De "la última palabra" a "esperar a la CNMC": BBVA detecta menos resistencia del Gobierno hacia la OPA por Banco Sabadell
BBVA consiguió en 2024 el mejor resultado de su historia. Superó los 10.000 millones de euros de beneficio (un 25,4% más), rebasó los 11,4 millones de nuevos clientes y anunció un aumento de la retribución al accionista con cargo a las cuentas de 2024. Con estos argumentos económicos sobre la mesa, el banco liderado por Carlos Torres se juega gran parte del éxito de su OPA sobre Banco Sabadell a la carta política y en este sentido, la entidad empieza a detectar un cambio en la posición del Gobierno hacia la operación.
Ni el tono ni el relato son los mismos que hace nueve meses. Desde el mensaje inicial con el que Moncloa dejaba claro que "la última palabra" la tenían ellos hasta las palabras de ayer del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que se abrió a "actualizar" su opinión una vez que se pronuncie la CNMC, hay matices que hacen pensar que algo se ha movido.
El propio Torres lo deslizó ayer entre líneas durante la presentación de resultados de la entidad en Madrid. "Lo resume bien las declaraciones del presidente del Gobierno en Davos", respondió el presidente de BBVA. En la cumbre suiza, Sánchez emplazó al veredicto de la CNMC: "Esperemos a ver qué dicen nuestras autoridades de competencia al respecto".
Así que todas las miradas están puestas ahora en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que deberá pronunciarse sobre si aprueba o no la operación y, en caso afirmativo, sobre si establece o no condiciones (remedies) para que siga adelante. Carlos Torres se mostró ayer convencido de que la CNMC aprobará la OPA "en las próximas semanas" y de que las medidas "inéditas" en materia de competencia que ha planteado la entidad convencerán a todas las partes, incluido el Ejecutivo. De hecho, aseguró que si la CNMC aprueba la oferta sin imponer condiciones, el Gobierno tampoco lo haría. Esta fase 3 "sólo ha pasado una vez, en la fusión de Antena 3 con La Sexta", indicó ayer.
Con todo, para BBVA el escenario de una OPA sin fusión "sigue siendo atractiva" y sigue "generando sinergias". Torres descarta que ésta sea una línea roja para dar marcha atrás en sus planes y descarta también una mejora en el precio. "No hay espacio", reiteró ayer, pese al resultado histórico de 10.054 millones de euros. Lo único que podría alterar una eventual fusión sería el impuesto especial a la banca, que podría retrasar los plazos de una hipotética integración para "minimizar el daño" del gravamen.
En su opinión, que la prima que ofrecen a los accionistas de Sabadell haya prácticamente desaparecido no es un síntoma del rechazo de los inversores a la propuesta, sino todo lo contrario. "La correlación entre las dos acciones es muy clara. El valor de Sabadell [en bolsa] está soportado por la oferta que ha puesto sobre la mesa BBVA", dijo el presidente del grupo vasco. Los títulos de BBVA cerraron ayer la sesión en el Ibex con un avance del 1,36%, hasta 11,215 euros, frente a los 2,304 euros que conquistaron las acciones de Sabadell.
Con todo, BBVA considera que el mercado no otorga a la entidad el valor que le corresponde y por este motivo, según explicó ayer Carlos Torres, el banco ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de recompras por valor de 993 millones de euros, además de un incremento del 27% en el dividendo con cargo a las cuentas de 2024, hasta completar 0,70 céntimos de euros por acción. En total, la retribución al accionista con cargo al ejercicio 2024 será de 5.027 millones de euros, un 50% del beneficio atribuido (pay out).
BBVA señala el impulso de los ingresos recurrentes del negocio bancario como su principal palanca de crecimiento, en tanto que el margen de intereses y las comisiones netas crecieron en conjunto un 13,2%. La entidad señala, de hecho, que la "positiva evolución" de los ingresos recurrentes han permitido compensar "el incremento de los gastos de explotación como el aumento de los saneamientos por deterioro de activos financieros".
La inversión crediticia se elevó un 14,3% y los ingresos por comisiones, un 30,8%. Por su parte, el margen de intereses avanzó un 9,4% en euros corrientes, hasta un récord de 25.267 millones de euros, mientras que el margen neto aumentó un 23,5% alcanzando los 21.288 millones de euros. De esta forma, el incremento del margen bruto del 20,1% cerrando en 35.481 millones de euros.
La rentabilidad sobre fondos propios (ROE) alcanzó el 18,9% mientras que la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se situó en el 19,7%, "notablemente", por encima del objetivo del 14% que el banco se había marcado para el cierre de 2024.
La tasa de mora se situó a 31 de diciembre de 2024 en el 3%, 28 puntos básicos por debajo del trimestre anterior, con descensos generalizados en el trimestre en todas las áreas geográficas y con una mejora de 37 puntos básicos con respecto al cierre de 2023.