáticas, insalubres e indignas, sin servicios básicos”.
- En Gaza hay una grave escasez de efectivo. Menos del 10% de los cajeros automáticos y sucursales bancarias están en funcionamiento.
- El número total de trabajadores de la UNRWA asesinados desde el 7 de octubre asciende a 197.
- Apenas nueve de las 26 instalaciones sanitarias de esta Agencia en Gaza están operativas.
- Dos tercios de las escuelas de la UNRWA en la Franja han sido atacadas, algunas han quedado completamente destruidas y muchas, gravemente dañadas.
Cuatro trabajadores humanitarios mueren en un ataque en una “zona humanitaria” en el sur de Gaza
Cuatro trabajadores humanitarios palestinos han muerto este viernes en un bombardeo israelí en un almacén de ayuda en el área de Mawasi, designada como “zona humanitaria” en el sur de la Franja, han confirmado a EFE fuentes médicas palestinas. Al menos una de las víctimas trabajaba para la ONG británica Al Khair, han indicado.
La zona de Mawasi, en la costa mediterránea del área de Jan Yunis, fue designada por el Ejército israelí como “zona humanitaria”, hacia donde ordenó la evacuación de cientos de miles de gazatíes, incluidos los 1,4 millones de desplazados que había en Rafah en mayo, cuando sus tropas emprendieron la operación militar en esa ciudad, fronteriza con Egipto. (EFE)
Netanyahu desmiente que Israel tenga intención de abandonar la frontera de Gaza con Egipto
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha negado este viernes que el Ejército vaya a abandonar el conocido como corredor Filadelfia, que recorre la frontera de Gaza con Egipto, tras las informaciones que apuntan a que Israel podría retirarse de la zona si hay un acuerdo de alto el fuego. “El primer ministro insiste en que Israel permanecerá en el corredor Filadelfia. Estas fueron sus instrucciones a los equipos negociadores, y así se lo comunicó a los representantes de Estados Unidos esta semana y al Gobierno anoche”, asegura en un comunicado la oficina del primer ministro de Israel.
Netanyahu responde así a una información publicada hoy por la agencia de noticias Reuters que indica que los negociadores israelíes y egipcios estarían hablando sobre la instalación de un sistema de vigilancia electrónico en la zona que permitiría a las tropas israelíes abandonar la frontera en caso de llegar a un acuerdo de alto el fuego con Hamás. (EFE)
Israel amplía el servicio militar obligatorio para hombres desde los 32 meses actuales a 36
El gabinete de seguridad del Gobierno israelí ha aprobado este viernes un plan para extender el servicio militar obligatorio para los hombres a 36 meses, respecto de los 32 meses actuales, según informó esta mañana el medio de comunicación israelí Ynet. La norma de 36 meses permanecerá en vigor durante los próximos ocho años, tras una reunión del gabinete de seguridad que tuvo lugar a última hora del jueves, según detalló el citado medio. Es probable que la medida se someta a votación en una reunión del gabinete en pleno el domingo.
Los comandantes militares de Israel han dicho que necesitan aumentar su personal para sostener la guerra contra Hamás en Gaza y ante una confrontación con la milicia Hezbolá, con base en el Líbano. En una iniciativa separada, Israel planea enviar avisos de reclutamiento a miles de estudiantes de seminarios ultraortodoxos que anteriormente estaban exentos del servicio militar. (Reuters)
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este viernes 12 de julio:
Hallados 60 cadáveres tras la salida de las tropas israelíes del barrio de Tal al Hawa, en Ciudad de Gaza. Los equipos de la Defensa Civil de la Franja de Gaza aseguran haber recuperado unos 60 cuerpos en el barrio de Tal al Hawa, en Ciudad de Gaza (norte), tras la retirada de las fuerzas israelíes después de una semana de ataques.
Israel y Egipto negocian instalar un sistema de vigilancia en la frontera de Gaza.La instalación de tecnología de vigilancia podría permitir a Israel retirar sus tropas de la zona fronteriza, según dos fuentes egipcias y una tercera fuente familiarizada con el asunto, a las que ha tenido acceso la agencia de noticias Reuters.
Biden dice que Israel no debe ocupar Gaza después de la guerra. El presidente de Estados Unidos ha insistido en una rueda de prensa en que apoya los intentos del Estado judío de derrotar a la milicia en la Franja, pero ha afirmado que “es hora de poner fin al conflicto” y se ha mostrado partidario de alcanzar un alto el fuego.
El ejército israelí denuncia la muerte de un soldado cerca de la frontera con Líbano.La víctima, aseguran los militares, es un sargento de 33 años. El ejército no explica cómo murió, pero el periódico israelí Haaretz sostiene que fue en un ataque de un avión no tripulado.
Hallados 60 cadáveres tras la salida de las tropas israelíes del barrio de Tal al Hawa, en Ciudad de Gaza
Los equipos de la Defensa Civil de la Franja de Gaza aseguran haber recuperado unos 60 cadáveres del barrio de Tal al Hawa, en Ciudad de Gaza (norte), tras la retirada hoy de las fuerzas israelíes después de una semana de ataques.
Según fuentes del órgano, el Ejército se ha retirado de los barrios de Tal al Hawa y Rimal, y también de la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en la capital gazatí, donde Israel mantiene una nueva ofensiva para tratar de evitar que los milicianos de Hamás se reagrupen.
El hallazgo de los cuerpos se produce un día después de que estos mismos equipos encontraran ayer otros 60 cadáveres en el barrio de Shujaiya, después de la salida el miércoles de las tropas. Miembros de la Defensa Civil de la Franja de Gaza denuncian que la zona ha quedado totalmente inhabitable tras el paso de los soldados israelíes.
En toda la Franja han muerto ya más de 38.300 personas, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, y se estima que miles de cuerpos siguen enterrados bajo los escombros. (EFE).
Amnistía Internacional exige a Hamás y otros grupos armados la liberación inmediata de los rehenes civiles cautivos en Gaza
“Hamás y otros grupos armados deben liberar de inmediato y sin condiciones a todos los rehenes civiles que permanecen cautivos en la Franja de Gaza ocupada desde el 7 de octubre”, ha pedido de nuevo este viernes Amnistía Internacional, en un comunicado.
La ONG recuerda que 116 personas permanecen secuestradas o cautivas en manos de Hamás y otros grupos armados en Gaza desde el 7 de octubre. De ellas, 43 habrían fallecido, según las autoridades israelíes, y al menos 79 son civiles.
“La toma de rehenes es un crimen de guerra. Las personas que siguen con vida llevan más de nueve meses secuestradas, lejos de sus seres queridos. No puede haber justificación para infligirles semejante trauma y angustia a ellos y a sus familias”, escribe Erika Guevara-Rosas, directora general de Investigación, Incidencia Política, Política y Campañas de Amnistía Internacional.
La situación de los rehenes, subraya la entidad, no ha podido ser evaluada por observadores independientes como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Por lo que se desconoce su estado de salud o condiciones de detención. Únicamente se han recibido pruebas de vida de 33 de ellos, según el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos de Israel.
Pruebas de vídeo verificadas por Amnistía Internacional indican que algunos rehenes sufrieron abusos mientras estaban cautivos. “Los rehenes han estado retenidos en condiciones terribles y se teme que algunos hayan sido sometidos a tortura y otras formas de malos tratos durante su cautiverio”, denuncia la ONG.
Israel y Egipto negocian instalar un sistema de vigilancia de alta tecnología en la frontera de Gaza
En el marco de las negociaciones de alto el fuego en Gaza, representantes israelíes y egipcios están en conversaciones para instalar un sistema de vigilancia de alta tecnología a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto que podrían permitir a Israel retirar sus tropas de la zona, según dos fuentes egipcias y una tercera fuente familiarizada con el asunto, informa Reuters.
La cuestión de si las fuerzas israelíes permanecen en la frontera es uno de los puntos que bloquean un posible acuerdo de alto el fuego porque tanto Hamás como Egipto, mediador en las conversaciones, se oponen a la presencia militar de Israel.
Israel, sin embargo, teme que, si sus tropas abandonan la zona fronteriza, esta se convierta en paso de armas y suministros de Egipto a Gaza a través de túneles que permitirían que Hamás se vuelva a armar y represente de nuevo una amenaza para Israel.
Instalar un sistema de vigilancia, si las partes se ponen de acuerdo en los detalles, podría allanar el camino para acordar un alto el fuego, según las fuentes consultadas por Reuters. Una persona familiarizada con el asunto, que habló a condición de anonimato con la agencia de noticias, explica que “la idea es obviamente detectar túneles o cualquier otra forma en la que podrían intentar hacer contrabando de armas o entrar en Gaza”. Preguntada esta fuente por si esto sería un paso para un acuerdo de alto el fuego, contesta: “Correcto”. (Reuters)
Biden dice que Israel no debe ocupar Gaza después de la guerra
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho este jueves que Israel no debe ocupar Gaza una vez que termine la guerra contra Hamás. El mandatario ha insistido en una rueda de prensa en que apoya los intentos del Estado judío de derrotar a la milicia en la Franja, pero ha afirmado que “es hora de poner fin al conflicto” y se ha mostrado partidario de alcanzar un alto el fuego. Las negociaciones para la tregua siguen y, según Biden, aún quedan puntos por cerrar. “Son cuestiones difíciles y complejas. Estamos avanzando. La tendencia es positiva”, ha asegurado el presidente estadounidense. (Reuters)
El ejército israelí denuncia la muerte de un soldado cerca de la frontera con Líbano
El ejército israelí ha anunciado este viernes la muerte de uno de sus soldados cerca de la frontera con Líbano, ocurrida ayer. La víctima, aseguran los militares, es un sargento de 33 años. El ejército no explica cómo murió, pero el periódico israelí Haaretz sostiene que fue en un ataque de un avión no tripulado.
La tensión sigue subiendo en la frontera entre Israel y Líbano. La milicia chií Hezbolá, respaldada por Irán, e Israel llevan casi nueve meses enzarzados en hostilidades, lo que hace temer el estallido de una guerra abierta. (Reuters)
Detrás del laberinto de alambradas y muros de hormigón, a 300 metros, se encuentra Rafah, el punto más meridional de Gaza y uno de los principales escenarios de la guerra. El ejército de Israel ha invitado este miércoles a EL PAÍS a visitar el paso fronterizo de Kerem Shalom, junto a otros medios. A los reporteros no se les permite ir más allá para comprobar con sus propios ojos qué ocurre en la Franja.
Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza, en este viernes 12 de julio. El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, pidió el jueves la creación de una comisión estatal que investigue los errores cometidos por las autoridades israelíes antes y durante los ataques de Hamás del 7 de octubre. En el terreno, el ejército israelí ha dejado totalmente inhabitable el barrio de Shujaiya, en Ciudad de Gaza, denuncian los servicios de rescate del enclave, mientras mantiene una dura ofensiva en la capital gazatí que está obligando a los residentes a desplazarse hacia el centro de la Franja. Mientras, seguimos pendientes de las negociaciones para lograr un alto el fuego. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha instruido a la delegación negociadora de Israel a viajar a El Cairo para continuar las conversaciones para un acuerdo.
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 21.10 de este jueves 11 de julio:
Hezbolá lanza nueve ataques contra Israel en una nueva jornada de fuego cruzado. El grupo chií libanés Hezbolá ha reivindicado este jueves nueve ataques contra Israel lanzados desde el sur del Líbano en una nueva jornada de fuego cruzado entre ambos lados de la divisoria.
El G-7 rechaza la legalización y expansión de colonias israelíes en Cisjordania ocupada. Los ministros de Exteriores de los países del G-7 se han sumado este jueves a las condenas de la Unión Europea y la ONU y han mostrado su rechazo al plan de legalización de cinco colonias israelíes hasta ahora irregulares en Cisjordania, y la ampliación de asentamientos en este territorio palestino bajo ocupación de Israel desde 1967.
Erdogan compara las “atrocidades” en Gaza con el genocidio de Srebrenica. El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha denunciado este jueves que los palestinos de la franja de Gaza están siendo “masacrados" por los ataques israelíes y enfrentan "atrocidades similares" a las acontecidas en el genocidio de Srebrenica, que conmemora hoy su 29º aniversario.
El ejército de Israel se disculpa por un ataque que mató a 13 civiles israelíes el 7 de octubre. El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, compareció este jueves ante los habitantes del kibutz de Beeri, en el hotel próximo al mar Muerto en el que están alojados tras el 7 de octubre, para disculparse por un ataque contra milicianos de Hamás ese día que mató a 13 residentes de la localidad, según informaron medios locales. “Fallamos en proteger el kibutz”, ha reconocido Hagari.
Hezbolá lanza nueve ataques contra Israel en una nueva jornada de fuego cruzado
El grupo chií libanés Hezbolá ha reivindicado este jueves nueve ataques contra Israel lanzados desde el sur del Líbano en una nueva jornada de fuego cruzado entre ambos lados de la divisoria.
Una de las acciones más destacadas contra territorio israelí fue contra un "un equipo de espionaje recién desarrollado" en Hadab Yarin, cerca de la frontera con Líbano, que fue atacado con "armas apropiadas" y fue golpeado "directamente".
El primer ataque de Hezbolá de este jueves cayó cerca del kibutz Kabri, en el norte de Israel, y se realizó con un andanada de drones cargados de explosivos. Este impacto causó "muertos y heridos", según Hizbulá, aunque los servicios de emergencia israelíes —citados por medios locales— informaron de que una persona resultó gravemente herida como resultado del ataque.
Durante esta madrugada, la Fuerza Aérea de Israel atacó un camión en la zona de Ayta al Shaab, en el sur de Líbano, que transportaba el lanzador con el que fue disparado ayer un proyectil hacia la zona de Shtula, en el norte israelí. Además, Israel realizó ataques por aire y de artillería en otras zonas del sur libanés, como Rab el Thalathine y Odaiseh, Ramyeh y Khiam, entre otras.
En la última semana, varios de los proyectiles lanzados desde Líbano han caído directamente en Israel causando víctimas mortales, y según el recuento oficial israelí, desde el inicio de las hostilidades Hezbolá ha lanzado más de 6.700 cohetes hacia territorio israelí. (EFE)
El muelle flotante de EE UU para Gaza permanecerá anclado en Ashdod "hasta nuevo aviso"
El muelle flotante de Estados Unidos para distribuir ayuda a Gaza permanecerá anclado en Ashdod, en el sur de Israel, hasta nuevo aviso porque no ha podido ser instalado por problemas técnicos y meteorológicos, ha indicado este jueves el Pentágono.
El Comando Central de Estados Unidos intentó el miércoles colocar de nuevo el muelle para continuar la operación humanitaria pero no lo Consiguió. Por ello, según el comunicado del Pentágono, se decidió que la infraestructura volviera a Ashdod y que permanezca allí "hasta nuevo aviso". No se ha fijado una nueva fecha por el momento.
Estados Unidos destacó que el muelle flotante ha sido decisivo en la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. Hasta la fecha, ha facilitado la distribución de más de 8.100 toneladas métricas a la zona de almacenamiento desde la que las organizaciones humanitarias se encargan posteriormente de la entrega.
EE UU destacó que ese muelle siempre se había previsto como una solución temporal para facilitar la entrega de ayuda. Se pondrá fin a esa operación "pronto" y los detalles al respecto se darán en los próximos días.
Esa instalación se ha utilizado desde mediados de mayo, aunque con interrupciones puntuales, y consta en verdad de dos estructuras: un muelle flotante al que se amarran los barcos cargados con la asistencia humanitaria y una calzada por donde transitan los camiones que llevan los suministros a tierra. (EFE)
El ministro de Defensa de Israel pide una investigación sobre los errores del 7 de octubre
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha pedido este jueves la creación de una comisión estatal que investigue los errores cometidos por las autoridades israelíes antes y durante los ataques de Hamás del 7 de octubre.
"Esta comisión de investigación debe examinar los fallos operacionales y de inteligencia del 7 de octubre, lidiar con el proceso de gestionar la guerra y abordar el aumento de fuerzas de Hamás durante la última década", dijo el ministro durante una ceremonia de graduación de los cadetes del ejército.
Con sus declaraciones, Gallant vuelve a tomar distancia frente al primer ministro, Benjamín Netanyahu, cuya postura es que cualquier investigación sobre la actuación de las autoridades durante el 7 de octubre debe esperar a que termine la guerra contra Hamás en Gaza.
Gallant ha insistido en que el ejército debe "reconstruir la confianza que se ha visto dañada", y ha aseverado que la comisión debe investigarlo a él, a Netanyahu y a los altos cargos del ejército y las agencias de seguridad israelíes (Mosad y Shin Bet).
Sus palabras llegan después de que las Fuerzas Armadas israelíes se disculparan hoy públicamente por un ataque contra milicianos de Hamás el 7 de octubre que acabó matando a varios residentes israelíes del kibutz Beeri, cercano a la frontera con Gaza.
"Fallamos en proteger el kibutz", reconoció el principal portavoz militar israelí, Daniel Hagari, acompañado del General de División Mickey Edelstein, ante los evacuados de Beeri al presentar los resultados de la investigación militar sobre el suceso, en el que 13 israelíes murieron en el cruce de fuego entre los milicianos palestinos y las tropas.
La comparecencia de este jueves ha sido una de las pocas ocasiones en las que las autoridades israelíes han asumido responsabilidades por los sucesos del 7 de octubre, siendo el silencio de Netanyahu uno de los más criticados en este sentido. (EFE)
El G-7 rechaza la legalización y expansión de colonias israelíes en Cisjordania ocupada
Los ministros de Exteriores de los países del G-7 se han sumado este jueves a las condenas de la Unión Europea y la ONU y han mostrado su rechazo al plan de legalización de cinco colonias israelíes hasta ahora irregulares en Cisjordania, y la ampliación de asentamientos en este territorio palestino bajo ocupación de Israel desde 1967.
"Nos sumamos a Naciones Unidas y la UE para condenar el anuncio" del ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, "de que se legalizarán cinco asentamientos en Cisjordania", han declarado en un comunicado Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Japón e Italia, país que desempeña la presidencia de turno del G-7.
Los titulares de Exteriores de las siete democracias más industrializadas del mundo rechazan "la decisión del Gobierno de Israel de declarar más de 1.270 hectáreas de tierra en Cisjordania como 'tierras estatales", lo que según el grupo supone la declaración de esta índole de mayor dimensión desde los Acuerdos de paz de Oslo (1993-1995).
El G-7 también muestra su preocupación y oposición a los planes de la coalición gubernamental israelí "de ampliar los asentamientos existentes en Cisjordania ocupada con 5.295 nuevas viviendas", así como con el establecimiento de otras tres nuevas colonias. "El plan de asentamientos del Gobierno de Israel es incompatible con el derecho internacional y contraproducente para la causa de la paz", remarcan los jefes de la diplomacia de los Estados del G-7. También reafirman "su compromiso con una paz duradera y sostenible" para el conflicto palestino-israelí" que sea "conforme con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", y en base a la solución clásica de los dos Estados.
"Por ello, hemos expresado constantemente nuestra oposición a la expansión de asentamientos, y como en ocasiones anteriores, instamos al Gobierno de Israel a que revierta esta decisión", agrega el G-7. Asimismo, el G-7 considera "fundamental" que se mantenga la estabilidad económica en Cisjordania, territorio que se ha visto muy perjudicado a nivel económico por el aumento de la violencia y la profundización del conflicto derivado del estallido de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023. (EFE)
Una delegación israelí llega a El Cairo para negociar la reapertura del paso de Rafah
Una delegación israelí ha llegado este jueves a El Cairo con el propósito de continuar las conversaciones con Egipto para acordar la reapertura del paso de Rafah, que conecta el país árabe con la franja de Gaza y está cerrado desde el pasado mayo cuando Israel tomó el lado palestino del cruce, ha informado a EFE una fuente de seguridad egipcia.
La delegación de seguridad discutirá en El Cairo "las disposiciones de seguridad relacionadas con el paso fronterizo de Rafah, con el objetivo de reabrirlo y ponerlo en funcionamiento", según el informante, que pidió el anonimato.
La fuente ha señalado que estas conversaciones entre Israel y Egipto "no están relacionadas con las negociaciones del acuerdo de intercambio y el alto el fuego", que han tenido lugar en El Cairo y en Doha, mediadores en el conflicto junto a Estados Unidos. También ha apuntado que ambas delegaciones van a discutir "la posibilidad de reabrir el paso fronterizo durante el mes de julio", sin dar más detalles.
El jefe del Shin Bet —la agencia de seguridad interior—, Ron Bar, encabeza el equipo negociador israelí que está en la capital egipcia. Uno de los puntos delicados de las negociaciones es el control del corredor de Filadelfia, los 14 kilómetros de frontera entre la Franja y Egipto, ahora tomada por Israel.
Una fuente de los servicios de inteligencia egipcios afirmó a EFE el pasado martes que Israel está negociando con Egipto y Estados Unidos la construcción de una barrera subterránea a lo largo de la frontera con Gaza para prevenir el contrabando de armas. Y señaló que Israel "tiene la intención de entregar el control civil del cruce de Rafah y del eje de Filadelfia a Egipto una vez que se llegue a un acuerdo integral de Gaza".
Egipto ha asegurado que mantiene cerrado el paso hasta que los israelíes no se retiren y la gestión del paso sea entregada a la Autoridad Nacional Palestina. (EFE)
Erdogan compara las “atrocidades” en Gaza con el genocidio de Srebrenica
El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha denunciado este jueves que los palestinos de la franja de Gaza están siendo “masacrados" por los ataques israelíes y enfrentan "atrocidades similares" a las acontecidas en el genocidio de Srebrenica, que conmemora hoy su 29 aniversario.
"No olvidaremos y no dejaremos que nadie olvide Srebrenica para evitar que atrocidades similares ocurran en cualquier parte del mundo", declaró Erdogan en un mensaje de vídeo. En su intervención, el jefe de Estado recordó las palabras de Alija Izetbegovic (1925-2003), el primer presidente de Bosnia-Herzegovina, quien instó a no olvidar el genocidio para así no repetirlo.
"Sin embargo, hoy, el pueblo palestino se enfrenta a una atrocidad similar en Gaza y en los territorios palestinos ocupados, ya que aproximadamente 40.000 personas inocentes, entre ellas 16.000 niños, están siendo masacradas con las organizaciones internacionales limitándose a mirar, al igual que hace 29 años [en Srebrenica]", añadió Erdogan.
El Gobierno turco publicó este miércoles un decreto presidencial en el Boletín Oficial para declarar el 11 de julio como Día Internacional de Reflexión y Conmemoración del Genocidio de Srebrenica, en consonancia con la correspondiente resolución aprobada el pasado mayo en la Asamblea General de la ONU.
"Siempre mantendremos nuestro apoyo incondicional a la integridad territorial, la unidad política y la soberanía de Bosnia-Herzegovina", ha remarcado el presidente de Turquía.
Más de 8.000 varones bosnios musulmanes de Srebrenica, situada al este de Bosnia-Herzegovina y limítrofe con la actual Serbia, fueron asesinados en julio de 1995 a manos de las fuerzas serbobosnias, bajo el mando del general Ratko Mladic. Hacia el fin de la guerra de Bosnia (1992-1995), Naciones Unidas estableció esta pequeña ciudad como zona segura para acoger a civiles que huían de combates entre el Gobierno bosnio y las fuerzas separatistas serbias.
El genocidio no fue reconocido oficialmente hasta 2007, en un fallo del Tribunal Internacional de Justicia. (Efe)
El ejército se disculpa por un ataque que mató a 13 civiles israelíes el 7 de octubre
El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, compareció este jueves ante los habitantes del kibutz de Beeri, en el hotel próximo al Mar Muerto en el que están alojados tras el 7 de octubre, para disculparse por un ataque contra milicianos de Hamás ese día que mató a 13 residentes de la localidad, según informaron medios locales. “Fallamos en proteger el kibutz”, ha reconocido Hagari, acompañado del General de División Mickey Edelstein, ante los evacuados de Beeri al presentar los resultados de la investigación militar sobre el suceso, en el que 13 israelíes murieron en el cruce de fuego entre los milicianos palestinos y las tropas.
El suceso se produjo en la casa de la familia Cohen, en Beeri (una de las mayores comunidades fronterizas con Gaza, con unos 1.000 habitantes), donde los milicianos mantenían cautivos a 14 rehenes israelíes el 7 de octubre. Durante los combates para recuperar el control de estas comunidades, el general de brigada Barak Hiram ordenó a un tanque disparar contra la vivienda, con los milicianos palestinos como objetivo, pero los dos proyectiles acabaron con la vida de muchos rehenes. De los 14 retenidos en la vivienda de los Cohen, 13 murieron fruto del intercambio de fuego entre Hamás y el Ejército, sin que este haya especificado aún a cuántas personas mató el tanque concretamente.
La comparecencia de este jueves es una de las pocas ocasiones en las que las autoridades israelíes han asumido responsabilidades por los sucesos del 7 de octubre, siendo el silencio del primer ministro, Benjamín Netanyahu, uno de los más criticados en este sentido.
El miércoles por la noche, el jefe para el distrito sur del servicio de inteligencia interior de Israel, el Shin Bet, dimitió, convirtiéndose en el primer miembro de la agencia que presenta su renuncia por los fallos de inteligencia que permitieron la masacre. Tras la comparecencia de los militares, los residentes de Beeri denunciaron en un comunicado que las preguntas críticas sobre el incidente continúan sin ser respondidas, según recoge el diario israelí Haaretz, y demandaron la creación de una comisión de investigación estatal que analice lo ocurrido. “¿Por qué miembros del Ejército se congregaron en la entrada y no entraron al kibutz durante horas, mientras este ardía y sus habitantes pedían ayuda? ¿Qué causó el fallo de inteligencia que permitió el plan de infiltración de Hamás? ¿Y cómo ocurrió la brecha en la frontera sin una respuesta inmediata del Ejército?”, se preguntan.
Netanyahu anuncia que siguen las negociaciones en El Cairo para un alto el fuego en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha reunido con la delegación negociadora de Israel tras regresar esta el miércoles por la noche de Doha, y les ha conminado a viajar esta tarde a El Cairo para continuar las conversaciones para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. “En la reunión discutimos los capítulos del acuerdo para el regreso de los secuestrados y las formas de implementar el plan, garantizando al mismo tiempo todos los objetivos de la guerra”, ha señalado la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.
El jefe del Shin Bet, Ron Bar, encabeza el equipo negociador israelí, que ya viajó a El Cairo a principios de semana y luego a Doha. (Efe)
Un herido grave en el norte de Israel por un ataque con drones desde Líbano
Las sirenas antiaéreas se han activado este jueves en el norte de Israel y el Ejército ha indentificado varios drones lanzados desde Líbano que han caído en territorio israelí, causando un herido grave, en un creciente intercambio de fuego con la milicia chií libanesa Hezbolá.
"Varios vehículos aéreos no tripulados que cruzaban desde Líbano hacia territorio israelí cayeron en la zona de Galilea Occidental", mientras otro grupo de drones "fue interceptado con éxito por el Conjunto de Defensa Aérea", indicó un comunicado castrense. Según los servicios de emergencia, citados por medios locales, una persona está gravemente herida como resultado del impacto de un dron cargado de explosivos cerca del kibutz Kabri, en el norte de Israel.
En la última semana, varios de los proyectiles lanzados desde el Líbano han caído directamente en Israel causando víctimas mortales, y según el recuento oficial israelí, desde el inicio de las hostilidades, Hezbolá ha lanzado más de 6.700 cohetes hacia Israel.
Durante la noche, la Fuerza Aérea de Israel atacó un camión en la zona de Ayta ash Shab, en el sur de Líbano, que transportaba el lanzador con el que fue disparado el miércoles un proyectil hacia la zona de Shtula, en el norte israelí. Además, Israel realizó ataques por aire y de artillería en otras zonas del sur libanés, como Rab el Thalathine y Odaiseh, Ramyeh, Khiam, entre otras. (EFE)
Las autoridades gazatíes elevan a más de 38.300 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 38.345 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás.
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 88.295 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. (Reuters)
Israel mantiene su ofensiva en toda la franja de Gaza, centrada en la capital
El ejército de Israel sostiene su ofensiva a lo largo de la franja de Gaza, con operaciones militares intensificadas en la capital del enclave, Ciudad de Gaza, a cuyos habitantes se dio el miércoles la orden de evacuación hacia el centro del enclave, donde también hubo ataques israelíes desde el aire y con artillería.
En ciudad de Gaza, ubicada en el norte de la Franja, los soldados “continúan sus actividades operativas contra los terroristas incrustados en la sede de la UNRWA”, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, indicó el Ejército en un comunicado.
“Durante el último día, las tropas localizaron grandes cantidades de armas en la zona del cuartel general, incluidos drones explosivos, granadas, artefactos explosivos, francotiradores, granadas de mortero, cohetes y juegos de rol”, añadió.
El ejército también informó de que en la última semana ha matado, sin especificar donde, a Hasan Abu Kuik, jefe de seguridad de Hamás en la zona centro de la Franja, y Naser Mehanna, comandante del equipo de inteligencia militar del grupo islamista.
Drones armados israelíes abrieron fuego contra viviendas en el barrio de Al Sabra, al sur de la ciudad y causaron un número indeterminado de víctimas, informó la agencia oficial de noticias palestina Wafa. Con panfletos lanzados desde el aire, Israel ordenó el miércoles la evacuación total de Ciudad de Gaza, avisando que la capital “continuará siendo una peligrosa zona de combate”.
Las operaciones focalizadas que el Ejército israelí comenzó hace dos semanas en Shujaiya, un barrio de Ciudad de Gaza, fueron concluidas anoche con 150 supuestos combatientes muertos. Solo de ese barrio, unos 80.000 habitantes fueron desplazados, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Un funcionario de Hamás afirma que tras la retirada israelí ha quedado “una extensa destrucción”.
Los evacuados de la capital gazatí tenían que dirigirse hacia el centro del enclave, donde tampoco hay dónde alojarse de forma segura: Anoche se registraron bombardeos en los campos de refugiados Al Maghazi y Nuseirat, así como ataques de artillería en las playas de Madinat al Zahra y Nuseirat, según Wafa.
Por otro lado, el ejército informó que continúa atacando en Rafah, en el extremo sur del enclave, con “operativas selectivas basadas en información de inteligencia” que han terminado con la muerte de “decenas de terroristas” y el desmantelamiento de túneles. (EFE)
Sin que se conozcan avances en las negociaciones para lograr una tregua, las órdenes de evacuación forzosas —e ilegales, según la ley humanitaria internacional— se suceden por parte del ejército de Israel contra la población de Gaza. En esta ocasión les toca el turno, por segunda vez, a los habitantes de Ciudad de Gaza, capital y principal núcleo del enclave palestino. Ya en los primeros días de la guerra, el pasado octubre, las tropas de ocupación obligaron a marcharse a cientos de miles de ciudadanos del norte hacia la zona meridional. Fue el primero de muchos traslados al ritmo de las bombas para cientos de miles de gazatíes. Ahora, nueve meses después y mientras Israel sigue bombardeando, impone la misma orden contra los que permanecen en esa urbe pese a los incesantes ataques y los miles de muertos.
EE UU se dice “prudentemente optimista” sobre las negociaciones para un alto el fuego en Gaza
La Casa Blanca se ha mostrado esta madrugada “prudentemente optimista” sobre el desarrollo de las negociaciones para un alto el fuego en Gaza, según ha afirmado el portavoz de seguridad nacional de la presidencia de EE UU, John Kirby, en una entrevista con la cadena CNN. Ha afirmado que se están “estrechando” las diferencias entre Israel y Hamás sobre el plan de alto el fuego a cambio de la liberación de rehenes israelíes y presos palestinos presentado por el presidente Joe Biden a finales de mayo.
“Somos prudentemente optimistas de que las cosas se están moviendo en la buena dirección”, ha respondido Kirby cuando ha sido preguntado directamente si el alto el fuego estaba cerca. “Quedan aún diferencias entre los dos bandos. Creemos que esas diferencias pueden estrecharse y esto es lo que están intentando hacer en estos momentos Brett McGurk [el coordinador de la Casa Blanca para Oriente Próximo y el norte de África] y el director de la CIA William Burns”, ha añadido Kirby, en referencia a la presencia de ambos en las negociaciones que se desarrollan desde hace unos días en El Cairo. EE UU, junto con Egipto y Qatar, forma parte del grupo de países que media entre Israel y Hamás.
El plan de Biden se desarrollaría en tres fases: en una primera, habría un alto el fuego de alrededor de seis semanas, durante las cuales serían liberados los rehenes israelíes, alrededor de un centenar, que siguen en manos de las milicias palestinas, a cambio de un número no especificado (pro mucho mayor) de presos palestinos. En una segunda, debería producirse una retirada de las tropas israelíes del enclave palestino y la tercera estaría basada en la reconstrucción de la Franja, que Israel ha reducido prácticamente a escombros tras ocho meses de bombardeos.
Hamás acepta el plan, pero quiere arrancar el compromiso de Israel de que el alto el fuego sea permanente antes de firmar el acuerdo. Israel, por su parte, no quiere comprometerse a un alto el fuego permanente e insiste en que el pacto le dé la posibilidad de reanudar los ataques para alcanzar su objetivo, que es el de eliminar la capacidad militar y de gobernanza de Hamás.
El miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le dijo a McGurk que está decidido a garantizar un alto el fuego siempre que las líneas rojas de Israel se respeten. (Reuters)
Los presos, todos procedentes de Gaza y algunos gravemente heridos, permanecen todo el tiempo con los ojos tapados en posición supina, con las manos y los pies amarradas a la cama, desnudos y solo cubiertos por un pañal, donde han de hacer sus necesidades, y una colcha. Hora y media de visita es suficiente para que un médico concluya que el centro de detención, interrogatorio y tortura de Sde Teiman del ejército de Israel, y su hospital de campaña, deben dejar de existir.
EL PAÍS ha entrevistado al cirujano israelí que describe esa escena, un hombre que se siente “cómplice” y “culpable” de las violaciones que allí se cometen por parte de las autoridades de Israel. Pero que es consciente de que alguien debía atender a esos detenidos en peligro de muerte.
Israel y Hamás tratan en Doha sobre un alto el fuego: “Hay una oportunidad para el acuerdo”
Las delegaciones de mediadores de Egipto, Qatar y Estados Unidos junto a una israelí se han reunido este miércoles en Doha para intentar acercar posturas con Hamás respecto a una posible tregua en Gaza. Según una fuente de la delegación egipcia, que ha pedido anonimato, algunos de los puntos ya se habrían resuelto. “Ha habido acuerdo sobre muchos puntos”, ha dicho sin detallar los asuntos pendientes, aunque no ocultó su optimismo: “Hay una oportunidad real para llegar a un acuerdo”.
Hasta el momento, no han trascendido más detalles sobre el encuentro, que ha contado con la presencia del primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani; el director de la CIA, Bill Burns; y el de los servicios de Inteligencia egipcios, Abás Kamel, así como el jefe del Shin Bet —la agencia de seguridad nacional israelí—, Ronen Bar, que encabeza la delegación de su país.
Se espera que las conversaciones continúen este jueves en El Cairo. (EFE)
Varias personas caminaban este miércoles entre los escombros del barrio de Shejaiya, en la parte este de la ciudad de Gaza. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este miércoles 10 de julio:
Hezbolá promete dejar la luchar en la frontera con Israel si hay un alto el fuego en Gaza.El líder del grupo libanés Hezbolá, Hasán Nasrala, ha reiterado que si finalmente se logra un alto el fuego en Gaza, se comprometen a dejar de luchar en la frontera contra Israel. Justamente hoy, como respuesta a otro ataque, la milicia ha lanzado decenas de cohetes contra una zona de los Altos del Golán, ocupados por Israel.
MSF cierra en medio de tiroteos su único centro de salud que permanecía abierto en el norte de Gaza.La presión militar ha llevado a Médicos Sin Fronteras (MSF) a cerrar el último centro de salud que mantenía abierto en la zona norte de la franja de Gaza, ha confirmado la organización humanitaria en un comunicado. Los sanitarios estuvieron atendiendo a pacientes hasta que un “intenso tiroteo” les obligó a marcharse, han detallado.
Israel ordena una segunda evacuación de Ciudad de Gaza en plena ofensiva en la localidad. El ejército de Israel ha pedido que se trasladen a los habitantes de Ciudad de Gaza, capital y principal núcleo del enclave palestino. Es la segunda evacuación desde que empezó la guerra. Sin que se conozcan avances en las negociaciones para lograr una tregua; se suceden las evacuaciones forzosas (e ilegales, según la ley humanitaria internacional). Además, el ejército de Israel ha anunciado que sus tropas han completado su operación en el distrito de Shejaiya en Ciudad de Gaza, donde afirman que han destruido ocho túneles de Hamás.
El ejército israelí ataca estructuras de las Fuerzas Armadas de Siria en los Altos del Golán.Los tanques de la artillería israelí han atacado posiciones del ejército de Siria en el sur del país, cerca de la frontera con Israel, por violar “el acuerdo de retirada de 1974”, ha informado el ejército judío. El ataque ha destruido unas estructuras erigidas en los Altos del Golán.
Netanyahu dice que apoya un acuerdo con Hamás siempre que pueda retomar los combates después. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido en que apoya un acuerdo con Hamás para liberar a los rehenes en Gaza, siempre y cuando respete sus “líneas rojas”, que incluyen permitir al ejército reanudar los combates en el enclave.
El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 38.295 el número de muertos por la ofensiva israelí.El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha elevado a 38.295 las personas muertas en la Franja, la mayoría de ellos niños y mujeres, desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre.
Los camioneros con ayuda humanitaria esperan días a la intemperie para cruzar a Gaza.Con temperaturas que rozan los 40 grados, decenas de camioneros esperan a la intemperie, con sus camiones cargados de ayuda humanitaria, desde hace semanas para cruzar el paso fronterizo de Kerem Shalom y descargar en Gaza toneladas de alimentos, algunos en riesgo de pudrirse, y suministros médicos.
El ejército de Israel da por concluida la incursión en el barrio de Shejaiya en Ciudad de Gaza
El ejército de Israel ha anunciado este miércoles que sus tropas han completado una operación de dos semanas en el distrito de Shejaiya en Ciudad de Gaza, donde afirman que han destruido ocho túneles de Hamás que contenían armas y equipos de comunicación. “Durante los combates, las Fuerzas de Defensa de Israel mataron a varias docenas de militantes [de Hamás]”, han comunicado desde el ejército. (Reuters)

MSF cierra en medio de tiroteos su único centro de salud que permanecía abierto en el norte de Gaza
La presión militar ha llevado a Médicos Sin Fronteras (MSF) a cerrar este miércoles el último centro de salud que mantenía abierto en la zona norte de la franja de Gaza, según ha confirmado la organización humanitaria en un comunicado. Los sanitarios estuvieron atendiendo a pacientes hasta que un “intenso tiroteo” les obligó a marcharse, han detallado.
Suhail Habib, uno de los mecánicos de MSF, ha grabado un vídeo en el que da cuenta de las dificultades. “No sabemos adónde ir. Dónde dormir, dónde guarecernos”, ha dicho, a lo que ha añadido lo complicado que es conseguir comida con las panaderías cerradas. También ha mostrado su preocupación por los heridos que se encuentren en las instalaciones ahora cerradas. Actualmente, solo están operativos el Hospital Indonesio y el Kamal Adwan, ha recalcado Habib.
La decisión de la ONG coincide con la orden de evacuación forzosa -e ilegal, según la legislación humanitaria- de la población que resta en Ciudad de Gaza, capital de la Franja, que ya había sido obligada a ser evacuada en octubre, durante los primeros días de la guerra.
Israel ataca posiciones del ejército sirio en los Altos del Golán
Los tanques de la artillería israelí han atacado posiciones del ejército de Siria en el sur del país, cerca de la frontera con Israel, por violar “el acuerdo de retirada de 1974”, ha informado el ejército judío. El ataque ha destruido unas estructuras erigidas en los Altos del Golán -territorio sirio que en gran medida fue ocupado por Israel en 1967- que según los militares de Israel no cumplían el acuerdo de retirada firmado en 1974 entre Israel y Siria, que puso fin a la Guerra de Yom Kipur.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel consideran al ejército sirio responsable de todo lo que sucede en su territorio y no permitirán intentos de violar el acuerdo de retirada”, han detallado.
Los Altos del Golan formaban parte de Siria -salvo algunas áreas disputadas con Líbano-, pero en 1967 tras la Guerra de los seis días; Israel inició una ocupación militar que perdura hasta hoy. De hecho, en 1981 se los anexionó.
El choque en la zona se produce en un momento de máxima tensión en la frontera norte de Israel, que vive un constante intercambio de fuego con la milicia chií Hezbolá, asentada en el sur de Líbano. Es el momento más tenso en la zona desde 2006.
El ejército israelí también ha informado de que ha detectado el lanzamiento de unos 30 cohetes desde Líbano hacia el Golán, un ataque luego confirmado por Hezbolá, que lo justificó como una represalia al bombardeo israelí la víspera en el valle de Bekaa, en el noreste de Líbano, donde la milicia tiene su defensa aérea. (EFE)
Sin que se conozcan avances en las negociaciones para lograr una tregua, las órdenes de evacuación forzosas —e ilegales, según la ley humanitaria internacional— se suceden por parte del ejército de Israel contra la población de Gaza. En esta ocasión les toca el turno, por segunda vez, a los habitantes de Ciudad de Gaza, capital y principal núcleo del enclave palestino. Ya en los primeros días de la guerra, el pasado octubre, las tropas de ocupación obligaron a marcharse a cientos de miles de ciudadanos del norte hacia la zona meridional. Fue el primero de muchos traslados al ritmo de las bombas para cientos de miles de gazatíes. Ahora, nueve meses después y mientras Israel sigue bombardeando, impone la misma orden contra los que permanecen en esa urbe pese a los incesantes ataques y los miles de muertos.
Hezbolá promete dejar de luchar en la frontera con Israel si hay un alto el fuego en Gaza
El líder del grupo libanés Hezbolá, Hasán Nasrala, ha reiterado que si finalmente se logra un alto el fuego en Gaza, se comprometen a dejar de luchar en la frontera contra Israel entre temores por una guerra abierta en la divisoria. “Si se logra un alto el fuego en Gaza, nuestro frente (en el Líbano) dejará de luchar, estamos comprometidos con ello porque somos un frente de apoyo. Si no hay alto el fuego, avisaremos a su debido tiempo”, ha afirmado en un discurso en recuerdo a un comandante de la formación, Mohamad Nasser, muerto en un ataque israelí hace una semana.
De hecho, tras el asesinato de este alto comandante, Hezbulá ha lanzado el mayor ataque contra Israel desde octubre, con más de 200 cohetes y 20 drones explosivos a lo largo de toda la frontera. “Hamás está negociando para él y para todo el Eje de la Resistencia. Lo que Hamás acepte, lo aceptamos todos”, ha aseverado en referencia a la alianza informal antiisraelí conocida como Eje de la Resistencia, capitaneada por Irán, de la que forman parte Siria, Hezbolá, los rebeldes hutíes del Yemen o el movimiento islamista palestino Hamás, entre otros.
Doha es hoy escenario de una reunión entre las partes mediadoras (Egipto, Catar y Estados Unidos) y de Israel para abordar la propuesta de acuerdo de tregua que lleve a un alto el fuego en Gaza y al intercambio de rehenes por prisioneros. Estas conversaciones, que también han tenido lugar en El Cairo esta semana, se producen tras la respuesta de Hamás a la propuesta de acuerdo de tregua. Igualmente, Nasrala señaló durante el discurso que tanto la “resistencia” como su entorno deben permanecer “preparados” para el “peor escenario”, aunque aspiran a que esto no suceda. (EFE)
Hezbolá lanza “decenas” de cohetes contra Israel en respuesta a un ataque a Líbano el martes
El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha lanzado “decenas” de cohetes contra una zona de los altos del Golán ocupados por Israel, en respuesta a una acción del ejército israelí el martes contra el noreste del Líbano. “En respuesta al ataque que anoche tuvo como objetivo la región de la Bekaa, los combatientes de la Resistencia Islámica bombardearon el miércoles con decenas de cohetes Katyusha los búnkeres de artillería del enemigo israelí en Al Zaoura, en el Golán sirio ocupado”, ha reivindicado Hezbolá.
El ejército de Israel confirmó que había lanzado el martes por la ncohe varios ataques contra la milicia chií libanesa en la aldea de Janta, muy cerca de la frontera con Siria, en respuesta a una acción del grupo chií con unos 40 cohetes que provocó la muerte de dos civiles en territorio israelí. Hezbolá había reivindicado a su vez este ataque previo asegurando que era una represalia por un bombardeo supuestamente israelí que acabó con la vida de un miembro de la formación armada a las afueras de Damasco.
El pasado jueves, Hezbolá lanzó el mayor ataque contra Israel desde octubre, más de 200 cohetes y 20 drones explosivos a lo largo de toda la frontera, en represalia por la muerte de otro alto comandante del grupo. La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego desde octubre. (Efe)
Netanyahu insiste en que apoya un acuerdo con Hamás, pero solo si le permiten retomar los combates después
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido en que apoya un acuerdo con Hamás para liberar a los rehenes en Gaza, siempre y cuando respete sus “líneas rojas”, que incluyen permitir al Ejército reanudar los combates en el enclave. Netanyahu se ha reunido en Jerusalén con el coordinador presidencial estadounidense para Oriente Medio y el norte de África, Brett McGurk. Durante su charla, Netanyahu “enfatizó su compromiso con el acuerdo siempre y cuando se preserven las líneas rojas de Israel”, según un comunicado de su oficina.
El domingo, el primer ministro asentó las líneas rojas del país en las negociaciones con Hamás, entre las que se encuentra que el hipotético acuerdo permita al ejército reanudar los combates en Gaza. “Cualquier acuerdo permitirá a Israel retomar los combates hasta que todos los objetivos de la guerra sean alcanzados”, recogía la lista de cuatro puntos clave para Israel en las negociaciones difundida por la oficina del primer ministro.
Los objetivos de guerra de Israel, en los que Netanyahu insiste habitualmente, son poner fin a las capacidades militares y de gobierno de Hamás en Gaza, rescatar a los rehenes que siguen en la Franja y devolver a los evacuados de las comunidades próximas a la frontera a sus hogares. Además, Israel exige frenar el contrabando de armas a través de la frontera entre Egipto y Gaza, cuyo paso fronterizo, el de Rafah, permanece cerrado desde inicio de mayo.
El cierre del paso de Rafah, por donde entraba gran parte de la ayuda humanitaria, ha obligado a varios hospitales y clínicas de la zona a echar el cierre por la falta de suministros. McGurk llega a Israel tras participar en conversaciones en El Cairo con el director de la CIA, Bill Burns, y funcionarios de Israel, Egipto y Jordania sobre las negociaciones para lograr un acuerdo de alto el fuego. (Efe)
Los camioneros esperan días a la intemperie para cruzar a Gaza con ayuda humanitaria
Bajo temperaturas que rozan los 40 grados, decenas de camioneros esperan a la intemperie en sus camiones cargados con ayuda humanitaria desde hace semanas para cruzar el paso fronterizo de Kerem Shalom y descargar en Gaza toneladas de alimentos, algunos en riesgo de pudrirse, y suministros médicos. Sin apenas movimiento en la cola de vehículos, los conductores permanecen día y noche en la carretera para transportar su carga al otro lado de la frontera palestina, mientras rezan para que las autoridades israelíes que inspeccionan el cargamento no decidan rechazar su entrada por algún motivo aleatorio.
“Tengo 75 años. Soy el conductor y dueño de la camioneta. Me incorporé a este trabajo en febrero, pero he cruzado la frontera hacia Gaza solo una vez”, ha contado a Efe uno de los conductores más veteranos volcado con la emergencia humanitaria que viven los gazatíes asediados por el ejército israelí. El hombre, que prefiere no dar su nombre, explica que la última vez que logró pasar al otro lado del cruce fue hace 40 días y que lleva esperando de nuevo en el paso de Kerem Shalom desde la fiesta musulmana del sacrificio, a mediados de junio, con productos alimentarios como alubias y lentejas.
Kerem Shalom es la única vía desde Egipto a Gaza desde el pasado mayo, cuando Israel tomó el lado palestino del cruce de Rafah. Egipto rechaza reabrir el paso de Rafah, el único que no estaba controlado por Israel y que era crucial para el paso de civiles y de ayuda humanitaria, hasta que no se retiren los israelíes y la gestión pase a la Autoridad Palestina.
“Con mucho tiempo de espera, las verduras como la cebolla y la patata se pudren”, explica Al Arabi, un egipcio de 53 años y oriundo de la ciudad costera de Port Said, a más de 300 kilómetros de distancia del paso, y que lleva en la carretera desde el inicio de la distribución de la ayuda humanitaria a finales de octubre.
“Vivo dentro del camión y llevo la comida conmigo. Por mis años de experiencia aprendí cómo lidiar con el extremo calor”, añade Al Arabi, sin detallar las condiciones económicas de su contrato. (Efe)
Israel reclama la evacuación de “todos” los residentes de Ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha lanzado este miércoles panfletos en la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja, para reclamar a “todos” los residentes que abandonen la localidad y se dirijan hacia el centro del enclave, en medio de la intensificación de la ofensiva contra varios barrios de la capital gazatí en los últimos días.
Los panfletos piden a “todos en Ciudad de Gaza” que se dirijan hacia la localidad de Deir al Balah, en el centro de Gaza, y recogen instrucciones las rutas supuestamente seguras para este proceso de evacuación. Se trata de dos rutas hacia el este y el oeste de la ciudad para después desplazarse hacia el sur.
“La ciudad de Gaza será una zona de combates peligrosa”, afirma el papel, después de que el Ejército, que calcula que en el norte de Gaza se encuentran unos 200.000 palestinos, haya emitido diversas órdenes locales de evacuación en barrios de la ciudad ante sus ofensivas, según el diario The Times of Israel. (EP)
El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 38.295 el número de muertos por la ofensiva israelí
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este miércoles a 38.295 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino.
Solo en las últimas 24 horas, 52 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 208 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 88.241 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.
Israel afirma que ha matado o herido al 60% de los combatientes de Hamás
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, ha afirmado este miércoles que el ejército de su país ha matado o herido al 60% de los combatientes de la organización islamista Hamás en su ofensiva en Gaza, desatada a raíz de los ataques de la milicia en territorio israelí el pasado 7 de octubre.
En una comparecencia en el Parlamento israelí, Gallant ha dicho también que los soldados han desmantelado la mayoría de los 24 batallones con los que contaba el brazo armado de Hamás al comienzo de la guerra. (Reuters)
Israel confirma el ataque en la escuela de Jan Yunis que causó cerca de 30 muertos
El Ejército de Israel confirmó este miércoles que el día anterior llevó a cabo un ataque en Jan Yunis, en el sur de Gaza. Según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, el ataque costó la vida a 29 personas y causó heridas a decenas en una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) donde se refugiaban familias de palestinos desplazados. Israel defiende que el ataque iba dirigido a un terrorista de Hamás que participó en los ataques del 7 de octubre en suelo israelí.
“Utilizando munición precisa, la Fuerza Aérea de Israel atacó a un terrorista del ala militar de Hamás que participó, entre otras actividades terroristas, en la brutal masacre del 7 de octubre llevada a cabo por la organización terrorista Hamás en el sur de Israel”, ha indicado el Ejército en un comunicado. Añade que “están investigando los informes de que civiles resultaron heridos junto a la escuela Al Awda en el sur de Jan Yunis, que se encuentra cerca del lugar del ataque”.
Según Hamás, el ataque causó 29 muertos y más de 50 heridos
En Jan Yunis se encuentran muchos de los desplazados por la invasión terrestre de Rafah, la ciudad más al sur de la Franja, donde las tropas israelíes entraron a comienzos de mayo y donde llevan operando desde entonces. (EFE)
Israel ataca objetivos de Hezbolá en Líbano
El ejército israelí acaba de informar de que aviones de combate han llevado a cabo varios ataques a instalaciones del partido-milicia chií libanés Hezbolá en el área de Janta, en el centro de Líbano, en Rashit y en Kila, en el sur. En un comunicado, informa que entre los objetivos estaban un sistema de defensa antiaéreo de Hezbolá y un almacén de armas.
Palestinos heridos por ataques israelíes son atendidos en el suelo del hospital Nasser, en Jan Yunis, este martes. / Mohammed Salem / REUTERS
Al menos 29 muertos en un ataque israelí contra una escuela en el sur de Gaza
Al menos 29 personas murieron y decenas más resultaron heridas en un ataque israelí contra una escuela donde se refugiaban desplazados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, denunciaron hoy las autoridades de Hamás en el enclave. La Media Luna Roja Palestina confirmó que decenas de personas se vieron afectadas tras un ataque a una escuela en la zona de Abasan, al este de Jan Yunis, y que sus equipos están transportando a los heridos a dos hospitales de la localidad, aunque no dio cifras de muertos ni de heridos.
El Gobierno de Hamás en Gaza aseguró que la mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y destacó que “esta masacre se produjo después de que la ocupación cometiera otras seis en los campos centrales, que elevaron el número de mártires a 60 durante las últimas horas”, según un comunicado de la Oficina de Medios del grupo islamista.
En Jan Yunis se encuentran muchos de los desplazados por la invasión terrestre de Rafah, la ciudad más al sur de la Franja, donde las tropas israelíes entraron a comienzos de mayo y donde llevan operando desde entonces.
De momento, Israel no ha confirmado el ataque contra Jan Yunis. Las fuerzas israelíes concentraron hoy el fuego en el centro del enclave palestino, devastado tras nueve meses de una guerra que ya ha dejado más de 38.000 muertos y miles de desaparecidos.
La localidad más castigada fue el campo de refugiados de Nuseirat, ubicado a ocho kilómetros al sur de la Ciudad de Gaza. En ese campo, el Ejército israelí mató a 17 miembros de una misma familia, incluidos 14 menores y mujeres. A tan solo cinco kilómetros de ahí, en Deir al Balah -una localidad adonde Israel dirigió ayer a los desplazados de la norteña Ciudad de Gaza-, una mujer y su hijo perdieron la vida por los intensos bombardeos israelíes durante la noche.
Mientras, los mediadores de Israel y Hamás se encuentran negociando un pacto de tregua que permita la liberación de los 116 rehenes israelíes que permanecen cautivos en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria al enclave. Pero ayer, el jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, dijo que los actuales ataques del Ejército israelí en Ciudad de Gaza y el centro de la Franja podrían devolver “al punto cero” las conversaciones para alcanzar un pacto. (Efe)
Hezbolá dispara decenas de proyectiles a Israel en respuesta a la muerte de uno de sus miembros en un bombardeo en Siria
El grupo chií libanés Hezbolá ha disparado "decenas" de proyectiles contra una base militar en el norte de Israel, después de que un bombardeo supuestamente israelí acabara este martes con la vida de uno de sus miembros a las afueras de la capital siria. "En respuesta al ataque y asesinato llevado a cabo por el enemigo israelí en Al Sabour, en la carretera Damasco-Beirut, los combatientes de la Resistencia Islámica bombardearon el cuartel general de la comandancia de la División Golani 210 en la base de Nafah", informó Hezbolá en un comunicado.
Según la nota, el ataque fue perpetrado en "varias tandas" y durante su desarrollo fueron empleados "decenas" de cohetes tipo Katyusha.
Este martes, un vehículo fue alcanzado por un bombardeo selectivo atribuido a Israel cuando circulaba entre las aldeas de Yafour y Al Sabour, en el suroeste de Siria, confirmaron a EFE fuentes oficiales sirias que pidieron el anonimato.
El grupo chií libanés, presente en el territorio sirio como aliado de Damasco, anunció más tarde el fallecimiento de un miembro de sus filas identificado como Yasser Nemer Karanbash, alias Amin, sin ofrecer detalles sobre las circunstancias del deceso ni dónde tuvo lugar. (Efe)

Tres palestinos gravemente heridos reciben asistencia sanitaria en el suelo del hospital Nasser, tras un ataque israelí, este martes en Jan Yunis. / Mohammed Salem / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este martes 9 de julio:
Israel bombardea Deir al Balah, a donde ordenó evacuar a miles de habitantes de ciudad de Gaza. Según la agencia palestina Wafa, vinculada con Hamás, 19 personas han muerto en los ataques israelíes de la noche a lo largo del enclave palestino.
Hamás advierte de que la intensificación de la ofensiva sobre la ciudad de Gaza pone en peligro la negociación del alto el fuego. Los mediadores qataríes y egipcios, respaldados por Estados Unidos, han acelerado esta semana sus esfuerzos para sellar un acuerdo de alto el fuego destinado a poner fin a la guerra de Gaza y liberar a los rehenes israelíes en el enclave a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel.
Israel mata a un adolescente palestino en Cisjordania. Las fuerzas israelíes han matado este martes a un adolescente palestino de 13 años cerca de la ciudad cisjordana de Ramala, según informó el Ministerio de Sanidad palestino. El ejército israelí dijo que sus fuerzas habían disparado contra palestinos que lanzaban piedras contra sus vehículos. El menor, llamado Ghassan Gharib Zahran, recibió los disparos en la ciudad de Deir Abu Mash'al, en Cisjordania ocupada.
Israel empezará a reclutar a ultraortodoxos en agosto. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha anunciado este martes que el mes que viene empezará a llamar a filas a ciudadanos judíos ultraortodoxos después de que días atrás las autoridades dieran por concluido el privilegio del que disfrutan desde que Israel naciera como Estado en 1948. El conflicto entre el Israel secular y el religioso se ha agudizado en medio de una de las peores guerras que sacuden al país, la de Gaza, que avanza ya en su décimo mes.
Los hutíes de Yemen y milicias de Irak lanzan andanada de drones contra el sur de Israel. El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que la operación fue dirigida contra "un objetivo vital" en Eilat que no especificó, al tiempo que afirmó que el ataque "logró con éxito sus objetivos".
Hamás advierte de que la intensificación de la ofensiva sobre la ciudad de Gaza pone en peligro la negociación del alto el fuego
El martes, los habitantes de Gaza huyeron bajo el fuego israelí mientras los tanques se adentraban en el corazón de la ciudad, en el segundo día de una ofensiva militar intensificada que, según el grupo militante palestino Hamás, podría poner en peligro las conversaciones de alto el fuego.
Los mediadores qataríes y egipcios, respaldados por Estados Unidos, han acelerado esta semana sus esfuerzos para sellar un acuerdo de alto el fuego destinado a poner fin a la guerra de Gaza y liberar a los rehenes israelíes en el enclave a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel.
El martes, los tanques israelíes profundizaron su incursión en algunos distritos de la ciudad de Gaza, como Shejaia, Sabra y Tel Al-Hawa, donde los residentes denunciaron el día anterior algunos de los combates más encarnizados desde el comienzo de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Imágenes difundidas el martes en las redes sociales mostraban a familias hacinadas en carros tirados por burros y en la parte trasera de camiones cargados de colchones y otras pertenencias que corrían por las calles de la ciudad para huir de las zonas bajo orden de evacuación israelí.
"La ciudad de Gaza está siendo arrasada, esto es lo que está ocurriendo. Israel nos obliga a abandonar nuestras casas bajo el fuego", dijo a Reuters Um Tamer, madre de siete hijos, a través de una aplicación de chat. Según contó, esta era la séptima vez que su familia huía de su casa en la ciudad de Gaza, en el norte del enclave y uno de los primeros objetivos de Israel al comienzo de la guerra en octubre. (Reuters)
Israel mata a un adolescente palestino en Cisjordania
Las fuerzas israelíes han matado este martes a un adolescente palestino de 13 años cerca de la ciudad cisjordana de Ramala, según informó el Ministerio de Sanidad palestino. El ejército israelí dijo que sus fuerzas habían disparado contra palestinos que lanzaban piedras contra sus vehículos.
El menor, llamado Ghassan Gharib Zahran, recibió los disparos en la ciudad de Deir Abu Mash'al, en Cisjordania ocupada.
La agencia de noticias oficial palestina WAFA informó de que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra varios niños, disparando e hiriendo de gravedad a Zahran. Fue trasladado al Complejo Médico Palestino de Ramala, donde sucumbió a sus heridas poco después.
La violencia en Cisjordania lleva más de dos años intensificándose, pero aumentó de intensidad desde que combatientes de Hamás con base en el enclave costero de Gaza dirigieron un ataque contra Israel el pasado octubre. (Reuters)
España ha adquirido armamento israelí por valor de más de 1.000 millones de euros desde que se inició el actual conflicto de Gaza el pasado 7 de octubre, según un informe del Centro Delàs de investigaciones para la paz con sede en Barcelona. La identificación de las importaciones de material de defensa de origen israelí es la principal novedad del documento Bu$in€s As Usual. Análisis del comercio de armas español de 2022-23 y argumentos para un embargo de armas a Israel.
El pasado 10 de abril, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró en el pleno del Congreso, a preguntas del diputado de ERC Gabriel Rufián: “Quédese tranquilo que, desde el 7 de octubre [fecha del ataque terrorista de Hamás], España no desarrolla ninguna operación de compraventa de armas con Israel, ninguna”. En realidad, según reconocieron entonces fuentes gubernamentales a EL PAÍS, el presidente cometió un lapsus, ya que las compras de armas israelíes no se suspendieron en ningún momento. “Sería como dispararnos un tiro en el pie”, afirma un alto cargo.
Un ataque israelí en Siria mata al exescolta del líder de Hezbolá
Un ataque israelí alcanzó un vehículo en territorio sirio, en la autopista Damasco-Beirut, matando a uno de los antiguos guardaespaldas del líder de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, que, según fuentes de seguridad, participaba últimamente en el transporte de armas para el grupo.
Hezbolá emitió un comunicado en el que lamentaba la muerte de Yasser Nimr Qarbash, sin dar más detalles sobre su papel en la organización. Dos fuentes de seguridad afirmaron que el exguardaespaldas se había convertido en un funcionario de rango medio de Hezbolá implicado en el transporte de armas.
Israel no suele hablar de los ataques de sus fuerzas en Siria. Cuando se le preguntó sobre el ataque, un portavoz militar israelí dijo: "No comentamos las informaciones aparecidas en los medios de comunicación extranjeros".
Hezbolá comenzó a disparar contra objetivos israelíes en la frontera en apoyo de los palestinos después de que su aliado Hamás lanzara el 7 de octubre el ataque contra Israel que precipitó la guerra en Gaza.
Decenas de miles de israelíes y libaneses se han visto obligados a evacuar la zona fronteriza entre ambos países.
Israel empezará a reclutar a ultraortodoxos en agosto
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha anunciado este martes que el mes que viene empezará a llamar a filas a ciudadanos judíos ultraortodoxos después de que días atrás las autoridades dieran por concluido el privilegio del que disfrutan desde que Israel naciera como Estado en 1948. El conflicto entre el Israel secular y el religioso se ha agudizado en medio de una de las peores guerras que sacuden al país, la de Gaza, que avanza ya en su décimo mes.
Tras un encuentro con el máximo jefe de las Fuerzas Armadas, el general Herzi Halevi, el ministro “aprobó la recomendación del ejército de emitir órdenes” a los miembros de la comunidad religiosa en agosto teniendo en cuenta las capacidades del ejército y tras analizar los datos de los posibles ciudadanos que podrían ser captados, según un comunicado de la oficina de Gallant citado por medios israelíes.
Ambos coinciden en que reclutar a israelíes ultraortodoxos es una “necesidad operativa” para el ejército y, al mismo tiempo, “un problema social complejo”, que requiere permitir a los soldados jaredíes (religiosos) “mantener su estilo de vida”, según la nota del ministerio.
Los ultraortodoxos suponen en torno al 15% de los 10 millones de israelíes y en diferentes manifestaciones en las últimas semanas han expresado su oposición a vestir el uniforme militar y defienden su derecho a seguir estudiando las sagradas escrituras.
El presidente egipcio y el jefe de la CIA debaten en El Cairo sobre las negociaciones para un alto el fuego en Gaza
El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, se ha reunido este martes con el director de la Agencia Central de Inteligencia de EE UU (CIA), William Burns, para debatir sobre las negociaciones para lograr un alto el fuego en Gaza, según ha informado la presidencia egipcia. Burns ha viajado a El Cairo para participar en las negociaciones, en las que Israel y Hamás, con la mediación de EE UU, Egipto y Qatar, tratan de lograr un acuerdo de alto el fuego a cambio de la liberación de rehenes israelíes secuestrados en los ataques del 7 de octubre y de presos palestinos encarcelados en prisiones israelíes.
“El presidente reafirmó la posición egipcia de rechazo a la continuación de las operaciones militares en la franja de Gaza”, declara la oficina de Al Sisi en una nota. Este mismo martes, una fuente egipcia ha informado a Reuters de que una delegación egipcia partirá mañana hacia Doha, la capital catarí, para seguir las negociaciones.
Además de Burns, altos funcionarios estadounidenses están en la capital egipcia para impulsar las negociaciones entre Israel y Hamás en torno al plan presentado el pasado 31 de mayor por el presidente de EE UU, Joe Biden. Hamás hizo algunas concesiones a algunas de sus posiciones y se está negociando sobre esos últimos avances, pero también advierte de que los últimos ataques israelíes en Ciudad de Gaza ponen en peligro los avances y acusan al primer ministro palestino, Benjamin Netanyahu, de sabotear las negociaciones. (Reuters)
El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 38.243 el número de muertos por la ofensiva israelí
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 38.243 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino.
Solo en las últimas 24 horas, 50 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 130 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 88.033 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.
Israel bombardea Deir al Balah, a donde ordenó evacuar a miles de habitantes de ciudad de Gaza
El Ejército israelí bombardeó esta noche la ciudad de Deir al Balah (en el centro de Gaza), a donde en los últimos días había ordenado evacuar a miles de habitantes del centro y la zona este de Ciudad de Gaza, según informaron medios palestinos sobre el ataque, en el que murieron dos personas. Según la agencia palestina Wafa, vinculada con Hamás, 19 personas han muerto en los ataques israelíes de la noche a lo largo del enclave palestino.
Los servicios gazatíes de Defensa Civil informaron de que las víctimas en Deir al Balah son “una ciudadana y su hijo”, que perecieron a causa de un ataque aéreo contra la casa de la familia Baroud. El ejército ha confirmado a la agencia EFE que está “llevando a cabo comprobaciones”, sin pronunciarse más allá sobre el ataque.
Los ataques israelíes a lo largo de la Franja de Gaza, que azotaron especialmente los campos de refugiados del centro del enclave (donde se halla la "zona segura" a la que se ordenó evacuar a miles de gazatíes) mataron esta noche al menos otros 19 palestinos, recogió la agencia local de noticias Wafa.
La más castigada durante la noche ha sido la capital, Ciudad de Gaza (norte), donde al menos nueve personas murieron en distintos ataques enmarcados en la nueva ofensiva israelí en los barrios de Tal al Hawa, Sabra, Daraj, Tuffah, Ciudad Vieja y Rimal, además de Shujaiya, donde el Ejército opera desde hace casi dos semanas. “Las tropas del Ejército continúan llevando a cabo una operación antiterrorista en Ciudad de Gaza, siguiendo indicaciones de inteligencia de la presencia de infraestructuras de Hamás y Yihad Islámica en el área", afirma el ejército israelí en un comunicado, según el cual "decenas de milicianos" fueron eliminados.
Esta noche, el fuego israelí se concentró también en los campos de refugiados del centro Gaza, si bien las fuerzas armadas ordenaron a los habitantes del corazón de la capital evacuar hacia dicha área anoche. La zona más afectada fue el campamento de refugiados de Nuseirat, donde siete personas perdieron la vida en el bombardeo contra una casa, sumándose estas víctimas a los dos fallecidos en Deir al Balah.
Mientras los combates se recrudecen en la capital, Israel mantiene su incursión en la meridional Rafah, donde tres palestinos murieron en el barrio de Tal al Sultan (oeste), contra el que también las tropas dispararon desde el aire con helicópteros Apache. En la ciudad, fronteriza con Egipto, el Ejército dijo haber eliminado "decenas de terroristas" en combates a corta distancia en el último día. (EFE)
Siria acusa a Israel de lanzar un ataque con misiles contra el oeste de su territorio
Siria ha acusado este martes a Israel de perpetrar un nuevo ataque con misiles contra la provincia de Tartus, en el oeste del país árabe, en el que no se han registrado víctimas, según ha informado el Ministerio de Defensa sirio.
"Sobre las 00.20 de este 9 de julio, el enemigo israelí lanzó un ataque aéreo desde la dirección del mar Mediterráneo, al oeste de Baniyas, teniendo como objetivo uno de los puntos en los alrededores de la ciudad de Baniyas", reza un comunicado del ministerio. Según la nota, que cita a una fuente militar no identificada, la acción causó daños materiales en la zona, sin que se haya informado de víctimas.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó el bombardeo en un comunicado y explicó que los proyectiles tuvieron como objetivo al menos dos inmuebles diferentes a las afueras de la localidad, uno de ellos perteneciente a las fuerzas de la defensa antiaérea siria. La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, aseguró que los daños materiales son significativos y que el ataque desató un incendio en uno de los edificios atacados.
Este es el tercer bombardeo israelí contra el área de Baniyas en lo que va de año, después de que otra acción de este tipo causara hace poco más de un mes la muerte de dos civiles e hiriera a más de una decena, recordó la organización en su nota.
Aunque ya lo venía haciendo con anterioridad, Israel ha intensificado sus bombardeos contra el territorio sirio desde el comienzo de la guerra de Gaza el pasado octubre, a menudo contra objetivos de las milicias iraníes y proiraníes presentes en Siria como aliadas de Damasco. Muchos de ellos han tenido como objetivo al grupo chií libanés Hezbolá y a la Guardia Revolucionaria de Irán, que en los últimos nueve meses ha perdido a varios miembros de alto rango en acciones israelíes. (EFE)
Los hutíes de Yemen y milicias de Irak lanzan andanada de drones contra el sur de Israel
Los rebeldes hutíes del Yemen y la amalgama de milicias proiraníes Resistencia Islámica en Irak han reivindicado el lanzamiento de una andanada de drones contra "un objetivo vital" en la localidad costera de Eilat, en el sur de Israel, en medio de un aumento de las operaciones conjuntas de estas dos formaciones armadas.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que la operación fue dirigida contra "un objetivo vital" en Eilat que no especificó, al tiempo que afirmó que el ataque "logró con éxito sus objetivos".
La Resistencia Islámica en Irak, que integra a algunas de las milicias proiraníes más poderosas del país, confirmó la operación conjunta sin especificar el objetivo de la misma, mientras que pocas horas después se atribuyó otro ataque con drones también contra Eilat, esta vez en solitario.
En su comunicado, el portavoz de los hutíes afirmó que el movimiento yemení "insistirá en efectuar sus operaciones militares conjuntas con la Resistencia Islámica en Irak en apoyo y solidaridad con el pueblo palestino hasta que cese la agresión y se levante el asedio en la franja de Gaza". Desde el anuncio de su primera operación conjunta a principios de junio, los hutíes y las milicias iraquíes han lanzado con relativa asiduidad ataques contra territorio israelí, especialmente contra la ciudad portuaria de Haifa, en el norte de Israel.
Sin embargo, sus ataques son interceptados antes de alcanzar su objetivo y, hasta el momento, no se han reportado daños ocasionados por este tipo de acciones.
Los hutíes han lanzado desde mediados de noviembre más de un centenar de ataques contra la navegación en el mar Rojo, por donde transita un 15% del comercio internacional, con el fin de dañar económicamente a Israel en respuesta a su guerra contra el enclave palestino. Por su parte, las milicias chiíes iraquíes han lanzado más de un centenar de operaciones contra intereses israelíes y estadounidenses en Irak, Siria e Israel, aunque detuvieron parcialmente sus acciones desde el pasado enero tras matar a tres soldados estadounidenses en la frontera jordano-siria. (EFE)
Buenos días. Retomamos la narración de la actualidad de la guerra en Gaza. En las últimas horas, los rebeldes hutíes de Yemen y una milicia iraquí proiraní han reivindicado un ataque contra la ciudad israelí de Eilat, que no ha causado heridos, ya que las defensas aéreas israelíes han podido interceptar los drones lanzados. Además, EE UU ha confirmado que un ciudadano estadounidense resultó herido herido durante un ataque del partido-milicia chií libanés Hezbolá contra territorio israelí el pasado fin de semana.
Mientras, las conversaciones entre Israel y Hamás para un alto el fuego siguen en marcha en Egipto, a donde viajó el lunes el jefe del servicio de inteligencia interior de Israel. El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha asegurado que aún existe una "oportunidad" de alto el fuego entre Israel y Hamás, a pesar de "algunas discrepancias" en el marco de la propuesta presentada por el presidente estadounidense, Joe Biden, a finales de mayo. Un equipo estadounidense, encabezado por el jefe de la CIA, William Burns, está en El Cairo para participar en las conversaciones.
Hasta aquí la narración en directo de la última hora sobre la guerra entre Israel y Hamás de este lunes. En unas horas, retomaremos la cobertura sobre los acontecimientos en Oriente Próximo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.
Las negociaciones para la tregua seguirán el miércoles en Doha tras la ronda de El Cairo
Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza continuarán el próximo miércoles en Doha tras la ronda de conversaciones iniciada este lunes en El Cairo con el jefe de la CIA, William Burns, y una delegación de seguridad egipcia e israelí, ha informado a EFE una fuente del grupo palestino Hamás. “Las negociaciones indirectas entre los equipos negociadores de Hamás e Israel comenzarán en Doha dentro de las próximas 48 horas”, ha dicho el informante, quien detalló que las conversaciones comenzaron este lunes en la capital egipcia con el jefe de la inteligencia de Egipto, Abbas Kamel, y el jefe del Mossad israelí, David Barnea, tras la llegada de la delegación estadounidense.
Según esta misma fuente, los tres responsables de inteligencia tienen previsto viajar a Doha este martes para celebrar el miércoles una reunión a cuatro partes en la que participará también el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abderrahman Al Thani. La fuente ha explicado que “Hamás ya ha abandonado su exigencia de un alto el fuego permanente como condición previa para el inicio de las conversaciones”, y ha añadido que las negociaciones se centrarán en el intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, así como la gestión y operación del cruce fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza y el eje Filadelfia. “Hamás espera que las negociaciones duren entre dos y tres semanas, si Israel no obstruye el proceso de negociación como en ocasiones anteriores”, ha agregado.

Una madre palestina acompaña a su hija desnutrida, este lunes en el hospital de Jan Yunis en Gaza. / Mohammed Salem / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.30 de este lunes 8 de julio:
Hamás acusa a Israel de sabotear las negociaciones por sus nuevos ataques en Ciudad de Gaza. Hamás ha acusado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “sabotear” las negociaciones con los nuevos ataques del ejército de Israel en la capital, que están ocasionando el desplazamiento forzado de sus habitantes, según un comunicado en sus canales oficiales.
Israel ordena nuevas evacuaciones en el corazón de Ciudad de Gaza. El ejército israelí ha ordenado nuevas evacuaciones de los barrios del corazón de Ciudad de Gaza, algunos de ellos bombardeados intensamente desde la madrugada, y ha pedido a la población civil que se traslade a la llamada zona humanitaria de Deir al Balah, en el centro de la Franja.
El jefe de la CIA llega a El Cairo para retomar las negociaciones sobre un acuerdo de tregua. El jefe de la CIA, William Burns, ha llegado a El Cairo para reunirse con una delegación egipcia en el inicio de una nueva ronda de negociaciones. Un informante ha añadido que hay una “intensa actividad” por parte de Egipto para que se logre un acuerdo.
El jefe de los servicios secretos internos israelíes viaja a Egipto para las negociaciones de tregua. Ronen Bar, jefe de los servicios secretos internos israelíes —el Shin Bet—, se ha desplazado este lunes a Egipto para retomar las negociaciones para lograr un alto el fuego en la franja de Gaza.
The Lancet estima que hasta 186.000 personas podrían haber muerto en Gaza. La prestigiosa revista científica calcula que hasta 186.000 personas podrían haber muerto en el conflicto en curso desde hace nueve meses en la Franja, una estimación que califica de “conservadora”.
El Banco de Israel rebaja las previsiones de crecimiento: “La guerra está teniendo importantes consecuencias económicas”. La decisión se debe al “alto nivel” de incertidumbre geopolítica y a una mayor probabilidad de una guerra regional en varios frentes. Para 2024, el pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se reduce a un 1,5%, frente al 2% previsto el pasado abril.
Hamás acusa a Israel de “sabotear” las negociaciones por sus nuevos ataques en la capital del enclave
Hamás ha acusado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de poner obstáculos en las negociaciones para un alto el fuego en medio de las conversaciones destinadas a llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. El grupo ha llamado a los mediadores a intervenir y detener lo que ha llamado “manipulaciones y crímenes” por parte de Netanyahu, en una declaración en su cuenta de Telegram.
Hamás ha añadido que los nuevos ataques del ejército de Israel en la capital del enclave, que están ocasionando el desplazamiento forzado de sus habitantes, pretenden “sabotear” las negociaciones que se están llevando a cabo para lograr una tregua. Israel “intensifica su agresión y sus crímenes contra nuestro pueblo, así como sus intentos por desplazar a la fuerza [a los habitantes de Gaza], para sabotear todos los esfuerzos de llegar a un acuerdo” de tregua, ha indicado Hamás en un comunicado difundido en sus canales oficiales.
“Mientras el movimiento Hamás demuestra flexibilidad y positividad para facilitar la llegada a un acuerdo que detenga la agresión sionista, Netanyahu está colocando obstáculos adicionales en el camino de las negociaciones mientras escala su agresión y crímenes contra nuestro pueblo”, ha dicho el grupo.
El lunes, los tanques israelíes avanzaron hacia el corazón de la Ciudad de Gaza después de una noche de bombardeos que, según las autoridades de Gaza, mataron a docenas, incluso cuando se intensificaron las negociaciones multinacionales para un acuerdo de alto el fuego. (Agencias)
El Banco de Israel rebaja las previsiones de crecimiento: “La guerra está teniendo importantes consecuencias económicas”
El Banco de Israel ha rebajado sus previsiones de crecimiento de la economía nacional para 2024 y 2025 debido al “alto nivel” de incertidumbre geopolítica y a una mayor probabilidad de una guerra regional en varios frentes. Para 2024, el pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se reduce a un 1,5%, frente al 2% previsto el pasado abril. En 2025, el Banco de Israel espera que la economía crezca un 4,2%, frente al 5% de hace tres meses. En este nuevo pronóstico, el Banco de Israel asume que “la guerra durará con mayor intensidad hasta finales de 2024, y se calmará a principios de 2025”.
“Más allá de los efectos de seguridad, la guerra está teniendo importantes consecuencias económicas”, ha indicado el Banco de Israel en un comunicado. “Existen varios riesgos de una posible aceleración de la inflación: los acontecimientos geopolíticos y sus efectos sobre la actividad económica, una depreciación del shekel, las continuas restricciones de la oferta en el mercado inmobiliario y la industria de los viajes aéreos”, ha aclarado. Junto con las previsiones de crecimiento revisadas, el banco ha decidido mantener los tipos de interés en el 4,5%, todavía elevados para contener la inflación. En enero, el banco central israelí redujo un cuarto de punto el tipo de interés básico por primera vez en casi cuatro años, desde el 4,75%, para apoyar a los hogares y las empresas en un momento en que la economía estaba siendo golpeada por la guerra en Gaza. (EFE)
El jefe de la CIA llega a El Cairo para retomar las negocaciones sobre un acuerdo de tregua
El jefe de la CIA, William Burns, ha llegado a El Cairo para reunirse con una delegación egipcia en el inicio de una nueva ronda de negociaciones para lograr un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, ha informado la televisión estatal egipcia Al Qahera News. “Una delegación estadounidense encabezada por el director de la CIA llega a El Cairo para reunirse con la delegación de seguridad egipcia al inicio de una nueva ronda de negociaciones de tregua en Gaza”, ha dicho una “fuente de alto nivel” al medio, cercano a la Inteligencia egipcia.
El informante ha añadido que hay una “intensa actividad” por parte de Egipto, mediador en la tregua junto a Catar y Estados Unidos, para que se logre un acuerdo de alto el fuego tras medio año de negociaciones. En las reuniones también hay una delegación israelí “compuesta por funcionarios de todas las agencias involucradas en las negociaciones”, indicó ayer el medio.
El equipo mediador egipcio está también en contacto con la delegación de Hamás para discutir los puntos pendientes para alcanzar un cese de hostilidades y lograr un intercambio de rehenes israelíes en Gaza por presos palestinos en cárceles de Israel. (EFE)
La Asociación de la Prensa extranjera denuncia que el veto de Israel a los medios internacionales continúa
La Asociación de la Prensa extranjera (FPA, por sus siglas en inglés) ha lanzado un comunicado en donde muestra su “profundo descontento” por el veto de Israel a los medios independientes que cubren el conflicto de Gaza, a los que el país les impide el libre acceso al terreno.
La FPA ha criticado así que nunca antes Israel había impuesto tan “largo y estricto apagón informativo”, haciendo caso omiso a las continuas peticiones de los medios de comunicación que solicitan informar de la guerra, además de conceder “escasas oportunidades con un alto control a un puñado pequeño de personas”.
También han querido denunciar la situación de los periodistas palestinos, que cada vez enfrentan “más amenazas y restricciones de movimientos” para ejercer su trabajo. Por eso, la FPA ha solicitado a Israel que ponga fin a esta política y permita el acceso “sin restricciones” y “de forma independiente” a los medios de comunicación.
Las Fuerzas Armadas israelíes aseguran haber descubierto un cuartel de Hamás que servía para la producción de armas
Las Fuerzas Armadas israelíes han comunicado a través de la red social X haber descubierto un cuartel de Hamás que servía para la producción de armas. “Recientemente, mientras se registraba un recinto con una escuela y una clínica en el área de Shejaiya (en Ciudad de Gaza), nuestros soldados localizaron un sitio de producción de armas y docenas de armas, incluidos morteros, ametralladoras, granadas y documentos de inteligencia de Hamás, escondidos junto con equipos y uniformes de la Agencia para los refugiados palestinos (UNRWA)”, han señalada las IDF (por sus siglás en inglés).
Israel ordena nuevas evacuaciones en el corazón de Ciudad de Gaza
El ejército israelí ha ordenado nuevas evacuaciones de los barrios del corazón de Ciudad de Gaza, algunos de ellos bombardeados intensamente desde la madrugada, y ha pedido a la población civil que se traslade a la llamada zona humanitaria de Deir al Balah, en el centro de la Franja.
El portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, ha publicado en su cuenta de X (antes Twitter) las zonas afectadas por la evacuación, que incluyen los barrios de Sabra, Rimal, Tal al Hawa y Daraj, importantes zonas residenciales en el corazón de Ciudad de Gaza, que ya fueron arrasadas entre noviembre y diciembre de 2023, pero a donde la población había regresado.
El anuncio se produce en paralelo a una nueva incursión militar del ejército israelí en los barrios del sur y el oeste de Ciudad de Gaza, mientras continúa desde hace más de diez días una intensa operación en Shujaiya, antiguo bastión de Hamás en el sureste de la capital a donde sus efectivos han retornado. (Efe)
Las autoridades gazatíes elevan a casi 38.200 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este lunes a 38.193 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás.
Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 87.903 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. (Reuters)

Varias personas huyen de Ciudad de Gaza, el domingo. / Anadolu / Anadolu via Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.35 de este lunes 8 de julio:
El jefe de los servicios secretos internos israelíes viaja a Egipto para las negociaciones de tregua. Ronen Bar, jefe de los servicios secretos internos israelíes —el Shin Bet—, se ha desplazado este lunes a Egipto para retomar las negociaciones para lograr un alto el fuego en la franja de Gaza.
The Lancet estima que hasta 186.000 personas podrían haber muerto en Gaza.La prestigiosa revista científica calcula que hasta 186.000 personas podrían haber muerto en el conflicto en curso desde hace nueve meses en la Franja, una estimación que califica de “conservadora”.
El ejército israelí se ensaña con Ciudad de Gaza. Las fuerzas israelíes se han ensañado esta madrugada con la capital de la Franja, con unos bombardeos que los residentes califican de los más intensos desde que comenzó el conflicto el 7 de octubre. Los ataques han causado la muerte de decena de personas en la zona oriental de la urbe, según las primeras estimaciones del Servicio Civil de Emergencias de Gaza.
El ministro israelí de Finanzas estima que sería “una locura sin sentido” detener ahora la ofensiva militar israelí en Gaza
El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, estima que sería un gran error detener ahora la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza. “Hamás se está derrumbando y suplica un alto el fuego. Este es el momento de apretarle el cuello hasta que aplastemos y quebrar al enemigo. Parar ahora, justo antes del final, y dejar que se recupere y vuelva a luchar contra nosotros, es una locura sin sentido”, ha escrito en un mensaje publicado este lunes en X (antes Twitter).
Las palabras de Smotrich llegan en un momento en el que se han intensificado los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego con Hamás.
‘The Lancet’ estima que hasta 186.000 personas podrían haber muerto en Gaza
La prestigiosa revista científica The Lancet calcula que hasta 186.000 personas podrían haber muerto en el conflicto en curso desde hace nueve meses en la franja de Gaza, una estimación que califica de “conservadora”.
“Aplicando una estimación conservadora de cuatro muertes indirectas por cada muerte directa a las 37.396 muertes registradas [hasta el 19 de junio], no es inverosímil calcular que hasta 186.000 o incluso más muertes podrían ser atribuibles al actual conflicto en Gaza”, afirma la revista en un artículo publicado el viernes. “Utilizando la estimación de población de la franja de Gaza para 2022 de 2.375.259 personas, esto se traduciría en un 7-9% de la población total del enclave”, concluye.
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, elevó ayer domingo a 38.153 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás.
El ejército israelí se ensaña con Ciudad de Gaza
Las fuerzas israelíes se han ensañado este lunes con la capital de la Franja, Ciudad de Gaza, con unos bombardeos a primera hora de la mañana que los residentes califican de los más intensos desde que comenzó el conflicto el 7 de octubre.
Los ataques han causado la muerte de decena de personas en la zona oriental de la urbe, según las primeras estimaciones del Servicio Civil de Emergencias de Gaza. Sin embargo, los sanitarios no han podido recuperar los cuerpos, debido a las ofensivas en curso en los barrios de Tel al Hawa, Sabra, Daraj, Rimal y Tuffah. (Reuters)
Israel lanza múltiples ataques aéreos y de artillería contra Hezbolá en Líbano
El ejército israelí ha lanzado múltiples ataques aéreos y de artillería durante la noche contra objetivos militares de Hezbolá en Líbano, según informan este lunes los militares en un comunicado.
Los ataques se produjeron después de que la milicia chií respaldada por Irán dijera el domingo que había lanzado una ofensiva con drones contra los Altos del Golán sirios. (Reuters)
El jefe de los servicios secretos internos israelíes viaja a Egipto para las negociaciones de tregua
Ronen Bar, jefe de los servicios secretos internos israelíes —el Shin Bet—, se ha desplazado este lunes a Egipto para retomar las negociaciones para lograr un alto el fuego en la franja de Gaza. (Reuters)
Buenos días, retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza en este lunes 8 de julio. Siguen las negociaciones para lograr un alto el fuego. Hoy, Ronen Bar, jefe de los servicios secretos internos —el Shin Bet— se ha desplazado a Egipto para retomar las conversaciones.
Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra en Gaza este domingo
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra en Gaza este domingo, 7 de julio. En las próximas horas continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Ciudadanos palestinos revisan los daños después de un ataque israelí en Nuseirat, en el centro de Gaza, este domingo. / HAITHAM IMAD / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 21.45 de este domingo 7 de julio:
Manifestantes israelíes salen a la calle al cumplirse nueve meses de guerra en Gaza y piden elecciones anticipadas. Manifestantes israelíes han salido este domingo a la calle en todo el país para protestar contra la guerra en la franja de Gaza, que hoy cumple nueve meses, y para pedir la liberación de los rehenes, así como la celebración de elecciones anticipadas. Los manifestantes han bloqueado el tráfico en hora punta en los principales cruces del país y han montado piquetes delante de las casas de varios miembros del Gobierno.
El presidente de Israel insta a Netanyahu a alcanzar un acuerdo sobre los rehenes. El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha instado al Gobierno de su país a alcanzar un acuerdo con Hamás que permita el rescate de los 116 rehenes que el grupo islamista mantiene cautivos en la Franja desde hace nueve meses. “La nación entera quiere su regreso y una mayoría absoluta apoya un acuerdo que incluya (la liberación de) rehenes. El deber del Estado es devolverlos y eso está en el centro del consenso”, ha señalado Herzog.
Egipto acogerá las delegaciones de EE UU e Israel para discutir la tregua en Gaza, según la televisión estatal. Egipto acogerá en los próximos días delegaciones de Estados Unidos e Israel para abordar los “puntos pendientes” sobre un posible alto el fuego en la franja de Gaza, informa la televisión estatal egipcia Al Qahera News.
Las autoridades gazatíes elevan a más de 38.100 los muertos en la Franja por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre. Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 87.828 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.