Oliu (Sabadell): "Nada de lo que apruebe BBVA en su Junta de Accionistas presupone el éxito de la OPA"
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha publicado una carta a sus accionistas en la antesala de que BBVA celebre una Junta Extraordinaria de Accionistas convocada para este mismo viernes de cara a aprobar la oferta lanzada por el banco liderado por Carlos Torres. Oliu recuerda a los suyos que todavía falta mucho tiempo para que los accionistas de Sabadell deban tomar una decisión al respecto, no será, según sus propias palabras, hasta finales de este año o principios de 2025, y para ello reclama a BBVA que dé información "clara, transparente y completa" de todos los elementos que puedan tener un impacto en el valor ofrecido en la oferta pública lanzada sobre la entidad que preside.
En todo caso, y respecto a la Junta que celebrará BBVA este viernes, Oliu considera que "en ningún caso se está decidiendo ahora nada que presuponga un posible éxito de aceptación de la OPA ni presupone decisión alguna por parte de los accionistas que pudieran serlo de ambas entidades", afirma en su carta hecha pública este jueves.
El Consejo del Banco, al inicio del mencionado plazo de aceptación, emitirá un informe en el que valorará la oferta y manifestará su recomendación a los accionistas. "Para que ello sea posible y los accionistas de Banco Sabadell puedan tener información ponderada y suficiente para su toma de decisión, será necesario que BBVA publique de forma clara, transparente y completa todos aquellos elementos que puedan tener una implicación en el valor ofrecido, al ser las acciones de BBVA de nueva emisión las que constituyen el precio de la oferta", afirma el presidente de la entidad catalana en su escrito.
Según Oliu, los aspectos "más importantes" que deben conocer los accionistas de Banco Sabadell son los impactos financieros que existirán, tanto en caso de fusión como en el caso de que no se diera esta fusión. También ve necesario que BBVA explique cómo se darán las sinergias esperadas en cada caso y los costes de reestructuración asociados, así como su impacto en el capital de la entidad.
El presidente de Banco Sabadell ha añadido que el banco velará para conocer los impactos de los costes de ruptura de los acuerdos comerciales que tiene con terceros y los ajustes en el valor razonable de las carteras de bonos y préstamos del banco, además de la opinión del auditor de BBVA sobre su contabilización. Y considera que Torres deberá incluir "las pérdidas de negocio estimadas, especialmente en el segmento de las pymes", especialmente relevante para las cuentas de Sabadell.
También reclama que la entidad presidida por Carlos Torres dé a conocer de forma detallada las condiciones de competencia que pudiera imponer la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que sean relevantes para el valor de la oferta y las restricciones que pueda incluir el Gobierno.
La oferta que lanzó BBVA de manera hostil sobre el 100% del capital de Sabadell está basada en el canje de 1 acción de BBVA por 4,83 acciones de Banco Sabadell, que, en su momento, representaba una prima del 30%. En el momento actual, ese sobreprecio que percibirían los accionistas se encuentra en poco más del 6%, teniendo en cuenta que la cotización de Sabadell se sitúa sobre los 1,88 euros, tras subir un 63% en lo que va de año.
Por el momento, el folleto de la oferta sigue pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), aunque está admitido a trámite. El organismo está pendiente, antes de dar ese paso, del visto bueno del Banco Central Europeo (BCE) a la operación.