La CNMV esperará a conocer el dictamen de CNMC para aprobar el folleto de la OPA de BBVA por Banco Sabadell

No por esperado es menos importante el mensaje que Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha lanzado este jueves a los accionistas implicados en la OPA de BBVA y Banco Sabadell. El supervisor de los mercados no aprobará el folleto de la operación hasta que Competencia publique el dictamen definitivo de la oferta, de manera que estos podrán tomar la decisión de aceptar o no la propuesta de Carlos Torres con toda la información de sus repercusiones ya disponible.

"Consideramos que lo más apropiado es que la CNMV apruebe la OPA una vez se conozcan las condiciones relativas al proceso de análisis de concentración empresarial", ha indicado Buenaventura durante un acto celebrado este jueves que podría ser, además, su última comparecencia antes de poner fin a su mandato al frente de la Comisión.

Hasta ahora, la CNMV no había especificado si la aprobación del folleto se produciría antes de que lo hiciera la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o una vez se conociera el dictamen de este organismo. Si el folleto es correcto, no está obligada a esperar a la decisión de Competencia, sin embargo, no es lo habitual adelantarse a ella. En este sentido, Buenaventura había indicado públicamente que en la última veintena de OPA que se han lanzado en España, la aprobación de la CNMV siempre ha llegado después de la de Competencia.

"Dijimos hace ya unas semanas que cuando tuviéramos más visibilidad sobre la operación en cuanto a si el análisis pasaba a fase 2 o se mantenía en fase 1 y cuando tuviéramos más visibilidad de cuándo estuviera más avanzado el folleto, anunciaríamos la cuestión del momento de aprobación", ha indicado Buenaventura. Hace varias semanas, la CNMC decidió elevar a segunda fase el análisis de la operación, lo que supondrá revisar de manera más profunda sus implicaciones y las condiciones necesarias para llevarla a cabo, así como la apertura de un proceso de apelaciones al que pueden concurrir terceras partes afectadas por la hipotética fusión.

En la decisión de la CNMV se ha tenido en cuenta que se trata una OPA de canje en la cual los destinatarios de la oferta no reciben efectivo, sino que se convierten en accionistas del oferente. También ha valorado las circunstancias actuales y las previsiones de cuándo podría tener finalizado Competencia su examen. En todo caso, Buenaventura ha subrayado que si cambiaran las circunstancias, la CNMV volvería a analizar su calendario.

Sobre el folleto, Buenaventura ha indicado que "está muy avanzado", pero que "no tiene que descartarse que tengan que incorporarse nuevos elementos". En particular, BBVA deberá incorporar en el folleto los compromisos o requisitos que le exija la CNMC. De esta forma, el presidente de la CNMV ha apuntado que, en las circunstancias actuales se considera que lo mas apropiado es que la aprobación se produzca "una vez conocidas" las condiciones que vaya a imponer Competencia.

"La aprobación de la OPA coincide con la aprobación del folleto. Cuando la CNMV considera que el folleto está completo, procede a aprobar el documento y eso supone el pistoletazo de salida para que el 'opante' pueda fijar el periodo de aceptación", ha explicado Buenaventura.