Von der Leyen promete un comisario de Defensa en su discurso ante la Eurocámara para su reelección

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió este jueves un comisario de Defensa que promoverá un escudo antiaéreo europeo, así como que un miembro de su futuro equipo será comisario para el Mediterráneo y tendrá una amplia cartera de responsabilidades en esta región para reforzar las relaciones con la vecindad sur de Europa.

La propuesta, que recoge sus guías políticas para el periodo 2024-2029, atribuye a este nuevo comisario tareas de inversión y asociaciones con los países que baña el Mediterráneo, así como trabajar en su estabilidad económica, creación de empleo, energía, seguridad, migración y otras áreas de interés común.

Los diputados del Parlamento Europeo decidirán este jueves si conceden un segundo mandato a Von der Leyen. La ex ministra de Defensa alemana dirige la Comisión Europea desde 2019, cuando se convirtió en la primera mujer en el cargo. Ha afrontado varias crisis, como la pandemia del virus Covid o la guerra de Ucrania, y también muchas polémicas.

Un día antes de la votación, un tribunal de la UE dictaminó que Von der Leyen no fue suficientemente transparente sobre los contratos de vacunas contra el coronavirus.

"El nuevo Pacto por el Mediterráneo rediseñará esta relación esencial y dará una señal política clara en un mundo más conflictivo e inestable", ha defendido hoy Von der Leyen ante el Parlamento Europeo para tratar de conseguir un apoyo mayoritario de la Cámara.

Este comisario, del que aún no se conocen nacionalidad o identidad, trabajaría en estrecho contacto con la Alta Representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, cargo para el que ha sido nominada la estonia Kaja Kallas.

En la orilla este del Mediterráneo, Von der Leyen quiere que la UE mantenga también un papel activo para la estabilidad y "participe en todos los esfuerzos diplomáticos para asegurar una solución completa y justa al conflicto en Gaza".

Bruselas preparará un plan de apoyo multianual a la Autoridad Palestina y seguirá trabajando por una solución de dos Estados, sección clave de una futura Estrategia para la UE y Oriente Medio que sentaría las bases del "día después" de la guerra en Gaza.

La presidenta de la Comisión Europea criticó el viaje del primer ministro húngaro, Viktor Orban, a Moscú, que el mandatario magiar ha defendido como una "misión de paz" y la alemana tildó de "misión de apaciguamiento", al tiempo que aseguró que "nadie quiere la paz tanto como los ucranianos".

"Rusia sigue con su ofensiva en el este de Ucrania. Apuestan por una guerra de desgaste, por hacer que el próximo invierno sea aún más duro que el anterior. Rusia confía en que Europa y Occidente se ablanden, y algunos europeos le siguen el juego", criticó Von der Leyen en su discurso ante el Parlamento Europeo para pedir la confianza de los eurodiputados para dirigir la Comisión Europea una legislatura más.

Von der Leyen afirmó que esta "supuesta" misión de paz "no era más que una misión de apaciguamiento" y recordó que sólo dos días después el Kremlin atacó con misiles un hospital infantil y una maternidad en Kiev.

"Ese ataque no fue un error. Fue un mensaje, un escalofriante mensaje del Kremlin para todos nosotros. Así que nuestra respuesta tiene que ser igual de clara. Nadie quiere la paz más que el pueblo de Ucrania, una paz justa y duradera para un país libre e independiente. Europa estará junto a Ucrania todo el tiempo que haga falta", afirmó.

La alemana se mostró favorable a "dar a Ucrania todo lo que necesite para resistir y salir victoriosa" y al mismo tiempo "hacer todo lo posible para proteger a los europeos", con la OTAN como pilar de la arquitectura de defensa colectiva y reforzando un gasto en defensa que aún tildó de "demasiado bajo e inefectivo".

Por otra parte, la alemana ha abogado por mantener las políticas verdes si repite en el cargo y plantea poner en marcha en los primeros 100 días de su mandato un Pacto de Industria Limpia para apoyar a las empresas en la descarbonización.

"Debemos mantener y mantendremos el rumbo en los objetivos del Pacto Verde Europeo. La crisis climática está acelerando. Y hay una necesidad igualmente urgente de descarbonizar e industrializar nuestra economía al mismo tiempo", dice el documento de prioridades publicado por la alemana poco antes de defender ante el Parlamento Europeo su programa para ser reelegida al frente del Ejecutivo comunitario.