Banco Sabadell avanza a los inversores un aumento en la retribución al accionista en plena OPA de BBVA

Banco Sabadell elevará la remuneración al accionista más allá de los 2.900 millones comprometidos hasta ahora para 2024 y 2025 ante la mejora de las previsiones de rentabilidad de la entidad. Sabadell lo avanzó en la última presentación de resultados y lo ha confirmado en una reciente reunión con inversores que celebró el banco británico Barclays, con el trasfondo de la OPA de BBVA en curso.

Tal y como trasladó en ese encuentro el director financiero del banco, Leopoldo Alvear, el compromiso de 2.900 millones de euros no reflejaría todavía el nuevo objetivo de ROTE anunciado en el segundo trimestre de este año, que pasó de superar el 12% a rebasar el 13%.

Alvear también se extendió sobre el calendario previsto para la operación después de que el Banco Central Europeo (BCE) diese el visto bueno la semana pasada, teniendo en cuenta que aún deben pronunciarse la CNMC y la CNMV. Según el calendario que maneja la entidad presidida por Josep Oliu, la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia llegaría en un plazo de cinco a siete meses sólo si se aprobase en primera fase [una opción a la que el mercado y el propio banco no conceden muchas probabilidades]; si hubiera que pasar a una segunda fase, se añadirían cinco meses más y llevaría además a una tercera fase en la que intervendría el Gobierno imponiendo requisitos adicionales. Moncloa, que ha mostrado públicamente su rechazo a la OPA y su intención de oponerse a la fusión, tendría entonces otros 45 para pronunciarse en un sentido u otro.

El director financiero de Sabadell también intentó trasladar al foro de inversores el carácter inédito de esta operación en el sector bancario español haciendo hincapié no en su carácter hostil, sino en su impacto sobre las empresas y las pymes. Según Alvear, no existen apenas precedentes de fusiones en el que estén involucradas entidades con tanta relevancia en el sector de las pymes. En este sentido, el banco cree que cabe la posibilidad de que la OPA sea analizada en mayor profundidad por las autoridades de Competencia, dada la alta concentración en el segmento pyme en algunas regiones españolas, especialmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Respecto a la evolución de negocio, según la nota distribuida a clientes por Barclays, Alvear pronosticó una mejora del margen de intereses para 2024 y 2025 amparado por el aumento de los volúmenes de crédito en España, una reducción del coste del riesgo ante la mejor asignación del riesgo, un contexto macroeconómico más positivo y un empleo resiliente, entre otros factores. También prevé una bajada en el coste de los depósitos.

Respecto al capital, el banco no espera cambios en forma de mayores requisitos del colchón de capital anticíclico. Su objetivo de una ratio de capital CET1 del 13%, incluyendo el impacto de Basilea IV, ya tiene en cuenta unos mayores requisitos de capital y no han recibido oposición por parte del BCE.

Barclays, por su parte, otorga a Banco Sabadell un potencial de revalorización alcista superior al 11% como resultado de una recuperación del margen neto en Reino Unido, de una fuerte mejora de la calidad de los activos con potencial de mayor optimización, una sólida posición de capital y de una previsión de mejora de la remuneración a accionistas.

Las acciones del banco han cerrado este miércoles con un ligero retroceso del 0,33% en el Ibex 35, que sitúa su precio en 1,80 euros. BBVA ha encajado una bajada casi idéntica (-0,31%) que ha dejado sus títulos en 8,894 euros.